Mostrando 2132 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

Aguirre Enriquez, Emiliano (1925-)

  • ES-28079-PARES-AUT-871
  • Persona
  • 1925

Paleontólogo. Su principal aportación a la paleoantropología es el inicio del estudio de los yacimientos pleistocenos de la Sierra de Atapuerca, cuyas excavaciones dirigió desde 1978 hasta su jubilación, en 1990. Es Premio Príncipe de Asturias y Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Aguirre Ortiz de Zárate, Jesús (1934-2001, Duque de Alba)

  • Persona
  • 1934-06-09 - 2001-05-11

Sacerdote, editor y noble español.

Nació en 1934 en Madrid. Se trasladó muy pronto a Santander con su madre, Carmen Aguirre Ortiz de Zárate y estudió en el colegio Lasalle, destacando por sus dotes intelectuales y artísticas, en particular musicales, y concluyó en julio de 1951 el bachillerato con el premio extraordinario en el examen de Estado. Entró muy pronto en contacto con un grupo juvenil de poetas y artistas de la ciudad que habría de ser conocido como Proel, por la revista que publicaba, encabezado por figuras como José Luis Hidalgo y Carlos Salomón, José Hierro, Julio Maruri y otros. Inició sus estudios eclesiásticos en 1951 en Comillas (Santander), donde, tras un ciclo de perfeccionamiento de los idiomas clásicos, ingresó en la facultad de Filosofía de su Universidad.

Cursó tres años de Filosofía y obtuvo la licenciatura, transladándose a Alemania y cursando allí los estudios de Teología en el Georgianum de Múnich, institución adscrita a su Universidad. En 1961, concluidos sus estudios, pero sin el doctorado, fue ordenado sacerdote y pasó a Madrid, donde se incorporó al grupo de los colaboradores de Federico Sopeña en la iglesia de la Ciudad Universitaria. Su primer libro, Sermones en España (1971), recogía una selección de sus homilías, que se habían hecho famosas.

Dirigió la editorial Taurus, donde publicó a autores como Teilhard de Chardin y Karl Rahner, seguidos de otros muchos dentro de las líneas más valiosas del pensamiento teológico. Aceptó un puesto político en la Dirección General de Música, que llevó consigo la renuncia a la dirección de la editorial Taurus y unos meses más tarde, el 16 de marzo de 1978, contrajo matrimonio con Cayetana Fitz-James Stuart, la duquesa de Alba. Ya como duque de Alba, y al margen de las ocupaciones y responsabilidades de su condición, Jesús Aguirre se mantuvo muy presente en la vida pública a través de sus publicaciones: colaboraciones en la prensa (en los diarios ABC y El País), algunos libros en torno a su gestión como director general de Música, y dos entregas de poesía. Dio discursos de recepción en la Real Academia de la Historia, en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y en la Real Academia Española.

Falleció en 2001 en Madrid.

Aguirre, Jesús (1920-?)

  • Persona
  • 1920 - ?

Tenor y actor español.

Nació en 1920. Su padre, el cantante bajo Francisco Aguirre, fue quien le inculcó la afición por la música. Se formó en el Real Conservatorio de Música de Madrid, consiguiendo el Premio Extraordinario de Canto. Fue galardonado en 1957 con el que fue uno de los premios de canto más importantes de la época, el Premio Especial Isabel Castelo.

En su trayectoria profesional destaca por haber sido tenor solista de las Orquestas Nacional, Filarmónica y Radio Nacional.

Se casó con Pepita Ruiz de Aguirre, con la que tuvo cinco hijos: María Jesús, José Manuel, Javier, Mari Nieves y Santiago. Formó con su familia un conjunto de cámara conocido como "La familia Trapp" española.

Agustí, Ignacio (1913-1974)

  • Persona
  • 1913-09-03 - 1974

Escritor y periodista español.

Nació en 1913 en Llissá de Vall (España). Estudió Derecho en Barcelona y comenzó a escribir en verso con su obra El Veler en 1932 y con el drama en tres actos L’esfondrada. Publicó Diagonal en 1934 y en 1935 Benaventurats els lladres y en 1940 el ensayo Un siglo de Cataluña.

Recibió los premios Francisco Franco, en 1940, y el Mariano de Cavia, en 1955. En 1942 editó la novela Los surcos y fue corresponsal de La Vanguardia en la ciudad suiza de Ginebra, allí escribirá también su novela más famosa, Mariona Rebull.

Dos años más tarde volvió a Barcelona y fundó, junto a Josep Vergés y el poeta Joan Teixidor, el semanario Destino, que dirigió hasta 1956, e instituyó el Premio Nadal. Otorgó el primer premio Nadal en el Café Suizo de La Rambla en Barcelona, el 6 de enero de 1944.

Tradujo del catalán la novela Laura en la ciudad de los santos y La sonrisa de los santos. Fue director de El Español y en 1952 publicó el ensayo Cataluña entre tradición y revolución. También destaca su ciclo novelado La ceniza fue árbol, compuesta por las novelas Mariona Rebull de 1944, El viudo Rius de 1945, Desiderio de 1957, 19 de julio de 1965, el cual ganó el Premio de la Crítica, y Guerra Civil de 1972. En 1964 fundó el diario barcelonés Tele-Exprés y entre 1962 a 1965 colaboró en la revista Triunfo publicando artículos.
Falleció en 1974.

Aijón, Alfonso (1931-)

  • Persona

Destacado promotor musical español. Nació en Madrid en 1931. Fundó Ibermúsica en 1970, una organización dedicada a la promoción de conciertos de música clásica, que fue fundamental para acercar este género al público español. Antes de ello, fue el primer director técnico de la orquesta de RTVE.

Ibermúsica comenzó al principio con recitales de solistas y más adelante como ciclo sinfónico. Gracias a su gestión, el público español ha tenido la oportunidad de disfrutar de actuaciones de orquestas de renombre mundial como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena, la Sinfónica de Chicago, la Royal Concertgebouw de Ámsterdam, la Gewandhaus de Leipzig y la Filarmónica della Scala, entre otras.

Además, Ibermúsica ha sido responsable del estreno en España de obras de compositores contemporáneos de gran relevancia, incluyendo a John Adams, Sofia Gubaidulina, György Ligeti, Arvo Pärt, Krzysztof Penderecki, Alfred Schnittke, Igor Stravinski y Dmitri Shostakóvich, entre muchos otros.

Es reconocido por su significativa contribución a la difusión de la música clásica en España. A lo largo de su carrera, Aijón ha sido galardonado con diversos premios, entre ellos, el Premio Alberto Anaut en 2024, un reconocimiento que destaca la labor de quienes dedican su vida al desarrollo cultural.

Alamo Urrutia, Lucio del (1913-1988)

  • Persona
  • 1913-03-02 - 1988-07-27

Periodista y escritor español.

Nació en 1913 en Saracho, Álava. Se licenció en Filosofía y Letras. Fue, en su juventud, extremo izquierdo del equipo de fútbol Atlético de Bilbao. Accedió por primera vez a la presidencia de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) a la edad de 38 años. Para entonces había sido redactor de los periódicos bilbaínos Gaceta del Norte y Hoja del Lunes, y de Radio Nacional de España, del diario deportivo Marca y de la revista 7 Fechas.

En su segunda etapa como presidente de la APM se produjeron momentos profesionalmente dramáticos en los que enfrentaron problemas como el cierre por parte del Gobierno del diario Madrid (1971). En esta época la APM construyó la Ciudad de los Periodistas, una urbanización de quince torres, divididas en cinco bloques llamados Larra, Cavia, Camba, Balmes y Azorín, que contenían 1.010 viviendas. Esta operación constituyó un éxito, socialmente hablando, pero resultó un fiasco desde el punto de vista económico, que dejó a la APM con una deuda de más de mil millones de pesetas.

Fue vocal del Consejo Nacional de Prensa (1966) y se le concedieron los premios periodísticos Nacional de Periodismo Francisco Franco (1964) y Mariano de Cavia (1970). En 1976 fue nombrado Periodista de Honor.

Fue presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) desde 1951 hasta 1955 y desde 1967 hasta 1977.

Falleció en 1988 en Madrid.

Albalá, Alfonso (1924-1973)

  • Persona
  • 1924-06-02 - 1973-10-05

Periodista y escritor español. Nació en 1924 en Coria (España). En 1945 empezó a cursar la licenciatura en Derecho en la Universidad de Salamanca, aunque al año siguiente los deja para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Es especialmente conocido por sus múltiples poemarios.

Colaboró asiduamente en diarios y revistas, como Extremadura, Pueblo, Ya, El Español, etc. y publicó algunos estudios sobre el lenguaje periodístico, fruto de su docencia en la Escuela Oficial de Periodismo y en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Falleció en 1973 en Madrid (España).

Albareda, Ginés de (1908-1986)

  • Persona
  • 1908 - 1986

Poeta español. Nació en 1908 en Caspe (España). Profesor de literatura española en las Universidades de Madrid y Nueva York, director del Archivo de la Palabra y del Departamento de Información del CSIC y subdirector general de Radio Nacional de España. Dirigió diversas revistas de literatura hispanoamericana y escribió una gran cantidad de poemarios. Falleció en 1986 en Madrid (España).

Albert, Mercedes

  • Persona
  • s.f.

Actriz española.

Conocida por su papel en Don Juan Tenorio (1952), Hermano menor (1953) y Muerte de un ciclista (1955). Formó parte de la Compañía María Guerrero.

Alborg, Juan Luis (1914-2010)

  • Persona
  • 1914-06-18 - 2010-05-06

Crítico e historiador de la literatura española.

Nació en 1914 en Valencia. En 1961 consiguió un puesto de profesor visitante en la Universidad de Purdue gracias al programa Fulbright, Indiana. Años después se trasladó definitivamente a este país como catedrático de Literatura Española en la Universidad de Indiana en Bloomington.
Fue autor de importantes obras, como Hora actual de la novela española (1958), y cinco volúmenes de Historia de la literatura española (Gredos), que han sido referente para estudiosos e investigadores de las letras hispánicas.

Entre los galardones que obtuvo destacó el Premio Nacional de Literatura en el año 1959, el Premio Lluís Guarner en 1999 y en el año 2003, el reconocimiento a toda su obra de manos del Rey.

Falleció en 2010 en Bloomington, Estados Unidos.

Albornoz, Aurora de (1926-1990)

  • ES-28079-PARES-AUT-155228
  • Persona
  • 1926-01-22 - 1990-06-06

Poeta, profesora y ensayista española.

Su padre era Manuel de Albornoz Carreras, miembro de una familia de larga tradición liberal.

El estallido de la guerra civil supuso una gran conmoción para ella, que se verá reflejado años después en Poemas para alcanzar un segundo y Por la primavera blanca. En 1941 comenzó a escribir sis primeros poemas: La Primavera y Sinfonía azul.

El 4 de septiembre de 1944 la familia se exilió por su defensa republicana a San Juan de Puerto Rico, trabajando su padre en el Banco Popular de Puerto Rico. En 1948 obtuvo el Grado de Bachiller de Artes en Literatura Hispánica y el año siguiente ejerció como profesora en el Colegio Sagrado Corazón. Se casó con Jorge Enjuto Bernal en 1950. Desde 1951 a 1954 comenzó a dar clases de español en la Universidad de San Juan, donde se había graduado.

En 1955 logró una beca con la que se trasladó a París para realizar cursos de literatura comparada y de literatura francesa moderna en la Universidad de la Sorbonne. Finalizada la beca volvió a Puerto Rico y se graduó en Maestría de Artes con su trabajo Antonio Machado y el paisaje. De 1958 a 1963 mostró un gran apoyo por un movimiento que defendía la independencia de Puerto Rico respecto de EEUU y el español como lengua oficial.

En 1963 volvió a París con el objetivo de terminar su tesis doctoral.

En 1965 creó en Madrid la tertulia Plaza Mayor (Literatura y Diálogo) y un año después presentó su tesis doctoral dirigida por Rafael Lapesa: La presencia de Unamuno en Antonio Machado.

En septiembre de 1966 volvió a la Universidad de Puerto Rico, donde logró la cátedra de Literatura y desempeñó el cargo de directora de actividades culturales.

En 1968 se asentó en Madrid como profesora de literatura contemporánea en la Universidad Autónoma. En 1969 pasó a formar parte del Seminario de Lexicología de la Real Academia Española. A inicios de los setenta comenzó a impartir clase en la sede madrileña de la Universidad de Nueva York como profesora de literatura hispanoamericana y como profesora encargada del curso de literatura hispanoamericana en la Autónoma de Madrid. En 1977 participó en la radio como asesora cultural junto a José Hierro.

Colaboró además con publicaciones como Asomante y la Terra de Puerto Rico, publicándose en sus sellos editoriales sus primeros poemarios. En su faceta como ensayista, su obra más famosa fue "Hacia la libertad creada", donde reunió trabajos literarios contemporáneos de escritores exiliados y de aquellos que vivieron en España pero con una ideología marcadamente antifranquista. Fue directora de la colección España Peregrina de la editorial Molinos de Agua, donde reunió las creaciones de diversos escritores exiliados y creo las bases para una introducción a la poesía del exilio republicano. Falleció en Madrid en la primavera de 1990.19361939Guerra Civil Española, 1936-1939Spanish poet, teacher and essayist. Her father was Manuel de Albornoz Carreras, member of a family with a long liberal tradition.

The outbreak of the Spanish Civil War was a great shock for her, which will be reflected years later in Poemás para alcanzar un segundo and Por la primavera blanca. In 1941, she started to write her first poems: La Primavera and Sinfonía azul.

On 4 September 1944, the family had to go into exile in San Juan de Puerto Rico, where his father worked for the Banco Popular de Puerto Rico. In 1948, she obtained her bachelor in Spanish Literature and a year later she started working in the Sagrado Corazón school. She married Jorge Enjuto Bernal in 1950. From 1951 to 1954 she taught Spanish in the Universidad de San Juan, where she had graduated from.

In 1955, she obtained a grant which allowed her to move to Paris to carry out courses on comparative literature and French modern literature in the Université la Sorbonne. She then returned to Puerto Rico and graduated in máster of Arts with her work Antonio Machado y el paisaje.

From 1958 to 1963 she supported the movement that defended the independence of Puerto Rico from the United States and Spanish as the official language.

In 1963, she returned to Paris to finish her doctoral thesis.

In 1965, she created in Madrid the talking shop Plaza Mayor (Literatura y Diáologo) and a year later she presented her doctoral thesis directed by Rafael Lapesa La presencia de Unamuno en Antonio Machado.

In September 1966 she returned to the Universidad de Puerto Rico where she got the chair of Literature and was the director of the cultural activities.

In 1968, she settled in Madrid as Contemporary Literature teacher in the Universidad Autónoma. In 1969, she was part of the Lexicological Seminary of the Royal Spanish Academy. In the early 70s she taught at the Madrid branch of New York University as a professor of Hispanic American literature and as professor in charge of the Hispanic American literature course at the Universidad Autónoma of Madrid. In 1977, she participated in radio as a cultural advisor with José Hierro.

She also collaborated with publications such as Asomante and Puerto Rico's Terra, publishing her first collections of poems. In her facet as an essayist, her most famous work was "Hacia la libertad creada", where she gathered contemporary literary works of exiled writers and those who lived in Spain but with a markedly anti-Francoist ideology. She was the director of the España Peregrina collection of the Molinos de Agua publishing house, where she gathered the creations of several exiled writers and created the basis for an introduction to the poetry of the Republican exile. She died in Madrid in the spring of 1990.

Alcántara, Manuel (1928-2019)

  • Persona
  • 1928-01-10 - 2019-04-17

Periodista y poeta español.

Nació en 1928 en Málaga (España). Casado con Paula Sacristán desde 1953. Comenzó a estudiar Derecho en Madrid, pero no acabó la carrera. Desde 1958, año en que comenzó su labor periodística, trabajó en publicaciones como Arriba, Pueblo, Ya, Marca, Interviú, etc. Publicó más de dieciséis mil artículos en prensa, por los cuales ganó una gran popularidad.

Su obra poética ha sido merecedora de diversos galardones, como el premio el accésit del Premio Nacional de Literatura por Plaza Mayor (1958) y el Premio Nacional de Literatura por Ciudad de entonces (1962). Falleció en 2019 en Málaga (España).

Alcobendas, Miguel (1939-2014)

  • Persona
  • 1939-12-27 - 2014-09-03

Guionista, escritor y director cinematográfico español.

Nació en Madrid en 1939. Se casó con Jacqueline Roque. Fundó Estudio 68, Teatro de Cámara y Ensayo y la revista Jábega de la Diputación Provincial de Málaga. De esta misma institución fue director de la sala de exposiciones y responsable del Servicio de Publicaciones.

Realizó varias obras cinematográficas, entre las que destacan Málaga, Picasso y Camelamos Naquerar (1976), que trata sobre la marginación de los gitanos en España, grabada con una misma cámara. Por esta última película, consiguió llegar al Festival de Cannes, a pesar de las amenazas y protestas que recibió la proyección de la película, que ocasionó la muerte del protagonista Antonio Cuevas "El Piki".

En los años 90 realizó la serie documental Al sur, Granada junto a José Enrique Sánchez.

Asistió al entierro de Pablo Picasso en 1973 junto a Paco Ojeda. Falleció en Torremolinos en 2014.

Alcón, Mariano (1893-?)

  • Persona
  • 1893 - ?

Actor español. Nació en 1893. Conocido por películas como Balarrasa, Viento del norte, El pirata Bocanegra, El rey de Sierra Morena y Dos mujeres y un rostro.

Resultados 21 a 40 de 2132