Mostrando 2968 resultados

Registro de autoridad

Urbaneja Blanco, Luis Felipe (1908-1994)

  • Persona
  • 1908-07-28 - 1994-08-09

Abogado, jurista y legislador venezolano.

Nació el 28 de julio de 1908 en Caracas (Venezuela). Hijo de Luis Alejandro Urbaneja y Carmen Blanco. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, obteniendo el título de Derecho y el doctorado en 1934. En 1936, fue nombrado secretario de la Universidad Central de Venezuela.

En 1939, se casó con María Cecilia Arroyo Ludert, con quien tuvo cuatro hijos. Trabajó como profesor titular de 1941 a 1951 en la Universidad Central de Venezuela. Fue jefe de la División Jurídica del Consejo Venezolano del Niño y fue miembro de la Comisión Redactora del Estatuto de Menores. Además formó parte del directorio del Banco Central de Venezuela.

Estuvo viviendo en el exterior hasta 1962, año en el que regresó para trabajar en la consulta y asesoría de empresas. Además, fue designado miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales y fue nombrado ministro de Justicia, creando en dicho puesto el Instituto de Legislación y Jurisprudencia y el Instituto de Derecho Comparado.

Se encargó de modernizar las leyes, creando Ley sobre Ventas con Reserva de Dominio, la Ley de Propiedad de Apartamentos (luego modificada a Ley de Propiedad Horizontal), la Ley de Fideicomiso y la última reforma parcial del Código de Comercio (1955). Tiene un número reducido de obras escritas, aunque tuvo gran influencia sobre los abogados de la época.

Falleció en 1994 en Caracas (Venezuela).

Urbani, Ildebrando (1901-1985)

  • Persona
  • 1901 - 1985

Pintor y grabador italiano.

Nació en Roma en 1901. Realizó sus estudios en Roma. Sus pinturas tienen un carácter surrealista y con multitud de objetos en la composición. Su primera exposición tuvo lugar en la Primera Cuadrienal de Roma con la obra Uomo nel Convento (1931). Tras esto, realizó una exposición en el Sindicato Fascista de Roma con Un bottone. Además, sus obras ocuparon varios espacios de Roma como la Piazza Navona y la Piazza Colonna.

En 1936 realizó otra Exposición de la Unión Fascista en Roma, en donde expuso siete obras, destacando Corazón y frutero. Sus obras son de gran importancia porque documentan las demoliciones de los sindicatos fascistas de Roma entre 1937 y 1938, destacando las Demoliciones en Piazza Nicosia.

En 1942 realizó otra exposición del Sindicato Fascista del Lazio en la que expuso Gelato da paseggio – ritratto, en la cual se aprecia un surrealismo poético, cercano al realismo mágico. Falleción en Roma en 1985.

Urbieta, María Paz (1923-2023)

  • Persona
  • 1923 - 2023-03-03

Soprano. Nació en 1923.

En 1955, obtuvo el primer premio en la Academia Internacional Chigiana en Siena, Italia.

Falleció en San Sebastián en el 2023 a los 100 años de edad.

Urcelay Aldalur, Ángel de (1904-1992)

  • Persona
  • 1904-08-17 - 1992-07-15

Sacerdote, músico y director. Nació en 1904 en Zarauz (Guipúzcoa). Por línea paterna descendía de una rama del linaje Urcelay arraigada, en al menos siete generaciones, en Oñate. En 1926 fue ordenado sacerdote en el seminario de Saturraran, en Motrico. Estudió su carrera musical con el maestro Luis Arteaga en San Sebastián y obtuvo plaza de organista en la parroquia de Ondárroa (Vizcaya). Fue desterrado de este pueblo en 1937 tras la toma del lugar por el bando sublevado durante la Guerra Civil, acabando así en Andalucía al final de la contienda.

En 1939 fue nombrado organista de la Catedral de Sevilla. En 1944, el cardenal Segura de Sevilla le encarga la formación de la recién creada Escolanía de Nuestra Señora de los Reyes. Durante sus 35 años de existencia, esta Escolanía se convirtió en un emblema de la ciudad de Sevilla, siempre unida a la figura de su director. En este tiempo, concretamente en 1960, fue nombrado maestro de capilla de la Catedral. Junto a la actividad educativa y musical, Urcelay realizó en la Escolanía una labor social, ya que, sobre todo en su primera época, la agrupación coral se nutría de niños de familias sevillanas en precaria situación económica. La Escolanía fue reduciendo su actividad ya en los años setenta, debido a la avanzada edad de Urcelay. Se jubiló en 1984 y pasó sus últimos años en su pueblo natal. Falleció en 1992 en Zarauz.

Urquijo Landecho, José María de (1903-1971)

  • ES-28079-PARES-AUT-218438
  • Persona
  • 1903-01-25 - 1971-04-05

Abogado español.

Nació en Madrid en 1903. Hijo de Estanislao de Urquijo Ussía, tercer Marqués de Urquijo, y de María del Pilar de Landecho Allendesalazar, novena Marquesa de Cábrega, siendo sus hermanos Juan Manuel, Luis, Estanislao, Fernando, Santiago, Isabel, María del Pilar, María Dolores, María Teresa y Alfonso de Urquijo Landecho. En 1928 se casó con María Concepción Eulate de la Mata, con quien tuvo una hija: Begoña de Urquijo Eulate.

Estudio en el Instituto Cardenal Cisneros, en donde recibió el título de Bachiller en 1918. Posteriormente estudió en la Facultad de Derecho de la madrileña Universidad Central, en donde se licenció en 1923, y en la Escuela de Comercio de Madrid (posteriormente, Escuela Universitaria de Estudios Empresariales). En abril de 1929 se incorporó al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Fue consejero de diversas sociedades e instituciones, como la Librería de Ferrocarriles, el Banco Hispano-Americano y el Urquijo, Unión Eléctrica Madrileña, presidente de Energía e Industrias Aragonesas, y en 1943 tesorero de la recién constituida Junta Provincial del Patronato de Protección a la Mujer, en Madrid. Falleció en 1971.

Uscatescu, Jorge (1919-1995)

  • Persona
  • 1919-05-05 - 1995-06-11

Filósofo, historiador, catedrático y ensayista rumano-español.

Nació en 1919 en Crețești (Rumanía). Se exilió a España y fue catedrático de Teoría de la Cultura y Estética General de la Universidad Complutense de Madrid. Destacó por sus estudios en estética, filosofía del arte y política y escribió más de tres mil artículos y ensayos sobre temas de actualidad cultural y política. Escribió obras como El ocaso de las ideologías, Juan Bautista Vico y el mundo histórico y Literatura y verdad, fusionando su pensamiento humanista con un profundo análisis de la cultura occidental.

Falleció en 1995 en Madrid.

Vaca de Osma, José Antonio (1921-2012)

  • Persona
  • 1921-11-13 – 2012-08-20

Diplomático, político y académico español.

Nació en 1921 en Madrid. Desarrolló una amplia carrera en la Diplomacia española, ocupando cargos importantes como cónsul de España en Túnez y secretario de la Embajada en Caracas, donde representó a España en el ámbito internacional. Dentro del régimen franquista, desempeñó funciones políticas relevantes, siendo gobernador civil y jefe provincial del Movimiento en Ávila, un cargo clave dentro de la administración territorial de la época. Su labor en esta posición fue reconocida con importantes condecoraciones y distinciones.

En el ámbito educativo, fue académico correspondiente de instituciones de prestigio como las Reales Academias de la Historia y de Jurisprudencia y Legislación. Además, fue miembro del Instituto de Estudios Políticos, contribuyendo con su experiencia al análisis político y social en España durante el siglo XX.

A lo largo de su trayectoria, recibió numerosas condecoraciones, entre ellas la Gran Cruz del Mérito Civil, la distinción de Comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio, Caballero de la Orden de Isabel la Católica, y la Medalla de Oro de Ávila, que destacan su compromiso y servicio al país.

Falleció en 2012 en Madrid.

Vaggione, Horacio (1943-)

  • Persona
  • 1943-01-21 -

Renombrado compositor argentino especializado en música instrumental y electroacústica, destacándose por el uso de técnicas digitales como el micromontaje, la síntesis granular y el microsonido.

Nació en Córdoba en 1943. Inició su formación musical estudiando piano y composición en la Universidad Nacional de Córdoba (1958-1963) y en Buenos Aires con Juan Carlos Paz (1960-1963). Posteriormente, se adentró en el campo de la informática musical en la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, donde estudió con Lejaren Hiller y Herbert Brün. En 1965, junto a otros compositores argentinos, fundó el Centro de Música Experimental (CME) en la Universidad Nacional de Córdoba, colaborando allí hasta 1968.

Desde 1969, reside en Europa. Durante su estancia en Madrid (1969-1973), formó parte del grupo de música electrónica ALEA, encabezado por Luis de Pablo, y participó en el proyecto Música y Ordenador en la Universidad de Madrid. En 1978 se estableció en Francia, donde continúa desarrollando su obra en prestigiosos centros como el IMEB (Institut International de Musique Electroacoustique de Bourges), IRCAM (Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique) y el INA-GRM (Institut National de l'Audiovisuel).

En 1983 obtuvo un doctorado en musicología por la Universidad de París VIII. Entre 1987 y 1988, fue residente en Berlín gracias a una beca de la DAAD, desempeñándose en el Estudio Electrónico de la Universidad Técnica de Berlín. Desde 1989, es profesor titular de composición en la Universidad de París VIII, donde también dirige investigaciones en la École Doctorale Esthétique, Sciences et Technologies des Arts, además de haber fundado en 1996 el Centre de Recherches Informatique et Création Musicale (CICM).

Su prolífica carrera le ha valido numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Prix Newcomp (Cambridge, 1983), el Prix de Bourges (1983, 1986, 1988), la Euphonie d'Or (1992), el ICMA Award de la International Computer Music Association (Estados Unidos, 1992), el Prix Ton Bruynel (Ámsterdam, 2010) y el Giga-Hertz Preis (ZKM, Karlsruhe, 2011), entre otros.

Asimismo, ha contribuido al ámbito académico y musical con la publicación de 54 artículos en actas de congresos, libros (MIT Press, Harwoord Academic Publishers, Swett and Zeitlinger, L’Harmattan, Routledge) y revistas especializadas como Computer Music Journal, Contemporary Music Review, Journal of New Music Research y Musica-Realtà.

Val, Mariano Miguel de

  • Persona
  • 1875-1912

Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Secretario 3º de la Junta de Gobierno durante los cursos 1901-02 y 1902-03.
Secretario 1º de la Junta de Gobierno durante los cursos 1903-04 a 1905-06.
Bibliotecario de la Junta de Gobierno durante los cursos 1906-07 y 1907-08.
Secreatrio 1º de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante el curso 1900-01.

Resultados 2741 a 2760 de 2968