Identity area
Type of entity
Person
Authorized form of name
Aroca, Enrique (?-1966)
Parallel form(s) of name
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
- Aroca Aguado, Enrique (?-1966)
- Aroca y Aguado, Enrique (?-1966)
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
(? - ca. 1966-11-18)
History
Pianista y profesor de piano español.
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación de Madrid de la mano de José Tragó. En 1913 le fue concedida una pensión por el Círculo de Bellas Artes para ingresar en el Conservatorio de París donde perfeccionó sus estudios.
Fue un intérprete íntimamente ligado a la vanguardia musical de la época. En 1930 estrenó las Dos sonatas de El Escorial de Rodolfo Halffter, siendo esta la primera partitura de este compositor que se interpretó en público. Tras su vuelta a Madrid, empezó a dar conciertos por España y Portugal, siendo habitual escucharlo en el Café María Cristina, un lugar muy concurrido por aficionados a la música; aunque rápidamente enfocó su carrera hacia la pedagogía y la música de cámara.
En el curso 1932/33, consiguió por oposición una cátedra de piano en el Conservatorio de Madrid, donde descubrió y desarrolló su vocación pedagógica. Algunos de sus alumnos más destacados fueron: Carmen Díez Martín, José Tordesillas o José Peris Lacasa.
A lo largo de su trayectoria como músico de cámara, participó en diversas agrupaciones de renombre. Entre ellas, destaca la Agrupación Nacional de Música de Cámara, también conocida como Organización Nacional de Música de Cámara y, de manera más habitual, como Quinteto Nacional. Fundada en 1940, esta formación contó con la participación de destacados intérpretes como Luis Antón, Enrique García, Pedro Meroño, Juan Ruiz Casaux y Enrique Aroca.
Asimismo, formó parte del Quinteto Aguilar, integrado por Joaquín Turina, Juan Ruiz Casaux, Pedro Meroño y Enrique Triesta; del Sexteto de la Estación, compuesto por los miembros del Cuarteto Rafael (Rafael Martínez, Luis Antón, Pedro Meroño y Juan Gilbert), junto con Julio González; y del Trío Hispano, junto con Juan Ruiz Casaux y Enrique Inista.
Falleció en 1966.
Places
Legal status
Functions, occupations and activities
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
General context
Relationships area
Related entity
Identifier of related entity
Category of relationship
Type of relationship
Dates of relationship
Description of relationship
Access points area
Place access points
Occupations
Control area
Authority record identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.
Status
Level of detail
Dates of creation, revision and deletion
Language(s)
- Spanish
Script(s)
- Latin
Sources
- Biblioteca Nacional de España. Catálogo de Autoridades. Aroca, Enrique. Consultado el 06-02-2025.
- BOE. “Boletín Ordinario”, en Gaceta de Madrid, núm. 70, 11-03-1933, pp. 1897, 1905. Consultado el 06-02-2025.
- Biblioteca virtual de Prensa Histórica. “Noticias Generales”, en La Correspondencia de España: diario universal de noticias, núm. 20387, 06-12-1913, p. 6. Consultado el 06-02-2025.
- Biblioteca virtual de Prensa Histórica. “Desde París. Los Españoles en París”, en Crónica Meridional: diario liberal independiente y de intereses generales, núm. 17456, 01-05-1915, p. 1. Consultado el 06-02-2025.
- Biblioteca virtual de Prensa Histórica. “Noticias breves”, en Diario de Burgos: avisos y noticias, núm. 23344, 19-11-1966, p. 12. Consultado el 06-02-2025.
- Radio Nacional de España. “Enrique Aroca a la sombra de Turina”, en El pliegue del tiempo, emitido el 06-05–2020. Consultado en rneaudio el 06-02-2025.