Mostrando 3237 resultados

Registro de autoridad

Lerchundi, Igón (1934-2019)

  • Persona
  • 1934-05-01 - 2019-02-15

Mimo español. Nació en 1934 en Orso (España). Inició sus estudios de teatro en Biarritz (Francia), especializándose en los clásicos franceses. En Buenos Aires estudió danza, rítmica y continuó con el teatro, profundizando en la exploración del lenguaje corporal. En 1959 formó, junto a Roberto Escobar, la Compañía Argentina de Mimo y realizó giras por el país y por el exterior con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Nación.

Participó en numerosos festivales internacionales de pantomima en países tales como España, México, Yugoslavia, Colombia, Alemania, entre otros. Fue el creador de uno de los pocos teatros del mundo dedicado al mimo, donde también funciona su Escuela de Mimo, y de la cátedra de Mímica en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Falleció en 2019.

Letre

Lillo, Vicente (1915-1985)

  • Persona
  • 1915-09-02 - 1985-01-18

Músico y trompetista español.

Su pasión por la música comenzó a los nueve años en la banda de su pueblo natal, San Vicente del Raspeig, donde aprendió a tocar el flautín, el piano y el bombardino. Aunque obtuvo el título de maestro en 1933, su verdadera vocación estaba en la música. En 1935 ingresó en la Banda Municipal de Alicante y, en 1940, en la Banda de Música de Aviación. Ese mismo año comenzó sus estudios en el Real Conservatorio de Madrid, donde obtuvo primeros premios en música de cámara y trompeta-fiscorno. Su talento lo llevó a formar parte de prestigiosas orquestas, como la Orquesta Filarmónica de Madrid y la Orquesta Nacional de España, donde fue trompeta solista desde 1944.

Tuvo una intensa carrera musical, actuando en España y en el extranjero. Participó en numerosas grabaciones con la Banda Municipal de Madrid y la Orquesta Nacional, colaborando con directores como Ataúlfo Argenta y Rafael Frühbeck de Burgos. También recibió reconocimientos como la Medalla de Oro de Bellas Artes y la Orden del Mérito Civil.

Tras jubilarse en 1980, continuó su labor formativa, logrando en 1984 el primer premio del Certamen Internacional de Bandas de Valencia con la Banda de Música "Santa Cecilia" de Cullera. Su legado sigue vivo en su pueblo natal, donde una plaza, un conservatorio y una semana musical llevan su nombre en su honor. Falleció el 18 de enero de 1915.

Lino Martínez, Pedro

  • Persona
  • s.f.

Catedrático argentino.

Fue catedrático de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina).

Lisarrague Novoa, Salvador (1910-1967)

  • ES-28079-PARES-AUT-68544
  • Persona
  • 1910-01-25-1967-03-14

Catedrático español.

Nació en Santiago de Compostela en el 1910. Hijo de Salvador Lissarrague y de Carmen Novoa. Inicia su formación académica estudiando el bachillerato. En la Universidad de Santiago obtiene la licenciatura en Derecho. El doctorado lo recibe de la Universidad Central de Madrid. Su carrera académica comienza siendo profesor ayudante de clases prácticas de la Universidad de Madrid. En la Universidad de Oviedo recibe la cátedra de Filosofía del Derecho y Derecho Natural. En la Universidad de Madrid hace uso de la cátedra de Filosofía Social. Además, es nombrado Vicedecano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas.

Depurado en 1936, permanece preso en la cárcel de Porlier (Madrid) y en el Reformatorio de Adultos de Alicante. En 1939 es rehabilitado en su puesto. Otras actividades que desempeña son: Director del Ateneo de Madrid. Delegado provincial de Trabajo en Navarra y Logroño. Jefe de la sección de publicaciones y secretario del Instituto de Estudios Políticos. Inspector Provincial de Trabajo. Secretario de Educación Nacional de FET y de las JONS. Delegado provincial de educación nacional del Movimiento en Madrid. Director de los servicios culturales del Ateneo de Madrid. Consejero asesor del SEU.

Falleció en Madrid en el 1967

He was a Spanish professor who was born in Santiago de Compostela in 1910, son of Salvador Lissarrague and of Carmen Novoa. His academic training began with high school. At the Universidad de Santiago he obtained the Degree in Law. He obtained the doctorate from the Universidad Central de Madrid. His academic career began with him as an assistant professor of practical lessons of the Universidad de Madrid. He obtained the chair of Philosophy of Law and Natural Law at the Universidad de Oviedo. He made use of the chair of Social Philosophy at the Universidad de Madrid. Moreover, he was appointed Vice Dean of the Faculty of Political and Economic Sciences.

Sanctioned in 1936, he stayed at the prison of Porlier (Madrid) and at the Reformatorio de Adultos de Alicante. In 1939 he was reinstated in his position. Other activities he carried out were: Director of the Ateneo de Madrid. Provincial delegate of Work in Navarra and Logroño. Head of the section of publications and secretary of the Instituto de Estudios Políticos. Provincial Inspector of Work. Secretary of National Education of FET and of the JONS. Provincial delegate of national education of the Moviemiento en Madrid. Director of the cultural services of the Ateneo de Madrid. Counselor advisor of the SEU.

He passed away in Madrid in 1967.

Lisipo

Lista y Aragón, Alberto

  • Persona
  • 1775-1848

Sacerdote, poeta, periodista y crítico literario, nacido en Sevilla el 15 de octubre de 1775 y fallecido en la misma ciudad el 5 de octubre de 1848.
En el Ateneo Español (1920-1923) impartió lecciones de literatura española durante el curso 1822-23.
A partir de 1836 volverá a dar estas lecciones en el Ateneo de Madrid. Su nombre aparece en la Lista de Socios de 1836 y en la de 1837, donde figura como catedrático de literatura española. Estaba adscrito a la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo y en la sesión celebrada por esta Sección el 20 de febrero de 1837 leyó la composición poética titulada "A D. Fernando de Ribas".

Lizano, Jesús (1931-2015)

  • Persona
  • 1931-02-23 - 2015-05-25

Poeta y pensador libertario. Nació en Barcelona el 23 de febrero de 1931. Nacido en el seno de la clase trabajadora urbana de Cataluña, hijo de un barbero que dejó a su madre cuando él aún era un niño. Primero fue estudiante y más tarde ejerció como profesor de filosofía, disciplina que marcó profundamente su desarrollo como escritor. En ocasiones, también se desempeñó como crítico literario, editando obras de Aristófanes, Don Juan Manuel y Federico García Lorca. Obtuvo la licenciatura en Filosofía y, a lo largo de su vida, experimentó diversas etapas ideológicas: desde el cristianismo en los años cincuenta, pasando por el existencialismo, hasta su acercamiento al comunismo político en los sesenta y, finalmente, su plena identificación con el movimiento libertario en la década de los setenta.

Su primer libro, Poemas de la tierra (1955), comienza con un verso que el autor siempre consideró visionario: “He descubierto tierra”. Esta frase encierra una metáfora que fusiona el mito del náufrago con la exploración de un territorio desconocido y enigmático, la poesía misma, que con el tiempo adoptará el nombre definitivo de Lizania. En esta etapa inicial, su obra refleja un mundo marcadamente rural, en sintonía con la estética de la época, con una notable influencia del existencialismo cristiano, una variante hispana de la fenomenología marxista surgida tras la Segunda Guerra Mundial. Sus versos, aunque impregnados de una inquietud social, se enfocan más en lo cotidiano, revelando una dimensión trascendental. Ejemplo de ello son algunas de sus series y colecciones más representativas de aquel periodo, como El vendedor de globos y Los picapedreros.

Su segundo libro, Jardín Botánico, representa un cambio de rumbo en su trayectoria poética, adoptando un lirismo simbolista más clásico, un rasgo poco frecuente en su obra posterior. En esta entrega, destaca un esfuerzo por la depuración formal y la precisión estilística en sus composiciones, diferenciándose notablemente de su anterior producción.

Lizano fusionó su pasión por la poesía con su pensamiento libertario, participando activamente en ateneos y publicaciones anarquistas. Su poesía se caracterizó por un estilo oral y participativo, destacando en recitales apasionados. Su obra literaria es extensa e incluye los títulos ya mencionados como Poemas de la tierra (1955), Jardín botánico (1957), La creación (1963) y El ingenioso libertario Lizanote de la Acracia o la conquista de la inocencia (2009). Lizano también colaboró en medios como el diario Avui y la revista El Ciervo, donde difundió sus ideas y escritos. Falleció en Barcelona el 25 de mayo de 2015.

Lizárraga, Juan

  • Persona
  • s.f.

Actor. Conocido por su papel en Con el viento solano (1965), Estudio 1 (1965) y Novela (1963).

Resultados 1681 a 1700 de 3237