Mostrando 3237 resultados

Registro de autoridad

Costa, Eduardo Freitas da (1915-1980)

  • Persona
  • 1915 - 1980

Periodista y ensayista portugués.

Nació en 1915. Reconocido por su firme defensa del nacionalismo y su apoyo al régimen del Estado Novo, así como su admiración por António de Oliveira Salazar. Su carrera estuvo marcada por una producción ensayística a menudo polémica, pero de notable relevancia en su contexto histórico.

Freitas da Costa ocupó cargos importantes, como jefe de redacción en el periódico de extrema derecha A Vitória y en Diário da Manhã, órgano de la Unión Nacional. Además, desempeñó funciones diplomáticas como agregado de prensa en la Embajada de Portugal ante el gobierno de Francisco Franco y dirigió un Gabinete de Estudios de Información durante el gobierno salazarista. También fue administrador en la Rádio Televisão Portuguesa.

Tras la Revolución del 25 de abril de 1974, que derrocó el régimen, se exilió en Madrid, donde pasó sus últimos años hasta su fallecimiento. Durante su vida, Freitas da Costa dedicó parte de su obra a estudiar y divulgar la vida y obra de Fernando Pessoa, con un enfoque particularmente nacionalista. Su libro Fernando Pessoa: Notas a una Biografía Romanceada (1951) fue una obra controvertida, en la que presentó algunas correcciones biográficas a la obra Vida y Obra de Fernando Pessoa de João Gaspar Simões.

Ya en su exilio madrileño, colaboró con José António Llardent y Joaquim Puig en la publicación de un número especial de la revista Poesía (Nos. 7/8, Primavera de 1980), dedicado íntegramente a Fernando Pessoa, lo que refleja su continuo interés por el escritor portugués y su lugar en la cultura nacionalista. Falleció en 1980 en Madrid.

Costa, Joaquín

  • Persona
  • 1846-1911

Jurista, historiador, sociólogo, filósofo y político. Ingresó en el año 1895 como socio del Ateneo de Madrid con el nº 6.375.
Desempeñó el cargo de presidente de la Sección de Ciencias Históricas durante los cursos 1895-1896, 1900-1901 y 1901-1902.

Cotos, Almudena

  • Persona
  • s.f.

Actriz española. Participó en las películas Estudio 1 (1965), Ésta que lo es... (1977) y Con mucho cariño (1977). También participó en el episodio Antígona de la serie de televisión Los mitos (1979), el cual se emitió el 8 de febrero de 1979.

Cova, Cabello Jesús Antonio (1898-1964)

  • Persona
  • 1898-10-14 - 1964-11-25

Pedagogo, periodista, historiador y escritor venezolano.

Nació en Cumaná el 14 de octubre de 1898. Su trayectoria abarcó múltiples ámbitos, desde la educación y el periodismo hasta la política y la diplomacia. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Federal de Cumaná, donde obtuvo la licenciatura en Filosofía y Letras, teniendo como maestro a Silverio González Varela, conocido como "El Maestro Silverito". Su vocación política se manifestó tempranamente y, en 1919, tras pronunciar un discurso con fuertes connotaciones revolucionarias, fue encarcelado y posteriormente desterrado de Cumaná por orden gubernamental.

Tras su llegada a Caracas, en 1926 contrajo matrimonio con Luisa Amelia Padrón Yánez, con quien tuvo dos hijos, Beatriz y José Antonio, y cuatro nietos. En 1929 inició su carrera política al ser elegido diputado al Congreso Nacional en representación del estado Mérida, cargo que desempeñó hasta 1935, durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez.

Uno de sus aportes más significativos a la educación venezolana fue la elaboración, en 1930, del primer Pensum de Educación diseñado por un venezolano. Hasta entonces, los programas de estudio eran elaborados por extranjeros. Entre 1930 y 1935 formó parte del Consejo Nacional de Educación.

Además de su influencia en el ámbito educativo, fue una figura destacada en el periodismo. Colaboró con periódicos y revistas en Venezuela y en el extranjero, escribiendo para La Prensa, La Nación y Crítica en Buenos Aires, ABC en Madrid y, en su país natal, para El Nuevo Diario, Últimas Noticias, Ahora, La Esfera y El Heraldo. Fue jefe de redacción y luego director de El Nuevo Diario hasta 1935, año en que el periódico fue saqueado.

En el ámbito editorial, fundó y dirigió dos importantes editoriales: la editorial Cecilio Acosta en Caracas (1941) y la editorial Venezuela en Buenos Aires (1942).

Entre 1949 y 1954, desempeñó diversas funciones diplomáticas en América Latina, sirviendo como embajador ante los gobiernos de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá (1949). También fue Ministro Plenipotenciario en Nicaragua y Cuba (1950).

Durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez, fue elegido senador por el estado Sucre (1953-1958) y, además, presidió la Junta Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico de la Nación (1953-1958), integrada por destacadas figuras como Héctor Parra Márquez, Carlos Raúl Villanueva, Pedro Centeno Vallenilla y Leopoldo García Quintero. Falleció en Caracas el 25 de noviembre de 1964.

Cramer, Wolfgang (1901-1974)

  • Persona
  • 1901-10-18 - 1974-04-02

Filosofo y matemático alemán.

Nació en 1901 en Hamburgo. Estudió en Breslau, actual Wrocław, Polonia, en la Universidad de Breslau. Cursó la carrera de filosofía teniendo como profesores a Richard Hönigswald y Siegfried Marck, y más tarde un semestre en la Universidad de Heidelberg. Tras trabajar durante una temporada como funcionario bancario volvió a estudiar en 1924, en este caso matemáticas y física en la Universidad de Breslau, finalizando con una tesis doctoral sobre la teoría de los números.

Se convirtió en miembro del Partido Nazi y de la Liga Nacional Socialista de Maestros en 1932, siendo asistente de Werner Schmeidler. A pesar de sus dudas acerca de las políticas de este partido no lo abandonó. Tras la guerra, en 1949, se convirtió en profesor privado en Frankfurt. En 1953 fue nombrado profesor adjunto y finalmente profesor extraordinario en 1962. Durante toda su carrera escribió monografías y publicó una gran variedad de artículos.

Falleció en 1974 en Frankfurt

Crémer, Victoriano (1907-2009)

  • Persona
  • 1907 - 27-06-2009

Escritor, periodista y poeta español.

Nació en Burgos en 1907. Su familia tenía pocos medios económicos. Se trasladó a vivir a León con su familia en torno a 1917.

Estuvo vinculado al movimiento anarco-sindicalista, por lo que estuvo en la cárcel tras la Guerra Civil española. Tras esto, fundó la revista Espadaña (1944-1950), junto a Eugenio de Nora y Antonio García Lama. Esta revista era la antagonista de la otra revista literaria de la época, Garcilaso de José García Nieto, y fue el centro neurálgico de la poesía desarraigada de la posguerra. Además, varios poetas en el exilio colaboraron en la revista.

Como poeta, se centró en la figura del hombre, teniendo una visión existencialista, social y reflexiva, así como en los problemas de la España de la época. Dentro de esta labor, podemos destacar algunas obras como Tacto sonoro (1944), en la que trata la figura del hombre perseguido, o Nuevos cantos de vida y esperanza, por la cual ganó el Premio Boscán (1952) y trata sobre los seres marginados del barrio de Puertamoneda.

También fue importante su labor como novelista, escribiendo obras como Libro de Caín (1958), por la que ganó el Premio Nueva España de México y Historias de Chu-Ma-Chuco (1970).

Fue nombrado doctor honoris causa en 1991 por la Universidad de León. Además, recibió varios galardones como el Premio de la Academia Castellana y Leonesa de la Poesía (2002) y Medalla al Mérito en el Trabajo (2007), coincidiendo con su cumpleaños número 100. Falleció en 2009 en León.

Resultados 781 a 800 de 3237