Showing 3237 results

persons/organizations

Asociación Principal del Comercio Austriaco del Libro (1859-)

  • Corporate body
  • 1859-10-26 -

Asociación de librerías, editores, distribuidores de libros, editores y librerías de antigüedades austriaca con sede en Viena.

Fundada en 1859 por Rudolf Lechner en la asamblea general de libreros austriacos con el nombre de Verein der Österreichischen Buchhändler zur Verhandlung und Förderung der gemeinsamen Interessen des österreichischen Buch- und Kunsthandels mit Einschluss des Musikaliens- und Landkarten-Handels. Desde sus primeros años, se crearon una biblioteca y un archivo para preservar las existencias de la producción de libros austriacos. La asociación también se oponía a la censura impuesta por el gobierno. Entre 1918 y 1922 la asociación fue reestructurada, creándose las distintas secciones (las actuales asociaciones profesionales). Durante la Segunda Guerra Mundial, se disolvió temporalmente.

En 1965 adquirió su nombre actual de Hauptverband des österreichischen Buchhandels y representó por primera vez los intereses de la industria en una feria comercial internacional. Con la introducción del ISBN en Austria en 1973, se convirtió en organismo central de adjudicación de ISBN en Austria. Desde entonces hasta el día de hoy, la asociación a continuado con sus labores para la promoción de la lectura y del libro austriaco a nivel nacional e internacional.

Filmoteca Española (1953-)

  • Corporate body
  • 1953-02-13 -

Institución oficial dedicada a la restauración, investigación, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico español.

Establecida el 13 de febrero de 1953 por Orden Ministerial con el nombre de Filmoteca Nacional. En 1956, se unió a la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF). En 1982, adquirió la categoría de Organismo Autónomo y pasó a denominarse oficialmente Filmoteca Española. Inicialmente, formaba parte del Ministerio de Información y Turismo, pero en 1977 se integró en el recién creado Ministerio de Cultura. Desde 1985, forma parte del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del último.

Su nacimiento coincidió con la transición del antiguo soporte de nitrato de celulosa, a materiales más seguros como el triacetato de celulosa. El nitrato, un material altamente inflamable, causante de gran pérdida del cine mudo español, al igual que en muchos otros países.

Es por ello que, su labor ha sido clave en la recuperación y preservación del patrimonio cinematográfico, permitiendo reconstruir parte de la historia del cine español. Desde 1964, la normativa española establece que cualquier película que haya recibido algún tipo de apoyo estatal debe depositar una copia en la Filmoteca Española. Gracias a décadas de trabajo en restauración y conservación, se han recuperado numerosas películas que se creían desaparecidas, garantizando su acceso a las generaciones futuras.

A lo largo de su trayectoria, diferentes profesionales han dirigido la institución. Carlos F. Cuenca fue su primer director desde su fundación hasta 1970, año en que pasó a ocupar la presidencia hasta su fallecimiento en 1977. Luis G. Berlanga asumió la presidencia entre 1978 y 1982, mientras que Florentino Soria dirigió la Filmoteca desde 1970 hasta 1984. Posteriormente, Juan Antonio Pérez Millán estuvo al frente entre 1984 y 1986, seguido por Miguel Marías, quien ocupó el cargo hasta 1988. José María Prado dirigió la institución entre 1989 y 2016, convirtiéndose en uno de los responsables de mayor permanencia. A partir de 2017, Ana María Gallego Torres asumió la dirección por un breve periodo hasta 2018, seguida por Josetxo Cerdán, quien dirigió la Filmoteca hasta finales de 2022. Desde enero de 2023, Valeria Camporesi ocupa el cargo de directora.

Su sede principal se encuentra en el Palacio del Marqués de Perales, mientras que las proyecciones se realizan en el histórico Cine Doré, ubicado en la calle Santa Isabel, 3, en Madrid. Este emblemático cine, inaugurado en 1923, ha sido restaurado para mantener su arquitectura original y ofrecer una experiencia cinematográfica única.

La Filmoteca Española ofrece una programación diversa que abarca desde clásicos del cine hasta producciones contemporáneas, incluyendo ciclos temáticos, retrospectivas y colaboraciones con festivales internacionales. Además de las proyecciones, realiza labores de restauración y preservación de películas históricas, procesando y analizando fondos fílmicos y complementándolos con otros documentos como libros, revistas, carteles y fotografías.

La institución también participa en iniciativas educativas y culturales, ofreciendo talleres, exposiciones y publicaciones relacionadas con la historia y evolución del cine español. Su compromiso con la conservación del patrimonio audiovisual la convierte en un referente para investigadores, estudiantes y amantes del cine.

Círculo de Escritores Cinematográficos (1945-)

  • Corporate body
  • 1945-01-14 -

Asociación fundada en el año 1945 para la defensa y divulgación del arte cinematográfico por Fernando Viola, Luis Gómez Mesa, Carlos Fernández Cuenca, Joaquín Romero Marchent, Pío García Viñolas, Francisco Hernández Blasco, Adriano del Valle, Pío Ballesteros, Fernando Merelo, José González de Ubieta, Domingo Fernández Barreira, Fernando Méndez Leite, Luis Figuerola, Antonio Barbero y Antonio Crespo.

Fue distinguido con el Premio Nacional de Cinematografía en 1966, como reconocimiento a su labor, coincidiendo con el vigésimo aniversario de su fundación. Ese mismo año logró la medalla de la Semana de Cine Religioso y de Valores Humanos de Valladolid. A partir de 1945 puso en marcha un Cine-Club, y desde 1947 se lleva a cabo un concurso de guiones y crítica cinematográfica.

Escolanía del Santísimo Sacramento (1950-?)

  • Corporate body
  • 1950 - ?

Coro español. Fue fundado en Madrid en 1950 por el padre Martín Gorostidi Altuna. Uno de los directores de orquesta de la agrupación fue José María Calvo.

Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de la Comunidad de Madrid (España)

  • Corporate body
  • s.f.

Corporación de derecho público.

Manifiesta los intereses de los funcionarios con habilitación de carácter nacional en la provincia de Madrid. De esta manera, es su vía de comunicación oficial.

En lo referente a su régimen jurídico, los habilitados nacionales tienen un sistema particular que los distingue dentro de la función pública española. Aunque forman parte de la plantilla local, la administración estatal o autonómica tiene poder sobre aspectos clave de su carrera, como la creación de los puestos, la provisión de los mismos, la movilidad entre entidades locales y el régimen disciplinario.

Este sistema busca garantizar la independencia de los habilitados nacionales y asegurar que las funciones esenciales sean realizadas por personal especializado, con una movilidad similar a la de los funcionarios del Estado.

Asociación Española de Cooperación Europea (1954-?)

  • ES-28079-PARES-AUT-151840
  • Corporate body
  • 1954-?

Creada en 1954 por la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP), su primer presidente fue el politico y diplomático Yanguas Messía, al que sucedió Francisco de Luis, antiguo director de El Debate y presidente de la Editorial Católica. Esta asociación estaba presidida por José María Gil Robles cuando fue invitado, junto con otros miembros de la Asociación, por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo a participar en el 4º congreso del Movimiento Europeo en 1962 en Munich. La firma de una resolución conjunta apostando por una salida democrática de la Dictadura de Franco implicó una reaacón del régimen que conllevó una represión política sobre sus miembros, que fueron deportados o expulsados de sus puestos universitarios.

Created in 1954 by the National Catholic Association of Propagandists (ACNP), its first president was the politician and diplomat Yanguas Messía, who was succeeded by Francisco de Luis, former director of El Debate and president of the Catholic Publishing House. This association was chaired by José María Gil Robles when he was invited, along with other members of the Association, by the Spanish Federal Council of the European Movement to participate in the 4th Congress of the European Movement in 1962 in Munich. The signing of a joint resolution betting on a democratic exit from Franco's dictatorship implied a re-engagement of the regime that entailed political repression of its members, who were deported or expelled from their university jobs.

Cuarteto Philarmonía

  • Corporate body
  • s.f.

Agrupación vocal integrada por Emilia y Nuria Quer, Francisco Paulet y Enrique Climent.

Corvino, Abelardo

  • Person

Violinista español.

Concertino de la Orquesta Sinfónica de Madrid.

Results 141 to 160 of 3237