Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España (1945-1981)
- Corporate body
- 1945-1981
Fundado en 1945 en el marco de las iniciativas culturales y artísticas promovidas por Radio Nacional de España, el Cuarteto Clásico de RNE desempeñó un papel fundamental en la difusión de la música de cámara en España durante gran parte del siglo XX. El conjunto fue reconocido mediante galardones como: el Premio Nacional de Cuartetos (1946), el segundo premio en el Concurso Internacional de Lieja (1955), el primer premio del Disco de Música de Cámara (1960) y el premio especial “Ondas” (1968).
Esta destacada agrupación, que ejerció como conjunto de cámara titular de la institución, desarrolló una actividad artística ininterrumpida hasta su disolución en 1981, dejando un legado imborrable en la historia musical del país.
El cuarteto experimentó varias etapas y cambios en su denominación oficial, reflejo de las transformaciones institucionales y artísticas del contexto en que operaba. Las distintas etapas fueron las siguientes:
- 1945-1952: Cuarteto Clásico de Madrid.
- 1952-1965: Cuarteto Clásico de RNE.
- 1965-1968: Cuarteto Clásico de RTVE.
- 1968-1972: Quinteto Clásico de RTVE.
- 1972-1981: Cuarteto Clásico de RTVE.
A lo largo de su extensa trayectoria, el Cuarteto Clásico contó con músicos de gran renombre, cuya excelencia técnica y artística contribuyó al prestigio de la agrupación. La formación estuvo integrada por:
- Violín I: José Fernández (1945-1968), Eduardo Hernández Asiaín (1968-1976), Rafael Periáñez (1976-1981).
- Violín II: Antonio Arias (1945-1948), Emilio Moreno (1948-1960), Juan Palau (1960), Rafael Periáñez (1961-1976), Juan Sanabrás (1976), Salvador Puig (1976-1981).
- Viola: José Martín (1945-1948), Antonio Arias (1948-1981).
- Violonchelo: Carlos Baena (1945-1981).