Showing 2989 results

persons/organizations

Vieira Barbosa, Daniel María (1908-1986)

  • Person
  • 1908-07-13 - 1986-05-12

Economista, ingeniero civil y profesor portugués.

Nació en 1908 en Oporto. Se graduó en Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto en 1935, con Ezequiel de Campos como profesor. Estudió posteriormente en centros universitarios alemanes, suizos y franceses.

En 1936 pasó a trabajar para la Dirección Técnica de la Administración de los Puertos del Duero y Leixões como ingeniero asistente y, al año siguiente, se incorporó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto, primero como profesor asistente, en 1941 y, finalmente, como profesor titular en 1948.

Recibió el título honorífico de Comendador de la Orden Militar de Nuestro Señor Jesucristo, el 21 de junio de 1946 y fue elevado a Gran Cruz de la Orden Militar de Nuestro Señor Jesucristo en 1948.

En 1952, se trasladó al Instituto Superior Técnico de la Universidad Técnica de Lisboa para dirigir la enseñanza de la Economía como profesor titular. En este instituto desarrolló estudios que culminarían en su importante obra de economía teórica, Análisis Económico.

Además de su actividad docente, ocupó otros cargos, tanto en el sector público como en el privado: fue miembro de la Asamblea Nacional (1949-1957), 8º Presidente del Consejo de Administración, cargo actualmente equivalente al de Presidente, del Colegio de Ingenieros, desde el 20 de febrero de 1953 hasta el 6 de noviembre de 1956, gobernador del Banco de Fomento Nacional (1965-1974), ministro de Economía (1947-1948) y ministro de Industria y Energía (1974)durante el gobierno de Marcelo Caetano, el último del Estado Novo. Su desempeño como ministro de Economía le valió el apodo de "Barbosa das Farturas"

Falleció en 1986.

Castillo-Puche, José Luis (1919-2004)

  • Person
  • 1919-07-04 - 2004-02-02

Escritor y periodista español. Nació en 1919 en Yecla (España). Hijo de Francisco Castillo Moreno, de familia de terratenientes procedente de Ontur (Albacete), y de la yeclana Concepción Puche Martínez.Casado con la profesora y escritora Julia Figueira, tiene tres hijos: Cayetana, José Luis y Julia. Comenzó estudios eclesiásticos en la Universidad Pontificia de Comillas pero los abandonó en 1943.

Entonces, optó por la carrera de Filosofía y Letras y Periodismo, obteniendo el título de Periodista en 1944, aunque antes había colaborado asiduamente en la prensa. Fue redactor de la revista Signo, corresponsal en Estados Unidos del diario Informaciones entre 1967 y 1971 y director de la revista Mundo Hispánico entre 1975 y 1982. Desde 1974 fue profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid hasta su jubilación. También fue autor de una considerable obra narrativa. Falleció en 2004 en Madrid (España).

Gándara, Consuelo de la (1920-1986)

  • ES-28079-PARES-AUT-154332
  • Person
  • 1920 - 1986-02-12

Escritora, profesora y crítica de arte española.

Nació en 1920. Hija del coronel de infantería del Estado Mayor, José de la Gándara Marsella y de Consuelo Uriarte Campillo. Fundó, junto con otras mujeres de su época, el Seminario de Estudios Sociológicos de la Mujer (SESM) en 1960. En él tuvo una actividad muy destacada, junto a Elena Catena o Mary Salas Larrazabal, en el estudio y publicación de obras sobre la mujer.

Tuvo una dilatada trayectoria profesional. Fue profesora de Lengua y Literatura italiana en la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Filosofía y Letras en la misma universidad. Fue autora de numerosos catálogos y libros sobre arte, así como de libros sobre estudios de la mujer. También trabajó en Roma en el Instituto español de lengua y Literatura.

Junto a su marido, Ángel Álvarez de Miranda, escribió los libros "Literatura española" y "Literatura universal". Fue coautora del libro "La mujer española: de la tradición a la modernidad (1960-1980)".

Fue redactora jefe de la revista Educación del Ministerio de Educación y como crítica de arte también escribió numerosos artículos, siendo una de las primeras mujeres en formar parte de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Madre de Pedro Álvarez de Miranda (n. 1953), catedrático y académico de la Real Academia Española. Falleció en 1986.

Palacios Porta, Santiago

  • Person
  • s.f.

Fue presidente de la Asociación Lucha al Ruido, que luchaba por una reducción de los ruidos nocivos en la ciudad.

García Llort, Josep Maria (1921-2003)

  • Person
  • 1921 - 2003-08-19

Pintor y artista español.

Nació en 1921 en Barcelona (España). Marido de Martha Crockett.
Se formó artísticamente en las escuelas Massana y la Llotja de Barcelona, en 1950 Josep Maria Garcia-Llort obtiene una beca que le permite trasladarse a París donde conocerá a la que será su mujer, Martha Crockett. Allí le impactará poder ver en directo la obra de Roualt y Chagall y conocer las vanguardias. En 1954 marcha a Estados Unidos con su mujer, viviendo en Pinveville en Luisiana.

Su estancia en Nueva York, donde expondrá en dos ocasiones, le permitió conocer de primera mano el expresionismo abstracto, volvió a Cataluña en 1956 y en 1958 con el fallecimiento de su padre. En 1960 vuelve de forma definitiva a Barcelona, año en el que también dibujó Da Nuces. Sus obras se expusieron también en Nueva Orleans, París, Porto Alegre, Londres, Madrid y Bilbao. Su última exposición fue en el 2000 en la sala Dalmau de Barcelona, donde exponía cada dos años desde 1990.
Falleció en 2003 en Barcelona.

Mejía Vallejo, Manuel (1923-1998)

  • Person
  • 1923-04-23 - 1998-07-23

Escritor y periodista colombiano.

Nació en 1923 en Jericó (Colombia). Cursó estudios de pintura y escultura en la escuela de Bellas Artes de Medellín, aunque los dejo para poder dedicarse a las letras. Posteriormente ejerció de periodista en diferentes países de América. Fue profesor de literatura en la Universidad Nacional, seccional Medellín. Fue director de la Imprenta Departamental de Antioquia; y desde 1978 dirigió el taller de escritores de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín.

Publicó su primera novela, La tierra éramos nosotros, en 1945. Su obra El día señalado, publicada en 1964, recibió el premio Eugenio Nadal un año antes, convirtiendo a Mejía Vallejo en el primer latinoamericano en recibirlo. En 1989 ganó el Premio Rómulo Gallegos, con La casa de las dos palmas. Falleció 1998 en El Retiro (Colombia).

Valbuena Prat, Ángel (1900-1977)

  • Person
  • 1900-05-16 – 1977-01-02

Destacado filólogo, crítico literario e historiador de la literatura española.

Nació en 1900 en Barcelona. Realizó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, bajo la tutela de Antonio Rubio i Lluch, y obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis sobre los autos sacramentales de Calderón, publicada en 1924.

A lo largo de su carrera académica, impartió clases en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de La Laguna, la Universidad de Puerto Rico, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Murcia, donde permaneció más de veinticinco años.

Su obra más emblemática, la Historia de la literatura española, se publicó por primera vez en 1937 y alcanzó ocho ediciones hasta 1968, consolidándolo como uno de los historiadores literarios más prestigiosos de la posguerra. Además, realizó estudios sobre la poesía contemporánea, el teatro español y la literatura religiosa, y publicó ediciones críticas de obras de Calderón de la Barca.

Incursionó en la creación literaria con novelas como Teófilo (1926) y 2+4 (1927), y poemarios como Dios sobre la muerte (1939).

Falleció en Madrid en 1977.

Bravo-Villasante, Carmen (1918-1994)

  • ES-28079-PARES-AUT-160292
  • Person
  • 1918-12-25 - 1994-06-15

Escritora, traductora, crítica literaria y profesora española.

Nació en 1918 en Madrid. Tras recibir una privilegiada educación en el 'Collège de Jeunes Filles de l'Alliance' y el 'Instituto Escuela' madrileño, se licenció en la especialidad de filología románica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. En 1954 obtuvo el título de doctora en dicha universidad con su tesis La mujer vestida de hombre en el teatro español del siglo de Oro, dirigida por Dámaso Alonso.

Fue profesora de literatura española en la 'Middlebury School' y el 'Smith College' y también impartió durante años en el Instituto de Cultura Hispánica su afamado Curso de literatura infantil y juvenil iberoamericana y extranjera.

Amante y coleccionista infatigable de libros infantiles y juveniles, su Historia de la literatura infantil española (1959), la Antología de la literatura infantil en lengua española (1962) o el Diccionario de autores de la literatura infantil mundial (1985) son obras imprescindibles en este campo. Asimismo, hay que destacar su labor como biógrafa de escritores como Pardo Bazán, Valera, Pérez Gadós, Gertrudis Gómez de Avellaneda o Pushkin; sus traducciones de Hoffmann, Goethe, Hölderlin o Von Kleist; y sus recopilaciones de floklore hispano, como El libro de los 500 refranes o Adivina adivinanza.

Su extensa y valiosa aportación en estos campos le hizo merecedora de importantes galardones: el Aedos de Biografía (1956), el Nacional de Traducción Fray Luis de León (1975) y el Nacional de Investigación en Literatura Infantil (1980) y el AMADE (Association Mondiale dês Amis de L'Enfance) al conjunto de su obra. Falleció en 1994 en Madrid.

Sus hijos donaron en 1999 su biblioteca a la Universidad de Castilla-La Mancha, formando parte de los fondos de la biblioteca del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura (Cuenca).

Grande, Félix (1937-2014)

  • Person
  • 1937-02-04 – 2014-01-30

Poeta, escritor y ensayista español.

Nació en 1937 en Mérida (España). Cuando tenía 2 años, su familia se trasladó a Tomelloso, donde se crio. Allí ejerció de pastor, dependiente, oficinista y carpintero. También comenzó a cultivar entonces su afición a la guitarra y al flamenco.

Se trasladó a Madrid en 1957, donde comenzó a escribir y a establecer relación con el mundo literario del momento. En 1961 comenzó a trabajar como redactor en la revista Cuadernos Hispanoamericanos, publicación de la que fue director entre 1983 y 1996.

Entre los muchos premios literarios que ha obtenido destacan, en el apartado de poesía el Premio Adonais, por Las Piedras (1963) o el Pre­mio Nacional de Literatura (1978). En el apartado de narrativa: el Pre­mio Eugenio D'Ors, para novela corta de tema social (1965). En el apartado de ensayo: el Premio Nacional de Flamencología (1980). Falleció en 2014 en Madrid (España).

Results 2741 to 2760 of 2989