Mostrando 1461 resultados

Registro de autoridad
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Julián, Julio (1935-)

  • Persona
  • 15-08-1935 -

Tenor y profesor mexicano. Nació en 1935 en Ciudad de México. Sus hermanas formaron el trío musical Las Hermanas Julián. Debutó en 1955 en la Ópera Nacional de México. En los años 50´ firmó con RCA Records, realizando varias actuaciones en radio y televisión.

Se trasladó a España, donde continuó su carrera en la ópera y los conciertos. Allí se casó con Conchita Domínguez, con quien tuvo un hijo llamado Julio Julián, también tenor. Tras esto, se trasladó a Estados Unidos. En 1980 se retiró de la ópera y se dedicó a la enseñanza.

Julián, Regina de

  • Persona
  • s.f.

Actriz. Comenzó su carrera cinematográfica en los años 50, siendo conocida por su papel en Fantasía... 3 (1966) , Los 7 de Pancho Villa (1967) y La de Troya en el Palmar (1984).

Jurado Morales, José (1900-1991)

  • Persona
  • 06-06-1900 - 03-01-1991

Poeta español.

Nació en Linares (Jaén) en 1900. En 1910 se trasladó a Lérida con su familia. Allí comenzó sus estudios de Comercio y empezó a interesarse en la literatura. Se trasladó a Las Palmas para cumplir con el servicio militar y empezó a publicar sus poemas. Tras esto, se marchó a Barcelona, ciudad en la que contrajo matrimonio.

Fundó la revista Azor junto a Max Aub, Félix Ros y Luys Santamarina en Madrid en 1932. Esta revista tuvo que detener su actividad debido a la guerra, volviendo a publicarse en 1962 junto a Antonio Pascual. En 1974 continuó en solitario con el Cuaderno literario Azor.

Asimismo, también fue director y propietario de Ediciones Rondas, la cual ejerció una gran influencia en los poetas de la época.

Ganó numerosos reconocimientos y distinciones gracias a su carrera, destacando el Premio Vasconcelos del mexicano Frente de Afirmación Hispánica (1981) y la I Mención al Mérito Literario Porfirio Barba Jacob concedida por la Casa de la Cultura de Carlacá (Colombia) en 1986.

Sintió un gran aprecio hacia Linares, ciudad a la que dedicó un libro titulado Poema de Linares (1975) y donó su biblioteca particular a la Biblioteca Municipal en 1976. Asimismo, el Ayuntamiento de Linares le concedió el título de Hijo Predilecto y puso el nombre del poeta en la que calle en la que había nacido.

Falleció en Puente la Reina (Navarra) en 1991.

Juretschke, Hans (1909-2004)

  • Persona
  • 1909-09-11 - 2004-06-16

Hispanista alemán. Nació en 1909 en Osnabrück. Realizó estudios en las universidades de Heidelberg y Bonn y entre 1933 y 1935 fue miembro de la milicia nazi. Se trasladó a la España franquista tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y desde 1941 se convirtió en profesor de la Universidad Central de Madrid, desempeñando además el puesto de jefe adjunto del departamento de cultura de la embajada alemana en Madrid. En 1947 fue uno de los 104 agentes nazis reclamados por el Consejo de Control Aliado a la España franquista pero no llegó a ser deportado.

Fue académico de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona desde 1972 y correspondiente de la Real Academia Española desde 1989. Fue uno de los fundadores del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid en 1974 y colaboró en 1945 con el Instituto Nebrija y con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas desde 1946 hasta 1974, abandonando esta actividad por incompatibilidad con su trabajo como profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Falleció en 2004 en Madrid.

Kendall, Willmoore (1909-1967)

  • Persona
  • 05-03-1909 - 30-06-1967

Escritor y profesor estadounidense. Nació en Konawa (Oklaoma) en 1909. Su padre fue un ministro metodista en Konawa y otros pueblos locales. Se formó en Ciencias Políticas en la Universidad de Illinois.

Durante su formación en Oxford apoyó a la Segunda República Española durante la Guerra Civil Española. En 1935 se trasladó a Madrid, donde fue reportero de United Press. Tras esto, regresó de nuevo a Illinois en 1936 para completar sus estudios, obteniendo el doctorado con una tesis llamada John Locke y la doctrina del régimen mayoritario dirigida por Francis Wilson.

Desde 1939 comenzó a trabajar en la docencia. Impartió clases en numerosas universidades norteamericanas, entre ellas la de Yale en 1947 y en la Universidad de Dallas, dentro del Departamento de Ciencias Políticas y Económicas en 1963.

Dejó brevemente su carrera como docente en 1942 para trabajar para el gobierno federal durante la Segunda Guerra Mundial en la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos en Washington D.C. y Bogotá.

Tras su muerte, su viuda Nellie D. Kendall publicó una obra titulada Wilmoore Kendall contra Mundum, en la que reúne todos sus trabajos y publicaciones en revistas.

Falleció en 1967 en Irving (Texas).

Kilty, Jerome (1922-2012)

  • Persona
  • 24-06-1922 - 06-09-2012

Actor y dramaturgo estadounidense. Nació en 1932 en Baltimore (Maryland), aunque se crió en el sur de California. Hijo de un agente federal encargado de supervisar una comunidad navajo. Se caracterizó por realizas dramas epistorales. En 1948 fue colaborador de Spintho en Androcles and the Lion. Asimismo fue un actor que trabajó en siete producciones en Broadway y fue aclamado por el público en 1984 por su papel en Moon for the Misbegotten.

Su obra más aclamada fue Dear Liar, que trata sobre la correspondencia y romance entre Shaw y Patrick Campbell. La obra fue representada por primera vez en 1960 en Broadway, siendo protagonizada por Katharine Cornell y Brian Aherne. Más tarde, presentó esta obra en Francia, Italia y Alemania.

En 1948 fundó la compañía de teatro Brattle Theater Company en Cambridge (Massachusetts, EEUU).

Falleció en 2012.

Kraak, Meinard (1935-2022)

  • Persona
  • 29-12-1935 - 30-04-2022

Cantante, barítono y profesor holandés. Nació en 1935. Se formó en el Conservatorio de Ámsterdam con Jan Keizer, graduándose en 1962. Tras esto, obtuvo una beca que le permitió viajar a París para seguir formándose junto a Pierre Bernac. Allí obtuvo un primer premio de un concurso dedicado a Ravel.

En 1964 ganó un concurso de canto en Santiago de Compostela (España), lo cual derivó en varias giras. Fue la primera persona en interpretar Abraham e Isaac de Igor Stravinsky en Madrid.

Ingresó en la Orquesta del Concertgebouw bajo la dirección de Claudio Abbado, Bernard Haitink, Kean Fournet y Erich Leinsdorf.

En cuanto a su trayectoria como docente, empezó a impartir clases de canto en el Real Conservatorio de La Haya y en el Conservatorio de Utrecht. También dio clases magistrales en Finlandia, Suiza, California y Catania (Sicilia). Hasta 2014 dio clases particulares a cantantes profesionales en su casa de Francia.

Falleció en 2022.

Krauss, Günter (1911-1989)

  • Persona
  • 1911-01-01 - 1989-09-07

Jurista y notario alemán.

Nació en 1911 en Manderscheid (Alemania). Hijo del notario Josef y Eleonore Krauss, hija del ministro de justicia alemán Josef Frenken. Estudió derecho en Berlín, Munich, Colonia y París. Durante su tiempo de formación, formó parte de los Jóvenes Revolucionarios escribiendo en revistas con el pseudónimo Clemens Lang.
Se doctoró cum laude en Derecho en la Universidad de Berlín de mano de Carl Schmitt en 1935.

Fue admitido en el Partido Nacional Socialista, así como en la Sección de Asalto en 1937. Participó en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial como líder de un escuadrón de radio. Tras la guerra, fue liberado por los soviéticos en otoño de 1945 y trabajó como notario en Colonia en la República Federal Alemana. Falleció en 1989 en Alemania.

Kucharski, Rosa María (1929-2006)

  • Persona
  • 1929-10-30 - 2006-01-5

Pianista, profesora de música y musicóloga española de gran reconocimiento.

Nació en 1929 en Barcelona. Desde temprana edad mostró aptitudes excepcionales para el piano, comenzando su formación a los seis años y realizando su primera presentación pública con solo once. Se instruyó en la Academia Marshall de Barcelona y amplió sus estudios en Madrid con Tomás Andrade de Silva. Posteriormente, perfeccionó su técnica en París bajo la tutela de Lazare Lévy y en Saarbrücken con Walter Gieseking. Además, asistió a cursos impartidos por figuras de renombre como Pau Casals y George Enescu.

Durante su carrera, se presentó en numerosas ciudades como solista y acompañada de prestigiosas orquestas. En 1951, recibió el premio Pedro Masaveu y tuvo el honor de ser la primera pianista invitada a los festivales Chopin de Mallorca. En 1958, fue seleccionada entre los quince pianistas jóvenes más prometedores a nivel mundial para asistir al curso sobre Beethoven impartido por Wilhelm Kempff en Italia.

Como docente, ejerció la cátedra de piano en el Conservatorio de Córdoba y posteriormente en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Su pasión por la enseñanza la llevó a impartir cursos de técnica e interpretación pianística en distintos países. En los años 60, desempeñó un papel activo en el Círculo Catalán de Madrid. Su interés por la educación musical la llevó a fundar, en 1977, la filial española de la International Society for Music Education y, en 1986, el Intercambio Musical Internacional (IMI). En 1982, impulsó el concurso de piano "Infanta Cristina", con el objetivo de fomentar el talento en jóvenes pianistas.

Entre sus alumnos más notables estuvo la infanta Cristina de Borbón. Además, dejó un valioso legado en el ámbito de la musicología y la enseñanza del piano a través de diversas publicaciones. Su dedicación y aportes contribuyeron significativamente al desarrollo musical en España y a nivel internacional.

Falleció en 2006 en Madrid.

Resultados 741 a 760 de 1461