Mostrando 1432 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

Catania, Julio (1921-2002)

  • Persona
  • 28-01-1901 - 08-07-2002

Cantante de ópera y oratorios español. Nació en 1901 en Bilbao. Empezó su formación musical desde muy temprana edad junto a Víctor Zubizarreta, director de la Escolanía de Santa Cecilia. Comenzó su carrera a los 14 años en la Sociedad Coral de Bilbao, destacando como solista. Allí cantó la parte de bajo en la Novena Sinfonía de Beethoven.

En 1952 ganó la beca Mario Lanza, lo que le permitió trasladarse a Barcelona para continuar su formación con Ana Millitch. Debutó en el Liceo de Barcelona en 1953 como Angelotti en Tosca y estuvo vinculado a este teatro durante diez años, interpretando roles en diversas óperas.

Su carrera internacional despegó tras recibir una beca para estudiar en Italia, donde comenzó a destacar en oratorios. Actuó en Francia, Alemania e Italia, destacándose por su interpretación de obras como El Mesías de Händel y La Pasión según San Mateo de Bach. En España, debutó en el Teatro de la Zarzuela en 1959 y participó en numerosas producciones, incluyendo estrenos de compositores como Ernesto Halffter.

En la década de 1970, se trasladó a América y actuó en lugares como Estados Unidos, Buenos Aires y Bogotá. En los años 1980 volvió a España, donde participó en musicales como Evita y Jesucristo Superstar, así como óperas en el Teatro de la Zarzuela. En los 90 ingresó en la comedia, donde participó en la obra Un marido ideal de Oscar Wilde. Recibió varios homenajes por su trayectorias, entre ellos la Medalla de Plata de la Villa de Madrid en 1995. En 1997 se retiró de los escenarios y se dedicó a la enseñanza.

Falleció en el 2002 en Marbella.

Catalá Ruiz, Marcelo (1911-1976)

  • Persona
  • 1911 - 1976

Abogado y político español. Nació en 1911 en Calatayud (Zaragoza). Se formó en Derecho en la Universidad de Zaragoza y en Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas en Madrid.

Trabajó en el Ministerio de Trabajo y como Inspector de Trabajo en Barcelona y Madrid. Desde 1962 ejerció como Director General de Seguros hasta 1966, así como de jefe del Servicio de Relaciones Internacionales. También formó parte de la delegación española en la XLVI Reunión de la Conferencia Internacional de Trabajo.

El 12 de febrero de 1966 le fue concedida la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.

Falleció en 1976 en Madrid.

Castroviejo, José María (1909-1983)

  • ES-28079-PARES-AUT-119414
  • Persona
  • 1909-03-09 - 1983-03-23

Periodista, poeta y narrador español. Contrajo matrimonio con María Francisca Bolíbar Sequeiros y tuvieron once hijos, entre los que tienen relevancia pública: la historiadora María Francisca, el biólogo Santiago y el diplomático español José María Castroviejo Bolíbar.

Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, por la Universidad de Santiago de Compostela, donde ejerció como profesor de Economía y Hacienda Pública desde 1935. Además, fue director del periódico El Pueblo Gallego.

Escritor singular, siempre vinculado a Galicia y sus tradiciones, fue amigo y compañero de Ávaro Cunqueiro con quien compartió autoría en más de una obra. Consiguió la práctica totalidad de los premios de periodismo convocados en España y el nacional de literatura. José María Castroviejo escribió teatro, ensayo, novela y poesía, aunque su actividad más constante fue la de articulista de prensa.

Marta Lemos Jorge, biógrafa de Castroviejo, lo define como "un ecologista pionero". Es pues, un escritor imbuído por la fábula, recolector etnográfico del trasmundo gallego. Tanto es así, que el arraigo por su tierra, le hizo pasar a la posteridad como el "Señor de Tirán", donde habitó la mayor parte de su vida, como vecino ilustre de esta pequeña localidad, frente al mar de Vigo.Spanish journalist, poet and narrator. He got married with María Francisca Bolibar Sequeiros and they had eleven children, among which the following are publicly relevant: the historian María Francisca, the biologist Santiago and the Spanish diplomat José María Castroviejo Bolibar.

Graduated in Law and Philosophy and Literature by the University of Santiago de Compostela, where he worked as a professor of Economy and Public Finance since 1935. Moreover, he was director of the newspaper El Pueblo Gallego.

Singular writer, always associated with Galicia and its traditions, he was friend and partner of Álvaro Cunqueiro, with whom he shared authorship in more than one work. He achieved the practical entirety of the journalist awards convened in Spain and the national one of literature. José María Castroviejo wrote theatre, papers, novel and poetry, although his most constant activity was press columnist.

Marta Lemos Jorge, biographer of Castroviejo, defines him as a “pioneer ecologist”. He is, therefore, a writer imbued by the fable, ethnographic gatherer of the Galician world. So much so, that his roots for his land made him passed on to posterity as the “Señor de Tirán” (Man of Tirán), where he lived most of his life as an eminent neighbor of this small waterfront town in Vigo.

Castroviejo, Concha (1913-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-118975
  • Persona
  • 1913-1995

Escritora y periodista española. Hija del Catedrático de la Universidad de Santiago, Armando Castroviejo y hermana del poeta y escritor José María Castroviejo. Concha hizo sus primeros estudios en colegios franceses. A la muerte de su padre, que se oponía a que siguiera una carrera universitaria, Concha Castroviejo hizo el bachillerato y concluyó Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago.

Antes de iniciarse la Guerra Civil, contrajo matrimonio con Joaquín Seijo, un destacado universitario compostelano, con quien se exilió en México en 1939. A finales de los años cuarenta, volvió a España y comenzó a trabajar como periodista en el periódico La Noche, de Santiago de Compostela, donde hizo muy popular el seudónimo Asela. Más tarde, se tituló como periodista y comenzó a trabajar en el diario Informaciones y en la Hoja del Lunes, de Madrid, donde se distinguió por sus crónicas literarias. Su carrera como periodista la concluyó en la agencia Efe.

Spanish writer and journalist. Daughter of the professor at the University of Santiago Amando Castroviejo and sister of the poet and writer José María de Castroviejo, Concha began her studies in French schools. When her father died, who was opposed to her following with a university degree, Concha Castroviejo studied high school and finished Philosophy and Literature at the University of Santiago. Before the beginning of the Civil War, she got married with Joaquín Seijo, a notable university student from Compostela, with whom she went into exile to Mexico in 1939.

By the end of the forties she went back to Spain and began to work as a journalist at the newspaper La Noche, of Santiago de Compostela, where she made the pseudonym Asela really popular. Later she graduated as a journalist and began to work at the diary newspaper Informaciones and at La Hoja del Lunes, of Madrid, where she was distinguished by her literary chronicles. His career as a journalist concluded at the agency Efe.

Exiled Spanish writer and journalist. Daughter of the University of Santiago professor Armando Castroviejo and sister of the poet and writer José María Castroviejo. Concha studied her first school years in French school. When her father, who was against her wish to study at university, passed away, Concha Castroviejo studied her baccalaureate and graduated in Philosophy and Letters from the University of Santiago. Before starting the Spanish Civil War, she married Joaquín Seijo, a renown university student from Santiago de Compostela, with whom she went into exile to Mexico in 1939. At the end of the 50s she returned to Spain and started working as a journalist for the La Noche journal, of Santiago de Compostela, where she became known behind the pseudonym Asela. Later on, she graduated in Journalism and started working in the Informaciones diary and Hoja del Lunes, in Madrid, where she became known for her literary chronicles. Her career as a journalist concluded in the Efe agency.

Castro, Sebastián

  • Persona
  • s.f.

Bailarín y coreógrafo español. Formó parte de la compañía de ballet “Mirador” de José Atienza.

Castro Villacañas, Antonio (1925-2016)

  • Persona
  • 1925-03-12 – 2016-05-10

Abogado, profesor, periodista y político español.

Nació en 1925 en Alcalá de Henares y fue el padre de Javier Castro-Villacañas. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Madrid. Trabajó como profesor de Teoría y Organización del Estado y de Historia Política Contemporánea en la Academia Nacional de Mandos del Frente de Juventudes, y de Derecho Administrativo en la Facultad de Madrid. Fue Asesor Nacional de Formación Política del Frente de Juventudes y Presidente de la Junta Consultiva Nacional del S.E.U.

Formó parte de los equipos redactores de Juventud, Alcalá y La Hora; y fue un colaborador asiduo en Arriba, Pueblo y otros periódicos nacionales. De ideología falangista, desempeñó un papel político destacado durante el franquismo como miembro del Consejo Nacional del Movimiento, procurador en las Cortes franquistas en representación del Sindicato Nacional de Prensa, y miembro de la Comisión Permanente del Congreso Sindical. Colaborador cercano de José Utrera Molina, ocupó el cargo de delegado nacional de Prensa y Radio, del que fue cesado tras el incidente del «Gironazo» en 1975. Falleció en 2016 en Madrid.

Castro Arines, José de (1913-1997)

  • ES-28079-PARES-AUT-166947
  • Persona
  • 1913-05-15 - 1997-11-16

Periodista, pintor y critico de arte español. Nació en 1913 en Tui (Pontevedra).
Estudió Filosofía y Letras en las universidades de Santiago de Compostela y de Madrid; estudió periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo y grabado, encuadernación, estampación y artes del libro, en la Escuela de Artes Gráficas, todo ello en Madrid.
Miembro de la Real Academia Galega. También fue Acádemico Correspondiente en España de la ANBA (academia Nacinal de Bellas Artes Argentina). Dirigió la sección de arte del diario Informaciones.
Falleció en 1997 en Madrid.

Castillo-Puche, José Luis (1919-2004)

  • Persona
  • 1919-07-04 - 2004-02-02

Escritor y periodista español. Nació en 1919 en Yecla (España). Hijo de Francisco Castillo Moreno, de familia de terratenientes procedente de Ontur (Albacete), y de la yeclana Concepción Puche Martínez.Casado con la profesora y escritora Julia Figueira, tiene tres hijos: Cayetana, José Luis y Julia. Comenzó estudios eclesiásticos en la Universidad Pontificia de Comillas pero los abandonó en 1943.

Entonces, optó por la carrera de Filosofía y Letras y Periodismo, obteniendo el título de Periodista en 1944, aunque antes había colaborado asiduamente en la prensa. Fue redactor de la revista Signo, corresponsal en Estados Unidos del diario Informaciones entre 1967 y 1971 y director de la revista Mundo Hispánico entre 1975 y 1982. Desde 1974 fue profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid hasta su jubilación. También fue autor de una considerable obra narrativa. Falleció en 2004 en Madrid (España).

Castillo, Manuel (1930-2005)

  • Persona
  • 1930-02-08 - 2005-11-01

Compositor español.

Nació en 1930 en Sevilla. Estudió piano y composición en Sevilla con Antonio Pantión y Norberto Almandoz y continuó su formación con maestros de ambas disciplinas como Antonio Lucas Moreno y Conrado del Campo en el Conservatorio de Madrid, y con Lazare Levy y Nadia Boulanger en París. Fue, además de compositor, un gran pianista y profesor de este instrumento en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla durante más de treinta años. Posteriormente, abandonó este cargo para dedicarse por entero a la actividad creativa.

En 1954, fue nombrado profesor de Historia y Estética de la Música, y ganó en 1956 la plaza de catedrático numerario de Piano del Conservatorio de Sevilla donde fue catedrático de Composición y Orquestación. En 1963 fue nombrado subdirector del Conservatorio Superior de Música de Sevilla, centro del que fue director desde 1964 hasta 1978. Obtuvo el Premio J. Salvador Gallardo del Ateneo de Sevilla y el Premio Nacional de Música en 1959. El 1 de febrero de 1962, fue elegido académico numerario de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. En años inmediatos fue nombrado también correspondiente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de la de Nuestra Señora de las Angustias de Granada. Está en posesión de numerosos premios y distinciones nacionales e internacionales.

En 1975, fue declarado Sevillano del Año por el conjunto de su obra y obtuvo el premio de Composición en el IX Certamen de Composición de Música de Órgano de Ávila. En 1969 y 1972 obtuvo el Premio Paz en la Tierra para obras corales del Ministerio de Información y Turismo. En 1976, obtuvo la primera beca Reina Sofía del Ayuntamiento de Madrid, para componer un concierto para piano y orquesta y el Premio Manuel de Falla. Con motivo del cincuentenario de la fundación del Conservatorio Superior de Música de Sevilla dicha institución le concedió la Medalla de Oro del centro (1984). Obtuvo el Premio Andalucía de Música 1988, y el Premio Nacional en 1990 y el Premio Música Española de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero de Madrid, entre otros premios. En 1988, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía.

Su producción comprende cerca de 130 obras, abarcando la mayoría de los géneros musicales y estilos, a excepción del género operístico: mención especial merece su obra para piano.

Falleció en 2005 en Sevilla.

Castañeda Delgado, Paulino (1927-2007)

  • Persona
  • 1927-04-22 - 2007-08-20

Sacerdote, profesor y escritor español.

Nació en Becilla de Valderaduey (Valladolid). Comenzó sus estudios en el Seminario de León, incorporándose después a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Terminados sus estudios, se trasladó a Madrid, donde trabajó como capellán castrense en el Hospital Gómez Ulla y en la Escuela de Aplicación del Ejército. Allí, realizó también sus estudios en Filosofía y Letras, logrando el doctorado en Teología en la Universidad Pontifica de Comillas. Fue ayudante de Florentino Pérez Embid de 1961 a 1973.

Trabajó como catedrático en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla. Se convirtió en director del Departamento de Historia de América, realizando una gran labor de investigación en este campo. Dentro de este periodo realizó trabajos tan importante como La jerarquía de la Iglesia en Indias y Don Juan Antonio Vizarrón, Arzobispo de México y Virrey de Nueva España. Falleció en 2007 en Madrid.

Castán Vázquez, José María (1923-2017)

  • ES-28079-PARES-AUT-156166
  • Persona
  • 1923-04-10 - 2017-08-07

Jurista español.
Nació en 1923. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid (1940-1945). Se doctoró en la misma universidad con premio extraordinario en 1956. Ingresó en la carrera fiscal el año 1947, desempeñando en ella los cargos de teniente fiscal y, más tarde, fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Segovia. En 1969 ingresó en el Cuerpo de Letrados del Ministerio de Justicia, Cuerpo del que pasó con sus compañeros al de Abogados del Estado, como consecuencia de la integración de ambos. Fue nombrado secretario de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia desempeñando la Secretaría de la Sección Primera de Derecho Privado.
Ha sido vocal del Consejo Superior de Protección de Menores y presidente de su sección jurídica. Durante el período 1970-1980 representó al Ministerio de Justicia español en varias reuniones del Comité de Cooperación Jurídica del Consejo de Europa y de Comités de Expertos del mismo. Profesor de Derecho Civil en la Universidad Complutense desde 1949. Jubilado en la Universidad pública, fue llamado por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) para desempeñar la disciplina de Derecho Civil.
Su destacada participación en el quehacer jurídico fue premiada con la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort.

Falleció en 2017.

Resultados 1141 a 1160 de 1432