- Persona
- s.f.
Actriz española.
Comenzó su carrera cinematográfica en los años 50, siendo conocida por su papel en Fantasía... 3 (1966) , Los 7 de Pancho Villa (1967) y La de Troya en el Palmar (1984).
Actriz española.
Comenzó su carrera cinematográfica en los años 50, siendo conocida por su papel en Fantasía... 3 (1966) , Los 7 de Pancho Villa (1967) y La de Troya en el Palmar (1984).
Desde 1835 se elijen todos los cargos anualmente en junta de 31 de diciembre para ejercer durante el año natural siguiente. Los cargos son: un presidente, dos consiliarios, dos secretarios, un bibliotecario, un contador y un depositario. El cargo de depositario es trienal.
Desde los Estatutos aprobados en 1/03/1850 la Junta de Gobierno se renueva por mitad todos los años, siendo la duración de cada cargo de dos años. Desde el Reglamento aprobado en Junta de 28/12/1875 se crean los cargos de vicepresidente y secretario 3º, continúa la renovación anual por mitades a excepción del presidente que se elegirá todos los años.
Desde el Reglamento aprobado en Junta de 29/10/1884, "la Junta de gobierno se compone de un Presidente, dos Vicepresidentes, dos Vocales, un Bibliotecario, un Contador, un Depositario y tres Secretarios, elegidos por la Junta general entre los Socios de número ó de mérito que tengan por lo menos un año de antigüedad en el Ateneo. La duración de los cargos de la Junta de gobierno será de dos años, pudiendo ser confirmados por reelección todos sus individuos. La renovación se hará anualmente por mitades, formándose á este efecto dos grupos; el primero, del Presidente, Vicepresidente 2.°, Vocal 2 °, Bibliotecario, Depositario y Secretario 1.º; el segundo, del Vicepresidente 1.°, Vocal 1.°, Contador y Secretarios 2.° y 3.°".
Desde el Reglamento de 1884 la elección de cargos para la Junta de Gobierno se verificará en la segunda quincena del mes de junio, para ejercer durante el curso académico siguiente.
Jurado Morales, José (1900-1991)
Poeta español.
Nació en Linares (Jaén) en 1900. En 1910 se trasladó a Lérida con su familia. Allí comenzó sus estudios de Comercio y empezó a interesarse en la literatura. Se trasladó a Las Palmas para cumplir con el servicio militar y empezó a publicar sus poemas. Tras esto, se marchó a Barcelona, ciudad en la que contrajo matrimonio.
Fundó la revista Azor junto a Max Aub, Félix Ros y Luys Santamarina en Madrid en 1932. Esta revista tuvo que detener su actividad debido a la guerra, volviendo a publicarse en 1962 junto a Antonio Pascual. En 1974 continuó en solitario con el Cuaderno literario Azor.
Asimismo, también fue director y propietario de Ediciones Rondas, la cual ejerció una gran influencia en los poetas de la época.
Ganó numerosos reconocimientos y distinciones gracias a su carrera, destacando el Premio Vasconcelos del mexicano Frente de Afirmación Hispánica (1981) y la I Mención al Mérito Literario Porfirio Barba Jacob concedida por la Casa de la Cultura de Carlacá (Colombia) en 1986.
Sintió un gran aprecio hacia Linares, ciudad a la que dedicó un libro titulado Poema de Linares (1975) y donó su biblioteca particular a la Biblioteca Municipal en 1976. Asimismo, el Ayuntamiento de Linares le concedió el título de Hijo Predilecto y puso el nombre del poeta en la que calle en la que había nacido.
Falleció en Puente la Reina (Navarra) en 1991.
Hispanista alemán. Nació en 1909 en Osnabrück. Realizó estudios en las universidades de Heidelberg y Bonn y entre 1933 y 1935 fue miembro de la milicia nazi. Se trasladó a la España franquista tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y desde 1941 se convirtió en profesor de la Universidad Central de Madrid, desempeñando además el puesto de jefe adjunto del departamento de cultura de la embajada alemana en Madrid. En 1947 fue uno de los 104 agentes nazis reclamados por el Consejo de Control Aliado a la España franquista pero no llegó a ser deportado.
Fue académico de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona desde 1972 y correspondiente de la Real Academia Española desde 1989. Fue uno de los fundadores del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid en 1974 y colaboró en 1945 con el Instituto Nebrija y con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas desde 1946 hasta 1974, abandonando esta actividad por incompatibilidad con su trabajo como profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Falleció en 2004 en Madrid.
Juventudes Musicales de España (1951-2002)
Institución musical española.
Surgió como parte de un movimiento internacional tras la Segunda Guerra Mundial, que trataba de revertir la situación desmotivadora de la población tras la guerra.
Se creó en Madrid en 1951, siendo filial de la Fédération Internationale des Jeunesses Musicales (1945), y propulsada por la generación del 51 y Cristóbal Halffter. Este movimiento fue promovido también por Joaquín Rodrigo, Florentino Pérez-Embid y Federico Sopeña con la integrarse en el contexto internacional y de fomentar la música entre los jóvenes.
Florentino Pérez-Embid fue el fundador y primer presidente de esta institución, el cual tenía grandes relaciones con el régimen franquista que trataba de modernizarse. De esta manera, esta institución, que estuvo vinculada a la UNESCO, formó parte del proceso de apertura internacional de España.
Fue un referente para la Federación Internacional de Juventudes Musicales.
Ha recibido varios premios y reconocimientos, como el Premio CIM de la UNESCO y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Actualmente, ha pasado a denominarse Confederación de Juventudes Musicales de España, cuya presidencia de Honor está a cargo de la reina Sofía y está liderada por Andrea González Pérez desde 2024.
Kabalevski, Dmitri (1904-1987)
Kanellopoulos, Takis (1933-1990)
Director de cine y escritor griego.
Nació en 1933 en Tesalónica (Grecia). Fue uno de los pioneros en realizar películas en Tesalónica. Realizó varias películas entre las que cabe destacar Ekdromi (1966), Ouranos (1962) y Parenthesi (1968), por la cual ganó un premio de la Asociación de Críticos de Cine de Grecia a mejor dirección y obtuvo el reconocimiento de Mejor Película Artística del Año.
Recibió un homenaje en el 7º Festival de Cine de Telasónica (1966), aunque en la década de los 70 siempre recibió críticas negativas del público del festival. Debido a esto, incursionó durante esta década en la literatura a través de poemas y relatos cortos.
Falleció en 1990.
Pintor, escultor, grabador, profesor, muralista, ensayista y poeta español.
Nació en Madrid en 1920. Su nombre era José María Calzada Dalmases, pero usaba el pseudónimo Kaydeda. Su infancia tuvo lugar en Ferrol y A Coruña. Allí mantuvo amistad con artistas y escritores como Labra, Lugrís, Tenreiro, Patiño, Molezún, Cela, Mariano Tudela, Cunqueiro y Raul Grien.
Realizó su primera exposición tras la Guerra Civil (1941) en Santiago de Compostela. Tras esto, realizó varias exposiciones más por España, Sudamérica, Portugal e Italia.
En su etapa de escultor cabe destacar el premio que recibió en el Concurso de Arte Sacro de Barcelona (1964), en el Salón del Toro (Soria, 1966) y el del Deporte (1967). Asimismo, realizó un monumento en A Coruña.
También destaca su labor como muralista, la cual llevó a cabo en Cataluña, siendo profesor de la Escuela San Jordi.
Su obra destaca por la diversidad de materiales empleados, entre los que se encuentran cenizas o sílices, fragmentos de espejos, etc. En cuanto al paisaje, su visión es desértica y áspera. Falleció en 2006 en A Coruña.
Diplomático y embajador británico.
Nació en 1891. Estudió en la St Paul's School, Londres, y en el Magdalen College, Oxford, donde destacó en historia. Aprobó el examen de ingreso para el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1914, pero al estallar la Primera Guerra Mundial tuvo que dejar sus estudios y se ofreció como voluntario para el ejército, siendo comisionado en el Regimiento de Leicestershire. Fue oficial de inteligencia de brigada para la 110ª Brigada de Infantería desde 1915, consiguiendo una condecoración con la Cruz Militar en 1917.
En 1920 conoció a Isabel Adela Mills en Buenos Aires, con quien se casaría y tendría un hijo y una hija. Dos años después de la muerte de Isabel, en 1929, se casó con Marie-Noële de Jourda de Vaux, con quien escribió cinco libros, incluyendo su autobiografía, Dawn to Dusk. Tuvieron dos hijos, uno de ellos la escritora Laurence Kelly.
Después de la guerra se unió al Servicio Diplomático y sirvió en distintas ciudades como Buenos Aires, Lisboa, México, Bruselas, Estocolmo y El Cairo. Fue ministro en Suiza entre 1940 y 1942, así como embajador en Argentina entre 1942 y 1946, en Turquía entre 1946 y 1949 y en la Unión Soviética entre 1949 y 1951. Fue nombrado Compañero de la Orden de San Miguel y San Jorge en los Honores del Cumpleaños del Rey de 1935, ascendiendo a Caballero Comendador en los Honores de Cumpleaños de 1942. También fue nombrado Caballero de Malta en 1954.
Falleció en 1959.
Kendall, Willmoore (1909-1967)
Escritor y profesor estadounidense. Nació en Konawa (Oklaoma) en 1909. Su padre fue un ministro metodista en Konawa y otros pueblos locales. Se formó en Ciencias Políticas en la Universidad de Illinois.
Durante su formación en Oxford apoyó a la Segunda República Española durante la Guerra Civil Española. En 1935 se trasladó a Madrid, donde fue reportero de United Press. Tras esto, regresó de nuevo a Illinois en 1936 para completar sus estudios, obteniendo el doctorado con una tesis llamada John Locke y la doctrina del régimen mayoritario dirigida por Francis Wilson.
Desde 1939 comenzó a trabajar en la docencia. Impartió clases en numerosas universidades norteamericanas, entre ellas la de Yale en 1947 y en la Universidad de Dallas, dentro del Departamento de Ciencias Políticas y Económicas en 1963.
Dejó brevemente su carrera como docente en 1942 para trabajar para el gobierno federal durante la Segunda Guerra Mundial en la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos en Washington D.C. y Bogotá.
Tras su muerte, su viuda Nellie D. Kendall publicó una obra titulada Wilmoore Kendall contra Mundum, en la que reúne todos sus trabajos y publicaciones en revistas.
Falleció en 1967 en Irving (Texas).