Mostrando 3239 resultados

Registro de autoridad

Lees-Rancèze, Liliana (1931-)

  • Persona
  • 1931 -

Pintora francesa.

Nació en 1931 en Francia. Tras una larga estancia en Gijón, donde tomó contacto con la pintura asturiana, inició su carrera artística aprovechando conocimientos artesanos de su país natal. Tras contraer matrimonio y adquirir la nacionalidad española, realizó sus primeras exposiciones individuales en Oviedo y Gijón.

Obtuvo el I Certamen Nacional de Pintura del Ayuntamiento de Luarca en 1970. De sus pinturas destacan Las Espigadoras, La Siega, Promenade au marché y Campesinos.

Lefebvre, Alfredo (1917-1971)

  • Persona
  • 1917 - 1971

Académico, crítico y ensayista chileno. Nació en Valparaíso en 1917. Se formó en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde obtuvo en 1942 el título de profesor de castellano. Durante su estancia en Europa asistió a cursos de estilística impartidos por Dámaso Alonso. A lo largo de su carrera, ejerció la docencia en la Escuela Militar y en liceos de Puerto Montt y Valparaíso.

En 1952 se incorporó a la Universidad de Concepción, donde años después asumió la cátedra de literatura española. Participó en la creación del Instituto de la Lengua y trabajó junto a destacados investigadores como Jaime Concha, Jaime Giordano y Gastón von dem Bussche. También contribuyó al desarrollo del teatro universitario como consejero y promotor.

Su labor como escritor comenzó en 1945 con Poetas chilenos contemporáneos y concluyó en 1971 con Muestras de análisis dramático, centrado en El sí de las niñas de Moratín y El caballero de Olmedo de Lope de Vega. Además, escribió el prólogo de la edición de La vida es sueño (1961) y de la reedición de Los túneles morados de Daniel Belmar. En 1946, publicó La infalibilidad del poeta.

Entre 1952 y 1964, fue crítico literario y comentarista cultural en El Sur de Concepción y colaboró en la revista Estudios. También exploró temas cotidianos con un tono irónico en Artículos de malas costumbres.

Recibió el premio de teatro de la SECH en 1955 y, al año siguiente, el premio especial Atenea. En 1960, asesoró junto a Gonzalo Rojas, Braulio Arenas y Juan Loveluck el Primer Taller de Escritores, impulsado tras el Encuentro Nacional de Escritores de 1958. Su última obra, Los españoles van a otro mundo, requirió dos años de investigación en Madrid.
Falleció en 1971, dejando un extenso legado de trabajos inéditos.

Lemos, Carlos (1909-1988)

  • Persona
  • 1909-06-11 - 1988-02-22

Actor y director teatral español.

Nació en 1909 en Ciudad Real (España). Proveniente de una familia de actores, debutó a los tres años en La reina mora. Tras años de aprendizaje en diversas compañías, se consolidó en el teatro madrileño durante las décadas de 1940 y 1950, siendo reconocido con el Premio Nacional de Teatro (1947 y 1970).

Como primer actor de la compañía Lope de Vega, dirigida por José Tamayo, brilló en montajes como La muerte de un viajante y en repertorios clásicos como La vida es sueño y Otelo. Su contribución abarcó también el cine y la televisión, destacando en Estudio 1 con Doce hombres sin piedad (1973). Fue galardonado con la Medalla al Mérito de Bellas Artes en 1982 y se retiró en 1986. Destacó por ser una de las figuras más importantes del teatro español del siglo XX.

Falleció en 1988 en Madrid.

León Ara, Agustín (1936-)

  • Persona
  • 1936-

Violinista y concertista español.

Nació en 1936 en Santa Cruz de Tenerife. Hijo de Agustín León Villaverde y Maruja Ara, dos famosos músicos. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de dicha ciudad. Continuó su formación musical en el Royal College of Music de Londres con Albert Sammons, Cecil Aronowitz y Alan Loveday, y después en el Conservatorio de Bruselas con André Gertler y Louis Poulet.
Habiendo sido reconocido en varios concursos internacionales, como el de Música Contemporánea de Darmstadt, el Henri Wieniawski de Polonia y el Reina Elisabeth de Bélgica, inició una brillante carrera internacional por toda Europa, Sudamérica, Estados Unidos y Japón, colaborando como solista con prestigiosas orquestas bajo la dirección de los maestros más renombrados.

Fue profesor de violín en los Conservatorios de Bruselas y Municipal de Barcelona, en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth de Bélgica, de la Joven Orquesta Nacional de España, en la Escola Superior de Música de Catalunya y en el Conservatorio Superior de las Islas Baleares. Es invitado frecuentemente en diversos cursos en España y en el extranjero. Actualmente es director y profesor de los cursos "Música en Compostela". En 1994 fue León Ara creó la Orquesta de Cámara Joaquín Rodrigo, siendo concertino-director.

Ha obtenido la Medalla de la Fundación "Eugène Isaye" de Bélgica, ha sido miembro Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, miembro correspondiente de la Academia de Bellas Artes de San Miguel, Tenerife, Medalla de Oro de la Isla de Tenerife, y obtuvo el Premio Larios a la interpretación musical otorgado por su contribución a la difusión mundial de la música española.

Actualmente sigue impartiendo clases magistrales y ofreciendo recitales y conciertos.

León, Fabio (1938-)

  • Persona
  • 1938 -

Actor español. Ha participado en series como Curro Jiménez (1976), Hospital Central (2000) y El puente (1977).

Leoni, Francesco (1932-)

  • Persona
  • 08-08-1932 -

Pedagogo y profesor italiano.

Nació en Tufo (Avellino, Italia) en 1932. Hijo de Annibale y Egidia (Polcari) Leoni. Realizó sus estudios en la Universidad de Roma (1961).

Fue profesor de la Universidad Pro Deo de Roma, profesor asociado de la Universidad Cassino (Italia) y profesor encargado de la Universidad de Teramo (Italia). Asimismo, fue presidente del Instituto S. Piov de Roma (1961) y fue director de la revista RELAZIONI, Rivista di Studi Politici ed Economici (1989), la cual está vinculado a este instituto. Trató de que esta revista fuera una herramienta de análisis y con carácter multidisciplinar.

Fue rector de la Universidad de São Paulo.

Gracias a su carrera, ha sido nombrado Caballero Condecorado por el presidente de Italia, Orden Constantiniana (Nápoles) y Orden de San Silvestro (Vaticano).

Leoz, Rafael (1921-1976)

  • Persona
  • 1921-06-19 - 1976-07-28

Arquitecto español.

Nació en 1921 en Madrid. Tras un primer paso por la Facultad de Matemáticas, se licenció como arquitecto en 1955. Se incorporó al grupo de arquitectos que participaba en la construcción de viviendas sociales en los Poblados Dirigidos de Madrid. Junto con otros muchos arquitectos diseñaron y construyeron miles de viviendas. A partir de 1958 buscó nuevas soluciones para el problema de la vivienda, abandonando la construcción y centrándose en la investigación sobre el espacio arquitectónico, su estructura y la forma de articularlo. Presentó en la Bienal de São Paulo (Brasil) de 1961 sus teorías bajo el título División y organización del espacio arquitectónico, por las que recibió el Premio Especial Honorífico.

En 1963 nombrado miembro del Cercle d’Études Architecturales de París, convirtiéndose, junto al ingeniero Eduardo Torroja, en los únicos españoles en obtener dicha mención. En 1967, su película sobre el Módulo Hele, la mejor concreción de sus teorías, recibió el Premio al mayor interés arquitectónico en Praga, en la celebración del IX Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), el mismo año que recogió el Premio Internacional La Madonina en Italia.
En 1969 surgió Redes y Ritmos espaciales, obra en la que expuso los resultados de sus investigaciones en el campo de la modulación arquitectónica en beneficio de la industrialización de la construcción. Las numerosas conferencias pronunciadas en todo el continente culminaron en 1968, cuando un importante número de organizaciones profesionales del mundo de la arquitectura, encabezadas por la Sociedad Bolivariana de Arquitectos de Latinoamérica, le propuso al Premio Nobel de la Paz. El año siguiente recibió el Premio del Jurado a la película Arquitectura hacia el futuro.

Construyó la Embajada Española en Brasilia, donde erigió un edificio poliédrico a base de hexágonos, dejando expuestos los materiales constructivos.

Falleció en 1976.

Lequerica, Carmen

  • Persona
  • s.f.

Actriz española.

Participó en la obra The Family Reunion de Carmen Conde, dirigida por Trino Martínez Trives. Entre los actores que participaron también en esta obra cabe destacar María Abelenda, Rosa María Wallace, Ramón Corroto, Victórico Fuentes, Sergio Mendizábal, Bonifacio de la Fuente, Javier Loyola y Gonzalo Mariscal.

También participó, el 26 de junio de 1957, en las sesiones de temporada del Teatro de Ensayo T.O.A.R. con la farsa La Krugger-Bom de Sebastián Bauteista de la Torre y Rosalianda de J. Barrie en el teatro club del Círculo Catalán Marqués del Riscal.

Resultados 1661 a 1680 de 3239