Mostrando 3237 resultados

Registro de autoridad

Cases, Argentina

  • Persona
  • s.f.

Actriz.

Conocida por su papel en Fantasía... 3 (1966).

Casas Sánchez, José (1907-1976)

  • Persona
  • 1907-08-21 - 1976-04-26

Médico y catedrático español. Nació en 1907 en Valladolid. Se licenció con premio extraordinario en carrera de Medicina en la Facultad de Valladolid. En 1930 accedió al grado de doctor con la tesis Estudios sobre la intervención del sistema retículo endotelial en el metabolismo, calificada con Premio Extraordinario. En 1931 fue pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios para trabajar en Alemania.

En 1935 obtuvo por oposición la cátedra de Patología General de la Facultad de Medicina de Madrid. Tras la Guerra Civil fue separado de la cátedra, hasta 1941 en que fue trasladado a la Facultad de Salamanca. En 1953 fue nombrado nuevamente para desempeñar la cátedra de Madrid. Destacó sobremanera por ser su labor de clínico y fisiopatólogo ya que cultivó especialmente la historia clínica, la exploración detallada y el juicio crítico junto al diagnóstico y el tratamiento. Murió en 1976 en Madrid.

Casares, Julio (1877-1964)

  • Persona
  • 1877-09-26 - 1964-07-01

Violinista, musicólogo, diplomático y crítico literario español.

Nació en 1877 en Granada. Hijo de Guillermo Casares y Dolores Sánchez, siendo el segundo hijo de cinco hermanos. Sus padres alentaron su temprana formación musical, lo que le permitió ofreció su primer concierto de violín en público a los nueve años en el Teatro Principal de Granada, donde fue reconocido como un niño prodigio. En 1892, con el objetivo de potenciar sus habilidades, la familia se trasladó a Madrid, donde continuó su educación tanto en el ámbito musical como en otras disciplinas humanísticas.

Compaginó sus estudios de Música, con sus estudios de Derecho y una gran formación en idiomas. En el ámbito musical, se formó bajo la tutela de Jesús Monasterio y José del Hierro, obteniendo el Primer Premio de Violín del Conservatorio de Madrid.
Con tan solo dieciocho años, formó parte de la Orquesta del Teatro Real, con la que participó en obras como el estreno de El buque fantasma de Wagner. No obstante, con el tiempo, su interés por los idiomas y la diplomática cobró mayor relevancia, lo que le llevó a abandonar su carrera musical como profesión principal.

En 1896, ingresó en el Ministerio de Estado tras superar las oposiciones, lo que le permitió iniciar su trayectoria diplomática. Estudió en la Escuela Superior de Lenguas Orientales en París, donde aprendió japonés, y posteriormente residió en Japón durante dos años para completar su formación. A su regreso a España, tras aprobar nuevas oposiciones, ingresó en el Departamento de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Estado, donde ascendió en 1915 a Jefe de Interpretación de Lenguas, cargo que desempeñó hasta su jubilación en 1947.

Durante las primera décadas del siglo XX, su prestigio como intelectual se consolidó a través del ámbito de la crítica literaria. En 1916, publicó Crítica profana y en 1919, dio a conocer Crítica efímera. Su labor como crítico le permitió colaborar con distintos periódicos de gran tirada, como ABC, La Nación y La Acción, donde reflexionaba sobre la evolución del idioma español y sus incorreciones más comunes.

En 1919, ingresó en la Real Academia Española, y se convirtió en una de las figuras clave de la institución. Fue secretario desde 1936 y secretario perpetuo desde 1939, además de desempeñar un papel fundamental en la lexicografía española, coordinando el Diccionario histórico de la lengua española. Su mayor contribución en este ámbito fue la publicación del Diccionario ideológico de la lengua española en 1942.

A nivel internacional, desde 1921 representó a España en la Sociedad de Naciones, participando activamente en los departamentos de Interpretación de Lenguas y Relaciones Culturales.

Tuvo cinco hijos, Julio, María Luisa, Cristian, Pelayo y Lorenzo.

Falleció en 1964 en Madrid.

Casares, Francisco (1941-)

  • Persona
  • 1941 -

Actor y actor de doblaje español.

Nació en 1941 en San Justo de la Vega (Castilla y León). Realizó sobre todo papeles secundarios. Participó en la serie de televisión Estudio 1 (1965) y en las películas El palo (2001) y El perro (1977).

Destaca principalmente por su papel de Toboada en El Crimen de Cuenca. También realizó una película de Spaghetti Western titulada La ciudad maldita (1976), en la cual interpretó al diputado Mack McGraw.

Casao, Caridad

  • Persona
  • s.f.

Soprano española.

Nació en Palencia (España). Casado con el letrado Alfonso Campo Nieto. Llevó a cabo su preparación musical en el Conservatorio Nacional de Madrid.

Casanovas Puig, Josep (1924-1996)

  • Persona
  • 1924 - 1996-10-29

Compositor, crítico y abogado español.

Nació en 1924 en Barcelona. Estudió violín en el conservatorio del Lice y composición con Cristòfor Taltabull. Al mismo tiempo cursó la carrera de Derecho. Compuso diversas obras y fue miembro fundador del Círculo Manuel de Falla de Barcelona en 1947. A lo largo de su vida ejerció profesionalmente tanto de abogado como de crítico musical en varias publicaciones barcelonesas como Avui o la revista Destino (desde 1966). Falleció en 1996 en Barcelona.

Casanelles, Enric (1914-1968)

  • Persona
  • 1914 - 1968

Destacado crítico e investigador de arte español.

Nació en 1914 en Cervera (España). A lo largo de su carrera, se desempeñó como secretario de la Associació d'Amics de Gaudí, donde jugó un papel fundamental en la difusión y valorización de la obra del arquitecto Antoni Gaudí. ​

Entre sus contribuciones más significativas se encuentra la organización de exposiciones dedicadas a Gaudí, como la celebrada en el Saló Tinell de Barcelona en 1956, que posteriormente se trasladó al Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York entre diciembre de 1957 y febrero de 1958. Estas exposiciones fueron cruciales para situar la obra de Gaudí en el contexto de la modernidad vanguardista internacional. ​
casabotines.es

Además, fue responsable de la creación de la Biblioteca Enric Casanelles en la Casa-Museu Gaudí del Parque Güell de Barcelona. Esta biblioteca alberga una amplia colección de documentos y objetos relacionados con Gaudí y su entorno, y su establecimiento fue posible gracias a su trabajo y dedicación en la recopilación y conservación de este patrimonio. ​

Falleció en 1968 en Barcelona.

Caruso, Igor Alexander (1914-1981)

  • Persona
  • 1914-02-04 - 1981

Psicoanalista austríaco. Nació en 1914 en Tiraspol (Moldavia). Procedía de una familia noble de ascendencia italiana. Estudió teología y filosofía en la Universidad de Lovaina, en Bélgica. Fue uno de los representantes de la corriente de la psicoterapia existencial y fundador de una internacional Freudiana original. Enseñó en la Universidad de Salzburgo y viajó a varios países de América latina, donde se desarrollaron círculos de trabajo fundados por él. Falleció en 1981 en Salzburgo (Austria).

Cartosio, Emma de (1928-2013)

  • Persona
  • 1928-02-18 - 2013-10-25

Poeta, ensayista y docente argentina. Nació el 18 de febrero de 1928 en Concepción del Uruguay, una localidad situada en la provincia de Entre Ríos. Estudió en la Universidad Nacional del Litoral, donde se formó como profesora de letras, profesión que ejerció durante años en instituciones educativas de Entre Ríos y otras partes del país. Formó parte de numerosas instituciones culturales. En 1963, obtuvo una beca del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, donde se dedicó al estudio de la poesía española contemporánea. Sobre este tema, publicó varios artículos en los principales periódicos de España y Argentina. Además, colaboró activamente con diversas revistas especializadas en literatura española y latinoamericana.

En 1965 y 1969 residió en París. A lo largo de su vida, realizó numerosos viajes a Europa, África y Oriente Medio, así como a distintos países de América Latina. Durante estas travesías, escribió crónicas para periódicos argentinos como La Nación.

A lo largo de su vida, cultivó una obra poética rica y prolífica, caracterizada por un lenguaje depurado y un profundo simbolismo. Sus poemas exploran temas como el paso del tiempo, la conexión con la tierra, el amor, la soledad y la trascendencia, ofreciendo una visión única del mundo que la rodeaba. Publicó varios libros de poesía que fueron aclamados por la crítica y le valieron un lugar destacado en la literatura argentina. Entre sus obras más conocidas se encuentran: Sombra y vuelo , Río de las tardes, La rosa insomne o El árbol de los días.

Su trabajo recibió numerosos premios y distinciones, tanto a nivel nacional como internacional. En 1948, recibió la Faja de Honor otorgada por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Más tarde, en 1980, fue distinguida con la Pluma de Plata por el Pen Club Internacional de Buenos Aires, además de obtener el prestigioso Premio Dupuytren. Otro de los reconocimientos importantes en su carrera fue el Premio Trayectoria, concedido por Gente de Letras de Buenos Aires. Falleció el 25 de octubre de 2013.

Resultados 2621 a 2640 de 3237