Showing 2141 results

persons/organizations
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Juventudes Musicales de España (1951-2002)

  • Corporate body
  • 07-12-1951-2002

Institución musical española.

Surgió como parte de un movimiento internacional tras la Segunda Guerra Mundial, que trataba de revertir la situación desmotivadora de la población tras la guerra.

Se creó en Madrid en 1951, siendo filial de la Fédération Internationale des Jeunesses Musicales (1945), y propulsada por la generación del 51 y Cristóbal Halffter. Este movimiento fue promovido también por Joaquín Rodrigo, Florentino Pérez-Embid y Federico Sopeña con la integrarse en el contexto internacional y de fomentar la música entre los jóvenes.

Florentino Pérez-Embid fue el fundador y primer presidente de esta institución, el cual tenía grandes relaciones con el régimen franquista que trataba de modernizarse. De esta manera, esta institución, que estuvo vinculada a la UNESCO, formó parte del proceso de apertura internacional de España.

Fue un referente para la Federación Internacional de Juventudes Musicales.

Ha recibido varios premios y reconocimientos, como el Premio CIM de la UNESCO y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Actualmente, ha pasado a denominarse Confederación de Juventudes Musicales de España, cuya presidencia de Honor está a cargo de la reina Sofía y está liderada por Andrea González Pérez desde 2024.

Peris Costumes Group (Madrid, España)

  • Corporate body
  • 1856 -

Empresa dedicada a la sastrería y especializada en el ámbito teatral y cinematográfico. Se fundó en 1856 en Valencia. Actualmente, se ha visto impulsada por las plataformas de streaming como Netflix, Disney Plus o HBO. Cuenta con ateliers por toda Europa, en el que elaboran vestuarios de máxima calidad y producción. Su sede actual se encuentra en Algete (Madrid), aunque cuenta con 22 almacenes en Madrid.

Recientemente ha comenzado a digitalizar su catálogo con la intención de que pueda ser empleado en la postproducción o en videojuegos.

Agrupación Nacional de Música de Cámara (1940-1979)

  • Corporate body
  • 1940-03 - 1979-02-13

Agrupación musical creada en 1940 por el Ministerio de Educación Nacional y formalizada oficialmente el 13 de febrero de 1947. Su propósito era promover el conocimiento y la apreciación de la música de cámara. A lo largo de su trayectoria, ofreció cientos de conciertos tanto en España como en países como Alemania, Suiza, Austria, Portugal y Francia.

Su repertorio abarcaba más de 300 obras, incluyendo principalmente cuartetos, pero también tríos, cuartetos y quintetos con piano. Entre sus miembros fundadores se encontraban Luis Antón y Enrique Iniesta (violines), Pedro Meroño (viola), Juan R. Casaux (violonchelo) y Enrique Aroca (piano). Posteriormente, formaron parte de la agrupación músicos como Antonio Gorostiaga (violín), Javier Goicoechea (violín), Ricardo Vivó (violonchelo) y Carmen Díez-Martín (piano).

Grupo Ibiza 59 (1959-1964)

  • Corporate body
  • 1959-1964

El Grupo Ibiza 59 fue formado por artistas residentes en Ibiza en 1959. Este grupo estaba compuesto originalmente por los artistas Erwin Broner, Hans Laab, Katja Meirowsky, Bob Munford, Egon Neubauer, Erwin Bechtold, Antonio Ruiz, Bertil Sjöberg y Heinz Trökes. Muchos de los artistas que formaban el grupo procedían de Alemania y que por motivos diferentes habían llegado a Ibiza, más adelante el grupo se amplió con el escultor Carlos Sansegundo y con los pintores Bob Thompson y Pierre Haubensak. También, por iniciativa de Antonio Ruiz expusieron como artistas invitados personajes como Pancho Cossío, Genovés, Mompó, Zobel, Miró, Sempere, Hartung, etc.

El grupo surgió por iniciativa de Emil Schillinger que acababa de abrir el hotel El Corsario en Dalt Vila, el cual quería complementar con una galería de arte. Como grupo artístico no contaron con ningún manifiesto que definiera los principios que los unían y en su acta fundacional evidenciaban que la vinculación de los miembros tenía una finalidad meramente expositiva: una colectiva al año y una individual cada mes. El ceramista Antonio Ruiz fue nombrado director de la galería. El arte del grupo se decantó por una pintura abstracta y opuesta frontalmente a la figuración académica y convencional, lo que supuso un revulsivo en el mundo pictórico de la isla.

El grupo se disolvió en 1964, debido a que la capacidad económica de la sociedad balear de aquel tiempo no podía asumir una oferta tan continuada de obras de arte como el grupo era capaz de generar.

Banda Sinfónica Municipal de Madrid (1908-)

  • Corporate body
  • 1908-08-04 -

El proyecto fue aprobado el 4 de agosto de 1908 gracias a la iniciativa del Conde Peñalver y tras meses de ensayos y preparativos, la banda debutó en el Teatro Español el 2 de junio de 1909 con un éxito rotundo. Su fama creció rápidamente, llevando su música a escenarios como el Teatro Real y el Paseo de Recoletos.

A lo largo del siglo XIX, la música popular experimentó un gran auge en España, con la creación de numerosas bandas municipales que amenizaban la vida social y los eventos oficiales. En Madrid, desde 1836, hubo varios intentos por formar una banda oficial, pero ninguno prosperó hasta que, en 1907, el alcalde Nicolás de Peñalver y Zamora viajó a Valencia y quedó impresionado por la Banda Municipal de esa ciudad. Inspirado por esta experiencia, propuso la creación de una banda sinfónica madrileña bajo la gestión del Ayuntamiento.

Los músicos responsables de su fundación, Ricardo Villa y José Garay, diseñaron una plantilla instrumental innovadora, incorporando cuerdas graves como violonchelos y contrabajos, además de un arpa y secciones completas de viento y percusión. Esta configuración le otorgó a la banda una sonoridad equilibrada y una gran riqueza expresiva.

Desde su creación, la Banda Sinfónica Municipal ha contado con numerosos directores que han dejado su huella en su evolución. Entre ellos destacan: Ricardo Villa González (director fundador, 1909-1935), Pablo Sorozábal (1936-1939), Jesús Arámbarri y Gárate (1953-1960), Rodrigo de Santiago (1967-1977), Pablo Sánchez Torrella (1986-1992), Enrique García Asensio (1993-2012), Rafael Sanz-Espert (2013-2018), Jan Cober (desde 2020, actual director).

En 2009, para conmemorar su centenario, se publicó el disco-libro 100 años BSMM. Pasado y presente de su fonografía, en homenaje a todos los músicos que han formado parte de su historia.

Hoy en día, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid sigue en plena actividad, ofreciendo conciertos en escenarios emblemáticos como el Auditorio Nacional y el Parque de El Retiro, además de participar en la programación cultural de la ciudad y en distintos eventos organizados por el Ayuntamiento.

Instituto Hispano-Árabe de Cultura (1954-)

  • Corporate body
  • 1954-01-01 -

Creado en 1954. Fue sucedido en 1988 por el Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe, integrado en la Agencia Española de Cooperación Internacional.
En el año 2006 se creó la Casa Árabe.

Asociación Española de Etnología y Folklore (1951-?)

  • Corporate body
  • 12-1951 - ?

Institución fundada en 1951. Su sede se ubicaba en la calle Duque de Medinaceli. Julio Caro Baroja estuvo implicado como secretario, Menéndez Pidal como presidente honorífico y García de Diego como presidente electo.

Morand, Paul (1888-1976)

  • Person
  • 1888-03-13 -1976-07-23

Diplomático, poeta y escritor francés.

Nació en 1888 en París (Francia). Casado con con la princesa rumana Hélène Soutzo. Estudió Ciencias Políticas. En 1913 inició su carrera diplomática como agregado de la embajada en Londres. Posteriormente vivió en Roma, donde publicó en 1917 su primer relato, Le Mercure de France. De regreso a París, escribió *Tendres Stocks", aparecido en 1921 con prólogo de Marcel Proust. Fue amigo de Jean Cocteau y de los compositores Georges Auric y Darius Milhaud, integrantes del Grupo de los Seis.

En los años treinta cosechó algunos de sus mayores éxitos con sus obras sobre las ciudades de Nueva York (1930) y Londres (1933) y con su ensayo titulado 1900 (1931) acerca de la Belle Èpoque. Durante la ocupación nazi de parte de Francia, Morand trabajó como embajador al servicio del gobierno de Vichy. En 1968 fue elegido miembro de la Academia Francesa y la publicación de Venises (1971) constituyó la coronación de su carrera y de su obra. Falleció en 1976 en París (Francia).

Pemán, José María (1897-1981)

  • ES-28079-PARES-AUT-33134
  • Person
  • 1897-05-08 - 1981-07-19

Político, abogado y escritor español.

Nació en 1897 en Cádiz. Hijo de un diputado conservador datista. Doctorado en Derecho, ejerció durante poco tiempo antes de ser obligado a abandonar su actividad ante los tribunales. Las tertulias poéticas modernistas de varios cónsules iberoamericanos de su ciudad le descubrieron su verdadera vocación por la literatura. En 1923, publicó sus primeras poesías recogidas en De la vida sencilla, y en la presentación del libro conoció a Ángel Herrera Oria, quien le introdujo en la Asociación Católica Nacional de Propagandistas y le invitó a colaborar en el diario El Debate.

Primo de Rivera, cuya hermana era su tía política, le invitó a afiliarse a la Unión Patriótica (UP), de la que sería presidente provincial desde 1927, comenzando su actividad política. Además, publicó nuevos libros de poesías, como A la rueda, rueda... (1925), Barrio de Santa Cruz (1931) y Señorita del mar (1934). Tras la caída de Primo de Rivera, permaneció como presidente provincial de la Unión Monárquica Nacional. En 1922 se casó con Carmen Domecq.

En los años de la República realizó una gran tarea como propagandista político, orador y escritor de prensa. En 1932 fue nombrado director de una revista monárquica, Ellas, dirigida a movilizar políticamente a las mujeres. Su poesía también estaba dedicada a la propaganda, con libros como Elegía a la tradición de España (1931) y Salmos a los mártires del 10 de agosto (1933). Su novela De Madrid a Oviedo pasando por las Azores (1933) era una crónica sarcástica del advenimiento de la República.

En 1933 estrenó El divino impaciente, su primera obra de teatro, que obtuvo gran éxito entre el público conservador antirrepublicano. En 1935 elaboró el guion cinematográfico de Lola de Triana, que la guerra impidió producir. En el mismo año, escribió su primera comedia en prosa, Julieta y Romeo, seguida por Almoneda, estrenada en 1937, donde expresaba sus ideas sobre la civilización occidental y las razas.

En las elecciones de noviembre de 1933 fue elegido diputado por Cádiz como monárquico independiente, aunque su actuación parlamentaria fue mínima. No se contó con él en las de febrero de 1936, que dieron la victoria al Frente Popular. Al mes siguiente, fue elegido miembro de la Real Academia Española, pero antes de ocupar su sillón estalló la Guerra Civil. Tras el Decreto de unificación de abril de 1937 se adhirió a Falange Española Tradicionalista (FET) en calidad de presidente de Acción Española, siendo al poco tiempo nombrado por Franco miembro de su Consejo Nacional.

Terminada la guerra fue elegido para la medalla número 32 de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Causó baja en esta medalla por aplicación de los artículos 10 y 12 de los Estatutos y Reglamento. Se reintegró el 20 de junio de 1966 para posesionarse de la medalla número 1, en sustitución de Eugenio Pérez Botija. Sus artículos periodísticos en el diario ABC y en La Gaceta Ilustrada, le hicieron ganar gran popularidad entre el público conservador.

Al final de su carrera, sus obras trataban la preocupación por la rebelión juvenil, como era el caso de El horizonte y la esperanza (1970). Su mayor popularidad la obtuvo, no obstante, entre 1964 y 1970, gracias a la serie de Televisión Española El Séneca. Muerto Franco, manifestó desde la prensa su apoyo a la reforma política del presidente Suárez y, en 1977, llegó a firmar un manifiesto a favor de la legalización del Partido Comunista. Sus últimos años vieron iniciarse el declive de su popularidad. En mayo de 1977, asistió a la renuncia de don Juan a sus derechos al Trono, en calidad de antiguo presidente de su Consejo, y en mayo de 1981, el Rey le otorgó el Toisón de Oro por su fidelidad a la causa de la Monarquía.

Falleció en 1981 en Cádiz.

Collins, Joseph

  • Person
  • s.f.

Barítono que formó parte del Trío Mozart.

Díaz de Mendoza, Mari Carmen (1927-2018)

  • Person
  • 1927-12-01 - 2018-03-11

Actriz española.

Nació en 1927 en Madrid. Hija de los actores Carlos Díaz de Mendoza y Carmen Larrabeiti y prima de Fernando Fernán Gómez. A lo largo de su carrera actuó tanto en teatro como en cine, ganando en 1957 una medalla del Círculo de Escritores cinematográficos como mejor actriz secundaria.

Falleció en 2018 en Madrid.

Alonso, Odón (1925-2011)

  • Person
  • 1925-02-28 – 2011-02-21

Compositor y director de orquesta español.

Nació en 1925 en La Bañeza (León). Hijo del también director de orquesta Odón Alonso González, fue uno de los más importantes directores de orquesta españoles de la segunda mitad del siglo XX, a quien sus colaboradores directores e intérpretes describen como un profesional entusiasta de su trabajo, de gran sensibilidad y rigor musical.

Tras pasar por el Conservatorio madrileño y la Facultad de Filosofía y Letras, recaló en Siena, Salzburgo y Viena. Entre 1952 y 1958, fue director musical del Coro de Radio Nacional de España, y, siete años después, del Teatro de la Zarzuela. En 1960, se responsabilizó de la Orquesta Filarmónica de Madrid, antes de incorporarse como director titular de la Orquesta Sinfónica y el Coro de Radio Televisión Española. Cuando abandonó estos, se hizo cargo de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (1986–1994), y del Festival Casals. Fue titular de la cátedra de ópera y oratorio de la Escuela Superior de Canto de Madrid y ,dirigió, ocasionalmente otras orquestas españolas y extranjeras de Austria, Italia, Francia, Portugal y diversos países americanos.

Fue obsequiado con numerosos reconocimientos, entre los más destacados, la medalla de honor de la SGAE, el título de Oficial de la Orden de las Artes y las Letras francesas, la Orden de Cisneros, la encomienda de número de la Orden de Isabel la Católica, la medalla de oro de Unicef y la medalla al mérito artístico y cultural de la Universidad Complutense de Madrid. Fue, además, Hijo Adoptivo de Puerto Rico y, en el año 1977, nombrado mejor director español del año por la revista Record World*.

Odón Alonso es también reverenciado por haber sido vehículo para la entrada de diversas obras musicales extranjeras a los escenarios de España, entre ellos la Sinfonía Turangalîla de Oliver Messiaen, los oratorios Mariensleben, de Hindemith, y Cristo en el Monte de los Olivos, de Beethoven, ambos estrenados en la Semana de Musica de Cuenca, y numerosas composiciones de Monteverdi, Pergolessi, Prokofiev, Schoenberg, Messiaen y el "último Stravinsky", estas junto a la Orquesta Filarmónica de Madrid. Llevó, así mismo, al ámbito internacional, numerosas obras españolas.

Hasta su fallecimiento, dirigía el Otoño musical soriano, festival celebrado todos los meses de septiembre en la capital de Soria en el entorno del Centro Cultural Palacio de la Audiencia, cuyo auditorio principal recibe hoy el nombre Auditorio Odón Alonso.

Soria rindió otros honores al director por su aportación musical a la ciudad: el 9 de febrero de 1995 fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Soria y, en el transcurso de la clausura del Otoño musical soriano, en su edición de 2008, la decimosexta, el Alcalde de Soria, Carlos Martínez, anunció que una de las plazas principales de la ciudad recibiría el nombre del maestro.

Falleció el 21 de febrero de 2011, a los 86 años de edad.

Olaria, Ana María (1931-)

  • Person
  • 1931-02-16 –

Cantante soprano lírica de ópera y zarzuela valenciana.

Nació en 1931 en Paterna (Valencia). Hija de un barítono madrileño, por ello estudió piano y canto en un colegio religioso. Más tarde, continuó sus estudios en Milán con Mercè Llopart y declamación, ballet y estilo en el Conservatorio de Madrid. Debutó en el Teatro Real de Gibraltar en 1950 con su padre, después cantó Lucia di Lammermoor en el Teatro Guimerá de Tenerife en 1951, en el Teatro Lope de Vega de Sevilla en 1953 y en el Teatro Calderón de Madrid en 1954, el mismo año que debutó en el Gran Teatro del Liceo con La Bohème de Giacomo Puccini (con Manuel Ausensi) y Rigoletto de Giuseppe Verdi.

Taft, Karen (1905-1997)

  • Person
  • 1905-04-25 - 1997-07-26

Bailarina, profesora y coreógrafa.

Nació el 25 de abril de 1905 en Copenhague (Dinamarca) y desde temprana edad mostró un gran interés por la danza. Se formó en Europa y Estados Unidos bajo la tutela de algunas de las figuras más relevantes del ballet mundial. Su encuentro con Michel Fokine marcó su vocación definitiva y, tras vencer la oposición de su familia, a los dieciocho años se embarcó hacia EE. UU. para seguir su formación. En Nueva York trabajó con compañías de renombre y colaboró con figuras como Léonide Massine, participando en producciones semanales en el teatro Roxy.

Tras su regreso a Europa, estudió con Karsavina y Anton Dolin, y se unió a diversas compañías en Francia, Alemania e Inglaterra. Finalmente, volvió a su Dinamarca natal, donde fundó una compañía de ballet y una escuela. Sin embargo, su destino estaba ligado a España, país con el que su familia tenía una fuerte conexión emocional. En 1940 se instaló en Madrid y fundó la primera escuela de ballet clásico de la ciudad, enfrentándose a un contexto en el que la danza clásica era apenas conocida y valorada.

Durante sus primeros años en Madrid, comenzó impartiendo clases particulares y en 1948 se trasladó a un gimnasio, aunque tuvo que abandonarlo debido a la incompatibilidad del espacio con la enseñanza del ballet. En 1951 estableció su academia en la calle Libertad, donde permaneció hasta su retiro. A lo largo de los años, se enfrentó a diversos obstáculos, desde problemas administrativos hasta inspecciones policiales motivadas por prejuicios hacia su actividad. A pesar de todo, su academia se convirtió en un referente del ballet clásico en España.

Además de su labor como docente, realizó coreografías para destacados directores como Luis Escobar y Tamayo, con montajes como Te espero en Eslava. Entre sus alumnos se cuentan nombres reconocidos como Alberto Lorca, Alberto Portillo, Elena Villarroya, Rosa Naranjo, y actrices como Aurora Bautista, Conchita Velasco y Esperanza Roy. Falleció en Madrid el 26 de julio de 1997.

Hübner Gallo, Jorge Iván (1923-2006)

  • Person
  • 11-04-1923 - 17-12-2006

Abogado, profesor y político chileno.

Nació en 1923 en Santiago de Chile. Hijo de Jorge Hübner Bezanilla, diplomático, y Ofelia Gallo Schiavetti. Su infancia transcurrió en varios países debido al trabajo de su padre. Realizó sus estudios en casa, aunque más tarde asistió al colegio San Ignacio y a la Universidad de Chile, donde se graduó en Ciencias Jurídicas y Sociales con la máxima distinción. Se doctoró en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.

Empezó a trabajar como abogado, pero más tarde empezó a ejercer como docente de Filosofía del Internado Nacional Barros Arana de Santiago y de "Introducción al Derecho" de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile.

Se casó con María Eugenia Guzmán Sánchez (?-1978), con la que tuvo 7 hijos: Jorge (contador y diácono) , María Eugenia (pediatra), Andrés, Ana María, Luis Felipe (abogado), Pilar (abogado) e Isabel (profesora de matemáticas).

Formó parte del Partido Conservador y posteriormente del Partido Nacional, ambos de ideología conservadora.

Fue nombrado miembro de la Sociedad Chilena de Filosofía y del Colegio de Periodistas de Chile. Asimismo, ha participado en numerosos congresos internacionales como delegado de su país y es autor de varias obras publicadas, como El mito de la explosión demográfica (1968). Falleció en Santiago de Chile en 2006.

García Lorca, Andrés

  • Person
  • s. f.

Actor español.

Conocido por su participación en la película Furia española (1975). Además, ha trabajado como guionista y actor en el cortometraje Entropía.

Results 1481 to 1500 of 2141