Actores

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Actores

Término General Artistas escénicos

Actores

Términos equivalentes

Actores

Términos asociados

Actores

165 resultados para Actores

Corroto, Ramón (1930-1980)

  • Persona
  • 1930-09-07 - 1980-06-26

Actor español.

Nació en 1930 en Madrid. Es conocido por su interpretación en películas como Los tres mosqueteros (1970), Estudio 1 (1965) y Palabras cruzadas (1974). No obstante, fue, un prolífico actor de teatro, y participó en un gran número de estrenos teatrales, entre ellos: El sol sale para todos (1957) de Francisco Casanova, con la Compañía del Teatro María Guerrero, El señor Bob'le (1957), de George Schehadé, Anna Christie (1959) de Eugene O'Neill, y La viuda valenciana (1960) de Félix Lope de Vega y Carpio con el Pequeño Teatro Dido; Hamlet (1060) de Shakespeare, bajo la dirección de Nuria Espert, La señorita que pintó un biombo (1961), de José Montoto de Flores, y Aventura en lo gris (1963) de Antonio Buero Vallejoc, con el Teatro Recoletos; Delirio a dúo (1963) de Eugène Ionesco, con el Teatro Nacional Universitario; Numancia (1966) de Cervantes, con la Compañía del Teatro Español; y Estrella de Sevilla (1978) de Félix Lope de Vega y Carpio, con la Compañía de Teatro Cultura Viva.

Estuvo casado con Josefina de la Torre.

Falleció en 1980 en Madrid.

Cros, Jaime (1942-)

  • Persona
  • 1942-

Actor, periodista, publicista y escritor español.

Tiene una extensa trayectoria en el teatro y la radio. Inició su carrera a los 17 años en Radio Juventud de Cartagena y ha trabajado en diversas emisoras de Madrid, Villarreal, Vigo, Cartagena, Los Alcázares y Castellón.

Como actor profesional, ha actuado en los principales teatros de España, compartiendo escenario con reconocidos actores como Manuel Dicenta, Antonio Ferrándis, Alfredo Landa, José Rubio, Fernando Guillén, Amparo Martí, Aurora Redondo, María Asquerino, Lola Herrera, Marisa Paredes, José Sacristán y Vicente Parra. Además, ha trabajado bajo la dirección de destacados directores como Suárez Radillo, José Luis Alonso, José Tamayo, Fernández Montesinos, Loperena y Ángel Facio.

En 2022, fue galardonado con el Premio de Artes Escénicas en los II Premios de la Cultura de Cartagena, en reconocimiento a su dedicación profesional y vocacional al teatro y la radio.

Cruz, Roberto (1910-1990)

  • Persona
  • 1910 - 1990

Actor y doblador español.

Nació en 1910 en Madrid. Tuvo una hija llamada María del Carmen, que se dedicó a la poesía y a la canción.

Participó en las películas Detrás de cada día (1980), El Jardín de las Delicias, Los Pajaritos (1974) y participó en la serie Paisaje con figuras (1977), donde interpretó al Papa Luna.

El 17 de noviembre de 1994 se instaló una placa conmemorativa en su honor en Madrid. Falleció en 1990.

Cuesta, Juan Miguel

  • Persona
  • s.f.

Actor y actor de doblaje español.

Conocido por su trabajo en la saga de X-Men y Pesadilla antes de navidad (1994).

Curto, Francisco

  • Persona
  • s.f.

Actor español. Participó en las películas y series de Brigada Central (1989), Los pazos de Ulloa (1985) y Sabbath (1989).

Cánovas, Avelino

  • Persona

Actor español.

Conocido por su papel en Curro Jiménez (1976), Mi querida señorita (1972) y El arreglo (1983) y en diversas obras de teatro.

Córdoba, Luisa de (?-1999)

  • Persona
  • ? - 30-04-1999

Actriz y soprano española.

Nació en Córdoba, de donde tomaría su apellido. Se crio en Hispanoamérica. Volvió a España en 1950, donde comenzó a introducirse en la actuación a través de las compañías de Luis Sagi-Vela y José Tamayo. Se casó con el compositor Salvador Ruiz de Luna.

Recibió el Premio Nacional de Interpretación Lírica por su papel de Mari Pepa en La Revoltosa (1953). Asimismo, participó en La verbena de la Paloma (1956) y en varios programas de radio y televisión.

Formó parte de la película de La guerra empieza en Cuba (1957), dirigida por Manuel Mur Oti, en la que realizó parte de la banda sonora, en la que participó también su marido.

Participó en la opereta La Canción del Amor Mío (1958), en Mi último tango (1960) y en Abuelita Charlestón (1962).

En 1969 volvió al Teatro de La Zarzuela, donde estreno Tiovivo Madrileño, protagonizado por Amparo de Lerma y el actor cómico Emilio Laguna. Asimismo, realizó El Mago de Oz (1971-1972) y Doña Francisquita (1978). Falleció en Madrid en 1999.

Córes, Rafael

  • Persona
  • s.f.

Actor español.

Su carrera se desarrolló entre las décadas de 1950 y 1980. Su presencia en el cine español de la época fue notable, participando en numerosas películas que abarcaron géneros tan diversos como la comedia, el drama y el suspense. Su versatilidad como intérprete le permitió adaptarse a los distintos estilos cinematográficos de aquellos años.

Desde sus primeras apariciones en la gran pantalla, demostró un talento especial para encarnar personajes tanto en producciones ligeras como en historias más profundas. Entre sus primeros trabajos destacan Aquellos tiempos del cuplé (1958), una película que rendía homenaje a la época dorada del cuplé en España, y La corista (1960), un drama centrado en la vida de una joven artista y sus dificultades en el mundo del espectáculo.

Durante los años 60, su carrera se consolidó con títulos como Mi noche de bodas (1961), una comedia de enredos que reflejaba la sociedad de la época, y Héroes de blanco (1962), un drama que ponía en valor la labor del personal sanitario. También participó en Las últimas horas (1966), una película que exploraba el suspense y la intriga, mostrando su capacidad para adaptarse a géneros más serios.

En la década de 1970, continuó su trayectoria con películas como When Heroes Die (1970), un drama bélico que abordaba los dilemas morales de la guerra, y País, S.A. (1975), una sátira dirigida por el humorista gráfico Forges que criticaba la sociedad y la política española del momento. Su carrera se extendió hasta mediados de los años 80, participando en películas como Trip to Bangkok, Coffin Included (1985), una historia de suspense con tintes de humor negro.

A lo largo de su vida profesional, trabajó con directores y actores destacados del cine español, consolidándose como un actor secundario de gran solvencia.

Diosdado, Enrique (1910-1983)

  • Persona
  • 1910-06-06 – 1983-12-01

Actor y director de teatro español.

Nació en Madrid en 1910. Hijo de un periodista, inició su trayectoria profesional en el mundo de la prensa, pero su pasión por el teatro lo llevó a desempeñarse como cronista teatral. Pronto dio el salto a los escenarios, formando parte de las compañías de Amparo Martí y Francisco Pierrá, para luego integrarse en la de Josefina Díaz y Santiago Artigas. Su formación culminó en la compañía de Margarita Xirgu, donde alcanzó el estatus de primer actor. En este período, demostró su versatilidad tanto en la comedia como en el drama y tuvo la oportunidad de estrenar gran parte del repertorio de Federico García Lorca.

Poco antes del estallido de la Guerra Civil, la compañía de Xirgu emprendió una gira por Hispanoamérica. La compleja situación política en España y los éxitos obtenidos en Argentina llevaron a prolongar su estancia en el exilio. En 1943, se casó con la actriz Amelia de la Torre, primera dama joven de la compañía, y aportó a la unión una hija de su matrimonio anterior, Ana Diosdado, quien más tarde se destacaría como actriz y escritora.

Paralelamente a su carrera teatral, incursionó en el cine. Su debut cinematográfico fue en la adaptación de Bodas de sangre, de Lorca. Posteriormente, trabajó en diversas producciones de cine español en el exilio bonaerense, como Mi cielo de Andalucía y La dama duende, esta última una adaptación de la obra de Calderón de la Barca realizada por María Teresa León y Rafael Alberti. Luego se incorporó al cine argentino con películas como Rosa de América, Madame Bovary y Danza de fuego.

En 1950, Benito Perojo, productor cinematográfico con quien ya había trabajado en La copla de la Dolores/Lo que fue de la Dolores (1947), le ofreció un papel en Sangre en Castilla, lo que marcó su regreso definitivo a España. Aunque tuvo que viajar nuevamente a Argentina para cumplir compromisos profesionales, terminó vendiendo su casa en Buenos Aires para instalarse en Madrid. A partir de entonces, participó en películas como Orgullo, de Mur Oti, con quien también trabajó en Fedra; El sol sale todos los días, de Antonio del Amo; la coproducción hispano-norteamericana Alejandro Magno y Torrepartida, de Pedro Lazaga.

De manera simultánea a su trabajo en el cine, retomó su actividad teatral, destacándose como primer actor en el Teatro María Guerrero. Entre las obras más emblemáticas que interpretó figuran Don Juan Tenorio, de Zorrilla; Fuera es de noche, de Luis Escobar; El canto de la cigarra, de Alfonso Paso, y Casa de muñecas, de Henrik Ibsen.

En 1957, fundó su propia compañía teatral, lo que redujo su participación en el cine. No obstante, todavía actuó en algunas películas notables como Un ángel pasó por Brooklyn, de Ladislao Vajda; A las cinco de la tarde, de Juan Antonio Bardem; Cena de matrimonios, de Balcázar, y Trampa mortal, de Santillán. También regresó temporalmente al cine argentino con directores como Saslavsky, Historia de una noche, Amadori, El señor de La Salle y Momplet, Viento del norte.

En los últimos años de su carrera teatral, estrenó Canción para un atardecer, de Conchita Montes, y Manos sucias, de Jean-Paul Sartre. Su retiro de los escenarios ocurrió en 1978, cuando sufrió una trombosis mientras representaba esta última obra.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Interpretación y la Medalla de Oro de Bellas Artes. Sin embargo, uno de sus mayores logros personales fue el estreno de las primeras obras de su hija Ana Diosdado, como El okapi y Los comuneros, las cuales fueron bien recibidas tanto por la crítica como por el público.

Falleció el 1 de diciembre de 1983.

Domínguez, Adriano (1920-2008)

  • Persona
  • 1920-01-04 - 2008-05-09

Actor español.

Nació en 1920 en León (España). Abandonó sus estudios de periodismo debido a su pasión por la interpretación, comenzando su trayectoria artística en el Teatro Español Universitario, logrando un gran reconocimiento en Historia de una escalera. Tuvo una prolífica carrera en teatro, cine, televisión y doblaje, siendo una figura habitual en la televisión española y participando en más de 150 películas, incluyendo su papel como fraile joven en Marcelino, pan y vino (1955).

Sobrevivió al atentado de 1979 en la cafetería California 47, reivindicado por los GRAPO. Además de su faceta interpretativa, años más tarde escribiría Memorias de un actor (1984). Se retiró en 1997 y un año más tarde fue reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1998).

Falleció en 2008 en León (España).

Drack, Ana María (1941-)

  • Persona
  • 1941-09-20 -

Cantautora, actriz y poeta valenciana. Nació en 1941 en Elche (Alicante). Licenciada en Ciencias de la Educación y diplomada en Lengua Francesa en Alicante; cursando posteriormente estudios de solfeo, canto y piano en los conservatorios de Madrid y Murcia.
En su estancia en Madrid, comenzó a moverse dentro de los ambientes teatrales universitarios de tendencia antifranquista. Iniciándose a mediados de los 60 en el grupo Nasto y cofundando posteriormente el grupo teatral de Los Goliardos. Casándose con Ángel Facio, otro de los fundadores del grupo. En 1968 se separó de Los Goliardos, iniciándose en el mundo de la música con la publicación de los sencillos y álbumes como Despacio (1972) y Enhorabuena (1976), que le otorgaron reconocimiento internacional. En los años 80 se retiró de la música para dedicarse a la poesía, publicando numerosas obras galardonadas, mientras mantenía vínculos con la docencia y el periodismo.

Duarte, Anselmo (1920-2009)

  • ES-28079-PARES-AUT-150883
  • Persona
  • 1920-04-21 - 2009-11-07

Actor, guionista y director de cine brasileño. Debutó como director con Absolutamente Certo (1957). Su película El pagador de promesas ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1962. Otras de sus obras como director son O Descarte (1973),O Crime do Zé Bigorna (1977) y Os Trombadinhas (1980).

Brazilian actor, scripter and film director. He made his debut as a director with Absolutamente Certo (1957). His film O Pagador de Promessas won the Palm D'Or in the Cannes Film Festival in 1962. Some other Duarte's works as a director are O Descarte (1973), O Crime do Zé Bigorna (1977) and Os Trombadinhas (1980).

Duque, Ricardo

  • Persona
  • s.f.

Actor español.

Participó en las películas Margarita y el lobo (1969), Caras & Bocas (2009) y Sumas y restas (2004).

Dávalos, Ninón

  • Persona
  • s.f.

Actriz boliviana.

Nació en Cochabamba, Bolivia. Hija de Hortensia Arze de Dávalos, maestra. Su padre era abogado. Actuaba y recitaba a la edad de seis años, de modo que se instruyó desde pequeña con el maestro Saúl López Terrazas. Se marchó a Madrid en los años 60 y se inscribió en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, donde concluyó la carrera de tres años junto a otros cuatro compañeros de los 106 que habían comenzado. Antes del primer año, ya se había conectado con compañías de teatro de cámara, universitaria y finalmente una profesional.
De vuelta en Cochabamba, creó el Instituto de Artes Escénicas. En junio de 1974 el Canal 7 la invitó a hacerse cargo de la que iba a ser la primera telenovela boliviana, que no llegó a llevarse a cabo. En este tiempo conoció al médico Luis Kushner, con quien se casó y de quien enviudó en 2013. Tuvieron dos hijos: Luis y William.

Julia Elena Fortún, fundadora del Instituto Boliviano de Cultura, acudió a ella para crear el Taller Nacional de Teatro, que cumplió una labor formativa con Ninón y quienes la siguieron: Maritza Wilde y Mabel Rivera.

Embid, Joaquín

  • Persona
  • s.f.

Actor español. Conocido por la película Madrid al desnudo (1979).

Además de su trabajo en el cine, Embid ha estado profundamente involucrado en el teatro. Ha dirigido uno de los grupos teatrales coordinados por el Ayuntamiento de Madrid, destacando su compromiso con las artes escénicas locales.

Su trayectoria en el teatro español está documentada en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), donde se registran sus estrenos y colaboraciones en diversas producciones.

Escobar, Luis (1908-1991)

  • ES-28079-PARES-AUT-163887
  • Persona
  • 1908-09-05 - 1991-02-16

Director teatral, empresario y actor español.

Nació en 1908 en Madrid. Hijo de Concepción Kirkpatrick y O’Farrill, V marquesa de las Marismas del Guadalquivir, título nobiliario rehabilitado en 1919, y Alfredo Escobar y Ramírez, II marqués de Valdeiglesias. Fue bautizado como Luis Francisco Lorenzo Justiniano Julio Escobar y Kirkpatrick.

Se licenció en Derecho, y aunque en un comienzo continuó la tradición familiar por el periodismo, comenzó su andadura en la Escuela de El Debate, que editaba la Editorial Católica creada por Ángel Herrera Oria, para después sustituir en octubre de 1935 por su fallecimiento a Juan Spotorno, cronista de sociedad del diario ABC que firmaba con el seudónimo Gil de Escalante. Firmó sus crónicas con el seudónimo de Juan de Madrid, hasta el estallido de la Guerra Civil española, luchando en el bando nacional. Durante la contienda, escribió el folleto Carta a Charlie Chaplin (1937), reprochando al cómico norteamericano su fidelidad a la España republicana y en 1938 se introdujo definitivamente en el mundo de los escenarios al formar parte de la Junta Nacional de Teatros y Conciertos. Acabada la guerra, dirigió el teatro María Guerrero en Madrid junto a Huberto Pérez de la Ossa, al mismo tiempo que fue designado comisario general del Consejo Nacional de Teatros, ocupándose de la censura teatral, aunque enseguida fue cesado del cargo. Durante algo más de una década representó teatro clásico español al tiempo que intentaba introducir algunas obras de vanguardia nacional o estrenar algunas obras del teatro moderno universal, sin apenas presupuesto y salvando la censura de la postguerra franquista.

A mediados de la década de 1950 dejó la dirección de los teatros nacionales, comenzando su etapa como crítico teatral en la revista Teatro y sus primeros contactos con el cine, dirigiendo, en 1950, La honradez de la cerradura, basada en la obra de teatro homónima de Jacinto Benavente, y, al año siguiente, La canción de la Malibrán, una biografía de la célebre cantante de ópera española, ambas sobre guion propio. Regresó en 1957 a los escenarios, fundando junto con Luis González Robles y Cayetano Luca de Tena el Teatro de Cámara o de ensayo o experimentales. Ocasionalmente estrenó sus propias obras, como Fuera es de noche, a la que siguió Te espero en Eslava (1957), y Eslava 101 (1971), y, en 1958, le fue concedido el Premio Nacional de Teatro con la comedia sentimental Elena Osorio, un año después de haber sido agraciado con la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Su mayor éxito en este terreno fue El amor es un potro desbocado (1959) y también Un hombre y una mujer (1961). En 1964 su hermano José Ignacio, que había sucedido en la merced de marqués de Valdeiglesias, le cedió el título nobiliario de marqués de las Marismas del Guadalquivir.

Tras colaborar en el guión de Luna de miel (1958), coproducción hispano-británica rodada por Michael Powell en ambientes españoles, Luis G. Berlanga, sabiendo que había dejado el Teatro Eslava en 1975, favoreció su regreso al cine ofreciéndole un papel principal, representando un decadente Marqués de Leguineche para su película La escopeta nacional (1978), una esperpéntica crítica de la Transición española, que le catapultó a la fama y garantizó la continuidad de la saga en una trilogía, que completó con Patrimonio Nacional, en 1980, y Nacional III, en 1982. A partir de entonces, sus apariciones fueron prolíficas en la gran pantalla, actuando en unas veinticinco películas en su mayoría pertenecientes al ámbito de la comedia, que compatibilizó con la televisión y su verdadera vocación teatral, por la que volvió a recibir la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1989.

Falleció en 1991 en Madrid.

Escola, Joaquín (?-1993)

  • Persona
  • ? - 1993

Actor. Participó en las películas y series de televisión Historias para no dormir (1966), ¿Es usted el asesino? (1967) y Deprisa, deprisa (1981). Falleció en 1993 en España.

Esteban Suárez, Jacinto (1943-)

  • Persona
  • 09-10-1943 -

Dramaturgo, poeta, profesor y actor español. Nació en 1943 en Madrid. En 1957 ingresó como actor en el Teatro de la Zarzuela y en el Teatro Español con la Compañía Amadeo Vives bajo la dirección José Tamayo y Lola Rodríguez de Aragón. Formó parte también de los Teatros de Cámara y Ensayo bajo la dirección de Modesto Higueras y Eurquerio Olmo.

En 1961 ingresó en la Escuela de Arte Dramático de Madrid donde recibió clases junto a Manuel Dicenta y participó como actor modelo en Escuela TV. Arte Dramático. Entró en el reparto en el Teatro Bellas Artes de Madrid y representó El Cardenal de España en 1962. En 1963 se fue al Eslava con Anatol y Yerma.

Se trasladó a Barcelona en 1965, donde protagonizó la serie de Televisión Española Nuestro amigo el libro dirigida por Eloy de la Iglesia. En 1968 se trasladó a Málaga donde regenta El Corral y allí funda los grupos Teatro Ensayo Popular (T.E.P.) y Carrito de Tespis.

En la década de 1970 trabajó como director e intérprete en obras como Picasso Málaga 71 y El agua en las manos. En 1979 estrenó su obra Tres y una cuatro en Melilla, Málaga y Valencia.

Durante los años 80´, 90´ y 2000 continuó trabajando en varias compañías y obras, como el Teatro Alameda de Málaga (1985), así como en medios de comunicación.

En 1990 se licenció en Artes Escénicas y realizando el CAP en la Universidad de Málaga.

En 2001 fundó la Compañía de Artes Escénicas Mayores de Málaga (CAEMM) y volvió a incorporar En el Café de Chinitas en el Teatro Alameda. Entre 2002 y 2003 dirige el taller de teatro de la Compañía de Artes Escénicas Mayores de Málaga y en 2004 inauguró la Escuela Municipal de Flamenco, Dramaturgia y Folclore.

Fabián, Ignacio

  • Persona
  • s.f.

Actor.

Conocido por su papel en Palomo Linares (1966), La familia y... uno más (1965) y Sábado 64 (1964).

Facio, Ángel (1938-2021)

  • Persona
  • 1938-04-20 - 2021-11-15

Actor, dramaturgo y director de escena español. Nació en Madrid, reconocido por su contribución al teatro independiente y alternativo. En 1965 fundó la compañía teatral Los Goliardos, un grupo comprometido con el teatro experimental y la cultura en lugares apartados, realizando giras por Europa.

Facio llevó su visión del teatro a zonas rurales, promoviendo la educación y la cultura. También participó en cine, con papeles en películas como Noviembre (2003), Roma (2004) y Caótica Ana (2007). Su legado en el teatro independiente español es relevante, dejando una huella perdurable en la escena teatral con su enfoque innovador. Falleció en 2021.

Resultados 41 a 60 de 165