Poeta y pensador libertario. Nació en Barcelona el 23 de febrero de 1931. Nacido en el seno de la clase trabajadora urbana de Cataluña, hijo de un barbero que dejó a su madre cuando él aún era un niño. Primero fue estudiante y más tarde ejerció como profesor de filosofía, disciplina que marcó profundamente su desarrollo como escritor. En ocasiones, también se desempeñó como crítico literario, editando obras de Aristófanes, Don Juan Manuel y Federico García Lorca. Obtuvo la licenciatura en Filosofía y, a lo largo de su vida, experimentó diversas etapas ideológicas: desde el cristianismo en los años cincuenta, pasando por el existencialismo, hasta su acercamiento al comunismo político en los sesenta y, finalmente, su plena identificación con el movimiento libertario en la década de los setenta.
Su primer libro, Poemas de la tierra (1955), comienza con un verso que el autor siempre consideró visionario: “He descubierto tierra”. Esta frase encierra una metáfora que fusiona el mito del náufrago con la exploración de un territorio desconocido y enigmático, la poesía misma, que con el tiempo adoptará el nombre definitivo de Lizania. En esta etapa inicial, su obra refleja un mundo marcadamente rural, en sintonía con la estética de la época, con una notable influencia del existencialismo cristiano, una variante hispana de la fenomenología marxista surgida tras la Segunda Guerra Mundial. Sus versos, aunque impregnados de una inquietud social, se enfocan más en lo cotidiano, revelando una dimensión trascendental. Ejemplo de ello son algunas de sus series y colecciones más representativas de aquel periodo, como El vendedor de globos y Los picapedreros.
Su segundo libro, Jardín Botánico, representa un cambio de rumbo en su trayectoria poética, adoptando un lirismo simbolista más clásico, un rasgo poco frecuente en su obra posterior. En esta entrega, destaca un esfuerzo por la depuración formal y la precisión estilística en sus composiciones, diferenciándose notablemente de su anterior producción.
Lizano fusionó su pasión por la poesía con su pensamiento libertario, participando activamente en ateneos y publicaciones anarquistas. Su poesía se caracterizó por un estilo oral y participativo, destacando en recitales apasionados. Su obra literaria es extensa e incluye los títulos ya mencionados como Poemas de la tierra (1955), Jardín botánico (1957), La creación (1963) y El ingenioso libertario Lizanote de la Acracia o la conquista de la inocencia (2009). Lizano también colaboró en medios como el diario Avui y la revista El Ciervo, donde difundió sus ideas y escritos. Falleció en Barcelona el 25 de mayo de 2015.