Mostrando 1847 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

Angulo, Manuel (1930-?)

  • Persona
  • 11-10-1930 - ?

Compositor y pedagogo español. Nació en Campo de Criptana (Ciudad Real) en 1930. Se encuentra dentro de la denominada generación del 51, una generación fundamental para la música que se hizo en España en el siglo XX. Se formó en el Real Conservatorio de Música de Madrid junto a Guridi y Echevarría. Viajó a diversos países europeos para seguir formándose (Academia Internacional de Música de Siena o cursos internacionales del Mozarteum de Salzburgo).

También se dedicó a la enseñanza, dando clases en el Conservatorio Superior de Madrid. Además, fue colaborador en la Enciclopedia de Cultura Española y del Aula de Música del Ateneo de Madrid.

Publicó diversas obras de música didáctica, entre las que se encuentran Ocho canciones sefardíes (1959), Dos contrastes (1961) y Cuatro movimientos para orquesta (1962).

Es autor de la obra Bisonte (1983), compuesta con saxo.

Angulo Íñiguez, Diego (1901-1986)

  • ES-28079-PARES-AUT-151155
  • Persona
  • 1901-07-18 - 1986-10-05

Historiador del arte y catedrático español.

Nació en 1901 en Valverde del Camino, Huelva. Hijo del notario Diego Angulo Laguna. Licenciado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla. Doctor por la Universidad Central de Madrid, viviendo en su etapa madrileña en la Residencia de Estudiantes, con los maestros Elías Tormo y Manuel Gómez Moreno. Obtuvo por oposición la cátedra de Teoría de la Literaturas y las Bellas Artes de la Universidad de Granada en 1925. Con motivo de los preparativos de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, se creó la cátedra de "Arte Hispano Colonial", que le fue encomendada a Diego Angulo.
Durante la Guerra Civil colaboró con el Servicio de Recuperación de la Junta del Tesoro Artístico del Gobierno de la República. Finalizada la contienda fue depurado como catedrático sin sanción. Obtuvo por concurso la cátedra de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Central de Madrid, que ocupará hasta su jubilación. Entre 1968 y 1971 fue director del Museo del Prado. Además, entre 1949 y 1972, fue director de la revista Archivo Español del Arte. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de la Historia, siendo nombrado director de éste última en 1976. Entre sus publicaciones fue autor, en colaboración con otros profesores, de la obra: "Historia del Arte Hispanoamericano".

Falleció en 1986 en Sevilla.

Andrés, Elena (1929-2011)

  • Persona
  • 1929-2011

Destacada poetisa española, nació en Madrid en 1929.

Durante su juventud, obtuvo el título de Licenciada en Filología Románica en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid. En su labor como escritora, consideraba la poesía un medio para liberar tensiones emocionales e intelectuales, abordando aquellos aspectos que afectan tanto al corazón como a la mente, y que necesitan ser expresados y esclarecidos. Según su perspectiva, estas experiencias, aunque puedan surgir de lo cotidiano, requieren un lenguaje más elevado, cuidadosamente estructurado y efectivo, capaz de superar las barreras de la comunicación y conectar con el lector. En estas obras, el lector desempeña un papel esencial al otorgar significado a las obras, aportando su interpretación subjetiva y enriqueciendo la intención original del autor.

Además de su labor poética, Elena también trabajó como periodista, colaborando en prestigiosas revistas literarias como Estafeta Literaria, Árbol de juego, Caracola, Cuadernos Hispanoamericanos y Revista de Occidente. Su carrera como autora comenzó en 1959 con la publicación de su primer poemario, El buscador. A este le siguieron obras como Dos caminos—que recibió el accésit del Premio Adonáis—, Desde aquí mis señales, Trance de la vigilia colmada y Paisajes conjurados, entre otros.

Falleció en Madrid en 2011.

Andrés Álvarez, Valentín (1891-1982)

  • ES-28079-PARES-AUT-68555
  • Persona
  • 1891-07-20 - 1982-09-21

Catedrático español. Además, fue Economista, Físico y escritor de la Generación del 27.
Inició su formación académica como Licenciado en Ciencias (Sección Físicas) por la Universidad de Zaragoza y Doctor en Derecho por la Universidad Central de Madrid y Doctor en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad de Madrid. Fue en la capital, donde conoció a Ortega y Gasset, que sería su gran amigo.

Tras la Guerra civil Española, fue juzgado por el Tribunal de Responsabilidades Políticas de Oviedo siendo indultado en 1941.

De su carrera académica destaca la obtención en 1942 de la Cátedra de Economía Política y Hacienda Pública por la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo y la Cátedra de Teoría Económica de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid. De ésta última, llegó a ser nombrado Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas.

También fue miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Oviedo.

Combinó su extensa carrera como economista con su actividad literaria, del ensayo a la poesía, pasando por la novela y el teatro.

Spanish professor. He was also an economist, physicist and writer of the Generation of ’27.

He began his academic education as a Graduated in Sciences (Physics Field) by the University of Zaragoza and Doctor in Law by the Central University of Madrid and Doctor in Political and Economic Sciences by the University of Madrid. It was at the capital where he met Ortega y Gasset, who would be his great friend.

After the Spanish Civil War, he was tried by the Court of Political Responsibilities of Oviedo, resulting pardoned in 1941.

Of his academic career stands out that, in 1942, he was awarded the chair of Political Economy and Public Treasury by the Faculty of Law of the University of Oviedo and the chair of Economic Theory of the Faculty of Political and Economic Sciences of the University of Madrid. In this one, he was even named Dean of the Faculty of Political and Economic Sciences.

He was also member of number of the Royal Academy of Moral and Political Sciences of Oviedo.

He combined his long career as economist with his literary activity, from essays to poems, including novels and theatre plays.

Anderson, Lindsay (1923-1994)

  • ES-28079-PARES-AUT-121947
  • Persona
  • 1923-04-17 - 1994-08-30

Trabajo como criptógrafo durante la II GM Lindsay Anderson fue un inglés director, actor y crítico de cine y teatro. Nació en India del Sur, donde conoció a su amigo Gavin Lambert. Trabajo el último año de la IIGM como criptógrafo y ayudó a clavar la bandera roja después de que el partido laborista ganara las lecciones generales del Reino Unido de 1945. En primer lugar fue crítico de cine, donde adquirió bastante prestigio comentado las películas. Hacia los años 50' será ya cuando comience su andadura por el cine como director de documentales y cortos. Uno de sus principales apoyos económicos fue John Ford con el escribiría un libro. Las principales películas por las que se le conoció fueron Si .... (1968) con la que consiguió la palma de oro, El ingenuo salvaje (1963) y Un hombre de suerte (1973). Murió el 30 de agosto de 1994 a los 71 años de edad en Angouleme a causa de un ataque al corazón.

Lindsay Anderson was an English film director, actor and theatre and film critic. He was born in Sothern India, where he met his friend Gavin Lambert. He worked as cryptographer during the last year of the Second World War and helped to stuck the red flag after the Labour Party won the general elections of 1945 in Great Britain. He first was film critic when he adquired a great recognition by comenting the movies. He began directing documentaries and short films around the fifties. One of his biggest economic support was John Ford's, and wrote a book with him. His more important movies were If... (1968), which gained the Palme d'Or, This sporting life (1963) and O lucky man! (1973). He died the 30th August 1994 at the age of 71 in Angouleme due to a heart attack.

Amor Muñoz, Marta

  • Persona
  • s.f.

Folklorista y coreógrafa argentina.

Estudió Folklore en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue profesora en Letras, Danzas Clásicas y Folklóricas argentinas y ocupó la cátedra de Folklore en la Escuela Nacional de Danzas de Buenos Aires. También ejerció de asesora de danzas en el canal 7 de la televisión argentina y y como asesora y coreógrafa en la Dirección General de Cultura de dicho país.

Ambesser, Axel Von (1910-1988)

  • ES-28079-PARES-AUT-121928
  • Persona
  • 1910-06-221988-09-06

Axel Von Ambesser fue un actor y director de origen alemán. En sus inicios fue actor y director de teatro, aunque también participó como actor, en algunas películas, destacando Las mujeres no son ángeles (1943). Después de la Segunda Guerra Mundial, trabajo como escritor de teatro, cine y televisión. Y sobre todo como director de cine. Su obra más conocida fue: El pathfinder (1958) y El buen soldado Svejk (1960). Para teatro siguió organizando sus propias piezas en ciudades como Berlín, Múnich, Hamburgo... En sus últimos años se le pudo ver en televisión tanto como actor como director. En 1985 publicó su autobiografía: Tome un nombre con A; y en 1987 la novela: Pero simplemente no me preguntes como… Tiene varios premios y distinciones en todos los campos en los que participo dentro de las artes escénicas. El 6 de septiembre de 1988 murió en Múnich.

Axel Von Ambesser was a German actor and film director. At the beginnig, he was a theatre actor and director, though he also took part as a film actor in some movies such as Women ar no angel (1943). After the Second World War he worked as theatre, cinema and television scriptwriter, especially as film director. His most popular works were: Pathfinder (1958) and The good soldier Svejk (1960). He continued making his own pieces for theatre in cities like Berlin, Munich, Hamburg... In his last years, he performed and directed on television. He published in 1985 his autobiography: Choose a name with A, and in 1987 he published the novel: Aber fragt mich nur nicht, wie.... He has several prizes and distinctions in all performing arts fields he participated on. He died the 6th September 1988 in Munich.

Alza, Leo

  • Persona
  • s.f.

Actor argentino. Comenzó a trabajar en la radio entre 1940 y 1950. En 1947 se introdujo en la actuación, donde realizó películas como Vivir un instante (1951) de Tulio Demicheli junto a Tita Merello y Alberto Closas, La comedia inmortal y Suburbio.

También participó en el teatro con la Compañía Argentina de Comedias, destacando su papel en la obra Todos los hijos de Dios tienen alas.

Es autor de la obra Si Eva se hubiese vestido (1978).

Álvarez, Nilda

  • Persona
  • s.f.

Actriz argentina. Participó en las películas de western Una ciudad llamada Bastarda (1971) y Las troyanas (1971).

Álvarez, José María (1942-2024)

  • Persona
  • 1942-05-31 - 2024-07-07

Poeta, ensayista, novelista y traductor español.

Nació en 1942 en Cartagena (España). Cursó estudios en Filosofía y Letras, especialidad de Geografía e Historia, en las Universidades de Madrid y Murcia. Publicó su primera obra en 1959, Cuadernos de arte y pensamiento. Publicó obras en multitud de países y tradujo numerosas obras de diferentes idiomas y autores al español. También participó en actos académicos en universidades internacionales como la de Oxford y la de Cambridge.

Recibió varios premios por su obra poética y en prosa y en 1970 fue incluido en la antología de José María Castellet, Nueve novísimos poetas españoles. Fue prolífico colaborador de revistas de ámbito nacional e internacional como Diario 16, Cuadernos Hispanoamericanos y Alhayat, entre otras. En 1990 fue investido doctor honoris causa por Dowling College, como reconocimiento a su trabajo. Falleció en 2024 en Cartagena (España).

Álvarez, Carlos Luis (1928-2006)

  • Persona
  • 1928-01-14 - 2006-08-15

Periodista español. Nació en Oviedo (Asturias) el 14 de enero de 1928. Sus primeros años vivió bajo la tutela de su abuela, al fallecer sus padres cuando tenía 5 años. Se trasladó a Madrid para realizar sus estudios en régimen de internado en un centro regido por sacerdotes. Allí estuvo cursando el primer curso de Derecho, pero finalmente fue expulsado y decidió dedicarse al periodismo.

Tras completar sus estudios, se incorporó al periódico ABC, lo que le permitió acceder a los círculos culturales y políticos de la capital. Estuvo muy ligado a este periódico, con el que compartía el estilo liberal. Comenzó trabajando bajo la dirección de Luis Calvo, corrigiendo los textos del capítulo de sucesos, cuya primera versión preparaba Carlos Carpentier. También trabajó en diversos medios de Madrid, como la revista índice, en donde popularizó su pseudónimo Cándido. Fue director de La Cordoniz y fundador de Hermano Lobo.

Asimismo, también se dedicó al ámbito literario realizando obras de ensayo político y cultural, la novela, la evocación memorialística, la biografía, el teatro y el humor.

Obtuvo varios premios que reconocieron su labor periodística como el González Ruano, el Luca de Tena (1961), el Mariano de Cavia (1976) y, a nivel europeo, el Emmanuel Gazo, el cual le fue entregado en Bruselas en la sede de la Unión Europea.

Falleció el 15 de agosto de 2006 en Madrid.

Resultados 1761 a 1780 de 1847