Showing 3237 results

persons/organizations

Embid, Joaquín

  • Person
  • s.f.

Actor español. Conocido por la película Madrid al desnudo (1979).

Además de su trabajo en el cine, Embid ha estado profundamente involucrado en el teatro. Ha dirigido uno de los grupos teatrales coordinados por el Ayuntamiento de Madrid, destacando su compromiso con las artes escénicas locales.

Su trayectoria en el teatro español está documentada en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), donde se registran sus estrenos y colaboraciones en diversas producciones.

Salvador Segarra, Josefina (1920-2006)

  • ES-28079-PARES-AUT-163669
  • Person
  • 1920-02-202006-05-20

Violinista y pedagoga española. Nació en Castellón de la Plana (Castellón, España) el 20 de febrero de 1920. Miembro de una familia de músicos.
Nieta por vía materna del violonchelista y médico Agustín Segarra Roso. Hija del comerciante de naranjas y violinista José Salvador Ferrer y de Matilde Segarra Gil; hermana de la compositora Matilde Salvador Segarra y sobrina de la pianista Joaquina Segarra Gil.
Hizo sus primeros estudios con el violinista Abel Mus en el Conservatorio de Música de Castellón, centro promovido por su padre e inaugurado en 1923; y los amplió en París con René Benedetti y George Enescu. Se casó con Fernando Gaos González-Pola, hermano de los escritores José, Ángel y Vicente Gaos, aunque el matrimonio duró poco tiempo. Vivió desde entonces vinculada a su hermana Matilde en Valencia. Como concertista de violín, actuó en diversas ciudades españolas y europeas. El compositor Salvador Bacarisse, con quien mantuvo una gran amistad, le dedicó "Adagio", para violín y piano (1950), "Capricho concertante", para violín y orquesta (1952), y "Rondino en Sol mayor", para violín y piano (1953); Joaquín Rodrigo, por su parte, le dedicó "Rumaniana", para violín y piano (1943).
También se dedicó a la docencia, siendo catedrática del Conservatorio Superior de Música de Alicante Óscar Esplá y profesora en los cursos de Música en Compostela. Además, colaboró en diversas publicaciones como crítica experta en moda. Poseía las medallas Harriet Cohen de Londres y Eugène Ysaÿe de Bruselas. Falleció en Valencia a los 86 años de edad.

Porqueras Mayo, Alberto (1930-2003)

  • Person
  • 1930 - 2003

Filólogo, catedrático y profesor español. Nació en Lleida en 1930. Se formó en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona y Literatura catalana en el Institut d´Estudis Catalans entre 1947 y 1950. Se doctoró en la Universidad de Madrid en 1954 con una tesis titulada El prólogo como género literario.

Se trasladó a Alemania en 1955 y comenzó a trabajar como codirector del Seminario dialectología en la Universidad de Bonn y como lector de lengua y literatura españolas hasta 1958. Se trasladó a Estados Unidos y comenzó a dar clases en diferentes universidades como las de Missouri, Illinois y Emory. Fue catedrático de Literatura Española, Catalana y Comparada por la Universidad de Illinois, donde se jubiló. En 1997 se trasladó a Barcelona.

Falleció en 2003 en Barcelona.

Fuentes, María de los Reyes (1927-2010)

  • Person
  • 1927-02-15 - 2010-02-12

Poeta y promotora cultural destacada en España.

Aunque inició estudios en Derecho y Profesorado Mercantil, no los concluyó y en 1946 ingresó, tras aprobar una oposición, en el Ayuntamiento de Sevilla, donde trabajó hasta su jubilación. Desde esta institución, impulsó diversas iniciativas culturales en la ciudad.

Fue una figura activa en organizaciones como el Círculo Hispalense, el Ateneo de Sevilla y la Universidad, además de colaborar con revistas literarias en sus comités editoriales. En el Círculo Hispalense dirigió la sección de literatura, mientras que en el Ateneo de Sevilla estuvo al frente de la sección de publicaciones. En 1966, fue nombrada académica correspondiente en varias instituciones, como la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo en Málaga y la Hispanoamericana de Cádiz. En 2005, pasó a formar parte de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara de Écija.

A lo largo de su trayectoria, fundó y dirigió varias revistas de poesía, entre ellas Icla (1952), Poesía (1953-1957), un programa radiofónico emitido por Radio Nacional de España en Sevilla, e Ixbiliah (1953-1959), que contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Sevilla. Estas publicaciones fueron clave en la difusión de la poesía en la ciudad.

Su obra literaria abarca títulos como Actitudes (1957), De mí hasta el hombre (1958), Sonetos del corazón adelante (1960), Elegías de Uad-el-Kebir (1961), Romances de la miel en los labios (1962), Elegías Tartessias (1964) y Oración de la verdad (1965), entre otros. Su poesía se distingue por su exploración de lo cotidiano y lo trascendente, con una clara influencia de la tradición clásica.

A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos, entre ellos los premios Ciudad de Sevilla, Ciudad de Barcelona y un accésit del Premio Nacional de Literatura. Su labor fue esencial para el florecimiento del panorama cultural sevillano en los años 50.

Falleció en Sevilla el 12 de febrero de 2010, a los 82 años, dejando un importante legado en la poesía y la vida cultural andaluza.

Casares, Francisco (1941-)

  • Person
  • 1941 -

Actor y actor de doblaje español.

Nació en 1941 en San Justo de la Vega (Castilla y León). Realizó sobre todo papeles secundarios. Participó en la serie de televisión Estudio 1 (1965) y en las películas El palo (2001) y El perro (1977).

Destaca principalmente por su papel de Toboada en El Crimen de Cuenca. También realizó una película de Spaghetti Western titulada La ciudad maldita (1976), en la cual interpretó al diputado Mack McGraw.

Cervera, Santiago (1938-1999)

  • Person
  • 18-05-1938 - 14-01-1999

Violinista español. Nació en 1938 en Benetúser (Valencia). Se formó en violín desde muy temprana edad, tomando contacto con el violinista Pablo Casals en Puerto Rico. Se trasladó
primero a Paris, pero tras conocer a una turista alemana, se fue a Berlín. Allí obtuvo una plaza fija para la Filarmónica de Berlín. Junto a Karajan grabó las sinfonías de Beethoven y Brahms.

Falleció en 1999 en Berlín.

Caro Romero, Joaquín (1940-)

  • Person
  • 1940-11-21

Escritor y poeta español.

Nació en 1940 en Sevilla. Encontró en Antonio Machado, que como él había nacido cerca del Palacio de las Dueñas, inspiración que en su carrera como escritor, poeta y Académico de las Buenas Letras, publicando una quincena de libros.
En 1962 creó junto con el poeta Rafael Laffón la colección poética La Muestra. En 1965 consiguió el premio Adonais por su obra El tiempo en el espejo. Otras obras del autor son Espinas en los ojos (1960), El transeúnte (1962), Tiempo sin nosotros (1969), Antología poética 1960-1970 (1970), Antología de la poesía erótica española de nuestro tiempo (1973), Rafael Lasso de la Vega (1975) y El libro de las Grallas (1986).
Se casó en 1971 y es padre de tres hijas. El 2 de febrero de 1979 fue elegido miembro numerario de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras para ocupar la vacante del poeta Rafael Laffón Zambrano.

Abad, Mario

  • Person
  • s.f.

Actor español

Conocido por su trabajo en televisión y teatro. Entre sus interpretaciones más destacadas se encuentran sus apariciones en la serie de televisión Estudio 1 (1965), Hora once (1968) y en la adaptación cinematográfica de La Celestina (1983).

Nora, Eugenio de (1923-2018)

  • Person
  • 1923-11-13 - 2018-05-02

Poeta y profesor español.

Nació en 1823 en Zacos (España). Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Madrid, rama en la que también se doctoró. En 1944 fundó junto con Antonio González de Lama y Victoriano Crémer la revista de poesía Espadaña. Perteneciente a la generación de la posguerra, publicó en otras revistas de la época como Cisneros o Corcel. En 1949 se mudó a Suiza, donde trabajó como profesor de Literatura española en la Universidad de Berna hasta 1989, año en el que se jubiló.

Publicó la mayor parte de su obra poética entre 1945 y 1955. Su obra se inscribe dentro de la poesía social, cuyo máximo exponente es su libro España, pasión de vida, publicado en 1953 y merecedor del Premio Boscán de poesía. Falleció en 2918 en Madrid (España).

Corredor Matheos, José (1929-)

  • Person
  • 1929-07-14 -

Poeta, ensayista y traductor español.

Nació en 1929 en Alcázar de San Juan (España). Se licenció en Derecho en Barcelona, donde vive desde 1936. Inició su trayectoria poética en 1953 con su libro Ocasiones para amarte. También escribió numerosas monografías relativas al arte contemporáneo, arquitectura, diseño y artes populares. Es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y ha obtenido numerosos premios: el Premio Boscán de Poesía en 1961, el Premi d’Arts Plàstiques de la Generalitat de Catalunya en 1993, el Premio Nacional de Traducción en 1983 y el Premio Nacional de Poesía 2005.

Camacho, José Enrique (1938-1991)

  • Person
  • 1938 - 1991

Actor español.

Nació en Manzanares (Ciudad Real) en 1938. Su familia tenía un negocio de muebles en esa misma localidad. Comenzó en la actuación en el teatro junto a Lola Gaos, Adolfo Marsillach y Beatriz Carvajal.

Más tarde comenzó en la televisión en Estudio 1 (1965), aunque su popularidad llegó en los 70 con el personaje de Antonio, el cual era el dueño de una horchatería del barrio. También realizó varias películas, entre las que destacan Crimen en familia (1985), El Lute (camina o revienta) (1987) y Solo o en compañía de otros (1991).

Falleció en Madrid en 1991.

Durán Cebrián, Victorina (1899-1994)

  • ES-28079-PARES-AUT-157924
  • Person
  • 1899 - 1994

Artista plástica, escenógrafa y crítica de arte, exiliada española.

Fue hija de José Durán Lerchundi, burgués monárquico y coronel artillero del Ejército que llevaba una vida bohemia y que mostraba un gran interés por la ópera y el baile. Su madre fue Genoveva Cebrián Fernández, tercera esposa del coronel que había sido bailarina de puntas del Teatro Real. Con nueve años entró en el Real Conservatorio de Música de Madrid. En 1916, logró terminar la carrera en esta institución y entre 1917 y 1926 pasó a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde conocería entre otros a Salvador Dalí o al futuro esposo de Rosa Chacel Timoteo Pérez Rubio. Fue galardonada con diversos premios en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1922 y 1923 gracias al aprendizaje de la técnica javanesa del batik. En 1926 se fundó el Lyceum Club Femenino, que presidió María de Maeztu y que contaba con Victoria Kent e Isabel de Oyarzábal de Palencia como vicepresidentas y con Zenobia Camprubí y Ernestina de Champorucin como secretarias. En esta institución Durán realizó numerosas actividades, como por ejemplo la primera exposición montada de la sección de Bellas Artes.

En 1929, logró la cátedra de indumentaria y arte escenográfico en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación. Integró la comisión organizadora de la exposición Hispano Americana de Sevilla y con la llegada de la Segunda República fue nombrada miembro del Patronato y de la Comisión Ejecutiva del Museo del Traje Regional e Histórico y del Comité Ejecutivo del Museo Pueblo Español. En 1932, pasó a formar parte del patronato de la Escuela de Arte Dramático, compuesto por Rivas Cherif, Valle- Inclán y Salvador Bartolizzi, aunque este al final no llegó a prosperar. Posteriormente trabajó en el Teatro Escuela de Arte como encargada de decorados y figurines. También escribió como colaboradora en el periódico madrileño La Voz entre 1935 y 1937. En 1935, participó como diseñadora de los figurines en la adaptación de Fuenteovejuna que realizó Rivas Cherif para la compañía Xirgu-Borrás y que contó con la supervisión de Federico García Lorca. También realizó idéntica actividad para la obra Otra vez el diablo de Alejandro Casona, dentro, a su vez, de la compañía de Margarita Xirgu, actriz con la que estrechó una gran amistad.

Con el estallido de la guerra civil, tras una oferta de la compañía de Margarita se trasladó a Argentina en 1937, junto a María del Carmen Vernacci, su pareja, hasta que, en 1941, conoció a Natalio Botana, propietario del diario El Sol. En 1938, se reestrenó en Buenos Aires la versión de Fuenteovejuna y trabajó además en la película Bodas de Sangre realizando la ambientación e indumentaria en esta adaptación cinematográfica de Edmundo Guibourg sobre la obra de Lorca. A lo largo de sus dieciséis años en el exilio argentino, trabajó como escenógrafa, figurinista y directora artística de los teatros Colón y Cervantes de Buenos Aires y cofundó junto a Susana de Aquino y Leguziamón el grupo Los Almirantes, que se centraba en la producción artística y literaria de vanguardia, así como "La Cuarta Carabela. Agrupación Hispánica de las Siete Artes", original por combinar poesía, danza y percusión con inspiración en la plástica pre y post-colombina. Tras varios viajes a España desde 1949, entre los que destacó por ejemplo en el que otorgó su ayuda a Salvador Dalí para el montaje teatral del Don Juan Tenorio de Luis Escobar, se asentó definitivamente en España en la década de los sesenta. Primero, estableció su residencia en Peñíscola y, posteriormente, en Madrid. En su última etapa, realizó exposiciones y escribió unos textos hasta hoy inéditos. Los dos primeros, Sucedió y Así es, tratan especialmente sobre sus relaciones amorosas y de amistad y, en el tercero, El Rastro: vida de lo inanimado, narra sus vivencias por este mercado.

Tras su muerte parte de su colección fue donada por sus herederos al Museo Nacional del Teatro en Almagro.1937 Buenos Aires (Argentina) -- Arribó a Buenos Aries a bordo del Lipari en el verano de 1937-1936.

Echeverri Mejía, Óscar (1918-2005)

  • Person
  • 1918-05-15 - 2005-12-11

Poeta colombiano.

Nació en 1918 en Ibagué (Colombia). Comenzó su vida laboral como columnista de diversos periódicos. Trabajó en los diarios La República, El Colombiano, Occidente y La Tarde y en varias revistas. Fue miembro del consejo de redacción de la revista bogotana El Café Literario. Estuvo empleado como editor y director del suplemento Estafeta Literaria del periódico La Paz de Bogotá. Fundó y dirigió por diez años los programas de radio La voz de la Academia Colombiana de la Lengua y Cuestiones de lenguaje.

A lo largo de su vida ocupó numerosos cargos, entre ellos: director del Departamento de Información y Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, miembro principal de la Junta de Censura de Cine del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y diplomático en España, México, Panamá y Venezuela.

Fue integrante de la Real Academia Española, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y de honor del Centro de estudios de Relaciones Públicas de Colombia. También fue socio Honorario de la Asociación Prometeo de Poesía de Madrid, miembro de número de la Sociedad Bolivariana de Colombia y de Paraguay, de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Escritores, fundador y presidente de la Asociación de Escritores de Colombia, fundador de la Casa de Poesía Jorge Isaacs, etc. Es conocido su por su Diccionario abreviado de la Lengua Española.

Falleció en 2005 en Cali (Colombia).

.

Clavero, María Victoria

  • Person
  • s.f.

Actriz española.

Reconocida por su participación en la serie de televisión Estudio 1 en 1965. En el episodio titulado 50 años de felicidad (1966), interpretó el papel de Lucía. Estudio 1 fue una serie emblemática de Televisión Española que adaptaba obras teatrales para la pantalla chica, siendo un referente cultural en su época.​

Results 681 to 700 of 3237