Mostrando 3237 resultados

Registro de autoridad

Sánchez Agesta, Luis (1914-1997)

  • Persona
  • 1914-06-24 - 1997-04-03

Político, jurista e historiador español.

Nació en 1914 en Granada. Realizó los estudios de Derecho en la Universidad de Granada (1934), doctorándose en la Universidad Complutense de Madrid (1939) con una investigación sobre Historia del Sistema de la Ciencia del Derecho Privado.

Obtuvo la cátedra de de derecho político en la Universidad de Oviedo y la cátedra homónima de la Universidad de Granada, de la cual fue también rector desde 1951 a 1960.

Se trasladó a Madrid, lugar en el que colaboró en la fundación de la Universidad Autónoma. Fue catedrático de derecho político, presidente (1968), decano (1975) y catedrático de derecho constitucional (1977) en esta misma universidad.

Durante el franquismo, militó en la Asociación Católica Nacional de Propagandistas y participó en el constitucionalismo franquista y en la elaboración de la Ley Orgánica del Estado (1967). Asimismo, fue presidente del Consejo Nacional de Educación y se encargó de la dirección de los estudios sociales del Valle de los Caídos.

Tras la dictadura, apoyó la transición hacia la democracia.

Fue también miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia de Jurisprudencia y Legislación y senador por designación real (1977-1979).

Gracias a su carrera, recibió algunos galardones como Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, la Gran Cruz del Mérito Civil y del título de comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio. Falleció en Madrid en 1997.

Sánchez Camargo, Manuel (1911-1967)

  • Persona
  • 1911-11-05 - 1967-02-19

Escritor y periodista español.

Nació en 1911 en Madrid. Hijo de Milagros Camargo y del periodista Manuel Sánchez Cuesta, nieto del periodista y fundador de periódicos Manuel Sánchez Asensio. Estuvo casado con Marta Fernández Solares.

Se licenció en Derecho y se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid. Colaboró en publicaciones periódicas como El Siglo futuro, publicando numerosos artículos sobre pintura, literatura y música y participando en diferentes tertulias literarias.

Al estallar la Guerra Civil fue encarcelado junto con su padre. Al salir de la cárcel, colaboró como crítico de arte y teatral en la revista El Alcázar y trabajó como profesor de Literatura y de Historia del Arte en el Instituto San Isidro. Fue subdirector del Museo de Arte Moderno de Madrid, juez municipal por oposición en los juzgados de Madrid y agregado cultural de la embajada de España en Colombia.

Ejerció como crítico de arte en los diarios Arriba y Pueblo de Madrid, Televisión Española, Radio Nacional de España y Hoja del Lunes de Madrid colaborando también en la Gaceta de Bellas Artes, La Vanguardia de Barcelona y Cuadernos Hispanoamericanos. Impartió más de ochocientas conferencias en París, Roma, La Habana, Bogotá, Madrid y casi todas las provincias españolas. En 1945 recibió el Premio Nacional de Literatura.

Falleció en 1967 en Madrid.

Sánchez de Bustamante, Tomás Armando (1921-1991)

  • Persona
  • 1921-12-11 - 1991-07-28

Militar argentino.

Nació en Goya (Argentina) en 1921. Hijo de Tomás Sánchez de Bustamante y de Hilda López Torres Robert. Perteneció a la Comisión Coordinadora del Plan Político de Arturo Mor Roig y de la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades en el Conflicto del Atlántico Sur.

Fue subteniente de caballería egresado del Colegio Militar (1968) y se graduó como oficial de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra. Participó en el intento de golpe contra Perón en 1951. Debido a esto, fue encarcelado junto a otros militares. Formó parte del sector "azul" en las disputas internas del ejército en 1962-1963.
Entre 1966 y 1968 comandó la I Brigada de Caballería Blindada en Tandil. En 1971, siendo general de brigada, representó al ejército en la Comisión Coordinadora para el Plan Político del gobierno de facto de Lanusse. Ese mismo año fue designado subdirector de Institutos Militares en Campo de Mayo, y en 1972 asumió como comandante del Primer Cuerpo de Ejército en Palermo.

Fue designado vocal del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (1979-1985). Fue nombrado miembro de la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades en el Conflicto del Atlántico Sur, que elaboró el Informe Rattenbach sobre la Guerra de Malvinas. Además, presidió la Comisión del Arma de Caballería "San Jorge" (1981-1984).

Falleció en 1991 en Buenos Aires.

Sánchez de Muniain Gil, José María (1909-1981)

  • Persona
  • 1909-03-26 - 1981-05-08

Político español.

Nació en 1909 en Roncal, Navarra. Hijo de familia acomodada. Se doctoró por la Universidad de Madrid en 1942 con una tesis titulada Teoría de la belleza del paisaje, siendo la segunda persona que alcanzó el grado doctor en filosofía en España tras la Guerra Civil.

Logró en 1945 el puesto de catedrático por oposición de Estética (Principios e Historia de las Ideas Estéticas) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid y se convirtió en miembro muy destacado de la Asociación Nacional de Propagandistas, colaborando con Ángel Herrera de quien además fue secretario particular.

Fue subdirector de la Biblioteca de Autores Cristianos a raíz de su creación en 1946, así como director general de Enseñanza Media en el Ministerio de Educación Nacional. Fue presidente de la Junta de Gobierno del consejo de Administración de la Editorial Católica, presidente del Consejo Académico de la Escuela de Periodismo de la Iglesia, Consultor Pontificio, y trabajó escribiendo artículos en el diario madrileño Ya. Fue antólogo de Menéndez Pelayo y Ángel Herrera Oria. Se le conoció por ser monárquico y abocar por la evolución del franquismo en una monarquía restaurada.

Falleció en 1981 en Madrid.

Sánchez del Río, Carlos (1924-2013)

  • Persona
  • 1924-08-16 - 2013-05-13

Físico y profesor universitario español.

Nació en 1924 en Borja (España). Se doctoró en 1948 en Ciencias Físicas por la Universidad de Madrid y amplió sus estudios en la Universidad de Roma, el Centro Informazione Studi ed Esperience (Milán), la Université de Genève, la Eidgenössische Technische Hoschschule (Zúrich) y la Universidad de Chicago entre 1948 y 1953.

En 1953 ganó la primera Cátedra de Física Atómica y Nuclear en España, en la Universidad Complutense de Madrid. En esta misma universidad llegó a ser decano de la Facultad de Ciencias Físicas y vicerrector. Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1975), en la que llegó a ocupar la vicepresidencia (1989-2002) y la presidencia (2002-2005). También fue autor de numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales de su especialidad.

Ocupó numerosos cargos a lo largo de su vida: director de Investigación de la Junta de Energía Nuclear; director general de Política Científica del Ministerio de Educación y Ciencia, presidente de la Real Sociedad Española de Física (1980- 1984), de la Sociedad Nuclear Española, de la Asociación Nacional de Físicos de España y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1978-1980). Ha sido vicepresidente del Instituto de España (1999-2003) y de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, y formó parte del Consejo Nacional de Educación, de las Comisiones de Investigación de los Planes de Desarrollo y del Consejo Asesor de RTVE (1975).

En el ámbito internacional fue director de la División de Reactores del Organismo Internacional de Energía Atómica, con sede en Viena (1961), presidente del Centro de Compilación de Datos Nucleares (París), representante de España en la Sociedad Europea de Energía Atómica y en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN, Ginebra), representando a España en numerosos congresos y reuniones entre las que destacan las cuatro conferencias de Ginebra sobre usos pacíficos de la energía atómica, Asambleas Generales del Organismo Internacional de Energía Atómica, en Viena, o la Conferencia sobre el tratado de no-proliferación de Armas Atómicas (Nueva York, 1968). Falleció en 2013 en Madrid.

Sánchez Herrero, Esteban (1934-1997)

  • Persona
  • 1934-04-26 – 1997-02-03

Pianista, pedagogo y compositor español de renombre.

Nació en 1934 en Orellana la Vieja (Badajoz). Hijo mayor de Joaquín Sánchez García y Juana Herrero Jiménez. Inició su formación de la mano de su abuelo Joaquín Sánchez Ruiz, organista y maestro de capilla de la catedral de Plasencia. Ingresó en el Real Conservatorio de Madrid en 1945, donde estudió piano bajo la tutela de Julia Parodi. Posteriormente, amplió su formación en la Escuela Normal de Música de París con Alfred Cortot y en la Academia de Santa Cecilia de Roma con Carlo Zecchi.

Su carrera artística despegó con su primer concierto en Madrid el 3 de diciembre de 1954, consolidándose como uno de los pianistas españoles más destacados de las décadas de 1960 y 1970. Entre sus numerosos reconocimientos destacan premios y concursos como el Diploma de Honor del Concurso Marguerite Long en París (1951), el Concurso Internacional Ferruccio Busoni en Bolzano (1953), el Premio Internacional Alfredo Casella en Nápoles (1954), y el de Virtuosismo de la academia de Santa Cecilia, así como la Medalla Dinu Lipatti de la Fundación Harriet Cohen. Es especialmente recordado por actuar en los principales escenarios de Europa y América y por sus grabaciones de obras clave del repertorio pianístico para sellos internacionales. Destaca su interpretación de Iberia de Isaac Albéniz y el Concierto para piano nº 4 en Sol Mayor, Op. 58 de Beethoven, una de las primeras grabaciones de esta obra realizadas en España.

En 1978 inició su labor docente en el Conservatorio de Badajoz. Más tarde dirigió el Conservatorio Municipal de Mérida, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento en 1997 en Orellana la Vieja (Badajoz). Su contribución fue reconocida con la Medalla de Extremadura otorgada póstumamente ese mismo año.

Sánchez Herrero, Marcelo (?-1977)

  • Persona
  • ? - 1977-04-28

Trompista español.

Perteneció a la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, la Orquesta de Cámara de Madrid, la Orquesta Filarmónica de Madrid, la Orquesta Nacional de España y el Quinteto de Viento de Madrid.

Sánchez Méndez, Manuel (1930-2014)

  • Persona
  • 1930 - 2014

Pintor español.

Nació en 1930 en Salamanca. Cursó sus estudios en la entonces Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid, donde coincidió con varios miembros del grupo El Paso. Entre 1956 y 1958 participó en diversas exposiciones y actividades artísticas junto al Grupo Koiné en ciudades como Salamanca, Madrid y Barcelona. Becado por la Fundación Juan March, compaginó su trayectoria artística con la docencia, primero en la enseñanza secundaria y, a partir de los años setenta, como profesor en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Desde allí, colaboró activamente con otros docentes en el proceso de integración de la Escuela en la universidad, dentro del marco de la Ley General de Educación de 1970.

Ocupó una de las primeras cátedras de Pedagogía del Dibujo en España, desde la que desempeñó una labor constante durante los primeros años de las Facultades de Bellas Artes. En 1981 fundó el Museo Pedagógico de Arte, el primer museo de arte infantil en España.

Su obra gozó de un reconocido prestigio internacional en países como Italia, Cuba o Puerto Rico. Junto a Raúl Tabares, creó una técnica revolucionaria conocida como "acuarela experimental". El amplio recorrido artístico del pintor quedó reflejado en su participación en más de 180 exposiciones, tanto dentro como fuera de España. Presentó su obra en ciudades como Canarias, Madrid, Barcelona, Valladolid, Castellón, Gerona, El Escorial, Santander y Cádiz, además de en destinos internacionales como Roma, Avellino, Pescopagano, Salerno, La Habana y San Juan de Puerto Rico, entre muchos otros. Artista autodidacta desde sus inicios, desempeñó también un papel destacado en el ámbito asociativo, siendo secretario y presidente de la sección de pintura del Círculo de Bellas Artes y de la Asociación de Acuarelistas Canarios. Falleció en 2014.

Sánchez Pedrote, Enrique (1913-1985)

  • ES-28079-PARES-AUT-228540
  • Persona
  • 1913-10-10 - 1985-05-27

Profesor, historiador y musicógrafo español.

Hijo del organista y compositor Abelardo Sánchez Canela y de Dolores Pedrote Luque. Nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 10 de octubre de 1913. Se casó con María Auxiliadora Marcos Estrada y fueron padres de Enrique, Antonio y José María Sánchez Marcos.

Su primera formación musical la recibió de manos de su padre; luego se trasladó a Cádiz donde estudió música con José Gálvez Ruiz, maestro de capilla de la catedral, y cursó estudios de Magisterio. Ejerció como maestro en Algodonales (Cádiz), se licenció en Filosofía y Letras, especialidad de Historia, por la Universidad de Sevilla y se doctoró en la Universidad Central de Madrid con una tesis sobre el virrey Antonio Caballero y Góngora. Catedrático en la Universidad Laboral de Sevilla, más tarde fue profesor adjunto numerario de Historia Universal Moderna y Contemporánea y de Historia de la Música en la Universidad de Sevilla. Ocupó la cátedra Cristóbal de Morales hasta su fallecimiento. Dio clases, igualmente, en la Universidad de verano de La Rábida y ejerció como jefe de estudios de Musicología de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos del CSIC.

Fue académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz y de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Fue crítico musical del diario "ABC" de Sevilla y autor de varias monografías, entre las que destacan "Turina y Sevilla" (1982) y "Apuntes para una historia musical de Sevilla" (1983). Falleció en Sevilla el 27 de mayo de 1985.

Sánchez Torres, Amable (1935-)

  • Persona
  • 29-03-1935 -

Poeta, teólogo, corrector ortográfico y filosofo español.

Nació en Morasverdes (Salamanca) en 1935. Se trasladó a vivir a Guatemala en 1966, donde se nacionalizó. Pertenece a la orden dominica. Se formó en Teología por la Facultad de Teología de San Esteban de Salamanca, doctorándose en Letras y Filosofía, y en Derecho por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala (1984).

Empezó a dar clases de Lenguaje, Literatura, Análisis y Crítica Literaria, Filosofía, Filosofía de Derecho, Ética y Antropología Filosófica en la Universidad Rafael Landívar y en la Universidad Francisco Marroquín. Asimismo, fue miembro de la junta directiva de Módulos de Esperanza, de la Asociación Española de Beneficencia y del Instituto Guatemalteco de Cultura Hispánica (actualmente Centro Cultural de España).

También fue asesor jurídico de la Vicepresidencia de Producción del Banco Nacional de la Vivienda. Además, fue corrector de estilo para la editorial EDITA y la Historia general de Guatemala. Asimismo, también ejerció como secretario de la Academia Guatemalteca de la Lengua, de la cual fue miembro de número durante varios años. También fue parte del Grupo RIN-78.

Durante unos catorce años estuvo trabajando en el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales y en la Universidad Francisco Marroquín (UFM), dedicándose a la revisión y edición de textos.

Durante los años 60 publicó artículos en varias revistas como Poesía española, Alamo, Uriel y Caracola.

El 9 de diciembre de 1999 recibió la Orden de la Encomienda del Mérito Civil de mano del rey Juan Carlos I.

Sánchez, Alfonso (1911-1981)

  • Persona
  • 1911-07-01 - 1981-09-08

Crítico de cine y periodista español.

Nació en 1911 en Toledo. De familia Murciana, se mudó a Madrid al cumplir los cinco años. Estudió el bachiller y la carrera de derecho en la Universidad Central de la calle San Bernardo.

Desde los años de estudiante frecuentaba el cine club Proa-Filmófono, donde conoció a personajes del ámbito cinematográfico. En 1941 empezó sus colaboraciones en El Alcázar y colaboró en las revistas Primer Plano y Cámara. Desde los primeros números colaboró con La Codorniz y con todo su grupo de redactores y amigos. En 1951 trabajó en La Hoja del Lunes, la Gaceta Ilustrada y la Revista Internacional de Cine. En 1954 empezó a escribir su famosa Mi columna en Informaciones, que fue posteriormente trasladada al diario ABC. Fue docente en la Universidad Complutense.

Falleció en 1981 en Madrid.

Sánchez, Blas (1935-)

  • Persona
  • 1935 -

Violinista y compositor español.

Nació en 1935 en Ingenio (España). Comenzó a tocar instrumentos desde niño. Se formó en violín en Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife y Madrid. Formó parte de la Orquesta Nacional de España. Debido a su activismo democrático, tuvo que exiliarse en 1959 a Francia, donde residió durante 41 años y se hizo amigo de Julio Viera y Pablo Neruda. Localizado en París, trabajó como profesor en el Conservatorio Municipal de Vitry sur Seine y publicó varios libros sobre enseñanza musical. Fue el inventor de la guitarrarpa.

Resultados 2681 a 2700 de 3237