Mostrando 3237 resultados

Registro de autoridad

Martí, Marcel (1925-2010)

  • Persona
  • 1925 - 2010-08-10

Escultor español.

Nació en 1925 en Alvear (Argentina). Marido de Gena, con la que tuvo a su hija Elisenda. Hijo de padres catalanes, con 3 años su familia se instaló en Barcelona. Empezó a dibujar a los 17 años, renunció a continuar sus estudios superiores para recibir clases particulares del pintor Pere Prat i Ubach.

En 1946 su padre le cede un estudio adjunto al negocio familiar, en el que trabajó en su primer encargo para ilustrar un libro de poesía. En 1948 realiza su primera exposición en Barcelona, en la Sala Caralt, gracias a esta exposición consigue viajar a París, donde recibe lecciones de Zadkine, André Lhote y Paul Bornet. En 1950 viaja por Suecia y por Italia.

En 1953 realiza una exposición colectiva Arte Actual en Chile, y en la Exposición Municipal de Bellas Artes de Barcelona. Vuelve a exponer individualmente en la Sala Caralt. A partir de esta fecha se dedica exclusivamente a la escultura. En 1955 participa en la II Bienal Hispanoamericana y en el VIII Salón de Octubre de Barcelona y es seleccionado para la Exposición Nacional de Bellas Artes de Barcelona. Participó en el II Salón de Mayo, y en las exposiciones colectivas 85 Promoción de Arquitectura y Homenaje informal a Velázquez, ambas en la Sala Gaspar de Barcelona.

En 1959 Presenta en la Galería Syra de Barcelona su primera exposición de esculturas. En 1962 realiza una exposición individual en la Galería Grifé y Escoda de Barcelona y participa en una exposición colectiva en la Galería Marlborough de Londres. En 1964 realiza exposiciones individuales en el Círculo de la Amistad en Córdoba, en la Sala del Prado de Madrid y en la Galería René Metrás de Barcelona. En el extranjero participa en la Semana de España en Rabat, Exposición de Arte Español en México, Arte Español Contemporáneo en Helsinki, 22 Artistas Españoles en Fez y la XXXII Bienal de Venecia.

En 1966 participa en la exposición de escultura contemporánea en el Museo Rodin de París y en el Art Centre de Milán, realiza una exposición individual en la Sala Santa Catalina de Madrid y en una exposición colectiva en la Galería Maywald de París. En 1969 participa en la Bienal de Amberes. Expone en la Librería de la Rambla de Tarragona y en el Miami Art Center de Miami, así como en Art Espagnol d'aujourd'hui en Ginebra.

En 1970 se casa con su mujer, Gena y al año siguiente se mudan a La Sala, una pequeña localidad de Ampurdán. En 1977 nace su hija Elisenda y en 1979 realiza una escultura monumental para el Centro Astronómico Hispano-alemán de Calar Alto, en Almería. Ese mismo año pasa a vivir en Peratallada. Hasta 1998 continuó trabajando y realizando tanto exposiciones individuales como colectivas, así como grandes esculturas en espacios público como la escultura monumental en la plaza Salvador Allende de Barcelona en 1984.

De los galardones que obtuvo destacan el Premio Manolo Hugué (1958) y el Premio Julio González (1960), ambos de Barcelona, y ha sido nombrado miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi (1993).

Falleció en 2010 en Peratallada (España).

Martí-Colin, Isabelle

  • s.f.

Pianista francesa.

Nació en París. Hija de padre español y madre francesa.

Martín Carrillo, Luis (1935-2019)

  • Persona
  • 1935-05-15 - 2019-09-12

Actor y director de doblaje español. Nació en 1935 en Almería (Andalucía). A lo largo de su carrera, participó en producciones televisivas como Estudio 1, un programa que adaptaba obras teatrales, y Novela, una serie que dramatizaba conocidas historias literarias. Además de su trabajo en televisión, fue ampliamente reconocido por su labor como actor y director de doblaje, dejando su voz en numerosos proyectos. También apareció en películas como Truhanes y El crack II, de José Luis Garci.

Estuvo casado con María Dolores Díaz, con quien tuvo tres hijos: Mireia, Luis Manuel y Gádor. Falleció en 2019 en Madrid.

Martín de Vidales, Julián (1930-)

  • Persona
  • 1930-

Pintor español.

Nació en 1930 en Madrid (España). Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y en la Escuela Nacional de Cerámica de Madrid.

Ganó el Premio en la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo en Madrid en 1970.

Martín Hernández, José

  • Persona
  • s.f.

Violista español.

Formó parte del Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España, entre 1945 y 1948, y de la Orquesta Filarmónica de Madrid.

Martín Porrás, José María (1923-2017)

  • Persona
  • 1923 -?-? - 2017-04-05

Percusionista y pedagogo español, conocido como el padre de la percusión española. Nació en Madrid en el 1923.

Su influencia y legado en la música clásica lo convirtieron en una figura clave para el desarrollo de la enseñanza y práctica de la percusión en el país.

En 1962, inauguró la primera cátedra de percusión en España, establecida en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la dirección de Cristóbal Halffter. Aportó sus propios instrumentos y diseñó un plan de estudios innovador que sentó las bases para la formación de percusionistas. Paralelamente, fue timbal solista de la Orquesta Nacional de España y miembro de la Banda Municipal de Madrid.

Además de su trabajo con percusionistas, formó a importantes directores de orquesta en técnicas rítmicas contemporáneas, contando entre sus alumnos a figuras como José Ramón Encinar, José Luis Temes y Arturo Tamayo. Su contribución a la pedagogía musical incluye obras fundamentales como Tratado de instrumentos de percusión y rítmica, Tratado progresivo de ritmo, Cuadernos de música para niños y Estudios para dos percusionistas.

Es recordado como una figura esencial para el desarrollo de la percusión en España y homenajeado por la comunidad musical nacional.

Murió en Madrid en el 2017.

Martín Vigil, José Luis (1919-2011)

  • Persona
  • 1919-10-28 - 2011-02-20

Escritor español.

Nació en 1919 en Oviedo. Recibió una educación eclesiástica, cursando bachillerato en el colegio superior de los padres jesuitas. Sobrevenida la Guerra Civil cuando comenzaba en Madrid la carrera de Ingeniería Naval y afiliado a Falange, fue aprisionado en su tierra natal y una vez escapó participó en la contienda como enlace de una Bandera de Falange. En Marruecos y con diecisiete años obtuvo el empleo de alférez y fue nombrado capitán de su compañía al caer en combate todos los oficiales superiores. Luchó en primera línea en la Ciudad Universitaria de Madrid y en los frentes del Ebro, Extremadura y Toledo, fue herido y varias veces condecorado con dos Cruces Rojas al Mérito Militar, Medalla de la Campaña, Cruz de Guerra. Estas experiencias fueron reflejados en dos libros de recuerdos: Las flechas de mi haz y Los tallos verdes.

En 1944 recibió una llamada religiosa que le condujo a ingresar en la Compañía de Jesús, cursando sus estudios eclesiásticos en Salamanca y Comillas (Cantabria). Se licenció en Filosofía y Letras, Humanidades Clásicas y Teología, y una vez ordenado sacerdote se consagró a la docencia en diversos establecimientos de la Compañía de Jesús así como al apostolado entre la juventud como capellán de diversos colegios mayores, al tiempo que se iniciaba en una intensa actividad literaria, acrecida tras su ulterior secularización y salida de la Orden ignaciana, hasta hacer de él uno de los novelistas de mayor audiencia española, con gran parte de su obra traducida a diversos idiomas extranjeros.

En 1960 obtuvo el Premio Ciudad de Oviedo por Sexta Galería y, en 1965, el Premio Pérez Galdós por Réquiem a cinco voces. También fue premiado, en dos ocasiones, por la Oficina Católica de París a la mejor novela extranjera, y en 1985 obtuvo el Premio Gran Angular por Habla mi viejo.

Falleció en 2011 en Madrid

Martin, Frank (1890-1974)

  • Persona
  • 1890-09-15 - 1974-11-21

Compositor suizo.

Nació en 1890 en Ginebra (Suiza). Hijo del pastor Charles Martin y Pauline Martin-Duval. Desde muy pequeño empezó a tocar el piano con la ayuda de sus hermanos mayores. En 1899, realizó su primera composición Tête de Linotte, una canción infantil. Estudió Matemáticas y Física en la Universidad de Ginebra durante dos años (1908-1910), simultáneamente estudiaba composición y piano con Joseph Lauber. Entre los años 1918 y 1926 estuvo viviendo en Zúrich, París y Roma, donde compuso Misa y Trío sobre melodías populares irlandesas.

En 1926, fundó la «Société de Musique de Chambre de Genève» y trabajó en el Instituto Émile Jaques-Dalcroze como profesor y pianista. A partir de septiembre de 1933, empezó a trabajar en el Technicum Moderne de Musique como director artístico. Adquirió fama internacional en 1945 con la publicación de su obra para orquesta: Petite symphonie concertante. En 1946, abandonó Suiza y se instaló en Países Bajos, donde se dedicó a componer y donde permaneció hasta su muerte en 1974.

Entre 1950 y 1957 trabajó como profesor de composición en la Hochschule für Musik de Colonia (Alemania), donde tuvo de alumno a Karlheinz Stockhausen. Renunció a la enseñanza para concentrarse en componer.

Estuvo casado con tres mujeres: Odette Micheli (1918-1930), escritora y traductora suiza, con la que tuvo un hijo (Renaud); Irène Gardian (1931-1939), actriz, con la que tuvo tres hijos (Françoise, Pernette y Driette); y María Boeke (1940-1974), flautista y antigua alumna profesional del Technicum Moderne de Musique, con la que tuvo dos hijos (Jan Frank y Anne Thérèse).

Falleció en 1974 en Naarden (Países Bajos).

Martín, Jacinto (1927-1972)

  • Persona
  • 1927-07-04 - 1972-09-02

Actor español.

Nació en 1927 en Madrid (España). En 1954 participó en la representación La cena del rey Baltasar con la Compañía Lope de Vega, también actuó en la película Ha desaparecido un pasajero.

En 1955 actuó en el Gran Teatro Lope de Vega con la compañía de comedia Los Cuatro en la representación La Mordaza. En ese mismo año también tuvo que reemplazar a unos de los protagonistas para la representación de la obra Ifigenia, en la que dispuso tan solo de tres días de ensayo. A partir de este año prosiguió trabajando en películas y series de forma continua, en 1956 participó en la película Embajadores en el infierno y al año siguiente en Amanecer en Puerta Oscura. De La noche y el alba en 1958, Un hecho violento en 1959 y en el 1961 en Alerta en el cielo.

Es especialmente conocido por su trabajo en la serie de televisión Crónicas de un Pueblo de 1971 a 1973, así como en las películas Las ibéricas F.C. de 1971, Kilómetro 12 de 1961 y Accidente 703 de 1962.
Falleció en 1972 en Madrid (España).

Martín, Víctor (1940-2017)

  • Persona
  • 24-09-1940 - 2017

Violinista, catedrático y director de orquesta español.

Nació en Elne (Francia) en 1940. Realizó sus estudios en el Real Conservatorio de Madrid junto a Antonio Arias, tras lo cual obtuvo el Primer Premio Fin de Carrera y el Premio Sarasate. Tras esto, viajó a Suiza para ingresar en el Conservatorio de Ginebra. También estudió en la Escuela Superior de Colonia.

Tras terminar sus estudios, comenzó a realizar varias actuaciones en orquestas de varios países a la vez que realizaba grabaciones con varias discográficas.

Fue primer violín del Quinteto Boccherini en Roma y fundador del Cuarteto Cassado. Asimismo, impulsó la New Music Society en Toronto.

Obtuvo la cátedra de violín en la Facultad de Música de la Universidad de Toronto (1968-1978). Regresó a España en 1977, donde fundó la Orquesta de Cámara Española, de la cual fue concertino-director, y formó parte de la Orquesta Nacional de España como concertino (1977-2001).

Fue también catedrático de violín en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. También fue profesor de la Universidad de Toronto.

Tiene un sobrino, Víctor Ambroa Martín, también violinista y director de la Orquesta "Andrés Segovia" de Madrid. Falleció en 2017.

Martínez Aguilar, Jaime

  • Persona
  • s.f.

Militar y funcionario español. Fue Teniente Coronel de Artillería. Diplomado de Estado Mayor y Profesor de la Escuela Superior del Ejército.

Resultados 1841 a 1860 de 3237