Mostrando 3237 resultados

Registro de autoridad

Veríssimo, Érico (1905-1975)

  • Persona
  • 1905-12-17 - 1975-11-28

Escritor brasileño.

Nació en 1905 en Cruz Alta. Pertenecía a una familia acomodada. Se vio obligado a abandonar sus estudios antes de completarlos debido a problemas financieros. Tras pasar por varios trabajos, decidió dedicarse por completo a la escritura, mudándose a la ciudad de Porto Alegre en 1930. Allí comenzó a frecuentar los círculos intelectuales de la ciudad, trabajando para varios medios de comunicación y llegando a ocupar puestos de dirección en la Editorial Globo.

Fue ahí cuando comenzó su carrera literaria con una recopilación de relatos publicada en 1932, a la que siguieron una serie de novelas como la trilogía El tiempo y el viento, con una adaptación a la gran pantalla en 2013. Continuó con su carrera profesional en Estados Unidos, impartiendo clases de literatura brasileña y colaborando con el gobierno americano en varios proyectos culturales. A lo largo de su carrera también publicó literatura fantástica, juvenil, de viajes y varios libros autobiográficos.

Falleció en 1975 en Porto Alegre.

Vesely, Herbert (1931-2002)

  • Persona
  • 1931-03-31 - 2002-07-13

Director y guionista austriaco.

Nació en Viena en 1931. Se casó con Dany Mann, con quien tuvo un hijo.

Dirigió y guionizó varias películas como Das Brot der frühen Jahre (1962), Folkwangschulen (1961) y Egon Schiele - Exzesse (1980).

Falleció en Munich en 2002.

Vialcanet Cerveró, Francisco (1929-1981)

  • Persona
  • 1929 - 1981

Fagotista y catedrático español. Nació en 1929 en Llíria (Valencia). Se formó en la Unión Musical e ingresó muy joven en la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. En 1965 acccedió a la ORTVE y en 1967 a la Orquesta Nacional de España, donde fue solista. Fue también catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Fue el primer fagotista español que tocó con el sistema español.

Falleció en 1981.

Vicent, Manuel (1936-)

  • Persona
  • 10-03-1936 -

Escritor y periodista español.

Nació en La Vilavella (Castellón) en 1936. Hijo de José María Vicent Vicente, el cual se dedicaba al comercio de naranjas, y Rosario Recatalá, y hermano de José María, Rosa, Purificación y Juan Antonio. Se crio en un entorno familiar muy religioso, hecho que hizo que ingresara en el Seminario de Tortosa, aunque abandonó la idea de ser cura después tres años.

Realizó sus estudios de Derecho en Valencia, aunque se graduó en Granada. Más tarde, comenzó la carreras de Filosofía y Letras en Valencia, aunque no abandonó la carrera para estudiar Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid. Tras esto, colaboró en varios medios como el diario Madrid, vinculado al Opus, Hermano Lobo y El País, en donde realizó una columna de la contraportada.

Tras esto, se dedicó a hacer varios reportajes en el extranjero. Gracias a estos viajes, conoció a su mujer, Pilar Latorre Mulet, en México y se casaron en Madrid. Con ella abrió la galería de arte El coleccionista, ubicada en el barrio de Argüelles. Con ella tuvo dos hijos, Mauricio y Nora.

En 1966 publicó la obra Pascua y Naranjas, con la cual ganó el Premio Alfaguara y el Premio de los Mejores. También publicó Balada de Caín (1986), por la que ganó el premio Nadal, Contra Paraíso (1993), La carne es Yerba (1985) y Nadie muere la víspera (2004).

Obtuvo varios premios gracias a su labor periodística, destacando el Premio González-Ruano de periodismo (1979), por el artículo "No pongas tus sucias manos sobre Mozart" publicado en Triunfo, y el Premio Francisco Cerecedo, concedido por la Asociación de Periodistas Europeos en España.

Vicente, Esteban

  • Persona
  • 1903-2001

Esteban Vicente, pintor nacido en Turégano (1903) y fallecido en Long Island (2001). Es el único miembro español de la primera generación de la Escuela de Nueva York del Expresionismo Abstracto Americano.

Vico, Miguel

  • Persona
  • s.f.

Actor y coreógrafo español.

Victoria, Salvador (1929-1994)

  • Persona
  • 1928 - 27-06-1994

Pintor y profesor español.

Nació en Rubielos de Mora (Teruel) en 1928. Se mudó con su familia a Valencia en 1937. Allí se formó en Bellas Artes (1947-1952). Su estilo se caracteriza por la abstracción con tintes del impresionismo valenciano.

Se marchó a París (1956), lugar en el que conoció a su esposa Marie Claire, con quien se casó en 1958. Durante este periodo, su obra tiene un predominio del color negro y blanco dentro de un estilo informalista. Realizó varias exposiciones en las galerías de París, La Roue y de Beaume, el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, la XXX Bienal de Venecia (1960), la II Bienal de París, el Palais des Beaux Arts de Bruselas (1961), la Arthur Tooth Gallery de Londres (1960, 1961) y en galerías de Alemania, Suecia y Dinamarca junto al Grupo Tempo (1961-1964).

Regresa a Madrid en 1964, donde ingresó a la Galería Juana Mordó. Durante este periodo, comienza a realizar collages de papel, cartón y lienzo y a hacer uso de los trazos curvilíneos, los cuales se mantendrán a lo largo de toda su obra. Además, se abrió el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, contando con dos obras suyas y expuso en la XXXIV Bienal de Venecia y en la VII Bienal de Alejandría.

En la década de los 70, va dejando el informalismo y adoptando el uso del óleo. Asimismo, en su obra hay un predominio de las esferas, conos y pirámides. Además, expuso en la Galería Juana Mordó (1972 y 1975) y en Arte’73 de la Fundación Juan March y la XXXVI Bienal de Venecia.

Hacia 1976 su estilo vuelve a cambiar hacia una ruptura de la simetría. Además, comenzó a ejercer como profesor en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid.

Hizo algunas obras escultóricas durante su última etapa usando acetatos y plásticos. En esta última etapa también rompe con las formas circulares y emplea el color de forma difuminada.

Siguió realizando varias exposiciones tanto nacionales como internacionales, destacando la del entro Cultural de la Villa de Madrid (1984), el Palacio de la Lonja de Zaragoza, el Museo de Bellas Artes de Huesca (1985) y su participación en el stand de ARCO ´88, en el que expuso unos collage de seda pintados.

Su obra se encuentra actualmente en la Colección Permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Falleció en 1994.

Resultados 3081 a 3100 de 3237