Mostrando 3237 resultados

Registro de autoridad

Tamayo, Arturo (1946-)

  • Persona
  • 1946-08-03 -

Director de orquesta y profesor de música español. Nació en1946 en Madrid. Inició estudios de Derecho en la Universidad Central, pero pronto los abandonó para dedicarse por completo a la música en el Real Conservatorio Superior, donde se graduó con Premio de Honor en Composición. Participó como intérprete en la Agrupación de Música Antigua de Madrid y en 1968 fundó el grupo instrumental Koan. A comienzos de los setenta amplió su formación en dirección orquestal en Suiza, Austria y Alemania, estudiando con maestros como Pierre Boulez y Witold Rowicki. En Friburgo se unió al Ensemble für Neue Musik y recibió clases de composición de Wolfgang Fortner.

Aunque inicialmente exploró la composición, su carrera se centró en la dirección de orquesta. Entre 1979 y 1998 fue profesor en la Escuela Superior de Música de Friburgo, combinando la docencia con una trayectoria internacional de primer nivel. Ha dirigido obras de destacados compositores contemporáneos, incluyendo Berio, Ligeti, Stockhausen, Messiaen, Xenakis y Cage, así como importantes creadores españoles como Roberto Gerhard y Francisco Guerrero. Ha trabajado con orquestas de prestigio, como la Sinfónica Alemana de Berlín, la WDR de Colonia, la Nacional de Francia y la Philharmonia de Londres, además de formaciones vinculadas a la radio y televisión europeas.

En el ámbito operístico, ha dirigido tanto clásicos de Mozart y Bellini como piezas menos convencionales de Berg, Schönberg, Busoni y Poulenc, actuando en teatros como la Ópera de Viena, Covent Garden, La Fenice y el Teatro Real. También ha sido invitado a festivales de renombre como Salzburgo, Lucerna, los Proms de Londres y la Bienal de Venecia.

Actualmente, imparte clases de perfeccionamiento en la Universidad de Alcalá de Henares. En 2002, fue galardonado con el Premio Nacional de Música en la categoría de Interpretación.

Tânger, Germana (1920-2018)

  • Persona
  • 1920-01-16 - 2018-01-22

Actriz, recitadora y pedagoga portuguesa.

Nació en 1920 en Lisboa (Portugal). Se casó con Manuel Tânger, investigador, profesor universitario y fundador del grupo de teatro de la Universidad de Lisboa, donde se conocieron, y de quién tomaría el apellido. Estudió en el Liceu Maria Amália Vaz de Carvalho y en la Facultad de Artes de la Universidad de Lisboa.

Empezó a recitar poesía portuguesa tempranamente y se dio a conocer por recitar obras de Fernando Pessoa. A finales de la década de 1940, se instaló con su marido en París. Posteriormente, estableció su carrera como recitadora en Brasil, regresando a Portugal en la década de 1950. Una vez de vuelta comenzó a enseñar "Arte de Dicção" en el Conservatório Nacional de Lisboa, donde permaneció durante unos 25 años. Se despidió de los escenarios en 1999. Falleció en 2018 en Lisboa (Portugal).

Tàpies, Antoni (1923-2012)

  • ES-28079-PARES-AUT-138869
  • Persona
  • 1923-12-13 - 2012-02-06

Pintor y escultor español.

Nació en 1923 en Barcelona (España). Se casó con Teresa Barba con la que tuvo tres hijos. Inició el bachiller en 1934 y lo continuó durante la Guerra Civil en el Liceo Práctico de Barcelona, empezando en esa etapa a dibujar de manera autodidacta. Empezó la carrera de Derecho que no terminó y gracias a una beca del Gobierno francés se marchó a formarse a París entre 1950 y 1951. Fundó el grupo y revista Dau al Set, junto a Joan Brossa, Joan Ponç, Modest Cuixart, Joan Josep Tharrats, Arnau Puig, Juan Eduardo Cirlot, y João Cabral de Melo, que sirvió para conectar el arte español con las vanguardias europeas.

Fue elegido para participar en la XXIX Bienal de Venecia de 1958, y fue galardonado por el Premio de la UNESCO; su obra estuvo influida por Miró y Klee. La década de 1960 supuso su consolidación como uno de los artistas de referencia internacional y fue constante su actividad expositiva en Europa y Estados Unidos. La década de 1970 fue la del reconocimiento total de su obra y se intensificó su compromiso con la situación política que iniciaba su transición hacia la democracia. Empezó a realizar esculturas públicas en los años 80 y creó la Fundación Antoni Tàpies en 1984. Paralelamente, desarrolló una de escritor con diversas publicaciones.

Entre los galardones y honores más destacado, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, fue elegido académico de Bellas Artes de San Fernando, nombrado comendador de la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia y el Premio Velázquez de Artes Plásticas. En 2010 el Rey le concedió el título de I marqués de Tàpies. Falleció en 2012 en Barcelona (España).

Tarrés, Enriqueta (1934-2024)

  • Persona
  • 1934-03-17 - 2024-11-18

Cantante española.

Nació en 1934 en Barcelona. A los 8 años empezó a estudiar música y en 1945, con 11 años, entró en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, donde estudió piano y canto con la mezzosoprano Concepción Callao. Terminó su formación en 1954 y tras un paso breve por París y Milán para ampliar su formación, empezó su carrera profesional cantando en diversos conciertos en Barcelona, entre ellos su debut en el Palau de la Música Catalana el 12 de octubre de 1954 interpretando junto a Manuel Ausensi La leyenda de Santa Isabel de Liszt en un concierto conmemorativo del cincuentenario del Orfeó Gracienc.

En1955 ganó la segunda edición del Gran Prix Internacional de Chant de Toulouse y al mes siguiente hizo su debut operístico cantando el personaje de Leonora de Il trovatore en una representación al aire libre en la plaza de toros de Las Arenas de Barcelona. En febrero del año siguiente fundó junto al director de orquesta italiano Napoleone Annovazzi la Ópera de Cámara de Barcelona. Su carrera operística como soprano se coronó el 3 de marzo de 1956 con el Premio de Canto Isabel Castedo del Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid. Con una beca de la Fundación March, Enriqueta Tarrés se fue en 1958 a Suiza para realizar una audición en la Ópera de Basilea, donde fue contratada para formar parte de la compañía. Allí coincidió con Montserrat Caballé, con la que ya había compartido escenario en Barcelona y con quien cantó en Basilea un Don Giovanni en el que Tarrés interpretó el papel de Donna Anna y Caballé el de Donna Elvira. Estuvo cuatro temporadas como solista de la Ópera de Basilea, hasta 1962, año en el que inició una nueva etapa profesional en Alemania, en la Opernhaus de Wuppertal con la que firmó un contrato por dos temporadas como soprano residente y donde pudo incorporar a su repertorio nuevos papeles de óperas de Mozart, Verdi y Richard Strauss. En 1962 debutó en el Festival de Glyndebourne con Ariadne auf Naxos, al que volvió en 1964 con Idomeneo re di Creta compartiendo reparto con Luciano Pavarotti y Gundula Janowitz; en 1963 hizo su debut en el Festival de Aix-en-Provence como la Primera Dama de La flauta mágica y donde también cantó Elektra (1966). En 1964 firmó un contrato con la Ópera de Hamburgo, en la cual estuvo como artista residente durante siete temporadas y fijó su residencia en esta ciudad alemana, donde se casó con un destacado cargo del sindicato de trabajadores del Partido Socialdemócrata Alemán.

Continuó con su carrera internacional con debuts en el Covent Garden de Londres, la Ópera de San Francisco, Bayerische Staatsoper, Met de Nueva York, donde volvió en 1973 para cantar con Franco Corelli La Bohème y posteriormente Madama Butterfly. Firmó un contrato hasta 1980 como soprano residente con la Ópera de Stuttgart, donde la primera ópera que cantó fue Los Maestros cantores de Núremberg. Tras la muerte de su esposo en 1983 decidió regresar a Barcelona al año siguiente y centró su carrera en el mundo de los conciertos y recitales, aunque protagonizó una serie de destacados acontecimientos musicales de carácter lírico en España.
Además de ofrecer conciertos y recitales, ejerció la docencia en los conservatorios de Vila-Seca (1986-2007) y el Liceu (1999-2015), así como en los cursos de profesionalización de la Escuela de Ópera de Sabadell (1992-2007). También actuó como jurado en diferentes concursos de canto, entre ellos el Francesc Viñas de Barcelona.

Falleció en 2024 en Barcelona.

Tavila, Mari Carmen

  • Persona
  • s.f.

Actriz española.

Participó en la película Estudio amueblado 2.P. (1969).

Teatro de Arte de Piedad Salas (1952-?)

  • Entidade coletiva
  • 1952 - ?

Teatro privado español.

Fundado en 1952 en Madrid (España). Estaba localizado en las antiguas carboneras en la calle General Mola, 34, hoy Príncipe de Vergara. Fue creado por Piedad Salas y se trataba de un teatro íntimo de cámara dirigido a un reducido círculo social. Tenía un carácter renovador, planteando aspectos morales y sociales inéditos en la escena comercial del franquismo, marcada por la censura y la represión.

Teatro de Indias (1963-?)

  • Entidade coletiva
  • 21-02-1963 - ?

Compañía teatral cuyo estreno se hizo el 21 de febrero de 1963 en los jardines del Museo Municipal de Arte Hispano-Americano de Buenos Aires (Argentina). La compañía contó con el patrocinio de la Intendencia Municipal de Buenos Aires.

Tejada, José Luis (1927-1988)

  • Persona
  • 1927-08-04 – 1988-05-11

Poeta y profesor universitario español.

Nació en Cádiz en 1927. Hijo menor de un empresario, quedó huérfano de madre a los tres años, hecho que marcó profundamente su poesía. Desde niño mostró talento poético, influenciado por el folklore popular, el canon clásico y la música de su entorno. Comenzó a publicar en revistas en 1942 y recibió el reconocimiento de José María Pemán. A través de Juan Ignacio Varela Gilabert descubrió la poesía de Lorca y Alberti.

Inició estudios de Filosofía y Letras en Sevilla en 1945 y se trasladó a Madrid en 1947, donde fue alumno de Dámaso Alonso. Sin embargo, problemas de salud lo obligaron a regresar a su ciudad natal, donde trabajó en la empresa familiar y escribió Silencio herido, un libro inédito sobre su crisis religiosa. Se integró en el grupo de la revista Platero (1950-1954) y fue incluido en antologías nacionales antes de publicar su primer poemario.

En 1953 se casó con María Asunción Romero, con quien tuvo tres hijos. A pesar de heredar los negocios familiares, su verdadera vocación era la literatura. Con el apoyo de su esposa, retomó los estudios universitarios y se graduó en 1970. Ejerció como profesor en la Universidad de Cádiz. Su tesis doctoral sobre Marinero en tierra se publicó en 1977 con el título Rafael Alberti, entre la tradición y la vanguardia. En 1982, fue padrino de Alberti en su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.

Su poesía, de inspiración neopopular y clasicista, abordó temas como el amor, la religión, la tierra natal y la fraternidad. Publicó su primer poemario, Para andar conmigo (1962), en la colección Adonáis. Obras como Hoy por hoy (1966), Razón de ser (1967) y El cadáver del alba (1968) reflejan su preocupación cívica y existencial. Del río de mi olvido (1978) recoge su herencia poética popular, mientras que Aprendiz de amante (1986) le valió el I Premio de Poesía Rafael Alberti.

En su ciudad natal, un instituto y un paseo llevan su nombre, y una fundación custodia su legado. Tras su muerte, se publicaron antologías como Cuidemos este son (1997), Lagar fecundo (2001), Desde un fracaso escribo (2006) y Poesía religiosa (2010).

Falleció de cáncer en el 1988.

Tejado, Gabino

  • Persona

Socio del Ateneo de Madrid desde 1847, su nombre figura en las Listas de Socios impresas desde 1848 hasta 1861, pero ya no aparece en la siguiente lista que se publica en 1886.

Resultados 2901 a 2920 de 3237