Mostrando 2996 resultados

Registro de autoridad

Šima, Joseph (1891-1971)

  • Persona
  • 19-03-1891 - 24-06-1971

Pintor e ilustrador checoslovaco nacionalizado francés.

Nació en Jaromer (Checoslovaquia) en 1891. Esta considerado uno de los máximos exponentes del arte moderno europeo. Realizó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Praga (1919). En 1920 ingresó en la Academia de Jan Preisler y, a la vez, inició técnicos superiores en Praga y Brno. Asimismo, Se unió al movimiento Devětsil.

Se trasladó a Hendaya (Francia) en 1921, donde trabajó como dibujante. Tras esto, se trasladó a París, donde vivió el resto de su vida. Incursionó en el circulo vanguardista de la capital francesa y entabló amistad con Amédée Ozenfant, Pierre Jeanneret y Albert Gleizes.

Realizó varios artículos y colaboraciones de revistas de arte de su Checoslovaquia, así como con artistas del país. Obtuvo la nacionalidad francesa en 1926.

Entre 1927 y 1932 formó parte del grupo El Gran Juego en Reims.

Una vez iniciada la Segunda Guerra Mundial, fue nombrado Consejero Cultural de la embajada en París del Gobierno Checo en el exilio. Tras haber concluido la guerra, trató de mantener el intercambio cultural entre Checoslovaquia y Francia, realizando varias exposiciones.

También ilustró varios libros y cubiertas, así como diseños escenográficos para la iglesia de Saint Jacques, en Reims.

Tuvo que renunciar a la nacionalidad checoslovaca debido a la situación política del país, lo que conllevo a la retirada de todas su obras en el país. Sin embargo, se dio valor a su obra y a su legado tras la Revolución de Terciopelo (1989).

Su obra versaron entre los paisajes y la mitología, escenas sensuales, abstracción geométrica, la existencia humana, etc. Destacan obras como Cristales y Huevo cósmico. Falleció en París en 1971.

Simarro Lacabra, Luis

  • Persona
  • 1851-1921

Médico. Socio del Ateneo nº 3.644, ingresó en el año 1876. Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Secretario 4º de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante el año 1876.
Presidente de la Sección de Ciencias Naturales, Físicas y Matemáticas durante los cursos 1898-1899 y 1899-1900.

Simón Cabarga, José (1902-1980)

  • Persona
  • 1902-12-25 - 1980-09-24

Periodista español. Nació en 1902 en Santander. Se dedicó a la difusión del conocimiento de la historia de su ciudad natal y de Cantabria. Fue miembro del Centro de Estudios Montañeses, correspondiente de la Real Academia de la Historia, y cronista de Santander. De su dedicación a esta última labor da buena muestra la serie inacabable de artículos que se publicaron en la prensa, como su colaboración en el periódico El Cantábrico en 1920.
En sus primeros años era más conocido por su habilidad como caricaturista y dibujante entre el grupo de jóvenes inquietos que animaban los salones del Ateneo de Santander. En 1924 obtuvo el título oficial de periodista.
Entre sus obras destacan Santander, Guía de Santander y Santander en la guerra de la Independencia. Gracias a su labor divulgativa se le concedió una Cruz de Alfonso X el Sabio. El 14 de agosto de 2002 fue colocada una placa con su nombre en el Monumento a los Artistas de Cantabria, en el "Picu de la Torre" de Cabezón de la Sal.

Falleció en 1980 en Madrid.

Smogorzewski, Casimir (1896-1992)

  • Persona
  • 1896-02-24 - 1992-11-04

Escritor polaco. Nació en 1896. Hijo de Casimiro Smogorzewski y su esposa Mary, de soltera Pyzalski. En 1913 se trasladó a París para estudiar. Durante la Primera Guerra Mundial fue voluntario en el ejército francés. Participó en la Conferencia de Paz de París en 1919 como secretario de Dmowski.
De 1919 a 1925 fue corresponsal del periódico Gazeta Varsovia, y luego dirigió el periódico Illustrierte Tages-Courier. De 1929 a 1933 fue editor de la revista mensual La Pologne.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue editor de la revista Free Europe desde 1939 y publicó varios folletos que trataban de los acontecimientos de la guerra y sus consecuencias políticas. Debido a esto fue objetivo de las fuerzas policiales de la Alemania nacionalsocialista, que lo clasificaron como un objetivo importante: en la primavera de 1940, la Oficina Central de Seguridad del Reich en Berlín lo colocó en la Lista Especial de Buscados G.B., por lo que debía ser localizado y arrestado con especial prioridad.
A partir de 1942 fue miembro del consejo editorial de la Enciclopedia Británica, para la que trabajó hasta 1989. También escribió como corresponsal de la revista Kurier Polski de 1957 a 1981.

Falleció en 1992.

Solà de Imbert, Anita (1906-1995)

  • Persona
  • 1906 - 1995

Pintora y grabadora española.

Nació en 1906 en Barcelona (España). Sobrina del artista y pedagogo Francesc A. Galí y mujer de Víctor M. de Imbert. Su carrera artística comenzó una vez que se casa con el mecenas, delegado de los Salones de Octubre y promotor de los grabados Rosa Vera, Víctor M. de Imbert. Anita Solá d’Imbert es el nombre que adoptó una vez casada y como artista Anna Solà i Galí. Su formación artística fue eminentemente autodidacta, durante un tiempo asiste como discípula al estudio de Ramón Rogent y, posteriormente, al de Enric Planasdurá.

Su primera exposición la celebra en la Sala Vinçon de Barcelona en el año 1948. En 1952 presenta el proyecto mural para la ermita de Merlant en Gerona. Durante estos años realiza un encargo de Eugenio d’Ors para su capilla de Vilanova i la Geltrú, un San Cristóbal de más de cinco metros de altura que, finalmente, no llega a hacerse a causa de la muerte del escritor y crítico.

A partir de la exposición que celebra en 1962, Anita Solà comienza a experimentar en su arte, lo que le lleva durante los setenta a introducirse en la abstracción, creando su obra denominada Ritmos dinámicos. Su última muestra es en 1979, aunque existen numerosas obras que no llega a exponer nunca como la serie Rostros y la serie inacabada Los Astros.

Aparte de su obra pictórica, es fundamental señalar su importante vertiente de coleccionista y mecenas, así como el papel que desempeña como anfitriona en reuniones en las que se da cita la intelectualidad catalana de la posguerra. A ellas asisten pintores, escultores, escritores o músicos como M. Humbert, R. y A. Opisso, Mercè Plantada, J. y F. Mompou, J. López-Picó, J. Clará, J. M. de Segarra, y C. Soldevila, entre otros.
Falleció en 1995 en Barcelona (España).

Sola, Fuensanta (1923-?)

  • Persona
  • 1923 - ?

Destacada mezzosoprano, soprano y contralto española. Nació en 1923 en Moratalla (Murcia, España).
Estudió canto en el Real Conservatorio de Música de Madrid de la mano de Lola Rodríguez de Aragón. Recibió una beca de estudios por la Diputación de Murcia y el premio Lucrecia Arana de canto del Real Conservatorio de Música de Madrid en 1950.
Formó parte del conjunto de Cantores Clásicos de Radio Nacional España y del Cuarteto de Madrigalistas de Radio Nacional de España.
Posteriormente, fue profesora del Conservatorio de Caracas.

Resultados 2601 a 2620 de 2996