Showing 3237 results

persons/organizations

Guedeja-Marrón, Justo (1919-2015)

  • Person
  • 1919-03-01 - 2015-09-08

Poeta y juez español.

Nació en 1919 en Novés (España). Hijo de Nicolás Guedeja-Marrón y Alonso –que fue propietario de los Chocolates Marrón– y Margarita Pérez Hevia. Contrajo matrimonio con Dolores de Onís en 1947 y con ella tuvo cinco hijos. Estudió Derecho en la Universidad Central y, posteriormente, aprobó su acceso al cuerpo de jueces en 1946. Su vida laboral le llevaría a diferentes poblaciones de España. Acabó su carrera como magistrado en la Magistratura de Trabajo en 1987.

Publicó su primer poema en 1951 en la revista Índice de Artes y Letras. A partir de ese momento, sus poemas empezarán a ser publicados en otras revistas literarias como Rocamador. Formó parte del consejo editor de la revista sevillana La Trinchera, donde también publicó algunos poemas. Escribió también varios libros de poesía.

Fue premiado en varias ocasiones recibiendo, entre otros, el premio Poetas latinos, de Roma, en 1962; el Premio Dulcinea, en Valencia, 1971; el Premio de Poesía Pedro Burgueño, con su “Romancillo del inoportuno”, en 1973; o el V concurso Amantes de Teruel, con el poema “Rosa de Amor”, en 1976. Fue amigo de poetas como Rafael Fernández Pombo, José Hierro o Gloria Fuertes. Falleció en 2015 en Madrid (España).

Rossler, Osvaldo (1927-2004)

  • Person
  • 1927 - 2004

Poeta, narrador, ensayista y cantautor argentino.

Fue uno de los poetas más importantes de su generación. Colaboró varias veces en el Suplemento Literario del diario La Nación. Fue a finales de los 70 cuando se transformó en cantautor al incorporarle melodías a sus propias poesías.

Ionesco, Eugène (1909 - 1994)

  • Person
  • 1909-11-26 - 1994-03-28

Dramaturgo francés de origen rumano.

Nació en Slatina, Rumanía. Fue pionero y exponente más destacado, junto con Samuel Beckett, del teatro del absurdo.

Hijo de padre rumano y madre francesa, pasó su niñez en París. A los trece años regresó a Rumania, llamado por su progenitor, donde cursó estudios y desempeñó varias ocupaciones hasta 1938, cuando volvió a la capital francesa. Se inició en el periodismo en Rumania, causando polémica en 1934 por sus críticas satíricas a figuras literarias nacionales como T. Arghezi, I. Barbu y M. Eliade.

Retornó a su país natal tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, pero en 1942 se trasladó a Marsella y ocupó un puesto como agregado cultural de Rumania en Vichy. Terminada la guerra, en París trabajó como corrector de pruebas y traductor. Su primera obra, El Juego, se estrenó en 1950 sin gran éxito, aunque le permitió entablar amistad con influyentes intelectuales como André Breton, Luis Buñuel, Mircea Eliade y Raymond Queneau.

En 1970 ingresó en la Academia Francesa y obtuvo numerosos premios literarios, manteniendo una actividad constante en defensa de sus principios artísticos e intelectuales en Europa y América hasta su fallecimiento.

Su teatro, con un trasfondo pesimista, busca evidenciar la futilidad de la existencia en un mundo caótico y la incomunicación entre los seres humanos. A pesar de ello, sus obras están impregnadas de humor y sensibilidad. Su dramaturgia se caracteriza por el empleo del non sense, la creación de atmósferas opresivas y situaciones ilógicas, con el objetivo de provocar extrañamiento y alienación. Su principio básico es la subversión de la representación realista tradicional.

Su extensa producción teatral incluye La cantante calva (1950), una crítica a lo cotidiano; La lección (1950), que narra la violencia de un profesor hacia sus alumnos; Las sillas (1952), donde los protagonistas conversan con interlocutores imaginarios; Amadeo o cómo salir del paso (1953), una fábula sobre el matrimonio; y El nuevo inquilino (1956).

Su obra más célebre, El rinoceronte (1959), muestra cómo los habitantes de una ciudad se transforman en rinocerontes mientras el protagonista observa incrédulo. Otras piezas importantes son El rey se muere (1962) y La sed y el hambre (1964). Además de teatro, escribió ensayos, memorias y una novela titulada El solitario (1974).

Falleció en Paris en 1994.

Valbuena, Francisco (1932-2020)

  • Person
  • 1932 - 2020

Pintor español.

Nació en 1932 en Barcelona (España). Autodidacta. Fundador de los Ciclos de Arte de Hoy.
Falleció en 2020.

Lisarrague Novoa, Salvador (1910-1967)

  • ES-28079-PARES-AUT-68544
  • Person
  • 1910-01-25-1967-03-14

Catedrático español.

Nació en Santiago de Compostela en el 1910. Hijo de Salvador Lissarrague y de Carmen Novoa. Inicia su formación académica estudiando el bachillerato. En la Universidad de Santiago obtiene la licenciatura en Derecho. El doctorado lo recibe de la Universidad Central de Madrid. Su carrera académica comienza siendo profesor ayudante de clases prácticas de la Universidad de Madrid. En la Universidad de Oviedo recibe la cátedra de Filosofía del Derecho y Derecho Natural. En la Universidad de Madrid hace uso de la cátedra de Filosofía Social. Además, es nombrado Vicedecano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas.

Depurado en 1936, permanece preso en la cárcel de Porlier (Madrid) y en el Reformatorio de Adultos de Alicante. En 1939 es rehabilitado en su puesto. Otras actividades que desempeña son: Director del Ateneo de Madrid. Delegado provincial de Trabajo en Navarra y Logroño. Jefe de la sección de publicaciones y secretario del Instituto de Estudios Políticos. Inspector Provincial de Trabajo. Secretario de Educación Nacional de FET y de las JONS. Delegado provincial de educación nacional del Movimiento en Madrid. Director de los servicios culturales del Ateneo de Madrid. Consejero asesor del SEU.

Falleció en Madrid en el 1967

He was a Spanish professor who was born in Santiago de Compostela in 1910, son of Salvador Lissarrague and of Carmen Novoa. His academic training began with high school. At the Universidad de Santiago he obtained the Degree in Law. He obtained the doctorate from the Universidad Central de Madrid. His academic career began with him as an assistant professor of practical lessons of the Universidad de Madrid. He obtained the chair of Philosophy of Law and Natural Law at the Universidad de Oviedo. He made use of the chair of Social Philosophy at the Universidad de Madrid. Moreover, he was appointed Vice Dean of the Faculty of Political and Economic Sciences.

Sanctioned in 1936, he stayed at the prison of Porlier (Madrid) and at the Reformatorio de Adultos de Alicante. In 1939 he was reinstated in his position. Other activities he carried out were: Director of the Ateneo de Madrid. Provincial delegate of Work in Navarra and Logroño. Head of the section of publications and secretary of the Instituto de Estudios Políticos. Provincial Inspector of Work. Secretary of National Education of FET and of the JONS. Provincial delegate of national education of the Moviemiento en Madrid. Director of the cultural services of the Ateneo de Madrid. Counselor advisor of the SEU.

He passed away in Madrid in 1967.

Robinet de Cléry, Adrien (1891-1974)

  • Person
  • 1891-08-24 - 1974-03-19

Escritor francés.

Nació en 1891 en París. Fue profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ginebra. Entre sus obras destaca Un diplomático de hace cien años: Frédéric de Gentz (1764-1832).

Falleció en 1974 en Ginebra, Suiza.

Amor Muñoz, Marta

  • Person
  • s.f.

Folklorista y coreógrafa argentina.

Estudió Folklore en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue profesora en Letras, Danzas Clásicas y Folklóricas argentinas y ocupó la cátedra de Folklore en la Escuela Nacional de Danzas de Buenos Aires. También ejerció de asesora de danzas en el canal 7 de la televisión argentina y y como asesora y coreógrafa en la Dirección General de Cultura de dicho país.

Lamy, Fabián

  • Person
  • s.f.

Bailarín argentino.

Álvarez Rivas, José Luis

  • Person
  • s.f.

Físico español.

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ingresó en la Junta de Energía Nuclear (JEN) para trabajar en un grupo sobre Física del Plasma y fue nombrado Director de la División de Fusión.
Abandonado su puesto en la JEN, pasó a formar parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde continuó su trabajo en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. A principios de 1992 fue llamado a formar parte del Comité de Evaluación de la Actividad Investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CENIM), junto con otros destacados científicos del área de materiales como los profesores K. Ehrlich, R. Khan, L. Kubin y J. Domínguez. Recibió el encargo del Presidente del CSIC de llevar a buen puerto la reorganización del centro de acuerdo con las recomendaciones del Comité para potenciar la actividad científica.

En julio de 1992 fue nombrado Director del CENIM, cargo que ejerció hasta su fallecimiento.

Dans, María Antonia (1922-1988)

  • Person
  • 1992-04-14 - 1988-02-17

Pintora española.

Nació en 1922 en Oza dos Ríos (España). Mujer del periodista Celso Collazo, con la que tuvo a su hija Rosalía Dans. Su familia emigró a Curtis durante la infancia de María Antonia debido a los negocios de su padre y en 1939 se trasladan a La Coruña. No será hasta los diecisiete años cuando comience a interesarse por las cuestiones artísticas, educándose en La Coruña en la Escuela de Artes y Oficios bajo la instrucción de la pintora Lolita Díaz Baliño. Será también en La Coruña donde comenzará su trayectoria profesional, exponiendo acuarelas y alquilando un estudio propio.

En 1952 se casa con Celso Collazo y se traslada a Madrid, aunque alternará con frecuencia su estancia en la capital con exposiciones y temporadas de vacaciones en Galicia. En Madrid, María Antonia Dans toma contacto con pintores como el paisajista Benjamín Palencia y participa activamente en la los círculos culturales, como en las tertulias del Café Gijón, donde entabla amistad con Cela, José Hierro o Carmen Laforet, y estudia por libre en el Círculo de Bellas Artes y la Escuela de San Fernando.

Realiza su primera exposición en Madrid en 1953. En 1970 realiza su primera exposición individual en la galería Biosca. A lo largo de su trayectoria obtiene varias becas de los ministerios de Educación Nacional y de Asuntos Exteriores, la beca de la Fundación March le permitió ampliar sus conocimientos en Italia, así como reputados galardones entre los que destaca el Premio de la Villa de París de 1963. También fue dibujante en el diario Pueblo, e ilustradora de libros infantiles. Su obra forma parte de importantes colecciones como la Colección Abanca o la Colección Carmen Thyssen. De sus obras destacan Mujer con Quesos o Prado de Curtis.
Falleció en 1988 en Madrid (España).

Ribera Chevremont, Evaristo (1896-1976)

  • Person
  • 1890-02-16 - 1976-03-01

Poeta y periodista puertorriqueño. Nació el 16 de febrero de 1890 en el Viejo San Juan. Hijo de Cesáreo Ribera de Santo, un gallego apasionado por la poesía, y Mercedes Chevremont Pozá, de ascendencia francesa y mallorquina, quedó huérfano en su niñez. Tras completar su educación primaria y secundaria, trabajó en diversos comercios. Sus primeros escritos, de estilo modernista, se publicaron en la Revista de las Antillas, fundada por Luis Lloréns Torres en 1913. En 1914, lanzó su primer poemario, Desfile romántico, caracterizado por un tono íntimo y romántico, buscando la perfección formal del modernismo.

En 1918, junto a José S. Alegría, editó la Antología de poetas jóvenes de Puerto Rico y colaboró con Luis Muñoz Marín y Antonio Coll Vidal en Madre haraposa. Su obra El templo de los alabastros (1919) aún mostraba influencias modernistas, pero ya insinuaba tendencias vanguardistas. Durante este período, fue jefe de redacción del periódico El Imparcial, donde escribió la serie de artículos España en la conciencia de América. En 1920, viajó a España y, en Madrid, se relacionó con poetas y académicos, familiarizándose con movimientos vanguardistas, especialmente el ultraísmo, que promovía una lírica rítmica en verso libre, evitando adjetivaciones y nexos innecesarios.

Participó activamente en el movimiento vanguardista madrileño, ofreciendo conferencias y recitales en el Ateneo de Madrid y asistiendo a tertulias literarias. En 1922, publicó La copa de Hebe, mostrando una lírica más vanguardista, rica en imágenes, aunque conservando la rima clásica modernista. Al regresar a Puerto Rico en 1924, promovió las ideas ultraístas en medios como La Democracia, Los Quijotes o La Linterna.

La publicación de Los almendros del Paseo de Covadonga en 1928 marcó una transición en su estilo lírico, retornando a métricas tradicionales y dejando atrás la experimentación, pero manteniendo la búsqueda de perfección formal y una presentación innovadora de imágenes. Esta etapa incluye obras como La hora del orífice (1929), Pajarera (1929) y Tierra y sombra (1930), caracterizadas por una perspectiva más contemplativa y universal.

A partir de Color (1938), sus poemas, generalmente breves y con preferencia por el soneto, abordaron temas como la hispanidad, el criollismo y el puertorriqueñismo, especialmente reflejando paisajes locales. Esta línea temática continuó en obras como Tonos y formas (1943), Anclas de oro (1945), Barro (1945), Verbo (1947), Creación(1951), La llama pensativa (1954), Inefable orilla (1961), Memorial de arena (1962), El semblante(1964), Canto de mi tierra (1971) y El caos de los sueños* (1974).

Durante su etapa vanguardista, destacan los poemarios Tú, mar, y yo y ella (1946) y El hondero lanzó la piedra (1975), que incluyen versos libres con imágenes complejas e indirectas. Tras su fallecimiento el 1 de marzo de 1976 en San Juan, se publicaron póstumamente El libro de las apologías (1976), Jinetes de la inmortalidad (1977) y Elegías de San Juan (1980). La trayectoria literaria de Ribera Chevremont refleja una evolución desde el modernismo hacia la vanguardia, consolidándose como una figura central en la poesía puertorriqueña del siglo XX.

Labrador Herraiz, José Julián (1941-)

  • Person
  • 1941 -

Filólogo español.

Nació en 1941 en Cuenca. Se doctoró en Filología Española por la Case Western Reserve University de Cleveland, Ohio, en Estados Unidos. Se dedicó a la enseñanza y a la investigación en la Cleveland State University. Junto a Ralph di Franco se ha dedicado a dar a conocer textos manuscritos de la Edad Media y del Siglo de Oro, con quien además creó la Colección Cancioneros Castellanos en 1988 y preparó una base de datos digital que contiene diez mil primeros versos en referencias cruzadas provenientes de 1270 manuscritos e impresos custodiados en 96 bibliotecas del mundo.
Llevó a cabo, junto con el mismo colaborador, el proyecto Pedro de Padilla en el año 1989 Ha sido dinamizador de la actividad cultural de Cifuentes, municipio de Guadalajara.

Results 501 to 520 of 3237