Actores

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Actores

Actores

Equivalent terms

Actores

Associated terms

Actores

165 information objects results for Actores

Drack, Ana María (1941-)

  • Person
  • 1941-09-20 -

Cantautora, actriz y poeta valenciana. Nació en 1941 en Elche (Alicante). Licenciada en Ciencias de la Educación y diplomada en Lengua Francesa en Alicante; cursando posteriormente estudios de solfeo, canto y piano en los conservatorios de Madrid y Murcia.
En su estancia en Madrid, comenzó a moverse dentro de los ambientes teatrales universitarios de tendencia antifranquista. Iniciándose a mediados de los 60 en el grupo Nasto y cofundando posteriormente el grupo teatral de Los Goliardos. Casándose con Ángel Facio, otro de los fundadores del grupo. En 1968 se separó de Los Goliardos, iniciándose en el mundo de la música con la publicación de los sencillos y álbumes como Despacio (1972) y Enhorabuena (1976), que le otorgaron reconocimiento internacional. En los años 80 se retiró de la música para dedicarse a la poesía, publicando numerosas obras galardonadas, mientras mantenía vínculos con la docencia y el periodismo.

Escola, Joaquín (?-1993)

  • Person
  • ? - 1993

Actor. Participó en las películas y series de televisión Historias para no dormir (1966), ¿Es usted el asesino? (1967) y Deprisa, deprisa (1981). Falleció en 1993 en España.

Rubio, Antonio

  • Person
  • s.f.

Actor español. Participó en la película Los siete espartanos (1962) y en la serie de televisión Crónicas urbanas (1991).

Magdaleno, Andrés (1932-2007)

  • Person
  • 17-01-1932 - ?-08-2007

Actor español. Nació en 1932 en Madrid. Realizó varias películas como Cara Sucia (1992), Papalepe (1957) y Abortar en Londres (1977). Falleció en 2007 en Venezuela.

Kilty, Jerome (1922-2012)

  • Person
  • 24-06-1922 - 06-09-2012

Actor y dramaturgo estadounidense. Nació en 1932 en Baltimore (Maryland), aunque se crió en el sur de California. Hijo de un agente federal encargado de supervisar una comunidad navajo. Se caracterizó por realizas dramas epistorales. En 1948 fue colaborador de Spintho en Androcles and the Lion. Asimismo fue un actor que trabajó en siete producciones en Broadway y fue aclamado por el público en 1984 por su papel en Moon for the Misbegotten.

Su obra más aclamada fue Dear Liar, que trata sobre la correspondencia y romance entre Shaw y Patrick Campbell. La obra fue representada por primera vez en 1960 en Broadway, siendo protagonizada por Katharine Cornell y Brian Aherne. Más tarde, presentó esta obra en Francia, Italia y Alemania.

En 1948 fundó la compañía de teatro Brattle Theater Company en Cambridge (Massachusetts, EEUU).

Falleció en 2012.

Cocteau, Jean (1889-1963)

  • ES-28079-PARES-AUT-137303
  • Person
  • 1889-07-05 - 1963-11-11

Jean Cocteau fue un poeta, novelista, dramaturgo, pintor, guionista y director de cine francés. Cocteau, destacó desde su infancia, por su pasión por las artes, a los 10 años, comenzó a escribir y publicó un libro de poemas, con 16 años. Tuvo una vida sentimental intensa, manteniendo relaciones con hombres y mujeres.

Realizó doce películas en su carrera, que se caracterizan por pertenecer al género surrealista, estaban llenas de simbolismo. Gracias a esto, se le considera como uno de los Directores de cine vanguardistas, más importantes. Entre sus títulos más destacados, se pueden encontrar: La bella y la bestia (1946), Los niños terribles (1950), Orfeo (1950) y Tomás, el impostor (1965).

Jean Cocteau was a French poet, novelist, dramatist, painter scriptwriter and film director. Cocteau stood out since he was a child for his passion for arts. At the age of 10, he began to write and published a poems book when he was 16 years old. He had an intense love life, having relationships with both men and women.

He filmed twelve movies in his career that set apart for being part of the surrealist genre and having a lot of symbolism. Thanks to this, he is considered one of the most important film directors of the Avant-garde. Among his most outstanding movies are: "Beauty and the Beast" (1946), "Les Enfants Terribles" (1950), "Orpheus" (1950) and "Thomas the Impostor" (1965)

Vera, Enrique

  • Person
  • s.f.

Actor español. Participó en las películas El último cuplé (1957), El niño de las monjas (1959) y Tarde de toros (1956).

Esteban Suárez, Jacinto (1943-)

  • Person
  • 09-10-1943 -

Dramaturgo, poeta, profesor y actor español. Nació en 1943 en Madrid. En 1957 ingresó como actor en el Teatro de la Zarzuela y en el Teatro Español con la Compañía Amadeo Vives bajo la dirección José Tamayo y Lola Rodríguez de Aragón. Formó parte también de los Teatros de Cámara y Ensayo bajo la dirección de Modesto Higueras y Eurquerio Olmo.

En 1961 ingresó en la Escuela de Arte Dramático de Madrid donde recibió clases junto a Manuel Dicenta y participó como actor modelo en Escuela TV. Arte Dramático. Entró en el reparto en el Teatro Bellas Artes de Madrid y representó El Cardenal de España en 1962. En 1963 se fue al Eslava con Anatol y Yerma.

Se trasladó a Barcelona en 1965, donde protagonizó la serie de Televisión Española Nuestro amigo el libro dirigida por Eloy de la Iglesia. En 1968 se trasladó a Málaga donde regenta El Corral y allí funda los grupos Teatro Ensayo Popular (T.E.P.) y Carrito de Tespis.

En la década de 1970 trabajó como director e intérprete en obras como Picasso Málaga 71 y El agua en las manos. En 1979 estrenó su obra Tres y una cuatro en Melilla, Málaga y Valencia.

Durante los años 80´, 90´ y 2000 continuó trabajando en varias compañías y obras, como el Teatro Alameda de Málaga (1985), así como en medios de comunicación.

En 1990 se licenció en Artes Escénicas y realizando el CAP en la Universidad de Málaga.

En 2001 fundó la Compañía de Artes Escénicas Mayores de Málaga (CAEMM) y volvió a incorporar En el Café de Chinitas en el Teatro Alameda. Entre 2002 y 2003 dirige el taller de teatro de la Compañía de Artes Escénicas Mayores de Málaga y en 2004 inauguró la Escuela Municipal de Flamenco, Dramaturgia y Folclore.

Asociación de Estudiantes y Exestudiantes de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (AERESAD)

  • Corporate body
  • 24-12-1964 - ?

Asociación teatral creada en Madrid con la Ley de Asociaciones 191/1964, de 24 de diciembre. Es una asociación sin ánimo de lucro, laica y sin vinculación política o sindical. Fue creada con el fin de expresar la opinión de estudiantes y exestudiantes sobre temas relativos al centro, realizar actividades extra-académicas, promover la participación en los órganos colegiados del centro, ayudar en el ejercicio de los derechos de los estudiantes y realizar actividades culturales y de fomento de la acción cooperativa y de trabajo de equipo.

La Asociación lleva a cabo actividades de tipo cultural, deportivo, educativo, político y colabora en la difusión de creadoras teatrales y de sus obras, así como en promover la presencia de estudiantes y exestudiantes en representaciones nacionales e internacionales, creando además bolsas de trabajo.

Está compuesta por cinco grupos de socios:

  • Socias Estudiantes. Personas matriculadas en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.

  • Socias Exestudiantes. Personas que en algún momento estuvieron matriculadas en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.

  • Colaboradoras. Personas que participan en la Asociación a través de servicios, cuotas, bienes, cesiones, donaciones, etc.

  • Usuarias. Personas que tienen la condición de socio por un tiempo breve por participar en alguna actividad concreta.

  • Socias de Honor. Personas que han contribuido de manera relevante al desarrollo de la Asociación.

Cuenta con un órgano superior, que es la Asamblea General de Socias, la cual está integrada por socios que estén en pleno uso de sus derechos sociales. Se realizan asambleas de carácter ordinario y extraordinario, las cuales se levantan con un acta en la que consta el orden del día. La Asamblea General Ordinaria se convoca por la Junta Directiva y se celebra en el primer trimestre académico y la Asamblea General Extraordinaria es convocada con 7 días de antelación con el acuerdo de la Junta Directiva.

También cuenta con la Junta Directiva que es un órgano colegiado de gobierno, representación y administración de la Asociación. Está formada por Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría, Tesorería y Vocalías.

Robles, Margarita (1894-1989)

  • Person
  • 1894-05-20 - 1989-07-11

Escritora y actriz española.

Nació en 1894 en Muros de Nalón, Asturias. Hija de José Robles Martínez, uno de los fundadores de la Colonia artística de Muros. En 1911, se mudó a Madrid, donde comienzó su formación como actriz de teatro. Obtuvo el primer premio de declamación en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, donde fue alumna de María Tubau. Tras pasar por varias compañías, consiguió su primer papel como primera actriz en la compañía de Conchita Ruiz, en la obra Pepita Reyes, y, años más tarde, logró popularidad en la compañía de Bernardo Jambrina, especialmente con La Malquerida de Jacinto Benavente. Se casó con el director de cine y productor Gonzalo Delgrás, con quien fundó una compañía propia, y con el cual, durante la dictadura, continuó trabajando como actriz y guionista, principalmente en sus películas, hasta su retiro en 1970.

Escritora de obras como Trece Onzas de Oro, fue también actriz de doblaje de películas soviéticas durante la Guerra Civil . En 1982, publicó su autobiografía, Mis ochenta y ocho añitos.

Falleció en 1989 en Madrid.

Merás, Victor

  • Person
  • s.f.

Actor español activo en las décadas de 1930 a 1960.

Participó en varias películas, destacando su papel como Rafael 'El Macareno' en El gato montés (1935), dirigida por Rosario Pi. Esta película es notable por ser la primera del cine sonoro español dirigida por una mujer. Además, actuó en El rayo (1939), El inquilino (1958) y De Picos Pardos a la ciudad (1969).

Aunque su carrera no fue extensa, contribuyó al cine español en una época de importantes cambios y desarrollos en la industria cinematográfica.

González Páramo, Luis (1940-2024)

  • Person
  • 1940 – 2024-12-20

Actor español.

Nació en 1940 en Lugo. Hijo del médico forense Casto González Méndez, que tuvo un sanatorio quirúrgico en la calle San Marcos, y de María Páramo Fernández, licenciada en Filosofía y Letras. Era el más joven de diez hermanos. Tras una infancia y adolescencia en Lugo, Luis González Páramo se va a Madrid a estudiar Económicas y Empresariales, carreras que dejará por la de actor. Acabó en la Escuela de Cine y con un Premio Extraordinario. A partir de ahí, fundaría el grupo de teatro Los Goliardos, haría la película La busca (basada en la novela de Pío Baroja) —entre otras como Posición avanzada, El mago de Oz o La señorita de Trévelez— y, después, llegaría a TVE con Los Chiripitifláuticos y con la serie Curro Jiménez, donde también participó. Los Chiripitifláuticos batieron récords de audiencia para ser sustituidos por Los payasos de la tele, también ídolos de los niños de los 70. A partir de ahí, su carrera transcurrió con apariciones en series como Ramón y Cajal, Crónicas de un pueblo o en Estudio 1, donde se emitían obras de teatro.

Asimismo, se dedicó al doblaje y puso voz a actores como Orson Welles y Bud Spencer. Pero también fue Sherlock Holmes y el profesor Moriarty en la serie de dibujos animados La vuelta al mundo de Willy Fog, donde fue el creador de la original risa de este personaje, que decía: "¡Ja, je, ji, jo, ju!".

La voz del lucense, también narró varias entregas de los Documentales de La 2, sobre animales, que se emiten después de comer. Otra de las facetas fue la de realizador televisivo y desde la cadena estatal se ocupó de este trabajo en programas como Más vale prevenir o Tendido cero. También se ocupó de la realización de los informativos territoriales.

Siempre mantuvo un gran vínculo con Lugo y con Viveiro, donde veraneaba desde pequeño. Era un hombre con gran sentido del humor, aunque también tenía su genio. Tuvo tres hijos, Luis, David y Natalia, con María Teresa Mendicutti.

Fallece el 20 de diciembre de 2024 a los 85 años en Barcelona

Sacristán, José (1937-)

  • Person
  • 1937-09-12 -

Actor español.

Nació en Chinchón el 27 de septiembre de 1937, creció en una España golpeada por la posguerra, donde su padre, comunista declarado, acabó en prisión "por rojo, por muy rojo". Su madre, con voz de copla, luchaba como podía, y su abuela se convirtió en su gran maestra de vida. En el gallinero del cine de su pueblo, vio su primera película y comprendió que quería ser actor.

Cuando su padre salió de la cárcel, la familia se trasladó a Madrid, sobreviviendo en una casa de Carabanchel junto a otras tres familias. La pobreza no le permitió soñar en grande sin un plan B: estudió en una escuela de formación profesional donde le dieron de comer y un oficio. Fue mecánico tornero en Chamberí, cruzaba la Gran Vía soñando con ver su nombre en los carteles y coleccionaba cromos de cine como quien se aferra a un destino inevitable. En el servicio militar, devoró libros, cultivó su intelecto y decidió que ya no había vuelta atrás.

Su entrada al mundo del espectáculo fue de la mano de Fernando Fernán Gómez, quien le enseñó los trucos del oficio y se convirtió en su referente. Pero los comienzos fueron duros: siete papeles por 30 duros en el teatro, figuraciones en el cine y la necesidad de vender libros en el Círculo de Lectores para no morirse de hambre. Hasta que Pedro Masó le rescató para el cine comercial, encajándolo en el universo de Paco Martínez Soria y del landismo, con películas que, aunque livianas, supieron aprovechar su carisma y talento. Poco a poco, su calidad como actor fue sobresaliendo, hasta que a mediados de los 70, el productor José Luis Dibildos le dio la oportunidad de demostrar su talla en proyectos más ambiciosos como Vida conyugal sana y Los nuevos españoles.

Con la llegada de la democracia, los directores más prestigiosos apostaron por él. Se convirtió en un actor todoterreno: el parlamentario de El diputado, el transformista de Un hombre llamado Flor de Otoño, el republicano de La vaquilla, el escritor de Epílogo, el intelectual hambriento de La colmena. Demostró que era mucho más que un secundario gracioso: era un gigante de la pantalla.

En el teatro, brilló con Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? junto a Concha Velasco, y en musicales como El hombre de la Mancha. En cine, protagonizó títulos esenciales como Un lugar en el mundo, de Adolfo Aristarain, y no dejó nunca de explorar nuevos territorios con películas como Magical Girl, Toro o Formentera Lady.

Ha vivido múltiples amores, desde Isabel Medel hasta Leonor Benedetto, pasando por Laura del Sol y Mila Ximénez, pero encontró su estabilidad con Amparo Pascual. Se ha movido entre cine, teatro y televisión.

Cros, Jaime (1942-)

  • Person
  • 1942-

Actor, periodista, publicista y escritor español.

Tiene una extensa trayectoria en el teatro y la radio. Inició su carrera a los 17 años en Radio Juventud de Cartagena y ha trabajado en diversas emisoras de Madrid, Villarreal, Vigo, Cartagena, Los Alcázares y Castellón.

Como actor profesional, ha actuado en los principales teatros de España, compartiendo escenario con reconocidos actores como Manuel Dicenta, Antonio Ferrándis, Alfredo Landa, José Rubio, Fernando Guillén, Amparo Martí, Aurora Redondo, María Asquerino, Lola Herrera, Marisa Paredes, José Sacristán y Vicente Parra. Además, ha trabajado bajo la dirección de destacados directores como Suárez Radillo, José Luis Alonso, José Tamayo, Fernández Montesinos, Loperena y Ángel Facio.

En 2022, fue galardonado con el Premio de Artes Escénicas en los II Premios de la Cultura de Cartagena, en reconocimiento a su dedicación profesional y vocacional al teatro y la radio.

Escobar, Luis (1908-1991)

  • ES-28079-PARES-AUT-163887
  • Person
  • 1908-09-05 - 1991-02-16

Director teatral, empresario y actor español.

Nació en 1908 en Madrid. Hijo de Concepción Kirkpatrick y O’Farrill, V marquesa de las Marismas del Guadalquivir, título nobiliario rehabilitado en 1919, y Alfredo Escobar y Ramírez, II marqués de Valdeiglesias. Fue bautizado como Luis Francisco Lorenzo Justiniano Julio Escobar y Kirkpatrick.

Se licenció en Derecho, y aunque en un comienzo continuó la tradición familiar por el periodismo, comenzó su andadura en la Escuela de El Debate, que editaba la Editorial Católica creada por Ángel Herrera Oria, para después sustituir en octubre de 1935 por su fallecimiento a Juan Spotorno, cronista de sociedad del diario ABC que firmaba con el seudónimo Gil de Escalante. Firmó sus crónicas con el seudónimo de Juan de Madrid, hasta el estallido de la Guerra Civil española, luchando en el bando nacional. Durante la contienda, escribió el folleto Carta a Charlie Chaplin (1937), reprochando al cómico norteamericano su fidelidad a la España republicana y en 1938 se introdujo definitivamente en el mundo de los escenarios al formar parte de la Junta Nacional de Teatros y Conciertos. Acabada la guerra, dirigió el teatro María Guerrero en Madrid junto a Huberto Pérez de la Ossa, al mismo tiempo que fue designado comisario general del Consejo Nacional de Teatros, ocupándose de la censura teatral, aunque enseguida fue cesado del cargo. Durante algo más de una década representó teatro clásico español al tiempo que intentaba introducir algunas obras de vanguardia nacional o estrenar algunas obras del teatro moderno universal, sin apenas presupuesto y salvando la censura de la postguerra franquista.

A mediados de la década de 1950 dejó la dirección de los teatros nacionales, comenzando su etapa como crítico teatral en la revista Teatro y sus primeros contactos con el cine, dirigiendo, en 1950, La honradez de la cerradura, basada en la obra de teatro homónima de Jacinto Benavente, y, al año siguiente, La canción de la Malibrán, una biografía de la célebre cantante de ópera española, ambas sobre guion propio. Regresó en 1957 a los escenarios, fundando junto con Luis González Robles y Cayetano Luca de Tena el Teatro de Cámara o de ensayo o experimentales. Ocasionalmente estrenó sus propias obras, como Fuera es de noche, a la que siguió Te espero en Eslava (1957), y Eslava 101 (1971), y, en 1958, le fue concedido el Premio Nacional de Teatro con la comedia sentimental Elena Osorio, un año después de haber sido agraciado con la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Su mayor éxito en este terreno fue El amor es un potro desbocado (1959) y también Un hombre y una mujer (1961). En 1964 su hermano José Ignacio, que había sucedido en la merced de marqués de Valdeiglesias, le cedió el título nobiliario de marqués de las Marismas del Guadalquivir.

Tras colaborar en el guión de Luna de miel (1958), coproducción hispano-británica rodada por Michael Powell en ambientes españoles, Luis G. Berlanga, sabiendo que había dejado el Teatro Eslava en 1975, favoreció su regreso al cine ofreciéndole un papel principal, representando un decadente Marqués de Leguineche para su película La escopeta nacional (1978), una esperpéntica crítica de la Transición española, que le catapultó a la fama y garantizó la continuidad de la saga en una trilogía, que completó con Patrimonio Nacional, en 1980, y Nacional III, en 1982. A partir de entonces, sus apariciones fueron prolíficas en la gran pantalla, actuando en unas veinticinco películas en su mayoría pertenecientes al ámbito de la comedia, que compatibilizó con la televisión y su verdadera vocación teatral, por la que volvió a recibir la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1989.

Falleció en 1991 en Madrid.

Casares, Francisco (1941-)

  • Person
  • 1941 -

Actor y actor de doblaje español.

Nació en 1941 en San Justo de la Vega (Castilla y León). Realizó sobre todo papeles secundarios. Participó en la serie de televisión Estudio 1 (1965) y en las películas El palo (2001) y El perro (1977).

Destaca principalmente por su papel de Toboada en El Crimen de Cuenca. También realizó una película de Spaghetti Western titulada La ciudad maldita (1976), en la cual interpretó al diputado Mack McGraw.

Rotger, Magda

  • Person
  • s.f.

Actriz española.

Fue sobre todo reconocida por su trayectoria en la escena teatral nacional durante las décadas de 1930 a 1960. Formó parte de compañías de teatro como la de Lola Membrives y la de María Guerrero López y participó en obras emblemáticas como La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca.

Además de una sólida carrera en teatro, también realizó papeles en películas de cine como No somos de piedra (1968) y Ligeramente viudas (1976) y tuvo una notable participación en producciones dramáticas en televisión durante las décadas de 1960 y 1970.

Molinero, Mari Paz (1917-2004)

  • Person
  • 14-08-1917 - 12-06-2004

Actriz chilena. Nació en Santiago de Chile en 1917. Comenzó en la interpretación en 1923 en la Compañía de Santiago Artigas y Josefina Díaz hasta 1931. Después de la Guerra Civil español, se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en los Teatros Español, Alcázar y María Guerrero de Madrid.

En 1934 comenzó a trabajar en el cine con la película La hermana San Sulpicio de Florián Rey. Realizó también la película La canción de Aixa (1939) y . En la televisión trabajó en la serie de Crónicas de un pueblo (1971-1972). Después se trasladó a Venezuela, donde estuvo trabajando durante seis años en la televisión del país.

Estuvo casada con Luis Porredón y mantuvo una relación con Samuel Ros, con quien tuvo un hijo.

Falleció en 2004 en Madrid.

Camacho, José Enrique (1938-1991)

  • Person
  • 1938 - 1991

Actor español.

Nació en Manzanares (Ciudad Real) en 1938. Su familia tenía un negocio de muebles en esa misma localidad. Comenzó en la actuación en el teatro junto a Lola Gaos, Adolfo Marsillach y Beatriz Carvajal.

Más tarde comenzó en la televisión en Estudio 1 (1965), aunque su popularidad llegó en los 70 con el personaje de Antonio, el cual era el dueño de una horchatería del barrio. También realizó varias películas, entre las que destacan Crimen en familia (1985), El Lute (camina o revienta) (1987) y Solo o en compañía de otros (1991).

Falleció en Madrid en 1991.

Results 1 to 20 of 165