Mostrando 2968 resultados

Registro de autoridad

Vázquez Azpiri, Héctor (1931-)

  • Persona
  • 1931 -

Escritor español.

Nació en Oviedo en 1931. Realizó sus estudios en Gijón y, más tarde, ingresó en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo, aunque terminaría licenciándose en Madrid.

Sufrió un secuestro en Llanes en 1951. En 1955 publicó su primera obra titulada Víbora, en la que contó otro secuestro que sufrió siendo niño a manos de un bandolero llamado Bernabé. Gracias a esta obra, fue finalista del Premio Nadal.

No volvió a realizar más publicaciones hasta diez años después, durante un viaje a México con una beca de la Fundación Juan March. De esa manera, publicó La arrancada y La navaja en 1965.

También ha colaborado en varios medios como la revista cubana Carteles, Visión, Tiempo y trabajó también en TVE.

A lo largo de su carrera, recibió varios reconocimientos como el Premio Alfaguara (1967) por su novela Fauna y fue finalista del Certamen Camilo José Cela (2002) y del Premio Príncipe de Asturias de las letras (2004).

Vázquez Zamora, Rafael (1911-1972)

  • Persona
  • 1911-12-17 - 1972-06-21

Traductor español.

Nació en 1911 en Huelva. Hijo de Concha Zamora, profesora de cinco idiomas en la Escuela de Idiomas de Huelva. Dominaba cuatro idiomas (inglés, francés, italiano y alemán). En su juventud asistió a las tertulias de José Cádiz Sal-Vatierra, abogado y activo miembro de la vida cultural más cosmopolita de Huelva. Alrededor del 1928 se desplazó a Madrid para cursar los estudios de Derecho, donde comenzó a escribir críticas en el periódico La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana.

Una vez acabó los estudios, trabajó en editoriales como Apolo o Espasa-Calpe. Entre 1933 y 1935 participó en la revista Eco. Revista de España como director literario y publicó algún texto en la revista Rumbos (1935-1936). A partir de 1935 publicó reseñas y críticas literarias en El Heraldo de Madrid, donde conoció a personalidades como Luis Cernuda, José Bergamín o Julio Gómez de la Serna.

Trabajó para la II República en el Ministerio de Asuntos Exteriores en el Departamento de Lenguas Extranjeras. En 1939, debido a esto, fue sancionado con un expediente de Responsabilidades Políticas, al que apeló justificando que no se había sindicado antes de la contienda y que, como hijo de viuda, se había visto obligado a trabajar para mantener a su madre.

Después de la Guerra Civil se convirtió en el representante del grupo Destino en Madrid, donde publicaba artículos de crítica literaria en su columna “La vida de los libros” y tradujo numerosas novelas en Ediciones Destino, trabajando obras de Virginia Woolf, George Orwell o Walter Scott, entre otros. Participó como jurado en concursos literarios, siendo además secretario del Premio Nadal desde su creación en 1944 hasta su fallecimiento. Colaboró en la revista España de Tánger y en la sección teatral de Ínsula. Falleció en 1972.

Vázquez-Dodero, José Luis (1908-2001)

  • ES-28079-PARES-AUT-215666
  • Persona
  • 1908-01-30 - 2001-02-02

Periodista, ensayista y crítico literario español.

Nació en Ourense en 1908. Estudió en el Colegio de los Jesuitas de Chamartín​ y en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Fue doctor en Derecho y licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Madrid.

Desde muy joven empezó a colaborar en los periódicos El Siglo Futuro y La Nación. Durante la Segunda República militó en la Comunión Tradicionalista​ y escribió en la revista Acción Española. Fue discípulo de Ramiro de Maeztu, a quien ayudó antes de ser arrestado al comenzar la Guerra Civil.

Tras el conflicto bélico trabajó como crítico literario en la revista Blanco y Negro y en el periódico ABC. Fue jefe de colaboraciones de ese periódico y director de la Editorial Prensa Española. En 1957 obtuvo el Premio Luca de Tena por su artículo "El mito del progreso indefinido", que había sido publicado el año anterior, y en 1977 recibió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. Perteneció al Consejo Privado del Conde de Barcelona, organización privada de carácter consultivo de Don Juan de Borbón, siendo asesor literario de Relaciones Culturales, y siendo también preceptor de Don Juan Carlos de Borbón.

Falleció en 2001 en Madrid.

Vega de Armijo, Marqués de la

  • Persona

Socio del Ateneo de Madrid, desempeñó los siguientes cargos en su Junta de Gobierno:
Secretario 1º: años 1852-1856
Consiliario 2º: años 1857-1868

Vegas Pérez, Ángel (1912-2002)

  • Persona
  • 1912-04-22 - 2002-01-13

Destacado catedrático y economista español. Nació en Madrid en 1912. Obtuvo los títulos de Intendente Mercantil, Actuario de Seguros, Doctor en Ciencias Económicas, Diplomado en Estadística y Licenciado en Ciencias Exactas.

En el ámbito académico, inició su carrera como catedrático en la Escuela de Comercio de León en 1942. Posteriormente, fue profesor en la Escuela de Estadística, el Instituto de Estadística e Investigación Operativa y el Instituto de Estudios de Administración Local. Destacó como Catedrático de Estadística Matemática en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Madrid y de Estadística Actuarial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, donde también ejerció como Decano en 1968.

Además de su labor docente, fue Jefe de la Sección de Estadística del Banco de España, miembro del Instituto Internacional de Estadística y participó en la Comisión Constitucional de la División Demográfica de la ONU. Su producción académica incluye obras como Matemáticas para Economistas y Estadística: Aplicaciones Actuariales y Econométricas, así como numerosos artículos científicos y ponencias en congresos nacionales e internacionales.

Reconocido por su trayectoria, fue nombrado Comendador con placa de la Orden de Isabel la Católica y de la Orden del Mérito de la República Italiana. Ingresó en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras el 31 de marzo de 1982, ocupando la Medalla Nº 35 y pronunciando el discurso "La empresarialidad en la crisis de la cultura".

Vela, Vicente (1931-2015)

  • Persona
  • 1931 - 2015

Pintor y diseñador español.

Nació en 1931 en Algeciras (Cádiz). Su obra dejó una profunda huella en la firma de lujo Loewe. Su relación con la marca comenzó cuando el arquitecto Javier Carvajal introdujo una visión transformadora para las tiendas de Loewe, enfocándose en la exposición de los productos como obras de arte. Fue entonces cuando, conocido por su creatividad y su capacidad para inspirarse en la cultura española y su arte, se convirtió en el alma creativa de la firma.

Se encargó de diseñar colecciones de bolsos, accesorios y otros productos, inspirándose en diversas formas de arte, como la pintura española, la arquitectura modernista de Barcelona y la cerámica artesanal. Creó series de objetos que, aunque contrastantes, compartían motivaciones comunes, como la colección Manhattan o la colección L 60. Su proceso creativo consistía en inspirarse en la sociedad y plasmar sus ideas en pinturas que luego se convertían en prototipos para la producción de los productos Loewe.

A pesar de su labor como diseñador, Vela también mantenía una carrera paralela como pintor, creando obras figurativas con tintes surrealistas. Su legado es considerado esencial tanto para la historia del arte como para la identidad de Loewe, una marca que refleja su pasión, creatividad y visión estética. Falleció en 2015.

Velarde, Miguel

  • Persona
  • 1826-1913

Miguel Velarde y Menéndez-Valdés nació en Gijón el 29 de septiembre de 1826. Destacó en la carrera militar llegando en 1857 al grado de teniente coronel del Cuerpo de Estado Mayor de Artillería de la Armada. En 1858 fue nombrado ayudante de campo de S. A. R. el duque de Montpensier. Desde entonces fue muy apreciado en el Palacio de San Telmo de Sevilla, residencia de los duques de Montpensier el Infante don Antonio de Orleáns y la infanta doña María Luisa Fernanda de Borbón (hermana de Isabel II). En noviembre de 1859 obtuvo permiso del duque para participar en la Guerra de África, donde su valerosa actuación mereció el ascenso a coronel y la Cruz de San Fernando. Contrajo matrimonio el 7 de enero de 1864 con Julia González-Nandín. A raíz de los acontecimientos de la revolución de 1868 se mostró disconforme con la actuación política del duque de Montpensier, por lo que pidió el retiro y cesó como ayudante de campo del Infante. Desde entonces se dedicó al cuidado de su familia y de sus bienes. Murió a los 87 años.

Vélaz de Medrano y Álava, Eduardo

  • Persona
  • 1814-1865

Eduardo Vélaz de Medrano y Álava (1814-185¡65): profesor de literatura y crítico musical.

Socio del Ateneo de Madrid, su nombre figura en las Listas de Socios impresas desde 1847 hasta 1852, pero ya no aparece en la siguiente lista que se publica en 1861.
Desempeñó el cargo de secretario segundo de la Junta de Gobierno del Ateneo desde el 1 de enero hasta el 8 de julio de 1848 (fecha en que todos los miembros de la Junta dimiten por desavenencias con los socios en el tema del cambio de local).

Velázquez-Gaztelu, José María (1942-)

  • Persona
  • 1942 -

Poeta, periodista y flamencólogo español.

Nació en 1942 en Cádiz. Se trasladó a Arcos de la Frontera (Cádiz) en 1945, en donde entró en contacto con la música flamenca. Tuvo una gran amistad con el también poeta Félix Grande.

En los años 70 realizó un programa documental llamado Rito y geografía del cante en TVE. En dicho programa, se realizaron entrevistas y actuaciones de grandes personalidades del momento. Para la realización del programa contó con la ayuda del guionista Pedro Turbica y del director Mario Gómez. El capítulo 78 de este programa, realizado el 21 de mayo de 1973, contó con la participación de Paco de Lucía, en el que mostraron la intimidad familiar del artista. Además, el cantante interpretó por primera vez la composición Rumba Entre dos aguas. Más tarde, realizó un programa similar titulado Rito y geografía del baile.

Desde 1984 realiza un programa llamado Nuestro flamenco en Radio Clásica. También es coordinador de El Cultural y ha publicado De la noche a la mañana. Medio siglo en la voz de los flamencos (2022), donde reúne entrevistas de varios artistas realizadas a lo largo de 50 años.

Venus

Vera, Enrique

  • Persona
  • s.f.

Actor español. Participó en las películas El último cuplé (1957), El niño de las monjas (1959) y Tarde de toros (1956).

Resultados 2801 a 2820 de 2968