Aula Pequeña del Ateneo de Madrid (España)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Aula Pequeña del Ateneo de Madrid (España)

Términos equivalentes

Aula Pequeña del Ateneo de Madrid (España)

Términos asociados

Aula Pequeña del Ateneo de Madrid (España)

105 resultados para Aula Pequeña del Ateneo de Madrid (España)

Invitación y temario del presidente del Ateneo de Madrid para el cursillo de tres lecciones "Concepto de la política" que ofrece Luis Sánchez Agesta, celebrado entre el 13 y 15 de marzo del 1956 en el Aula Pequeña

  • Día 13 de Marzo: - La política como actividad histórica
  • Día 15: - La justiificación del acto político
  • Día 14: -La política y el derecho

Ateneo de Madrid

Programa de las conferencias celebradas entre 13 de enero y el 27 de abril de 1960 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Literatura del Ateneo de Madrid

  • Se detallan los temas y los ponentes de cada conferencia en cada día: Función social de la poesía y poesía social; ¿Existe la novela católica como género? ofrecidas por Antonio Millán Puelles, José Hierro y Joaquín de Entrambasaguas; Problema del teatro español contemporáneo ofrecidas por Alejandro Núñez Alonso, José Luis Castillo Puche y Leopoldo Rodríguez Alcalde; Problemas del teatro español contemporáneo ofrecidas por Claudio de la Torre, Arcadio Baquero y José López Rubio; Realidad, realismo y poesía ofrecidas por Rafael Morales, Oswaldo Market y Rafael de Balbín; y ¿Debe comprometerse el escritor? ofrecidas por Vicente Marrero, Rafael Gambra y Jesús Arellano.
  • El director del Aula es Rafael Morales y el secretario Manuel García-Viñó.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Temario de las conferencias celebradas entre el 26 de febrero y el 30 de marzo de 1962 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid con motivo del ciclo de conferencias Revisión Crítica de la Literatura del "98" al "27"

  • Se detallan las conferencias celebradas cada día relativas a escritores españoles: Unamuno, Maeztu, Baroja, Antonio Machado, Benavente, Ortega, Eugenio D´Ors, Pérez de Ayala, Juan Ramón y García Lorca.
Resultados 101 a 105 de 105