Showing 3237 results

persons/organizations

Tiján, Pablo (1908-1997)

  • Person
  • 1908-06-15 - 1997-07-02

Escritor croata.

Nació en Senj (Croacia) en 1908. Estudió Filología en la Universidad de Zagreb. Durante mayo de 1945, en plena Segunda Guerra Mundial, abandonó Croacia. Se trasladó a Roma, donde estudió las ciencias históricas auxiliares en la Escuela Pontificia de Paleografía y Diplomática (1945-1947).

Se casó con la profesora Nedjeljka Luetic, con quien tuvo una hija.

Fue presidente de Acción Católica Croata y secretario general y redactor jefe de la Enciclopedia Croata (1931-1944).

Viajó a Madrid en 1947 por una invitación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Aquí se dedicó a organizar el nuevo Departamento Internacional de Culturas Modernas. Fue también profesor agregado del Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica.

Entre 1956 a 1981 trabajó en TVE realizando programas en croata con un fuerte contenido anticomunista.

Publicó varias obras como Proceso de formación de las naciones eslavas (1952) y Las grandes corrientes del pensamiento contemporáneo (1959) y colaboró en varios medios como Arbor. Recibió la Placa de Alfonso X El Sabio en 1969. Falleció en Madrid en 1997.

Monleón, José (1927-2016)

  • Person
  • 31-01-1927 - 15-07-2016

Crítico y ensayista teatral español. Nació en Tavernes de la Valldigna (Valencia) en 1927. Se formó en Derecho en Valencia, donde entró en contacto con el teatro. Comenzó a ejercer como abogado, pero en 1955 se trasladó a Madrid para ingresar en la Escuela de Cine y colaborar en la revista Triunfo. Comenzó a hacer críticas teatrales en este medio, para el cual colaboró hasta 1972. Asimismo, fundó las revistas Nuestro Cine y Primer Acto en 1957. En 1959 se casó con Olivia Cuesta, con quien tuvo dos hijas (Elena y Ángela).

Durante el franquismo, su crítica teatral buscó no sólo reflejar el ámbito estético, sino también el contexto social en el que se desarrollaba el teatro. En 1971 publicó Treinta años de teatro de la derecha, en el cual apuesta por un teatro conservador y convencional.

Realizó viajes por varios países de Europa. En estos viajes comparó el teatro español con los grandes movimientos europeos. De esta manera, asistió a varios festivales europeos y acontecimientos históricos, como el París del Mayo de 68. Además, viajó a varios países de América Latina para realizar diferentes actividades culturales e incluso publicó un libro publicado América Latina.

Llegó a formar parte de la compañía La Cuadra de Sevilla, con la cual viajó por Latinoamérica.

En 1977 ingresó como catedrático de Sociología del Teatro de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

Entre 1982 y 1991 comenzó a trabajar como crítico teatral en Diario 16. Asimismo, dirigió el Festival de Teatro Clásico de Mérida entre 1984 a 1989 y el Festival de Teatro Medieval de Elche (1994). En esa época además, fundó el Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo (1990) con Nuria Espert y Salvador Távora.

Debido a su gran trayectoria, recibió numerosos premios y reconocimientos como la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2003) y el Premio Nacional de Teatro (2004).

Falleció en 2016 en Madrid.

Esteban Suárez, Jacinto (1943-)

  • Person
  • 09-10-1943 -

Dramaturgo, poeta, profesor y actor español. Nació en 1943 en Madrid. En 1957 ingresó como actor en el Teatro de la Zarzuela y en el Teatro Español con la Compañía Amadeo Vives bajo la dirección José Tamayo y Lola Rodríguez de Aragón. Formó parte también de los Teatros de Cámara y Ensayo bajo la dirección de Modesto Higueras y Eurquerio Olmo.

En 1961 ingresó en la Escuela de Arte Dramático de Madrid donde recibió clases junto a Manuel Dicenta y participó como actor modelo en Escuela TV. Arte Dramático. Entró en el reparto en el Teatro Bellas Artes de Madrid y representó El Cardenal de España en 1962. En 1963 se fue al Eslava con Anatol y Yerma.

Se trasladó a Barcelona en 1965, donde protagonizó la serie de Televisión Española Nuestro amigo el libro dirigida por Eloy de la Iglesia. En 1968 se trasladó a Málaga donde regenta El Corral y allí funda los grupos Teatro Ensayo Popular (T.E.P.) y Carrito de Tespis.

En la década de 1970 trabajó como director e intérprete en obras como Picasso Málaga 71 y El agua en las manos. En 1979 estrenó su obra Tres y una cuatro en Melilla, Málaga y Valencia.

Durante los años 80´, 90´ y 2000 continuó trabajando en varias compañías y obras, como el Teatro Alameda de Málaga (1985), así como en medios de comunicación.

En 1990 se licenció en Artes Escénicas y realizando el CAP en la Universidad de Málaga.

En 2001 fundó la Compañía de Artes Escénicas Mayores de Málaga (CAEMM) y volvió a incorporar En el Café de Chinitas en el Teatro Alameda. Entre 2002 y 2003 dirige el taller de teatro de la Compañía de Artes Escénicas Mayores de Málaga y en 2004 inauguró la Escuela Municipal de Flamenco, Dramaturgia y Folclore.

Cabezas, Juan Antonio (1900-1993)

  • ES-28079-PARES-AUT-238121
  • Person
  • 1900-03-16 - 1993-12-10

Escritor y periodista español.

Nació en Peruyes, Margolles (Cangas de Onís, Asturias) en el 1900. Durante la Guerra Civil española, tras la toma de Gijón, fue detenido por ser redactor jefe del diario socialista Avance y estuvo preso en el campo de concentración de Cedeira (La Coruña). Fue juzgado en consejo de guerra en Camposancos (Pontevedra) y sentenciado a muerte. En 1944, caído en desgracia el principal inductor de su condena, el general Aranda, fue amnistiado. Se reintegró al trabajo periodístico como redactor de España de Tánger y, desde 1966 hasta 1990, del diario ABC.

Falleció en Madrid en diciembre de 1993.

Barjola, Juan (1919-2004)

  • Person
  • 1919-09-19 - 2004-12-21

Escultor y pintor español.

Nació en 1919 en Torre de Miguel Sesmero (España). Hijo de los labradores Lorenzo Galea Álvarez y Candelaria Barjola Sánchez y marido de Honesta Fernández, con la que tuvo a su hijo José Antonio. En 1934 se trasladó a Badajoz para recibir clases en la Escuela de Artes y Oficios. En 1940 continuó su formación en Madrid en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, centrándose en las clases de talla, también asistió a las clases del Círculo de Bellas Artes. Compaginó sus estudios con el trabajo como oficial escultor en los Talleres de Arte Granda.

En 1946 se casó con Honesta Fernández en Agüera, y en 1948 nace su hijo José Antonio. A partir de 1950 decidió dedicarse plenamente a la pintura, ganando la Medalla de Dibujo en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. Residió tres meses en Bélgica, con una beca de la Fundación March.
En 1960 se le concedió una nueva beca-premio de la Fundación Juan March para ampliar estudios en el extranjero, viajó por Bélgica y Francia e Italia.

En 1963 expuso en la sala de exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes y en 1965 expuso en la sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid.
Ilustró la Tauromaquia de Rafael Alberti con veinticuatro litografías para la editorial Casariego (1970). En 1971 pintó en su taller de Las Matas su primer cuadro de gran formato *El muro de las otras lamentaciones.

Donó ciento dos obras al Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo. Recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de 1985. En 1986 se inauguró el Museo Barjola en el palacio de la Trinidad de Gijón. En 1993 expuso en la Fundación Cultural Mapfre y en 1999 en el MEIAC de Badajoz. En 2001 recibió el Premio Tomás Francisco Prieto de la Fundación Casa de la Moneda.
Falleció en 2004 en Madrid (España).

Onieva, Antonio J. (1886-1977)

  • ES-28079-PARES-AUT-190719
  • Person
  • 1886-08-19 - 1977-05-31

Pedagogo, inspector de primera enseñanza, periodista, abogado y escritor español.

Nació en Pamplona (Navarra) en 1886. Estudió Derecho y Magisterio, obteniendo en 1914 el título de inspector de Primera Enseñanza, desempeñándose en Asturias durante varios años. Allí, fundó y dirigió el diario La Voz de Asturias en 1923 y presidió la Asociación de Prensa de Oviedo. A pesar de su cercanía inicial a la Institución Libre de Enseñanza, durante la Guerra Civil apoyó al bando sublevado, colaborando en publicaciones como Revista de Educación Hispánica y La Nueva Escuela Española. ​

Onieva fue un autor prolífico que abarcó diversos géneros, incluyendo biografías, novelas, guías turísticas y textos escolares. Entre sus obras destacan:​

Sus libros oscilan entre biografías, César Borgia, su vida, su muerte y sus restos (1945), Hernán Cortés, Caudillo de un Imperio (1946), Velázquez, su vida y su obra (1960), Goya (estudio biográfico y crítico) (1962), Miguel de Cervantes Saavedra (1963) y Tolstoy a lo vivo (1972); Novelas, ​La eterna inquietud (1926), Entre montañas (La novela de un maestro rural) (1944) y Un aventurero en Tánger (1962); y Guías turísticas, Guía de Asturias (1931), Guía turística de Marruecos (1947), Nueva Guía de Toledo (1953) y Nueva Guía Completa del Museo del Prado (1959). ​

Además, tradujo obras de autores como Dostoievski y Dante Alighieri, y fue presidente de la Sociedad Cervantina.

Falleció en Madrid en el 1977.

Collet, Charles (1902-1983)

  • Person
  • 1902 - 1983

Escultor, pintor y dibujante.

Nació en Onex, cerca de Ginebra, el 16 de abril de 1902. Aunque de origen suizo, desarrolló la mayor parte de su carrera artística en Cataluña, donde residió durante más de seis décadas, integrándose profundamente en la cultura local.

Se formó en Ginebra entre 1918 y 1923. Ese mismo año, se trasladó a Barcelona, donde trabajó en el taller de los hermanos Corberó y colaboró con el orfebre Ramon Sunyer. En 1929, se convirtió en profesor de la Escola Massana, institución en la que impartió clases hasta 1971. Durante la Guerra Civil Española, regresó temporalmente a Suiza, pero a principios de la década de 1940 volvió a Cataluña, donde continuó su labor artística hasta su fallecimiento.

Su obra abarca desde el novecentismo tardío hasta formas más estilizadas y esquemáticas, caracterizadas por superficies rugosas y estructuras angulosas que, utilizando materiales como plomo y hierro, a menudo rozan la abstracción.

Entre sus trabajos destacados se encuentra la decoración del portal de la iglesia de la Sagrada Familia de Terrassa en 1951, donde esculpió escenas de la vida de la Sagrada Familia en piedra de Montjuïc. En Figueres, dejó una significativa huella artística. Participó en la reconstrucción de la iglesia de Sant Pere tras la Guerra Civil, realizando esculturas como la imagen de Sant Pere que preside el templo, las estaciones del viacrucis y los relieves del altar mayor y los púlpitos. Además, en 1977, creó la escultura Solidaritat, un conjunto de dos figuras humanas ubicado en la plaza de la Palmera, inaugurado con motivo del 75º aniversario de la Agrupació Mútua del Comerç i de la Indústria de Figueres.

Results 561 to 580 of 3237