Mostrando 2576 resultados

Registro de autoridad

Poveda Ariño, José María (1918-1994)

  • Persona
  • 1918-10-22 - 1994-11-15

Destacado psiquiatra, médico y político. Nació en Valencia en 1918.

Tras completar sus estudios de Medicina en la Universidad Central de Madrid, Poveda Ariño se especializó en Psicología y Psiquiatría en diversas universidades europeas. Al finalizar la Guerra Civil Española, desempeñó varios cargos en Falange Española, incluyendo el de Jefe del Frente de Juventudes. Junto a Mariano Navarro Rubio, fundó la Escuela Sindical Nacional, destinada a la formación de líderes para el sindicato vertical.

En el ámbito académico, se dedicó a la formación de psiquiatras y psicólogos. Fue jefe del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe de servicio del Hospital Psiquiátrico Alonso Vega, posteriormente conocido como Hospital Doctor Rodríguez Lafora. Además, fundó la Asociación Católica Internacional de Psicología Médica y Psicoterapia. Miembro supernumerario del Opus Dei desde el 7 de mayo de 1949, Poveda Ariño había conocido a Josemaría Escrivá en 1939.

Falleció en Madrid el 15 de noviembre de 1994

Pozo, Marimi del (1928-2014)

  • Persona
  • 1928-01-29 - 2014-01-29

Soprano española. Nació en 1928 en Madrid.
Hija del barítono Carlos Rodríguez del Pozo y de Ramona Nieto. Sus dos tías eran al nacer ella figuras relevantes: Ofelia Nieto y Angeles Ottein, quien sería su maestra. Fue Premio Extraordinario Lucrecia Arana y su presentación la realizaría en el Teatro de La Zarzuela en un Rigoletto junto al mítico Hipólito Lázaro. Posteriormente representó Il barbiere di Siviglia y La Traviata.

Su carrera internacional se consolidó llegando a dar una gala en Zurich, en donde Richard Strauss la felicitaría personalmente. Entre el 48 y el 49, dio una gran gira por Estados Unidos y Canadá, mientras aprovecha para estrenar los Cuatro madrigales amatorios de J.Rodrigo que grabó en Londres. En 1950 recibió la medalla de oro del Círculo Bellas Artes de Madrid y el Premio Nacional Ofelia Nieto, antes de ser invitada por el Liceu barcelonés para conmemorar el centenario del estreno del Rigoletto, cortejo que repitió en el Teatro Alla Scala de Milán. Dejó su carrera a partir de 1961 para entregarse a la docencia, comenzado por la Escuela Superior de Canto de Madrid.

Falleció en 2014 en Madrid.

Prado, Germán (1891-1974. OSB)

  • ES-28079-PARES-AUT-250797
  • Persona
  • 1891-10-081974-03-27

Monje benedictino y musicólogo español.

Nació en Barbadillo del Pez (Burgos) en 1891. Siendo niño, ingresó en el monasterio de Santo Domingo de Silos como oblato, profesando en diciembre de 1909 y siendo ordenado sacerdote en septiembre de 1915. Su facilidad para la música hizo que fuera elegido chantre y maestro de coro y más tarde, en 1917, enviado a Madrid a estudiar musicología, canto gregoriano y liturgia hispana. Gracias a esta formación pudo impartir estas materias en diferentes centros de la Sección Femenina, seminarios y casas religiosas de España y Portugal.

Precisamente el estallido de la Guerra Civil le sorprendió en Bérriz (Gipúzkoa) dando clases en una casa de franciscanas misioneras, y hasta 1937 no pudo regresar a Silos. También sirvió en su monasterio como maestro de novicios y profesor de oblatos y escolásticos. Desde 1948 residió en el priorato de Nuestra Señora de Montserrat en Madrid, en donde continuó estudiando e investigando.

Director de la Revista eclesiástica entre 1924 y 1928, escribió artículos en revistas especializadas como Ephemerides Liturgicæ o Analecta sacra tarraconensia, colaboró en la Enciclopedia Ilustrada Europeo-Americana (Espasa), escribiendo las voces relacionadas con temas litúrgicos, y dedicó algunos libros al estudio de la liturgia hipana, como Textos inéditos de la liturgia mozárabe (1926), Manual de liturgia hispano-visigótica o mozárabe (1927) o Historia del rito mozárabe y toledano (1928) y, en colaboración con Casiano Rojo El canto mozárabe (1929) y con este y Luciano Serrano el Antiphonarium Mozarabicum de la catedral de León (1928).

Falleció en Madrid en 1974.

Prados Arrarte, Jesús (1909-1983)

  • ES-28079-PARES-AUT-119895
  • Persona
  • 1909-11-08 - 1983-06-24

Catedrático español de Economía Política. Estuvo casado con Carmen García Lasgoity, que fue actriz del teatro "La Barraca" con García Lorca. Establecido con su familia en Madrid, estuvo escolarizado en el colegio del Pilar y estudió Derecho en la Universidad Central, siendo también presidente del sindicato universitario FUE. Durante la Guerra alcanzó el grado de capitán del Estado Mayor republicano. Autor prolífico en la disciplina de Economía Política. Estuvo exiliado tras la Guerra Civil hasta 1954 y después del Congreso de Munich en 1962, volvió al exilio latinoamericano hasta la muerte de Franco.

Durante las dos etapas de su vida como exiliado político, desempeñó el cargo de director primero y comisionado para Perú después, de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina. Se ocupó del Plan de Desarrollo y Estabilización Económica de Perú durante la década de 1960. Entre sus numerosas obras se encuentran: Filosofía de la Economía (1942), Inflación y Desarrollo Económico (1956), El Sistema Bancario Español (1958), El Plan de Desarrollo de España, 1964-1967 (1965), y los seis volúmenes de su gran obra Tratado de Economía Política (1971), compuesta de diversos ensayos que fueron editándose periódicamente y por separado.

Prat, Joaquín (1929-1995)

  • Persona
  • 1929-04-27 - 1995-06-03

Presentador y locutor español. Nació en 1929 en Játiva (España). Casado con Anne McKiernan (1973-1984) y posteriormente con Marianne Sandberg (1984-1995) y padre del también presentador Joaquín Prat Sandberg. Se licenció en Derecho. En 1959 ingresó en Radio Nacional de España. A lo largo de los años trabajó en más de 20 programas de radio, tanto en la Cadena SER (hasta 1987) como en la COPE (1987-1990).

En Televisión hizo su debut con el famosísimo concurso Un millón para el mejor (1968) aunque es especialmente conocido por presentar El precio justo entre 1988 y 1993. Falleció en 1995 en Madrid.

Prego, Adolfo (1913-2000)

  • Persona
  • 01-01-1913 - 15-10-2000

Periodista, crítico teatral y dramaturgo. Nació en 1913 en Orense (Galicia). Se formó en Magisterio en Orense. Tras esto, trabajó en el periódico La Región y como redactor en El Pensamiento Navarro y en La Voz de España.

Se trasladó a Madrid tras la Guerra Civil, donde ingresó en la agencia EFE y comenzó a informar sobre la Segunda Guerra Mundial. Después, comenzó a trabajar como crítico teatral de El Alcázar e Informaciones y en la revista Mundo.

Comenzó a trabajar como redactor del semanal Blanco y Negro en 1957 y, en 1963 y 1967, fue nombrado redactar jefe de este mismo medio. Tras esto, en 1967, se encargó de la dirección de la revista Miss. En 1973 volvió a Blanco y Negro como subdirector, cargo que estuvo ostentando hasta 1976, ya que en 1978 se ocupó de la dirección. Después trabajó en el ABC. Además, se encargó de redactar numerosas críticas teatrales y crónicas.

Recibió el Premio Julio Camba en 1987 por el artículo "La carcajada de Newton", escrito en el ABC. Asimismo, recibió el Premio teatral Lope de Vega por su obra Los Justicieros (1965) y el Premio Foro Teatral en 1973.

Falleció en el 2000 en Madrid.

prieto

Prieto Huesca, Flora‏ ‎(1909-1986)

  • Persona
  • 1909-12-23 - 1986-10-24

Médico, compositora y escritora española. Nació en 1909 en Madrid. Quinta hija del bombero Manuel Prieto Salcedo y María Huesca Jiménez. Se graduó en Medicina en 1946. Destacó profesionalmente, primero como pediatra, y luego, tras un perfeccionamiento de estudios en Alemania, se incorporó al campo de la medicina psicosomática y, finalmente, al psicoanálisis. Desarrolló su actividad profesional en la Cátedra de Pediatría del Hospital Clínico de San Carlos (Madrid) y en el Instituto de Puericultura. Se jubiló como jefe de Psiquiatría Infantil en la Clínica de La Paz (Madrid). Fue miembro de Honor de la Asociación Española de Pediatría.

Compaginó la vocación médica con la de la música y las letras. Escribió poesía, teatro y cuentos. Aquí destacan El Tiempo (cuatro poemas escenificados) (1951), prologada por Antonio Buero Vallejo, y Los tiempos de la prisa (1954). En cuanto a la música, ya en el año 1943 compuso un Solo para Violoncello. Falleció en 1986.

Prieto, Miguel

  • Persona
  • 1907-1956

Miguel Prieto Anguita (Almodóvar del Campo, Ciudad Real, 17 de noviembre de 1907 - México, D. F., 12 de agosto de 1956), pintor y diseñador gráfico español, se exilió a México en 1939.

Prilutzky Farny, Julia (1912-2002)

  • Persona
  • 1912 - 2002

Poeta y periodista ucraniana.

Nació en Kiev (Ucrania) en 1912. Empezó su carrera literaria en Argentina y desarrolló una intensa vida cultural, entrando en contacto con otros poetas de la época. Allí se formó en Derecho y realizó algunos trabajos periodísticos en La Nación y las revistas El mundo y Para ti.

También fue miembro del PEN Club y de la Real Academia de las Letras de Sevilla.

En su faceta como poeta, destacan obras como Pablo en nuestra piel, Títeres imperiales y La patria.

Falleció en 2002 en Buenos Aires.

Resultados 1881 a 1900 de 2576