- Persona
- s.f.
Actriz argentina. Fue representante de Argentina en el Festival de las Naciones de París, en 1962.
Actriz argentina. Fue representante de Argentina en el Festival de las Naciones de París, en 1962.
Soprano española. Nació en 1934 en Esparreguera (Cataluña, España). Cantó en varios idiomas, como catalán, alemán, italiano, francés, español y gallego. Se formó con la soprano Conxita Badía, la cual también llevó su carrera. En 1956 debutó con La favorita en el Gran Teatre del Liceu , donde estuvo trabajando intensamente hasta 1979.
Falleció en Barcelona en 1981.
Calés Otero, Francisco (1925-1985)
Compositor y profesor español.
Nació en 1925 en Madrid. Hijo del también compositor Francisco Calés Pina. Compaginó sus estudios de Conservatorio con los de la Licenciatura de Derecho. Fue profesor de solfeo a partir de 1947 y en 1954 obtuvo la plaza de Catedrático de Contrapunto y Fuga.
Sus obras más notables son Sonata en Re mayor galardonada con el Premio Eduardo Aunós en 1949; Cuarteto en Sol galardonado con el Premio Contado del Campo en 1954; y Cantata Cantantibus organis que obtuvo el Premio Nacional de Música en 1954.
Fue director-delegado del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde el 13 de febrero de 1966 hasta el 28 de diciembre de 1970, aunque se le cesó en diciembre de 1970 por pronunciar un discurso en contra del Plan de 1966 en Sevilla. Posteriormente, fue Comisario de la Música y Consejero de Educación, tratando de impulsar sin éxito el Bachillerato Artístico. Falleció en 1985 en Madrid.
Caldés Lizana, Juan (1921-2008)
Abogado y banquero español.
Nació en 1921 en Lluchmayor, Mallorca. Estudió el bachillerato en el Instituto Cervantes, en el cual el premio extraordinario en el examen de Estado. Concluida la Guerra civil española, se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y se doctoró en la Universidad de Madrid. Solicitó la admisión como supernumerario del Opus Dei en 1948. Aprobó la oposición de oficial letrado del Instituto Social de la Marina y fundó la Academia Universitaria san Raimundo de Peñafort, adscrita a la Universidad de Madrid, para ayudar a trabajadores a estudiar la carrera de Derecho en horario nocturno.
En 1948, fundó, junto con el catedrático de Derecho Procesal, Leonardo Prieto Castro, la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Madrid. En los años cincuenta, desempeñó diversos cargos relacionados con la abogacía en organismos como el Consejo General de Abogados, la Mutualidad de Abogados de España y la Confederación de Entidades de Previsión Social de España.
En 1958, Mariano Navarro Rubio le propuso entrar en el mundo de la banca y, en este ámbito, fue nombrado Subdirector General y director general Financiero del Banco Popular Español (1958-1969). Desde el Ministerio de Hacienda, le designaron director general del Instituto de Cajas de Ahorro - ICA (1968-1971), donde impulsó la obra social, especialmente en las Islas Baleares con la creación de residencias para la tercera edad, escuelas de patronato y nuevas cajas, así como la edición de Desarrollo económico-social regional (1970). Tras la disolución del Instituto de Cajas de Ahorro - ICA, fue nombrado director general del Banco de España (1971-1984). Fue miembro del Consejo General de la Abogacía desde 1974.
Falleció en 2008 en Madrid.
Calahorra, Margarita (1930-1990)
Cadena Azul de Radiodifusión (1954-1979)
Cabezas, Juan Antonio (1900-1993)
Escritor y periodista español.
Durante la Guerra Civil española, tras la toma de Gijón, fue detenido por ser redactor jefe del diario socialista Avance y estuvo preso en el campo de concentración de Cedeira (La Coruña). Fue juzgado en consejo de guerra en Camposancos (Pontevedra) y sentenciado a muerte. En 1944, caído en desgracia el principal inductor de su condena, el general Aranda, fue amnistiado. Se reintegró al trabajo periodístico como redactor de España de Tánger y, desde 1966 hasta 1990, del diario ABC. Falleció en Madrid en diciembre de 1993.
Poeta español. Nació en 1930 en Tomelloso (España). Su padre, fotógrafo, maestro y militante socialista, fue fusilado en 1940 tras la guerra civil. Trabajó en el campo de los nueve a los catorce años. Posteriormente se ganó la vida como albañil. En 1956 se traslado a Madrid donde trabajó doce años en la Biblioteca Nacional y diez en la editorial Taurus.
Fue redactor jefe de La Estafeta Literaria y de la revista Nueva Estafeta hasta su desaparición. En 1963 recibió el Premio Nacional de Literatura por Marisa Sabia. Falleció en 2000 en Madrid (España).