Mostrando 3240 resultados

Registro de autoridad

Melgar, Luis T. (1932-2023)

  • Persona
  • 1932-10-28 - 2023-08-16

Escritor y guionista español.

Nació en 1932 en Tordehumos. Hijo de un fabricante de harina, estudió bachillerato en el Colegio Lourdes de Valladolid y en 1949 entró en la Universidad de Valladolid, donde estudió Ciencias químicas. Compaginó sus estudios con sus primeros trabajos como crítico de cine y teatro en el Diario Regional, dirigió el Cine Club del SEU y fue secretario general de la Semana de Cine Religioso.
En 1958 se mudó a Madrid, y hasta 1972 fue editorialista, articulista, crítico de cine, teatro y televisión, redactor jefe, director teatral, autor y director en el montaje de las obras teatrales El carro de los cómicos, Prometeo, El cancionero de la pasión, El cancionero de los santos de palo y Aunque es de noche, además de ayudante de dirección en una decena de películas, conferenciante y profesor de cine. De 1964 a 1992 fue programador superior, director, realizador y guionista en TVE y, de 1993 a 1996, realizador en Antena 3. En ese tiempo, se formó gracias a un curso de dirección en Salzburgo, Austria, a dos cursos de Ciencias Políticas en Madrid, e ingresó en la Escuela Oficial de Periodismo en 1962. Se tituló como realizador en TVE en 1965, siendo el primero de su promoción y obtuvo por oposición el título de programador superior de Televisión en 1967. Desde 1960 tenía el carné internacional de prensa y posteriormente el carné nacional de prensa.

Dirigió, realizó y escribió varios centenares de programas semanales, diarios y especiales en televisión durante treinta años, ganando diversos galardones nacionales e internacionales, entre ellos el del Festival de Televisión Informativa de Cannes por Caos en Managua, documental del programa Datos para un informe. Volvió a optar al mismo galardón con La fiesta empieza en Valdemorillo, quedando segundo. También obtuvo el Premio Ciudad de Méjico al mejor programa informativo de la TV mundial por Los chicanos, otro documental de Datos para un informe, programa con el que conquistó el Quijote de Oro de la crítica española de TV, el Premio Nacional de TV y el Premio Nacional de Cine Industrial.
Fue, en esta época, profesor en la Escuela Oficial de Radio y Televisión de TVE, en la Escuela TAI y en la Escuela de Artes Visuales de Madrid. Tras tres años en Antena 3 y desde 1996 a 2006 fue profesor de diversas asignaturas de cine y televisión a los alumnos Comunicación Audiovisual, Publicidad y Periodismo de en la Universidad Antonio de Nebrija, Madrid. Desde entonces, dictó clases de guion, análisis y realización en la Escuela TAI, de Madrid. Compaginando esta tarea, también escribió diversos libros.

Falleció en 2023 en Valladolid.

Mélida y Alinari, Arturo

  • Persona
  • 1849-1902

Arquitecto, escultor y pintor decorador nacido en Madrid el 24 de julio de 1849 y fallecido en la misma ciudad el 15 de diciembre de 1902. Desempeñó la Cátedra de Modelado en la Escuela de Arquitectura de Madrid y fue designado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1899. En 1883 pintó el techo del Salón de Actos del nuevo edificio del Ateneo de Madrid inaugurado en 1884.
Socio del Ateneo de Madrid con el nº 3.928, ingresó en el año 1877. En la Lista de Socios publicada en 1886 aparece ya como Socio de Mérito, nombramiento que se daba a aquellos artistas que habían realizado obras para el Ateneo.
Durante varios años desempeñó cargos en la Sección de Bellas Artes del Ateneo. Fue elegido vicepresidente durante los cursos 1888-89 y desde 1890-91 a 1894-95. A continuación fue presidente durante los cursos 1895-96, 1896-97 y 1897-98.

Mélida y Alinari, José Ramón

  • Persona
  • 1856-1933

Escritor, periodista, historiador y arqueólogo; cultivó la novela arqueológica; fue hermano de los pintores Enrique y Arturo Mélida y Alinari.

Melón Infante, Carlos

  • Persona

Jurista, ensayista y traductor español.

Fue doctor en Derecho y colaborador científico del Instituto Nacional de Estudios Jurídicos y del CSIC. Tradujo obras como Principios de derecho privado germánico y Tratado de Derecho civil. Entre su obra, es especialmente reconocido su tratado Código civil alemán (1955).

Méndez Núñez, Casto

  • Persona
  • 1824-1869

Casto Méndez Núñez (Vigo, 1 de julio de 1824 - Pontevedra, 21 de agosto de 1869) fue un marino y militar español, contraalmirante de la Real Armada Española y héroe de la Guerra Hispano-Sudamericana, distinguiéndose en el Combate del Callao (1866).

Mendizábal y Cortázar, Javier de (1898-1970)

  • Persona
  • 1898-05-09 - 1970-05-09

Militar y almirante español.

Nació en 1898 en San Sebastián (España). Hijo de Francisco Javier de Mendizábal y Argaiz, XIV Conde de Peñaflorida y María del Carmen Gortázar Arriola, hermano de Joaquín Javier de Mendizábal y Gortázar, XV Conde de Peñaflorida y de José de Mendizábal y Gortázar, marido de Sofía Arana y Churruca con la que tuvo a Álvaro de Mendizábal y Arana, XVII Conde de Peñaflorida.

En 1925 se le nombró segundo comandante de la provincia marítima de Ceuta y en 1927 el gobierno francés le condecoró con motivo de las operaciones de Marruecos, en las que participó como teniente de navío. Durante la Segunda República fue Capitán de Corbeta en 1934, y con la creación de la Escala de Mar llegó a alcanzar el almirantazgo. Tras la Guerra Civil, fue vocal en el Consejo de Guerra celebrado el 23 de septiembre de 1941 en un caso contra Julio Guillén Tato.

En 1944 acudió a una audiencia militar del dictador Francisco Franco, en calidad de capitán de navío. En 1953 participó como contraalmirante en la misión española en las maniobras del Mediterráneo en la sexta flota estadounidense, la cual embarcó en Barcelona.

Obtuvo el título de Conde de Peñaflor debido al fallecimiento de su hermano Joaquín de Mendizábal y Gortázar en 1955. En 1956 fue condecorado con motivo del 18 de Julio, para entonces tenía el rango de vicealmirante y era jefe de la Jurisdicción Central de la Armada.

En 1957 cedió el mando de la flota al vicealmirante Santiago Antón Rozas. En 1959 heredó el título de Marqués de Fontellas al fallecer su hermano Jóse de Mendizábal y Gortázar. En 1963 fue nombrado Almirante Secretario General y Jefe de la Jurisdicción Central de Marina, cesando en su anterior cargo como Capitán General del Departamento Marítimo de Cartagena.

El 6 de enero de 1963, formó parte de la comitiva que acudió al Palacio de El Pardo para la celebración de la Pascua Militar, acompañando al Jefe del Estado y a otras altas autoridades militares. En el 64 se le concede la Gran Cruz del Mérito Naval.
Fallece en 1970 en España.

Menéndez González, Antonio (1904-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-266785
  • Persona
  • 1904-04-07 - 1995-05-27

Músico, clarinetista. Nació en Bizkaia, Bilbao en 1904. Hermano de los músicos Julián (clarinetista) y Severiano Menéndez González (trompeta).

Muere en 1995 en Madrid.

Menéndez Rayón, Damián

  • Persona

Socio del Ateneo de Madrid, ingresó en septiembre de 1860 (fuente: Memoria del Ateneo 1860). Su nombre figura en la Lista de Socios impresa en 1861, pero ya no aparece en la siguiente lista que se publica en 1886.

Probablemente sea la misma persona que Damián Rayón, oficial encargado de la Biblioteca del Ateneo, a quien se refiere la nota firmada el 20-09-1847 por Ramón de Campoamor y Juan de Lorenzana proponiendo a la Junta General que se le aumente el sueldo.

Menéndez y Pelayo, Marcelino (1856-1912)

  • Persona
  • 1856-1912

Marcelino Menéndez y Pelayo (Santander, 3 de noviembre de 1856 - Santander, 19 de mayo de 1912)
Filólogo, polígrafo, historiador y político español. Ocupó destacados cargos en el mundo político y académico, fue miembro de las cuatro Reales Academias y director de la Biblioteca Nacional. Su inmensa producción intelectual ha tocado todas las áreas de la cultura española.

Menéndez y Pelayo se hizo socio del Ateneo de Madrid en 1886 y ya en el curso 1886-87 desempeñó el cargo de presidente de la Sección de literatura. Años más tarde fue vicepresidente primero de la Junta de Gobierno desde el curso 1892-93 hasta el curso 1902-03. En la Junta General extraordinaria de 7 de diciembre de 1906 se le nombró por aclamación Socio de Mérito. Desde 1896 fue profesor de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid, en la que impartió sus conferencias sobre “Los grandes polígrafos españoles”, una verdadera historia de la filosofía española en torno a las figuras más representativas de cada época, que llenaba las aulas de público.

Merás, Victor

  • Persona
  • s.f.

Actor español activo en las décadas de 1930 a 1960.

Participó en varias películas, destacando su papel como Rafael 'El Macareno' en El gato montés (1935), dirigida por Rosario Pi. Esta película es notable por ser la primera del cine sonoro español dirigida por una mujer. Además, actuó en El rayo (1939), El inquilino (1958) y De Picos Pardos a la ciudad (1969).

Aunque su carrera no fue extensa, contribuyó al cine español en una época de importantes cambios y desarrollos en la industria cinematográfica.

Mercadé, Jaume (1889-1967)

  • Persona
  • 1889-07-22 - 1967-04-26

Pintor, profesor y orfebre español.

Nació en 1889 en Valls de Tarragona (España). Nacido en el seno de una familia de comerciantes, a los diecinueve años se trasladó a Barcelona para aprender el oficio de joyero, al mismo tiempo que asistía a las clases de la Academia Galí. Comienza a pintar bajo la guía de Francesc d’Assís Galí y en 1911, con motivo de las fiestas decenales de la Candela de Valls, inauguró una exposición. En 1912 regresó a Valls para montar su taller de joyería.

En Barcelona forma parte de la agrupación Les Arts i les Artistes y realiza su primera exposición individual en las Galerías Layetanas en 1917. Ese año de 1917, y a instancias de Puig i Cadafalch, presidente de la Generalitat de Cataluña, y de Francesc A. Gali, pasó a ser profesor de joyería de la Escuela Superior de Bellos Oficios, donde estuvo hasta 1924.
En torno a los años veinte viaja por Europa y entra en contacto con las vanguardias. En París se interesará por la pintura de Henri Matisse (1869-1954), Pierre Bonnard (1867-1947) y Paul Cézanne (1839-1906). En 1921 en Alemania puede conocer la pintura expresionista; visita también Suiza y posteriormente Italia.

En 1931 obtuvo el premio de la Diputación de Barcelona en el concurso Barcelona Vista por los Artitas con su obra El dirigible, paisaje urbano, también conocida como El zeppelin.
También será reconocido como orfebre, realizando joyas y platería, disciplina por la que será premiado en las Exposiciones Internacionales de París (1925) y Barcelona (1929).
Falleció en 1967 en Barcelona (España).

Mercadé, Jordi (1923-2005)

  • Persona
  • 1923-12-20 - 2005-08-25

Pintor español.

Nació en 1923 en Barcelona (España). Hijo del también pintor Jaume Mercader. Asistió a los cursos de la Academia Tárrega y a las clases de Dibujo de la Academia Valls. En 1948, gracias a una beca del Cercle Maillol del Instituto Francés de Barcelona, se mudó a París, donde residió durante más de seis años y donde entró en contacto con diferentes artistas de la vanguardia europea.

Realizó múltiples exposiciones individuales y colectivas en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Berna, Milan, St. Thomas (Estados Unidos), Grenoble, etc. Representó a España en las bienales de São Paulo, Alejandría y en los salones franceses des jeunes peintres y nationale des Beaux Arts. Falleció en 2005 en Barcelona (España).

Resultados 1921 a 1940 de 3240