Mostrando 3237 resultados

Registro de autoridad

Subirachs, Josep Maria (1927-2014)

  • Persona
  • 1927-03-11 - 2014-04-07

Escultor, pintor y dibujante español.

Nació en Barcelona en 1927. Su familia era de clase obrera. Con 15 años comenzó a trabajar en el taller de Enrique Monjo, donde aprendió el oficio de escultor. Más tarde, comenzó a estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona. Trabajó durante un tiempo con Enrique Casanovas, hasta su fallecimiento en 1948.

Realizó sus primeras obras en terracota en la década de los 50, de las que podemos destacar Europa (1953), Moisés (1953), La Mujer de Putifar (1954), Edipo y Antígona (1955) y Las Parcas (1956).

Obtuvo una beca del Instituto Francés de Barcelona (1951) para continuar con sus estudios en París. Ese mismo año formó parte de la Primera Bienal Hispanoamericana de Madrid. Recibió el Primer Premio de Escultura (1953) en el “Salón de Jazz” de Barcelona y participó también en la Segunda Bienal Hispanoamericana de La Habana.

Se trasladó a Bélgica, en donde participó en la Bienal de Amberes, a partir del cual empezó a ganar popularidad como escultor teniendo un estilo abstracto organicista.

Realizó varias obras como La Torre de Babel (1955), donde iba tendiendo cada vez menos a un estilo menos figurativo y empezó a interesarse por el hierro. Asimismo, también trabajó en bronce, hormigón, terracota, gres, cerámica y madera.

Realizó algunas obras públicas entre 1958 y 1960 , destacando Forma 212 (1958) en el Paseo del Valle de Hebrón de Barcelona. En esta ciudad realizó varias obras monumentales y exposiciones.

A partir de 1970 comenzó a realizar una nueva figuración, recuperando el expresionismo figurativo, y a tratar temas como la relación hombre- mujer, la vida y la muerte, el papel del hombre en el mundo, el papel del arte a lo largo de la historia.

En 1986 inició la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia, aunque finalmente la dejó inacabada. Falleció en Barcelona en 2014.

Sucre, José María de (1886-1969)

  • Persona
  • 1886-03-23 - 1969-11-22

Pintor y escritor español.

Nació en 1886 en Barcelona (España). Hijo de Carlos de Sucre. En 1903 empezó a trabajar como oficial criminalista en los juzgados de Barcelona hasta 1923, fecha en la cual fue despedido debido a su colaboración con anarquistas. En 1904 conoció a Joan Maragall, con el que organizó una sección literaria en el Ateneo Barcelonés con el grupo Centre Excursionista Bach de Roda conformado por Sucre, Torres, I. Folch y Federic Curet.

En 1905 comenzó a publicar en la revista Occitània, en 1906 logra publicar su primer libro Un poble d’Acció y en 1910 publicó Apol Noi. En 1912 se le nombró presidente del Ateneo Enciclopédico Popular, cargo que ocupó hasta 1915. Desde este puesto organizó viajes a Madrid, Toledo y a El Escorial, gracias a los cuales conoció y trabó amistad con Ramiro de Maeztu. También colaboró desde 1912 hasta 1917 con la revista Teatre Català y publicó en la revista Excursions y en Un Enemic del Poble.

En 1918 colaboró con la La Columna de Foc de Reus y participó activamente en la fundación de l’Escola Mont d’Or junto a Torres García, Joan Palau, Pere Molas y Josep Pijoan.
En 1919 fue nombrado el primer presidente de la sección de Estudios Políticos y Sociales del Ateneo Enciclopédico Popular. Otro de los cargos que ostentó Sucre fue el de Director del Noticiario del AEP desde 1921 hasta diciembre de 1922. A lo largo de los años veinte publicó varios libros, Joan Maragall y L’Ocell Daurat, ambos en 1921, y un año después Poema Barbre de Serrallonga.

De la mano de Dalmau, inició su actividad como pintor y crítico de arte, lo que lo llevó al vanguardismo. De 1927a 1928 escribe artículos en las revistas La Ciutat de Manresa, Amic de les Arts de Sitges, La Revista de Barcelona, Gaceta Literaria de Madrid, Alfar de La Coruña y Sagitario de México. Josep Maria de Sucre solía firmar los artículos con el pseudónimo de Joan Pi, aunque no se ha encontrado ningún artículo firmado con dicho pseudónimo hasta los años 30.

Sucre realizó su primera exposición individual en octubre de 1928 en Can Dalmau volvió a participar activamente en el Ateneo Enciclopédico Popular y colaboró en la revista Mall. También durante los años 30 escribió para revistas como El Estado Federal, L’Opinió, Fornal, Pamflet, Teatre Català, Guerra a la Guerra. Como pintor, consiguió el primer Premio Joan Gris en 1962. Falleció en 1969 en Barcelona (España).

Sumiko Kawashima, Juliana

  • Persona
  • s.f.

Monja y mercedaria misionera española.

Nació en Samakura (Japón). Hija de un banquero budista y madre protestante. Su primera profesora fue malagueña, lo cual hizo que tuviera un cierto acento malagueño. Estudió Letras y Sociología. Se comenzó a interesar con el catolicismo con 15 años.

Fue misionera en Bérriz, donde en esa época había cuarenta misioneras. Realizó una conferencia en el Ateneo de Madrid titulada "El problema de la angustia de la juventud japonesa de hoy".

T. Reid, John

  • Persona
  • s.f.

John T. Reid, escritor norteamericano. Fue agregado cultural en la embajada de los Estados Unidos en España y antiguo catedrático de literatura en varias universidades de Estados Unidos.

Tábara, Luis Enrique (1930-2021)

  • Persona
  • 1930-02-21 - 2021-01-26

Pintor ecuatoriano.

Nació en 1930 en Guayaquil (Ecuador). Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Guayaquil en 1946 donde fue influenciado por el maestro alemán Hans Michelson. Más tarde se sintió atraído por el movimiento constructivista del ruso Vladimir Tatlin y por el informalismo español, orientándose hacia un constructivismo geométrico.
Su primera exposición fue en 1951, en Guayaquil, y la primera vez que expuso en el exterior fue en 1955, en Barcelona, gracias a una beca de tres años del gobierno ecuatoriano, aunque acabó permaneciendo 9 años en España.

Durante su estancia en Barcelona tuvo la oportunidad de conocer a artistas como Joan Miró, Antoni Tápies y Joan Brossa, que era el líder del grupo de intelectuales de Barcelona. En 1960 participó en una muestra, en París, en homenaje al surrealismo, invitado por André Breton, y entre 1961 a 1962 permaneció en Suiza. En 1963 participó en el Museo de Arte Moderno de París para la Tercera Bienal de París. Presentó una exposición en la Unión Panamericana de Washington en 1964, regresando en 1968 a Ecuador, donde realizaría su serie pictórica más reconocida, Pata patas. En 1977 hace una amplia exposición en el Banco Central del Ecuador en Quito, y en 1982 abre otra en Cuenca. Falleció en 2021 en Quevedo (Ecuador).

Taft, Karen (1905-1997)

  • Persona
  • 1905-04-25 - 1997-07-26

Bailarina, profesora y coreógrafa.

Nació el 25 de abril de 1905 en Copenhague (Dinamarca) y desde temprana edad mostró un gran interés por la danza. Se formó en Europa y Estados Unidos bajo la tutela de algunas de las figuras más relevantes del ballet mundial. Su encuentro con Michel Fokine marcó su vocación definitiva y, tras vencer la oposición de su familia, a los dieciocho años se embarcó hacia EE. UU. para seguir su formación. En Nueva York trabajó con compañías de renombre y colaboró con figuras como Léonide Massine, participando en producciones semanales en el teatro Roxy.

Tras su regreso a Europa, estudió con Karsavina y Anton Dolin, y se unió a diversas compañías en Francia, Alemania e Inglaterra. Finalmente, volvió a su Dinamarca natal, donde fundó una compañía de ballet y una escuela. Sin embargo, su destino estaba ligado a España, país con el que su familia tenía una fuerte conexión emocional. En 1940 se instaló en Madrid y fundó la primera escuela de ballet clásico de la ciudad, enfrentándose a un contexto en el que la danza clásica era apenas conocida y valorada.

Durante sus primeros años en Madrid, comenzó impartiendo clases particulares y en 1948 se trasladó a un gimnasio, aunque tuvo que abandonarlo debido a la incompatibilidad del espacio con la enseñanza del ballet. En 1951 estableció su academia en la calle Libertad, donde permaneció hasta su retiro. A lo largo de los años, se enfrentó a diversos obstáculos, desde problemas administrativos hasta inspecciones policiales motivadas por prejuicios hacia su actividad. A pesar de todo, su academia se convirtió en un referente del ballet clásico en España.

Además de su labor como docente, realizó coreografías para destacados directores como Luis Escobar y Tamayo, con montajes como Te espero en Eslava. Entre sus alumnos se cuentan nombres reconocidos como Alberto Lorca, Alberto Portillo, Elena Villarroya, Rosa Naranjo, y actrices como Aurora Bautista, Conchita Velasco y Esperanza Roy. Falleció en Madrid el 26 de julio de 1997.

Taibo, Rafael (1935-)

  • Persona
  • 1935 -

Locutor y actor español. Nació en 1935 en Ferrol (España). Inició sus estudios musicales en A Coruña y cursó derecho en la Universidad de Santiago. Comienza su carrera radiofónica en la emisora local Radio Ferrol, pasando a Radio Galicia al trasladarse a Santiago de Compostela. En esta ciudad llevó a cabo también actividades teatrales en el Teatro Español Universitario.

Se trasladó a Madrid para formar parte del cuadro de actores de la Cadena Ser. Mientras tanto realizo diversos trabajos de doblaje en televisión. Ingresó en Radio Nacional de España, la cual deja al incorporarse al Club UNESCO de Madrid, que preside durante catorce años, promocionando y dirigiendo actividades científicas, educativas y culturales. En 1978 reingresó en Radio Nacional de España como comentarista musical, encargándose de las transmisiones musicales en directo de Radio 2 Clásica.

Taléns Sebastiá, José (1908-1988)

  • Persona
  • 1908-01-12 - 1988-11-02

Clarinetista español.

Nació en 1908 en Villanova de Castelló (Valencia). Hijo de José Taléns Lamata y Otilia Sebastiá Plá, creció en un entorno musical influenciado por su padre, que había sido miembro de la banda Lira Castellonenese. Inició sus estudios musicales a los ocho años con Ramón Ramírez "Carmelo" y el Jaime Fayos.

En 1927, se trasladó a Madrid para perfeccionar su formación, ampliando sus estudios con Julián Menéndez. En 1928, obtuvo por oposición la plaza de sargento músico en la banda de Ingenieros. En diciembre de 1933, aprobó las oposiciones para clarinete solista en la Banda Municipal de Madrid. Durante la Guerra Civil, desempeñó el mismo puesto en la Escuela Popular de Guerra de Paterna.

El 11 de mayo de 1940, contrajo matrimonio con Mercedes Martín Pérez, con quien tuvo una hija, María Luisa.

Hacia 1940-41, fue nombrado clarinetista de la Orquesta Filarmónica de Madrid, llegando a ocupar el puesto de clarinete solista y vicepresidente primero. En 1955, fundó el Quinteto de Viento de Madrid junto con Juan G. Azcordabeitia (flauta), José Vayá (oboe), Manuel Alonso (fagot) y Marcelo Sánchez (trompa).

El 17 de junio de 1973, se jubiló de la Banda Municipal de Madrid, ofreciendo su último concierto en el parque del Retiro.

Falleció en 1988.

Tallante, Miguel Ángel (1946-)

  • Persona
  • 1946 -

Músico y compositor español. Nació en Madrid en 1946. Obtuvo su titulación en piano, violín y composición en el Real Conservatorio Superior de Madrid. Su talento le hizo recibir múltiples galardones y distinciones, lo que facilitó sus sucesivas estancias en Francia y Bélgica donde continuó sus estudios musicales. Gracias a diversas becas oficiales, profundizó en la interpretación de música de cámara e histórica, así como en el estudio de instrumentos antiguos, con especial enfoque en el órgano y el clave.

Como creador y director de la Agrupación Instrumental de Música Antigua de Madrid, ha llevado su trabajo a todos los rincones de España y a más de veinte naciones en Europa y América, siendo reconocido con distintos premios.

En el ámbito compositivo, su producción abarca tanto música original para televisión como piezas de carácter puramente artístico. Ha trabajado con la UNED en la creación de bandas sonoras para su archivo audiovisual, aunque su trayectoria la ha desarrollado mayormente en Televisión Española. Allí ha puesto su firma en producciones emblemáticas como Estudio ", el largometraje El Sueño del Mar y numerosas series documentales, entre ellas Los Pueblos, Un País en la Mochila, Las Claves del Románico y Memoria de España. Su contribución a este medio le valió el galardón a la Mejor Música Original, otorgado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.

Además, ha dirigido e interpretado un extenso repertorio en conciertos y grabaciones que abarcan desde la Edad Media hasta la actualidad, la mayoría de ellas junto a la Agrupación Instrumental de Música Antigua de Madrid. Como investigador y pedagogo, impartió clases sobre la historia musical española durante más de tres décadas en la Universidad Complutense y en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Ha formado parte de jurados en relevantes concursos nacionales e internacionales y, en los últimos años, ha participado en la reinauguración de diversos órganos históricos en España.

Tamames, Ramón (1933-)

  • ES-28079-PARES-AUT-138526
  • Persona
  • 1933-11-01 -

Economista y político español.

Hijo de Manuel Tamames, doctor en Medicina y Cirugía y de Carmen Gómez. Tuvo cuatro hermanos. Catedrático de Estructura Económica, desde 1968, primero, en la Facultad de Málaga y desde 1975, en la Universidad Autónoma de Madrid. En marzo de 1992, fue nombrado Catedrático Jean Monnet, por la Comunidad Europea.

Ingresó en el Partido Comunista de España, en 1956. Miembro del Comité Ejecutivo desde 1976, elegido diputado por Madrid, en 1977 y 1979. Entre 1979 y 1981, fue concejal y primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, durante la Alcaldía de Enrique Tierno Galván.

En 1981, abandonó el PCE, para fundar en diciembre de 1984, la Federación Progresista, participando en la creación de Izquierda Unida, en 1986. En 1987, ingresó en el Centro Democrático y Social (CDS) aunque, al poco tiempo, abandonó la política.

Spanish economist and politician.

Carmen Gómez and Manuel Tamames' son, who had a PhD in Medicine and Surgery. Ramón has four brothers, and was head of department in Economic Structure, firstly in the Faculty of Malaga from 1968, and then, from 1975, in the Autónoma University of Madrid. On March 1992, he was appointed Jean Monnet head of department by the European Community.

Tamames joined the Spanish Communist Party in 1956. He was a member of the Executive Board from 1976, and was elected deputy for Madrid in 1977 and 1979. Between 1979 and 1981, he was a councilor and first deputy mayor of the Council of Madrid, during Tierno Galván's city hall.

In 1981, Tamames left PCE to found the Progressive Federation on December 1984, and taking part in the creation of United Left-Wing in 1986. In 1987 he joined Social and Democratic Centre (CDS), although he left politics shortly after.

Resultados 2881 a 2900 de 3237