Showing 2139 results

persons/organizations
Proyecto TándEM – 2024-2025

Cuadrado, Emeterio (1907-2002)

  • Person
  • 1907-09-09 - 2002-01-12

Ingeniero de caminos, canales y puertos y arqueólogo español.

Nació en 1907 en Murcia (España). Terminó la carrera de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en Madrid en 1931. Como ingeniero, trabajó en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, en la empresa Aguas y Saltos del Zadorra (País Vasco) y en puestos de organización y dirección desempeñados en el Canal de Isabel II, donde trabajó desde 1951 hasta su jubilación en 1977.

Como arqueólogo, destaca enormemente por sus excavaciones en El Cigarralejo, que descubrió en 1945 en Mula, Murcia. Fue nombrado, en 1945, comisario local de Excavaciones Arqueológicas en Cartagena, fundó su Junta Municipal de Arqueología y promovió la creación del Museo Municipal de Cartagena. Por su labor científica recibió, entre otras condecoraciones, la encomienda con placa de la Orden de Alfonso X el Sabio. Falleció en 2002 en Madrid (España).

Fernández Álvarez, Manuel (1921-2010)

  • ES-28079-PARES-AUT-142330
  • Person
  • 1921-11-07 - 2010-04-19

Historiador y catedrático de historia, académico y escritor español.
Nacido en Madrid el 7 de noviembre de 1921 y fallecido en Salamanca el 19 de abril de 2010. Era hijo del apoderado de banco Enrique Fernández y de María Álvarez, de ascendencia asturiana; hermano de Francisco Fernández Álvarez.

Fue catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid, doctor por la Universidad Central de Madrid y por la Universidad de Bolonia.
Está considerado uno de los mayores especialistas en el siglo XVI español, fue investigador del CSIC y miembro de la Real Academia de la Historia (RAH).

En 1985 obtuvo el Premio Nacional de Historia de España por su obra La sociedad española en el siglo de Oro. Además de sus trabajos académicos, fue también autor de varias obras de divulgación histórica, entre las que cabe destacar las biografías de Isabel la Católica, Juana la Loca, Carlos V, Felipe II, Fray Luis de León, Jovellanos, la Princesa de Éboli y Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba.
Asimismo fue el editor del Corpus documental de Carlos V, en cinco volúmenes, y autor de las novelas históricas El príncipe rebelde y Dies Irae, una trilogía ambientada en la Guerra Civil Española y la posguerra.

Vigil, Marcelo (1930-1986)

  • Person
  • 1930-1986

Historiador español.

Nació en 1930. Estudió Filología Clásica en la Universidad Central de Madrid, para posteriormente ampliar su formación en la Universidad de Londres. De regreso a España, obtuvo el grado de doctor con una tesis sobre vidriería antigua. En 1960 se trasladó a estudiar a la Universidad de Roma para continuar con sus investigaciones.

En 1965 obtuvo la cátedra de Historia Antigua en la Universidad de Granada y, más tarde, se trasladó a la Universidad de Salamanca. Sus trabajos se centran fundamentalmente en las Edades Antigua y Media en la península ibérica.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Sobre los orígenes sociales de la Reconquista, Algunos problemas sociales del norte de la Península a fines del Imperio Romano y La formación del feudalismo en la península ibérica.

Falleció en 1986.

Cebollada García, Pascual (1916-2003)

  • Person
  • 1916-05-28 - 2003-08-18

Historiador, crítico cinematográfico y periodista español.

A lo largo de su carrera, se distinguió por su profunda dedicación al estudio y promoción del cine en España.​ Como académico de la Real Academia de la Historia, contribuyó significativamente al ámbito cultural y cinematográfico del país. Su labor como crítico cinematográfico le permitió analizar y difundir el cine tanto nacional como internacional, enriqueciendo la comprensión y apreciación del séptimo arte entre el público español.​

Entre sus obras más destacadas se encuentra Madrid y el cine, coescrita con Mary G. Santa Eulalia, donde se ofrece una visión panorámica de cien años de historia cinematográfica en la capital española. Este trabajo incluye fichas biográficas de 584 cines de Madrid, reflejando la evolución y relevancia del cine en la vida cultural de la ciudad.

Martínez Lluna, Emilio (1913-1986)

  • Person
  • 1913-08-11 - 1986-07-13

Contrabajista y compositor español.

Nació en 1913 en Aldaya (España). Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y estudió la carrera completa de violonchelo. Posteriormente, decidió seguir la carrera de contrabajo. Ingresó en la Banda Municipal de Valencia como contrabajo solista, papel que también ejerció en la Orquesta Sinfónica, en la Orquesta de Cámara y en la Orquesta Municipal de la misma ciudad.

Tras su traslado a Madrid, en 1944 revalido sus estudios de contrabajo en el Real Conservatorio de Madrid. Después de pasar por la Banda Municipal de Madrid, en 1945 obtuvo la plaza de contrabajo solista en la Orquesta Nacional de España (ONE). En 1946 ganó por oposición la plaza de profesor especial de Contrabajo del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, puesto que mantuvo hasta su jubilación en 1983. Como compositor, destaca su concierto para flauta y orquesta Romance en Orán. Muchos de sus arreglos aparecían firmados en sus primeras fases bajo el pseudónimo de Larsen. Falleció en 1986 en Madrid (España).

Ambesser, Axel Von (1910-1988)

  • ES-28079-PARES-AUT-121928
  • Person
  • 1910-06-22 - 1988-09-06

Actor y director de origen alemán.

Nació en 1910 en Hamburgo (Alemania). En sus inicios fue actor y director de teatro, aunque también participó como actor, en algunas películas, destacando Las mujeres no son ángeles (1943). Después de la Segunda Guerra Mundial, trabajo como escritor de teatro, cine y televisión. Y sobre todo como director de cine. Su obra más conocida fue: El pathfinder (1958) y El buen soldado Svejk (1960). Para teatro siguió organizando sus propias piezas en ciudades como Berlín, Múnich, Hamburgo... En sus últimos años se le pudo ver en televisión tanto como actor como director. En 1985 publicó su autobiografía: Tome un nombre con A; y en 1987 la novela: Pero simplemente no me preguntes como… Tiene varios premios y distinciones en todos los campos en los que participo dentro de las artes escénicas.

Falleció el 6 de septiembre de 1988 en Múnich.

Cahen, Roland (1914-1998)

  • Person
  • 15-03-1914 - 22-02-1998

Escritor, editor, traductor, psiquiatra y psicoanalista francés.

Nació en 1914. Fue un pionero del jungianismo en Francia. Su infancia estuvo marcada por la Primera Guerra Mundial, ya que acompañaba a su madre a curar a los heridos. Realizó sus estudios de psiquiatría en 1936, interesándose por la obra de Freud, Jung y Nietzsche, el cual marcó su vida estudiantil.

Viajó a Zúrich, donde entró en contacto con la obra de Carl-Gustav Jung, la cual tradujo al francés (1943). Analizó también la obra de Meier y Emma de Jung.

Fundó la Société C. G. Jung (1954) y la Société française de psychologie analytique (1969).

Dedicó gran parte de su vida al estudio de los temas psicológicos y psicoanalíticos mediante las cartas de Jung (1978-1990). Estos estudios de la obra de Jung, los amplió en Zaratustra de Nietzsche!, publicado en doce volúmenes entre 1991 y 1992.

Falleció en 1998.

Leoz, Rafael (1921-1976)

  • Person
  • 1921-06-19 - 1976-07-28

Arquitecto español.

Nació en 1921 en Madrid. Tras un primer paso por la Facultad de Matemáticas, se licenció como arquitecto en 1955. Se incorporó al grupo de arquitectos que participaba en la construcción de viviendas sociales en los Poblados Dirigidos de Madrid. Junto con otros muchos arquitectos diseñaron y construyeron miles de viviendas. A partir de 1958 buscó nuevas soluciones para el problema de la vivienda, abandonando la construcción y centrándose en la investigación sobre el espacio arquitectónico, su estructura y la forma de articularlo. Presentó en la Bienal de São Paulo (Brasil) de 1961 sus teorías bajo el título División y organización del espacio arquitectónico, por las que recibió el Premio Especial Honorífico.

En 1963 nombrado miembro del Cercle d’Études Architecturales de París, convirtiéndose, junto al ingeniero Eduardo Torroja, en los únicos españoles en obtener dicha mención. En 1967, su película sobre el Módulo Hele, la mejor concreción de sus teorías, recibió el Premio al mayor interés arquitectónico en Praga, en la celebración del IX Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), el mismo año que recogió el Premio Internacional La Madonina en Italia.
En 1969 surgió Redes y Ritmos espaciales, obra en la que expuso los resultados de sus investigaciones en el campo de la modulación arquitectónica en beneficio de la industrialización de la construcción. Las numerosas conferencias pronunciadas en todo el continente culminaron en 1968, cuando un importante número de organizaciones profesionales del mundo de la arquitectura, encabezadas por la Sociedad Bolivariana de Arquitectos de Latinoamérica, le propuso al Premio Nobel de la Paz. El año siguiente recibió el Premio del Jurado a la película Arquitectura hacia el futuro.

Construyó la Embajada Española en Brasilia, donde erigió un edificio poliédrico a base de hexágonos, dejando expuestos los materiales constructivos.

Falleció en 1976.

Querol Müller, Fernando de (1917-2001)

  • Person
  • 1917-11-03 - 2001-06-04

Militar español, destacado en el Ejército del Aire, donde alcanzó el rango de general y desempeño diversos cargos de relevancia.

Nació en 1917 en Tarragona (Cataluña). Hijo de Joaquín y de Carmen Müller. Pasó su infancia y su adolescencia en Teruel. Al estallar la Guerra Civil Española de 1936, se incorporó al bando nacional en julio de 1937 y solicitó su ingreso en la sección de Aviación. Se convirtió en tripulante aéreo en noviembre de ese mismo año y completó su formación en la Escuela de Pilotos de Jerez y la Academia de Aviación de León, donde fue promovido a teniente en noviembre de 1941.

Participó activamente en la organización y desarrollo del Ejército del Aire español tras la Guerra Civil, además de tener un papel fundamental en la formación de generaciones de aviadores militares.
Desempeño diversos cargos dentro de este mismo ejército, incluyendo la Escuela de Observadores en Málaga y la Escuela Superior del Aire. Ascendió progresivamente hasta alcanzar el rango de teniente general. Dirigió la Escuela de Estado Mayor, la Escuela Elemental de Pilotos, y fue jefe del Mando de Material y del Mando Aéreo Táctico. También tuvo una destacada labor en la investigación histórica. Tras su pase a la reserva en 1984, dirigió el Instituto de Historia y Cultura del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire.

Falleció en 2001 en Madrid.

Gella Iturriaga, José (1907-1993)

  • ES-28079-PARES-AUT-167914
  • Person
  • 1907-03-21 - 1993-01-13

Marino e historiador.

Nació en 1907. Licenciado en Filosofía y Letras (sección de Historia) por la Universidad de Madrid, simultáneamente se licenció en Derecho y realizó los estudios de doctorado en la Universidad de Zaragoza. Fue maestro de primera enseñanza y periodista.

Posteriormente estudió en la Escuela de Intendencia de la Armada incorporándose a la Marina, y llegó a formar parte del Cuerpo de Intervención de Marina. Además, fue miembro de la Real Academia de la Historia. Falleció en 1993.

Pasolini, Pier Paolo (1922-1975)

  • ES-28079-PARES-AUT-137233
  • Person
  • 1922-03-05 - 1975-11-02

Director, actor y guionista italiano.

Pasolini alcanzó fama y notoriedad mucho antes de entrar en la industria del cine. A los 19 años ya había publicado un poemario y escrito numerosas novelas y ensayos. Su primer guion llegó en 1954. Con Accattone (1961) debutó como director, esta producción se basó en una novela sobre un proxeneta en los suburbios de Roma que él mismo había escrito La película no dejó indiferente a nadie. En 1962 fue arrestado por su contribución a la película de antología Ro.Go.Pa.G. (1963), considerada blasfema, aunque poco después le suspendieron la pena. Era de esperar que su siguiente trabajo, El evangelio según San Mateo (1964), que presentaba la historia bíblica en un estilo más realista y sobrio, causara un alboroto similar. Sin embargo, fue recibido con entusiasmo, como una de las pocas representaciones honestas de Cristo en la gran pantalla. En el título original italiano no aparece el San.

Posteriormente, Pasolini alternó adaptaciones de textos literarios clásicos -a menudo escandalosamente eróticos-: Edipo Rey (1967); El Decamerón (1971); Los cuentos de Canterbury (1972); Las mil y una noches (1974); etc. con sus proyectos más personales, en los que expresó sus polémicas opiniones sobre el marxismo, el ateísmo, el fascismo y la homosexualidad: Teorema (1968), y Saló o los 120 días de Sodoma (1975), una implacable y sombría fusión de la Italia fascista de Benito Mussolini con el Marqués de Sade que fue prohibida en Italia y en muchos otros países durante varios años.

Pasolini fue asesinado en circunstancias todavía desconocidas poco después de terminar la película.

He was an Italian director, actor and scriptwriter.

Pasolini achieved fame and notoriety long before he entered the film industry. A published poet at 19, he had already written numerous novels and essays before his first screenplay in 1954. His first film Accattone (1961) was based on his own novel and its violent depiction of the life of a pimp in the slums of Rome caused a sensation. He was arrested in 1962 when his contribution to the portmanteau film Ro.Go.Pa.G. (1963) was considered blasphemous and given a suspended sentence. It might have been expected that his next film, The Gospel According to St. Matthew (1964), which presented the Biblical story in a totally realistic, stripped-down style, would cause a similar fuss but, in fact, it was rapturously acclaimed as one of the few honest portrayals of Christ on screen. Its original Italian title pointedly omitted the Saint in St. Matthew.

Pasolini's film career would then alternate distinctly personal and often scandalously erotic adaptations of classic literary texts: Oedipus Rex (1967), The Decameron (1971), The Canterbury Tales (1972), Arabian Nights (1974), etc. with his own more personal projects, expressing his controversial views on Marxism, atheism, fascism and homosexuality, notably Teorema (1968), and the notorious Salò, or the 120 Days of Sodom (1975), a relentlessly grim fusion of Benito Mussolini's Fascist Italy with the 'Marquis de Sade' which was banned in Italy and many other countries for several years.

Pasolini was murdered in still-mysterious circumstances shortly after completing the film.

Dupuy, Jean (1925-2021)

  • Person
  • 1925-11-22 - 2021-04-04

Pintor, escultor y escritor francés.

Nació en 1925 en Moulins (Francia). Se educó como arquitecto en la École nationale supérieure des beaux-arts, pero enseguida se oriento a las artes plásticas. Su carrera como artista fue exitosa, pero frustrante para Dupuy, que destruyó sus obras en 1967 en París y se mudó a Nueva York, donde realizó su obra Cone Pyramid Heart Beats Dust. Con esta escultura ganó en 1968 el Experiments in Art and Technology competition, y formó parte de la exposición The Machine as Seen at the End of the Mechanical Age en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Regresó a Francia en 1984, instalándose en Niza. Ese mismo año publicó su libro Ypudu, que consistía en anagramas y juegos de palabras, en esta línea de trabajo pasó 6 meses en Verona con Francesco Conz, creando una serie de ediciones dedicadas a juegos de palabras y anagramas.

Sus obras artísticas se expusieron también la Fundación Mudima en Milán en 1990, en el Frac Bretagne en 2014, el Frac Bourgogne en 2016 y en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Niza en 2007, 2015 y 2016.
Falleció en 2021 en Niza (Francia).

Results 501 to 520 of 2139