Mostrando 3237 resultados

Registro de autoridad

Tena Artigas, Joaquín (1915-2017)

  • Persona
  • 1915-04-30 - 2017-01-30

Matemático, estadístico y economista español.

Nació en 1915 en Madrid. Fue el mayor de los seis hijos del matrimonio formado por Joaquín Tena Sicilia y Antonia Artigas Comas. Se licenció en Ciencias Exactas y Matemáticas y se doctoró en Ciencias Matemáticas, especializándose en Estadística matemática. Amplió sus estudios en París y en la Universidad de Columbia (Nueva York). Ejerció de profesor en la Universidad Complutense y fue Director General de Enseñanza Primaria entre 1956 y 1968, contribuyendo significativamente a la expansión de la educación primaria en España.

Fue consejero del CSIC, estadístico facultativo del INE y director de la División de Estadísticas Mundiales de Educación, Ciencia, Cultura y Comunicaciones de la UNESCO. Finalmente, participó en la OCDE promoviendo la educación como clave para el desarrollo económico. Su trabajo incluyó la creación de un censo escolar, la alfabetización de adultos y la mejora de infraestructuras educativas.

Falleció en 2017 en Madrid.

Teno, Aurelio (1927-2013)

  • Persona
  • 07-09-1927 - 01-02-2013

Pintor y escultor español.

Nació en Las Minas del Soldados (Córdoba) en 1927. Se trasladó a Córdoba junto a su familia cuando era pequeño. Empezó a trabajar como aprendiz en el taller de Amadeo Ruiz Olmos (1936), donde también se formó en talla, estofado y policromía.

En 1939 comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios, especializándose en Dibujo y Pintura. Asimismo, se formó en cincelado, grabado, repujado y filigrana en 1946. Como aficionado de los toros, su obra refleja en varias ocasiones estos temas.

En 1950 se trasladó a Madrid, ingresando en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando para formarse en Dibujo y Pintura y también realiza algunos trabajos de orfebrería. Fue asiduo a las tertulias y círculos artísticos de la capital.

Se trasladó a París (1958), ingresando en l´École de Beaux Arts y desarrollando las técnicas de grabado y litografía. En esta ciudad entraría en contacto con artistas como César y Giacometti. Su estilo empieza adoptar elementos contemporáneos con elementos abstractos, del pop-art, informalismo y expresionismo.

Regresó a España en 1965, radicándose en Madrid y exponiendo en el Ateneo. También expuso sus obras en la galería de Copenhague gracias a Georg Jensen, la cual tuvo un gran éxito y difusión. Además, obtuvo el Premio Diamond Internactional Award (1966).

A partir de 1976 comenzó a consagrarse como un artista internacional tras realizar el monumento al Quijote en el Kennedy Center de Washington, tras una competencia contra Dalí y Creeft. Realizó un segundo monumento al Quijote en Buenos Aires (1980). Además, realizó varios viajes por América, con estancias en Montevideo, Miami, Washington Caracas y Buenos Aires entre 1984 y 1997.

En 1988 regresó a Córdoba, donde instaló su taller en el monasterio de Pedrique y creó una gran cantidad de obras centradas en temas religiosos, místicos y de tauromaquia. Falleció en Córdoba en 2013.

Terra Viera, Blanca

  • Persona
  • s.f.

Escritora y periodista uruguaya.

Nació en Montevideo (Uruguay). Cursó estudios de Humanidades en la universidad de esta ciudad, y con quince años comenzó a dedicarse al periodismo. Se mudó a Europa para estudiar teatro en diversas capitales europeas. Publicó su primer libro de poemas, llamado Tiempo, en 1943, aunque un año antes había publicado un libro de ensayos, Rostros de la Danxo. Con su obra Ciudad y Yo obtuvo un premio del Ministerio de Instrucción Pública del Uruguay. En 1960 publicó Destierro.

Fue corresponsal de prensa en Oriente Medio, París, Roma, entre otras capitales europeas en periódicos como La Mañana. Se estableció en El Cairo en el momento en el que Uruguay y Egipto llegaban a un acuerdo de intercambio, experiencia que marcó sus futuros trabajos. A partir de entonces realizó exposiciones y conferencias acerca de Egipto para extender la cultura, acompañándolas de fotografías, y escribió libros acerca del tema como Egipto en blanco y negro, Egipto, marcha triunfal de un país o El Nilo pasa por mi ciudad.
Fue la secretaria del Comité de Monumentos pro Nubia y logró el premio nacional de Literatura de Uruguay.

Tetaz

Tharrats, Joan Josep (1918-2001)

  • Persona
  • 1918-03-05 - 2001-07-04

Pintor español.

Nació en 1918 en Girona (España). Se casó con Pilar Ral, con la que tuvo un hijo.
Estudió en la población francesa de Beziers hasta 1935, su familia se trasladó a Barcelona donde ingresará en la Escola Massana. Durante la Guerra Civil y en 1942 estuvo alistado en el ejército. En 1946 realiza sus primeras obras abstractas con papeles con papeles de color recortados.

En 1948 funda el grupo Dau al Set junto a Tàpies, Ponç y Cuixart, el poeta Joan Brossa y el filósofo Arnau Puig. Será el editor y director de la revista que llevaba el mismo nombre que el grupo que fundó. En 1950 realiza su primera exposición en Galerías Jardín de Barcelona y en 1953 obtendrá una beca del Instituto Francés que le permite estudiar en París y viajar por Europa y participar en 1956 en la Bienal de Venecia, también participó en 1959 en la Bienal de Sao Paulo. En 1961 realiza su primer viaje a Estados Unidos donde realizará su primera exposición en Nueva York, a la cual asistieron Marcel Duchamp y Salvador Dalí.
Falleció en 2001 en Barcelona (España).

Tiberti, Omar

  • Persona
  • s.f.

Actor argentino

Fue reconocido por su participación en varias producciones cinematográficas durante las décadas de 1980 y 1990. Entre sus trabajos más destacados se encuentran:​ La película del rey (1986): En este filme dirigido por Carlos Sorín, Tiberti interpretó el papel de Antonio; Mamá querida (1988): Participó en este drama argentino; Eversmile, New Jersey (1989): En esta coproducción argentino-británica dirigida por Carlos Sorín, dio vida al personaje de Omar Gentile

Aunque su filmografía no es extensa, su contribución al cine argentino de esa época es notable, especialmente en colaboración con el director Carlos Sorín.​

Tiján, Pablo (1908-1997)

  • Persona
  • 1908-06-15 - 1997-07-02

Escritor croata.

Nació en Senj (Croacia) en 1908. Estudió Filología en la Universidad de Zagreb. Durante mayo de 1945, en plena Segunda Guerra Mundial, abandonó Croacia. Se trasladó a Roma, donde estudió las ciencias históricas auxiliares en la Escuela Pontificia de Paleografía y Diplomática (1945-1947).

Se casó con la profesora Nedjeljka Luetic, con quien tuvo una hija.

Fue presidente de Acción Católica Croata y secretario general y redactor jefe de la Enciclopedia Croata (1931-1944).

Viajó a Madrid en 1947 por una invitación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Aquí se dedicó a organizar el nuevo Departamento Internacional de Culturas Modernas. Fue también profesor agregado del Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica.

Entre 1956 a 1981 trabajó en TVE realizando programas en croata con un fuerte contenido anticomunista.

Publicó varias obras como Proceso de formación de las naciones eslavas (1952) y Las grandes corrientes del pensamiento contemporáneo (1959) y colaboró en varios medios como Arbor. Recibió la Placa de Alfonso X El Sabio en 1969. Falleció en Madrid en 1997.

Tijeras, Eduardo (1931-)

  • Persona
  • 1931-

Escritor, crítico literario y ensayista español, conocido por su aguda capacidad de análisis y reflexión sobre temas existenciales, literarios y culturales. Nació en 1931, desarrolló una profunda conexión con el mundo de las letras desde temprana edad, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente dentro de los círculos literarios españoles del siglo XX.

Comenzó su carrera como colaborador en prestigiosas revistas literarias como Cuadernos Hispanoamericanos y República de las Letras. Sus artículos y críticas pronto captaron la atención por su estilo incisivo y su enfoque en temas complejos como la existencia humana, el conocimiento y las emociones humanas.

Entre sus obras destacan: Acerca de la felicidad y la muerte, El estupor del suicidio, Del saber y sus especializaciones

Su obra se caracteriza por un enfoque introspectivo y crítico, en el que combina elementos filosóficos con un profundo conocimiento de la literatura y la cultura. Sus ensayos son valorados por su claridad intelectual y su habilidad para plantear preguntas esenciales sobre la vida, la muerte y el saber.

Resultados 2921 a 2940 de 3237