Showing 3244 results

persons/organizations

Pontón, Vizconde del

  • Person

Desempeñó el cargo de vicesecretario de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante el año 1854

Camús, Alfredo Adolfo

  • Person
  • 1797-1889

Catedrático de literatura latina y griega en la Universidad de Madrid. Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Vicepresidente de la Sección de Literatura y Bellas Artes durante el año 1859.
Presidente de la Sección de Literatura y Bellas Artes durante el año 1860.

Figuerola, Laureano

  • Person
  • 1816-1903

Socio del Ateneo nº 1.562, ingresó en el año 1853. Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Consiliario 1º de la Junta de Gobierno durante los años 1866-1868.
Presidente de la Junta de Gobierno durante los años 1868 y 1869.
Presidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante el año 1859.

Pérez Arcas, Laureano

  • Person

Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Secretario de la Sección de Ciencias Naturales, Físicas y Matemáticas durante los años 1850 a 1852.
Vicepresidente de la Sección de Ciencias Naturales, Físicas y Matemáticas durante los años 1862 y 1865.

Salillas, Rafael

  • Person
  • 1854-1923

Médico, escritor y antropólogo español, especialista en temas penales. Fue socio del Ateneo con el nº 5.254, ingresó en el año 1887 y permaneció durante toda su vida.
Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Vocal 2º de la Junta de Gobierno desde el curso 1900-1901 hasta el curso 1902-1903.
Vicepresidente 1º de la Junta de Gobierno desde el curso 1903-1904 hasta el curso 1906-1907.
Presidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante los cursos 1901-1902 y 1902-1903.

Cuesta, José Victoriano de la

  • Person

Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Secretario 3º de la Junta de Gobierno durante los cursos 1887-88 a 1889-90.
Secretario 2º de la Junta de Gobierno durante los cursos 1890-91 a 1894-95.
Secretario 1º de la Junta de Gobierno durante los cursos 1895-96 a 1898-99.
Secretario 2º de la Sección de Ciencias Históricas durante 1884-85.

Palacio Valdés, Armando

  • Person
  • 1853-1938

Socio del Ateneo nº 3.309, ingresó en el año 1874.
Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Junta de Gobierno: fue presidente durante unos días, fue elegido el 31 de enero de 1924 y dimitió el 19 de febrero.
Sección de Ciencias Morales y Políticas: fue secretario 1º durante el curso 1877-78.
Sección de Literatura: fue vicepresidente durante el curso 1886-87.

Bonilla y San Martín, Adolfo

  • Person
  • 1875-1926

Socio del Ateneo nº 6.314, ingresó en el año 1895.
Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Junta de Gobierno: secretario 2º (curso 1899-1900), secretario 1º (cursos 1900-1901 a 1902-1903), bibliotecario (curso 1908-1909), vicepresidente 2º (curso 1912-1913).
Sección de Ciencias Históricas: presidente durante el curso 1912-1913.
Sección de Ciencias Morales y Políticas: secretario 4º (curso 1896-1897), secretario 1º (curso 1897-1898), Vicepresidente (curso 1898-1899) y presidente (curso 1911-1912).
Sección de Filosofía: presidente durante los cursos 1920-1921 a 1922-1923.

Moya, Miguel

  • Person
  • 1856-1920

Socio del Ateneo nº 3.869, ingresó en el año 1877 y perteneció a la institución durante toda su vida.
Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Secretario 2º de la Junta de Gobierno durante los años 1881 y 1882.
Secretario 1º de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante el curso 1879-1880.
Secretario 2º de la Sección de Literatura y Bellas Artes durante el curso 1878-1879.
En 1905 fue presidente de la Junta organizadora del Homenaje a Echegaray que se celebró el día 19 de marzo.

Fernández Villaverde, Raimundo

  • Person
  • 1848-1905

Socio del Ateneo de Madríd nº 4.634, ingresó en el año 1882. Desempeñó el cargo de presidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante los cursos 1893-94 y 1894-95.

Alfonso XII, Rey de España

  • Person
  • 1857-1885

En enero de 1884 el Rey Alfonso XII manifestó su deseo de hacerse socio del Ateneo de Madrid, con motivo de la inauguración del edificio nuevo del Ateneo que tuvo lugar el 31 de enero de 1884, lo que causó una polémica entre los socios que se vio reflejada en la prensa de esos días (véase La Ilustración Española y Americana 30-01-1884 pág. 2, y otros periódicos de la época). Se le hizo socio de número y pagaba su cuota correspondiente todos los meses (ver referencia en Heraldo de Madrid, 1-06-1899 pág. 3).

Candamo, Bernardo G. de

  • Person
  • 1881-1967

Escritor y periodista español. Socio del Ateneo de Madrid nº 7.154, ingresó en el año 1901 y permaneció en la institución a lo largo de toda su vida. Durante la Guerra Civil 1936-1939 fue el único miembro de la Junta de Gobierno que quedó en el Ateneo y lo custodió hasta el final de la guerra.
Desempeñó el cargo de bibliotecario de la Junta de Gobierno desde el 9 de febrero de 1934 hasta el final de la Guerra Civil en 1939.

Rey Pastor, Julio (1888-1962)

  • ES-28079-PARES-AUT-158546
  • Person
  • 1888-08-141962-02-21

Matemático, académico, catedrático, historiador y divulgador español. Fue una de las figuras más importantes de las matemáticas en la primera mitad del siglo XX en España y en Argentina.
Estudia en Logroño y al terminar su enseñanza media intenta, siguiendo los pasos de su padre, ingresar en la Academia Militar pero falla. Fue admitido entonces en 1904 en la Universidad Literaria de Zaragoza como estudiante de Matemáticas. Allí recibe la influencia de notables matemáticos como Zoel García de Galdeano y José Gabriel Álvarez Ude. Completó su licenciatura en 1908 graduándose con las más altas calificaciones y ganando el Premio Extraordinario de la Universidad de Zaragoza. Acude a la Facultad de Ciencias de Madrid para hacer el doctorado. Allí recibirá la influencia de Eduardo Torroja Caballé. Ganó una posición de ayudante encargado de clases de geometría y análisis, cargo que estaba reservado a los alumnos más destacados. En 1910 presenta su tesis "Correspondencia entre formas de primera categoría. Y aplicación al estudio de algunas de segunda", ganando el Premio Extraordinario de la Universidad de Madrid. Ese mismo año obtiene el cargo de auxiliar numerario en Madrid. Después en 1911 obtiene la Cátedra de Análisis Matemático en la Universidad Literaria de Oviedo, y en 1913 gana la Cátedra en Madrid.
Junto con algunos colegas fundan la Sociedad Matemática Española, lanzando a su vez una revista nacional y con afán de contactar con otras sociedades análogas en el extranjero. Esta visión más abierta al contacto extranjero le enfrentaría a su maestro Torroja, de manera que en 1911 Julio Rey critica severamente el estado actual de las matemáticas en España la solicitar la pensión de la Junta para la Ampliación de Estudios Científicos (JAE). Así en 1911-1912 pudo disfrutar de esta pensión con estudios en Alemania en la Universidad de Berlín, disfrutando también de la segunda pensión en 1913 hasta finales de 1914 entre Gotinga, Berlín y Munich. Allí conocería a los principales matemáticos del panorama internacional. En su vuelta a España por el inicio de la 1ª Guerra Mundial, decide visitar Italia y establecer contactos con los matemáticos italianos.
En 1915, habiendo ganado reconocimiento nacional e internacional, la JAE funda, dentro de ellos, el Laboratorio y seminario Matemático, del que Rey Pastor estaría a cargo. Elegido académico de la Real Academia de las Ciencias en 1918, continuó hablando en su discurso sobre el futuro incierto de las matemáticas en España. Tras algunas visitas a Buenos Aires, en 1919 decide crear una comunidad matemática integrada por especialistas de España, Portugal y América Latina.
En 1920 tras una nueva pensión de la JAE se traslada a Alemania donde coincide con Einstein. Este acercamiento fue el fruto de su visita a España en 1923. En 1921 se marcha a Argentina como profesor invitado en la Universidad de Buenos Aires. Ese mismo año se casa con Rita Gutiérrez, hija del doctor Avelino Gutiérrez, figura prominente en la comunidad hispano-argentina. Al final termina convirtiendose en profesor regular de la Universidad pero manteniendo su cátedra en Madrid. Estos viajes continúan hasta 1935. Por su labor matemática en Argentina, se le otorga la máxima distinción, el Premio Nacional de Ciencias. Aquellos viajes no se retoman hasta después de la 2ª Guerra Mundial cuando en 1948 es restituida su cátedra. También es designado como Director del Instituto Jorge Juan de Matemáticas, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), heredero de la JAE. En 1952 es cesado de la cátedra en la Universidad de Buenos Aires y del Instituto de Matemáticas y decide volver definitivamente a España.
En 1954 es incorporado en la Real Academia Española como académico de número. En 1956 recibe la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y además se le dio su nombre a un cráter de la Luna. Después en 1955 vuelve a enlazarse con las universidades argentinas hasta que fallece en 1962. La biblioteca de matemáticas de la Universidad de Buenos Aires lleva su nombre.19141918Guerra Mundial, 1914-191819361939Guerra Civil Española, 1936-193919391945Guerra Mundial, 1939-1945

Troxell, Barbara (1916-1984)

  • Person
  • 1916-09-10 - 1984-09-23

Soprano y profesora de canto estadounidense.

Nació en 1916 en Easton (Pensilvania). Hija única de Edgar y Eleanor Troxell. Inició su educación en Nazaret (Pensilvania), donde estudió canto y piano en su escuela e iglesia. Se licenció en Ciencias y Maestría en Educación Musical en la Universidad Estatal de Pensilvania. Asistió al Curtis Institute of Music en Filadelfia (1939-1942).

Tras sus estudios, empezó una década de concertación y de trabajo adicional con Elisabeth Schumann e ilustres entrenadores vocales como Paul Ulanowsky, Tibor Kozma y Fausto Cleva. Durante la temporada 1953-1954, participó en una gira de conciertos con el Trío Mozart por Europa, patrocinada por el Servicio de Información de los Estados Unidos. Cuando finalizó la gira, fue invitada a unirse a la Ópera de Flensburg y luego en Würzburg como soprano principal, durante siete años.

Se unió a la facultad de música de la Universidad de Cornell en 1961, después de haber ganado reconocimiento como solista en óperas y conciertos. Durante su estancia en la universidad, empezó a dar clases como profesora de canto y empezó a dejar la actuación. En 1973, se convirtió en la directora artística de la Ópera de Ítaca.

Falleció en 1984 en ítaca (Nueva York).

Yard, John

  • Person
  • s.f.

Barítono que formó parte del Trío Mozart.

Garcisanz, Isabel (1934-)

  • Person
  • 1934-06-29 –

Soprano y profesora de canto española.

Nació en 1934 en Madrid. Estudió canto en el Real Conservatorio Superior de Música y Arte Dramático. Fue a perfeccionar sus habilidades a la Akademie Für Musik de Viena (Austria) con el Sr. Erik Werba. Fue allí donde comenzó su carrera como cantante, y muy rápidamente actuó en la mayoría de los principales escenarios europeos. Su repertorio abarca desde la música del siglo XII hasta la música contemporánea, pasando por Mozart, Rossini, Puccini y muchos otros, alternando con el Oratorio y recitales con piano, clavicémbalo y guitarra. Es profesora de canto en el École Normale de Musique de París.

Results 101 to 200 of 3244