Mostrando 1451 resultados

Registro de autoridad
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Cocteau, Jean (1889-1963)

  • ES-28079-PARES-AUT-137303
  • Persona
  • 1889-07-05 - 1963-11-11

Jean Cocteau fue un poeta, novelista, dramaturgo, pintor, guionista y director de cine francés. Cocteau, destacó desde su infancia, por su pasión por las artes, a los 10 años, comenzó a escribir y publicó un libro de poemas, con 16 años. Tuvo una vida sentimental intensa, manteniendo relaciones con hombres y mujeres.

Realizó doce películas en su carrera, que se caracterizan por pertenecer al género surrealista, estaban llenas de simbolismo. Gracias a esto, se le considera como uno de los Directores de cine vanguardistas, más importantes. Entre sus títulos más destacados, se pueden encontrar: La bella y la bestia (1946), Los niños terribles (1950), Orfeo (1950) y Tomás, el impostor (1965).

Jean Cocteau was a French poet, novelist, dramatist, painter scriptwriter and film director. Cocteau stood out since he was a child for his passion for arts. At the age of 10, he began to write and published a poems book when he was 16 years old. He had an intense love life, having relationships with both men and women.

He filmed twelve movies in his career that set apart for being part of the surrealist genre and having a lot of symbolism. Thanks to this, he is considered one of the most important film directors of the Avant-garde. Among his most outstanding movies are: "Beauty and the Beast" (1946), "Les Enfants Terribles" (1950), "Orpheus" (1950) and "Thomas the Impostor" (1965)

Collado, María José

  • Persona
  • s.f.

Actriz español. Participó en las películas Los pistoleros de Casa Grande (1964), Vuelve San Valentín (1962) y Joaquín Murrieta (1965).

Collazo, Celso (1921-2014)

  • Persona
  • 1921-11-15 - 2014-07-04

Periodista y escritor español.

Nació en 1921 en Vimianzo (La Coruña). Hijo de Celso Collazo Álvarez, colaborador de Castelao, detenido por el bando sublevado en Ponteareas (Pontevedra) en septiembre de 1936. A pesar de las adversidades venidas de la guerra, consiguió terminar sus estudios en Pontevedra y se trasladó a Santiago de Compostela donde comenzó a colaborar en el periódico La Noche.

En 1951, gracias a Manuel Blanco Tobío, se trasladó a Madrid para trabajar en el diario Pueblo. Al poco, en 1952, se casaría con la pintora gallega María Antonia Dans con la que años más tarde tendría a su hija, Rosalía Dans, también pintora, actriz y poeta de profesión.

En 1957 fue destinado por el director del mismo periódico, Emilio Romero, a Londres. Ya desde la capital británica se incorporó y desempeñó varios cargos en la Agencia EFE (dirigida por Carlos Mendo e impulsada por Manuel Fraga), donde desarrolló su periplo internacional (consolidándose en la llamada generación intermedia). Entre 1957 a 1968 es delegado de EFE en Londres; en Moscú de 1970 a 1975 (primer corresponsal en Moscú); en Nueva York de 1975 a 1977; y en Washington, de 1980 a 1982. Presidente de la Unión de Periodistas, colaboró en la fundación de la editorial SEPT y en otros proyectos culturales y periódicos gallegos. Falleció en 2014 en Guadalix de la Sierra (Madrid).

Collins, Joseph

  • Persona
  • s.f.

Barítono que formó parte del Trío Mozart.

Comín Colomer, Eduardo (1908-1975)

  • ES-28079-PARES-AUT-233339
  • Persona
  • 1908 - 1975

Historiador, periodista y comisario de polícia español.
Nació en 1908 en Zaragoza. Hermano de Luis Comín Colomer, empleado en Tetuán, en la Alta Comisaria de España en Marruecos.
Trabajó en la Delegación Nacional de los Servicios Documentales creada por Franco en 1944. Comisario de policía de la Dirección General de Seguridad; llegó a ser director de la Escuela General de Policía y del Instituto de Estudios de la Policía. Autor de trabajos sobre la masonería y el comunismo. Utilizó los pseudónimos de Edmundo Catalán y Eduardo del Moncayo.​
Falleció en 1975 en Madrid.

Compañía Argentina de Mimos (1959-?)

  • Entidade coletiva
  • 1959 - ?

Compañía de mímica argentina. Fue fundada en 1959 por Roberto Escobar e Igón Lerchundi. También contó con la participación e Eduardo Hermida. La Compañía recorrió América Latina y Europa actuando en múltiples ciudades y participando en los festivales de mímica más importantes del mundo en Berlín y Checoslovaquia. En 1973 fundó el MimoTeatro de Buenos Aires, única sala del país dedicada a la exposición y enseñanza de esa disciplina. Varios cortometrajes y un largometraje fueron realizados por la Compañía.

Contreras Dueñas, Félix (1900-1984)

  • Persona
  • 03-09-1900 - 13-01-1984

Médico y profesor español. Nació en 1900 en León. Se formó en medicina por la Facultad de Medicina de Madrid. En 1922 comenzó a trabajar como médico de las Casas de Socorro en Madrid. Mientras ocupaba este puesto, siguió formándose realizando una especialización en Dermatología y Venerología.

En 1936 se incorporó al Cuerpo Nacional de la Lucha Antivenéra. Comenzó a trabajar como subdirector de la Colonia Sanatoria San Francisco de Borja en 1942. En 1944 fue finalmente nombrado director de este cargo, el cual ocupó hasta 1968.

En 1946 comenzó a trabajar como profesor de la Escuela Profesional de Dermatología por la Facultad de Medicina de Madrid. En 1963 se doctoró con una tesis titulada La histopatología de la amiloidosis en la enfermedad de Hansen. Durante este periodo se convirtió en una eminencia en los temas relacionados con la lepra, lo cual le llevó a participar en numerosos congresos y foros nacionales e internacionales. Asimismo, introdujo numerosas novedades sobre la lepra y fue el primero en tratar esta enfermedad con sulfonas, logrando curar a cuatro pacientes, lo cual comunicó en el Congreso de la Academia de Dermatología Española en 1944. Debido a esto, fue también Secretario y después Vicepresidente de la Academia Española de Dermatología, Vicepresidente de la Asociación para Europa y África de la Internacional Leprosy Association y Consejero de la Asociación Internacional de Leprología.

Fue nombrado Jefe de la Campaña contra la Lepra de la Dirección General de Sanidad en 1958, Experto en Lepra por la OMS en 1952 y Secretario de la Academia Española de Dermatología en 1953. Asimismo, también fue Jefe de la Campaña Profiláctica contra la Lepra en España.

Fundó la Revista Leprológica Fontilles. También escribió numerosos libros, como Historia de la Lepra en España (1973), Protección sanitario-social del leproso (1953) y Criterios actuales sobre los métodos de la lucha contra la lepra (1966).

Falleció en 1984 en Madrid.

Resultados 321 a 340 de 1451