Showing 2141 results

persons/organizations
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Areilza, José María de (1909-1998)

  • ES-28079-PARES-AUT-166951
  • Person
  • 1909-08-03 - 1998-02-22

Político y diplomático español. Ministro de Asuntos Exteriores. II marqués de Santa Rosa del Río y conde consorte de Motrico.

Hijo de Enrique de Areilza, médico de la zona minera de Vizcaya, se formó en la Escuela de Ingeniería de Bilbao como técnico ingeniero industrial.
En 1932 se casa con Mercedes Churruca, condesa de Motrico, hija de José Churruca y nieta de Evaristo Churruca (ingeniero).

Presidió la Fundación de Estudios para la Política Exterior desde su creación. Miembro de la Unión Monárquica de Vizcaya y candidato al Congreso en 1934, se presentó como candidato monárquico por Vizcaya en las elecciones legislativas de 1932 y 1936, aunque no fue elegido.

Al estallar la Guerra Civil pasa desde Vitoria a Burgos y luego a San Sebastián y finalmente a Bilbao, cuando ésta fue ocupada el 19 de junio de 1937 por los sublevados. Nombrado alcalde el 21 de junio de 1937, ejerciendo hasta el 24 de febrero de 1938. Consejero nacional de Falange y miembro de su Junta Política (1939).

En 1947 se le destinó como residente en Argentina para llevar a cabo el protocolo Franco-Perón, por el cual se lograron los créditos que resolvieron el abastecimiento nacional. Después ejercería en la embajada española en Estados Unidos. Durante la década de los 60, inició sus discrepancia política hacia el franquismo.

Miembro del Consejo privado de don Juan de Borbón (1966- 1969), mantuvo el cargo como su secretario general ejecutivo hasta que se designara a Juan Carlos como sucesor de Franco. Ministro de Asuntos Exteriores en el primer gobierno de la Monarquía 1975. El 11 de mayo de 1981 fue elegido presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

En 1966 entró como académico en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y en 1987 fue elegido miembro de la Real Academia Española (RAE). Publicó más de tres mil artículos de prensa, y varias monografías y memorias, obteniendo La Europa que queremos, el Premio Espasa de Ensayo en 1986.
En 1992, publicó sus memorias bajo el título A lo largo del siglo, 1909-1991. Otras obras : Embajadores sobre España, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1947; Escritos políticos, Madrid, Guadiana, 1968; Cien artículos, Madrid, Revista de Occidente, 1971; Así los he visto, Barcelona, Planeta, 1974; Diario de un ministro de la monarquía, Barcelona, Planeta, 1977; Una Europa en cambio, San Sebastián, Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1982; Cuadernos de la transición, Barcelona, Planeta, 1983; Memorias exteriores: 1947-1964, Barcelona, Planeta, 1984; Crónica de libertad: 1965-1975, Barcelona, Planeta, 1985; La Europa que queremos, Madrid, Espasa-Calpe, 1986; Luis XIV, el Rey Sol, Barcelona, Planeta, 1990; Tres batallas por Bilbao y otras páginas, Bilbao, Tilo, 1997; Recuerdos de Portugalete, Portugalete, Fundación El Abra, 1998.

Díaz Díaz, Manuel C. (1924-2008)

  • Person
  • 1924-08-14 - 2008-02-04

Filólogo, escritor y catedrático español.

Nació en 1924 en Mugardos (España). Casado con Joaquina de Bustamante. Licenciado en Filología Clásica en la Universidad de Madrid en 1945, se doctoró en 1949 obteniendo plaza de catedrático de instituto y, luego, de catedrático de Filología Latina en las Universidades de Valencia (1953-1956), Salamanca (1956-1968) y de Santiago de Compostela (desde 1968).

Fue presidente de la Axencia de Calidade Universitaria, director del Colegio Universitario de Lugo y vicerrector de la Universidad de Santiago de Compostela. Se dedicó mucho a la investigación y sus trabajos abarcaban todas las materias relacionadas con la Edad Media española. Falleció en 2008 en Santiago de Compostela (España).

Pellsjö, Owe (1937-2011)

  • Person
  • 1937-10-25 - 2011-09-25

Pintor, artista gráfico y escultor sueco.

Nació en 1937 en (Jönköping) Suecia. Realizó sus estudios en la Universitaria de Artes, Oficios y Diseño de Estocolmo, junto a Elis Eriksson, y en la Academia de Bellas Artes de Madrid.

Realizó varios viajes a Francia y España en la década de 1950. Se trasladó a vivir Barcelona, aunque finalmente volvió a Suecia en 1960, donde finalmente se instaló en Sölvesborg en 1972.

Varias de sus obras se conservan en el Moderna Museet de Estocolmo y en el Kalmar Art Museum. Falleció en Sölvesborg en 2011.

Mercadé, Jordi (1923-2005)

  • Person
  • 1923-12-20 - 2005-08-25

Pintor español.

Nació en 1923 en Barcelona (España). Hijo del también pintor Jaume Mercader. Asistió a los cursos de la Academia Tárrega y a las clases de Dibujo de la Academia Valls. En 1948, gracias a una beca del Cercle Maillol del Instituto Francés de Barcelona, se mudó a París, donde residió durante más de seis años y donde entró en contacto con diferentes artistas de la vanguardia europea.

Realizó múltiples exposiciones individuales y colectivas en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Berna, Milan, St. Thomas (Estados Unidos), Grenoble, etc. Representó a España en las bienales de São Paulo, Alejandría y en los salones franceses des jeunes peintres y nationale des Beaux Arts. Falleció en 2005 en Barcelona (España).

Guarner, José Luis (1937-1993)

  • Person
  • 1937 - 1993-11-03

Escritor y crítico de cine.

Nació en 1937 en Barcelona. Escribió críticas en numerosas publicaciones, entre ellas el diario La Vanguardia y las revistas The Movie, Fotogramas y Film Guide, y escribió las biografías de cineastas como Roberto Rossellini y Pier Paolo Pasolini. Impulsó en 1959 la creación de la Semana del Cine de Barcelona, que después se transformó en el Festival Internacional de Cinema.
Fue colaborador del director italiano Vittorio Cottafavi, presidente de la Asociación de Críticos y Escritores Cinematográficos de Cataluña, y escribió libros una monografia sobre Visconti (1978) y fundamental Roberto Rossellini, que apareció publicado en inglés en 1970, convirtiéndose inmediatamente en un clásico para la historiografía mundial.

Falleció en 1993 en Barcelona.

Ruiz, Pepe (1941-)

  • Person
  • 1941 -

Actor español. Nació en Madrid en 1941. En 1961 comenzó su actividad teatral, especializándose en la comedia, al mismo tiempo que estudiaba Derecho. En 1962 recibió el Premio Nacional. Debutó en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1967 con Sólo el amor y la luna traen fortuna de Miguel Mihura.

Ha participado en varias películas y serie de televisión, entre las que destacan Estudio 1, Hora once y Verano Azul (1981). Hizo un breve papel como cómico en el programa Noche de fiesta de José Luis Moreno en 1999. En el año 2000 hizo su papel más conocido como Avelino en Matrimoniadas. En 2004 participó en La sopa boba y en 2007 en Escenas de matrimonio.

Alza, Leo

  • Person
  • s.f.

Actor argentino. Comenzó a trabajar en la radio entre 1940 y 1950. En 1947 se introdujo en la actuación, donde realizó películas como Vivir un instante (1951) de Tulio Demicheli junto a Tita Merello y Alberto Closas, La comedia inmortal y Suburbio.

También participó en el teatro con la Compañía Argentina de Comedias, destacando su papel en la obra Todos los hijos de Dios tienen alas.

Es autor de la obra Si Eva se hubiese vestido (1978).

Faber, Will (1901-1987)

  • Person
  • 1901 - 1987

Pintor alemán.

Nació en 1901 en Saarbrücken (Alemania). A principios de los años treinta abandonó Alemania huyendo del nazismo y se instaló en Barcelona. Allí trabajó como diseñador gráfico e ilustrador para revistas como D’Ací i d’Allà y para A.C. (la revista de la GATEPAC). En la década de los cuarenta se mudó a Ibiza donde continuó su obra pictórica. En los ochenta se sucedieron varias muestras de reconocimiento a su trayectoria, como el Premio Ciudad de Barcelona (1981). Falleció en 1987 en Barcelona (España).

Marañón Moya, Gregorio (1914-2002)

  • ES-28079-PARES-AUT-152265
  • Person
  • 1914-09-01 - 2002-03-21

Jurista, diplomático y político español. I marqués de Marañón.

Nació en 1914 en Madrid. Hijo del médico Gregorio Marañón (1887-1960) y de Dolores Moya Gastón de Iriarte (1890-1976). Se licenció en derecho por la Universidad Central de Madrid y se doctoró en la de Barcelona.

Durante la Guerra Civil española se alistó como voluntario en el ejército franquista alcanzando el grado de alférez provisional. Fue miembro del Consejo privado de don Juan, conde de Barcelona. Tras el regreso de su padre a España, se retiró de la política y se dedicó al ejercicio de la abogacía en la capital madrileña. Tras la muerte de su padre en 1960 reanudó su actividad política.
Entre 1963 y 1973 fue director del Instituto de Cultura Hispánica y como fruto de su labor se abrieron la Casa de Colón en Valladolid, la Casa de la Entrevista en Alcalá de Henares, y contribuyó al sostenimiento del monasterio de La Rábida en Huelva. Entre 1974 y 1976 fue embajador de España en La Argentina. Durante la transición democrática se afilió al partido de Alianza Popular y en 1987, año del centenario del nacimiento de su padre, se le concedió el título de I marqués de Marañón con grandeza de España. Se casó con Patricia Bertrán de Lis Pidal, VI condesa de Retamoso, y tuvieron dos hijos: Gregorio Marañón Bertrán de Lis, II marqués de Marañón, y Álvaro Marañón Bertrán de Lis, VII conde de Retamoso.

Falleció en 2002 en Madrid.

Orad, Remedios (1925-)

  • Person
  • 1925-05-12 -

Humorista y escritora española.

Nació en 1925 en Madrid (España). Inició los estudios de Farmacia, pero los abandonó para dedicarse a la literatura. Colaboró en diversas revistas (Fotos, Dígame, Cú-Cú) publicando relatos y columnas. Entró a formar parte del grupo de la revista semanal La Codorniz en 1954, donde permaneció hasta su desaparición en 1978. En los años 80 trabajó en la revista El Ciervo. También escribió varias novelas y obras teatrales.

Vallejo-Nágera, Juan Antonio (1926-1990)

  • ES-28079-PARES-AUT-241015
  • Person
  • 1926-1990

Médico psiquiatra, profesor universitario y escritor español.

Nació en 1926 en Oviedo. Creció bajo la influencia de su padre, un médico militar y catedrático de Psiquiatría con una marcada inclinación germanófila. La educación que recibió fue estricta y exigente, aunque suavizada en parte por la ternura de su madre. De su padre heredó la vocación médica, y de su madre, una gran sensibilidad.

Pasó su infancia durante la Guerra Civil en un pueblo, lo que le permitió vivir la contienda desde la distancia. Posteriormente, estudió en régimen de internado.

Se formó en Medicina con una gran dedicación y esfuerzo, exigiéndose siempre las mejores calificaciones. En sus primeros años como médico, compaginó su trabajo en consulta con una intensa vida social. Fue en este contexto donde conoció a Viky Zóbel, sobrina del reconocido pintor, con quien acabaría casándose.

A nivel académico, fue profesor titular de Psiquiatría en la Universidad Complutense, primero junto a su padre y más tarde con Juan José López Ibor. Ocupó en dos ocasiones la Cátedra de Psiquiatría y dirigió tanto el Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica como el Centro de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid. Su labor docente fue muy apreciada, y su libro de texto, traducido al italiano, se convirtió en una referencia para estudiantes de numerosos países. Siguiendo la línea de su padre, exploró la relación entre genio y locura en su obra Locos egregios, donde analizaba figuras históricas a las que se les atribuía alguna enfermedad mental, evaluando tanto su impacto positivo como negativo.

Dentro de esta misma línea de estudio, escribió una biografía sobre Mishima, considerada su mejor obra y altamente recomendable.

Se definía a sí mismo como un hombre del Renacimiento, con intereses en múltiples ámbitos de la cultura. Fue pintor autodidacta y, tras varias exposiciones, vendió gran parte de su obra. Aunque comenzó con un estilo naïf, terminó abandonándolo al darse cuenta de que su aprendizaje lo alejaba de la espontaneidad característica del género. También se interesó por la encuadernación de libros, una afición que empezó restaurando volúmenes antiguos de su hogar y que lo llevó a formarse en talleres especializados, hasta el punto de vender algunas de sus propias encuadernaciones.

Como jugador de polo, llegó a formar parte del equipo español en competiciones internacionales.

En 1974 abandonó la docencia y, en 1982, dejó de ejercer la medicina de forma activa. A partir de 1985, tras ganar el Premio Planeta de Literatura, se dedicó plenamente a la escritura, la divulgación y la participación en tertulias de radio y televisión. A pesar de haber dejado su práctica profesional, continuó contribuyendo a la psiquiatría desde la divulgación. Su popularidad ayudó a cambiar la imagen tradicional del psiquiatra excéntrico y alejado de la sociedad. En sus libros y apariciones públicas, abordaba con naturalidad temas psicológicos y psiquiátricos, haciéndolos accesibles al gran público. Su Guía práctica de la Psicología, en la que colaboraron algunos de los más prestigiosos psicólogos y psiquiatras del momento, ha sido reeditada en numerosas ocasiones.

Su última obra, La puerta de la esperanza, fue escrita en los últimos meses de su vida con la colaboración del escritor José Luis Olaizola. Incapaz de escribir por sí mismo, Vallejo-Nágera relataba sus recuerdos y experiencias a Olaizola, quien los trasladaba al papel. El libro es a la vez un testamento, una autobiografía y un retrato de su época. En él, describe a su familia y su generación, a la que denominaba "los niños de la guerra" por haber crecido entre la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Sus dotes de biógrafo brillan especialmente en el retrato de su gran amigo Luis Miguel Dominguín. Además, ofrece una crítica costumbrista con una magistral descripción de la impertinencia y mezquindad de ciertos sectores de la alta sociedad.

Falleció en 1990 en Madrid.

Maiztegui, Isidro (1905-1996)

  • Person
  • 14-06-1905 - 29-05-1996

Músico y compositor argentino. Nació en 1905 en Gualeguay (Argentina). Comenzó sus estudios en el Conservatorio Beethoven de Gualeguay en 1911. Siguió formándose en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación en 1930.

En 1933 empezó a trabajar como compositor musical de cine, haciendo música para varias películas argentinas. Gracias a esto, ganó el Premio San Gabriel a la trayectoria (1955). También compuso obras para ballets, piezas para orquesta y orquesta de cámara y obras solistas de piano, clave, guitarra, violonchelo y arpa.

Entre 1936-1939 fue miembro de la Asociación Argentina de Compositores. También fue profesor en el Colegio Nacional Bernardino Rivadavia de Buenos Aires y vicedirector del Conservatorio de la Universidad Nacional de Cuyo (1940-1944).

Se trasladó a Madrid en 1952, donde vivió hasta 1969. De vuelta en Argentina, ejercició como profesor del Instituto de Arte Lírico de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires y director del Archivo Musical del Teatro Colón.

Falleció en 1996 en Mar de Plata (Argentina).

Gener Cuadrado, Eduardo (1901-1986)

  • Person
  • 1901 - 1986

Militar, poeta y arqueólogo español.

Nació en 1901 en Puerto Real (España). En 1918 ingresó en la Escuela Naval Militar de San Fernando de Cádiz. Siguió la carrera militar en la Armada, en la que llegó a ser vicealmirante y comandante general del Arsenal de la Carraca en 1963.

Fundó en su ciudad natal la revista literaria Madrigal. Escribió los libros de poesía El mar que llevo dentro y Cantares de travesía de 1945, así como Danzas de la gracia eterna y Las vírgenes de mi playa. Se interesó en la arqueología y publicó ensayos y artículos Bronce mediterráneo en Rota, Tumbas bizantinas en La Mata y Hornos romanos en Puerto Real, Memoria sobre las excavaciones hechas en los terrenos de la base naval de Rota y ¿El castillo del Berrueco fue prisión de doña Blanca de Castilla?.

Falleció en 1986.

Results 921 to 940 of 2141