Showing 2141 results

persons/organizations
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Martín, Jacinto (1927-1972)

  • Person
  • 1927-07-04 - 1972-09-02

Actor español.

Nació en 1927 en Madrid (España). En 1954 participó en la representación La cena del rey Baltasar con la Compañía Lope de Vega, también actuó en la película Ha desaparecido un pasajero.

En 1955 actuó en el Gran Teatro Lope de Vega con la compañía de comedia Los Cuatro en la representación La Mordaza. En ese mismo año también tuvo que reemplazar a unos de los protagonistas para la representación de la obra Ifigenia, en la que dispuso tan solo de tres días de ensayo. A partir de este año prosiguió trabajando en películas y series de forma continua, en 1956 participó en la película Embajadores en el infierno y al año siguiente en Amanecer en Puerta Oscura. De La noche y el alba en 1958, Un hecho violento en 1959 y en el 1961 en Alerta en el cielo.

Es especialmente conocido por su trabajo en la serie de televisión Crónicas de un Pueblo de 1971 a 1973, así como en las películas Las ibéricas F.C. de 1971, Kilómetro 12 de 1961 y Accidente 703 de 1962.
Falleció en 1972 en Madrid (España).

Morales Belda, Francisco Javier

  • Person
  • s.f.

Psiquiatra español.

De joven trabajo en el Departamento de Psicología Clínica del Instituto de Psicotecnia. Fue nombrado Jefe de los Servicios de Psiquiatría e Higiene Mental del Instituto Provincial de Sanidad de Segovia en 1964. También fue director del Sanatorio Conde de Romanones, director del Sanatorio Psiquiátrico de Alcohete y consultor de salud mental en la Organización Mundial de la Salud.

Vergé, Mario (ca. 1892-?)

  • Person
  • ca. 1892 - ?

Chelista español.

Nació en 1892 en Barcelona. Inició sus estudios musicales a los 7 años bajo la tutela de Dionisio March.

Fue miembro de la Orquesta Filarmónica de Barcelona y del Trío Marcalver.

Mendizábal y Cortázar, Javier de (1898-1970)

  • Person
  • 1898-05-09 - 1970-05-09

Militar y almirante español.

Nació en 1898 en San Sebastián (España). Hijo de Francisco Javier de Mendizábal y Argaiz, XIV Conde de Peñaflorida y María del Carmen Gortázar Arriola, hermano de Joaquín Javier de Mendizábal y Gortázar, XV Conde de Peñaflorida y de José de Mendizábal y Gortázar, marido de Sofía Arana y Churruca con la que tuvo a Álvaro de Mendizábal y Arana, XVII Conde de Peñaflorida.

En 1925 se le nombró segundo comandante de la provincia marítima de Ceuta y en 1927 el gobierno francés le condecoró con motivo de las operaciones de Marruecos, en las que participó como teniente de navío. Durante la Segunda República fue Capitán de Corbeta en 1934, y con la creación de la Escala de Mar llegó a alcanzar el almirantazgo. Tras la Guerra Civil, fue vocal en el Consejo de Guerra celebrado el 23 de septiembre de 1941 en un caso contra Julio Guillén Tato.

En 1944 acudió a una audiencia militar del dictador Francisco Franco, en calidad de capitán de navío. En 1953 participó como contraalmirante en la misión española en las maniobras del Mediterráneo en la sexta flota estadounidense, la cual embarcó en Barcelona.

Obtuvo el título de Conde de Peñaflor debido al fallecimiento de su hermano Joaquín de Mendizábal y Gortázar en 1955. En 1956 fue condecorado con motivo del 18 de Julio, para entonces tenía el rango de vicealmirante y era jefe de la Jurisdicción Central de la Armada.

En 1957 cedió el mando de la flota al vicealmirante Santiago Antón Rozas. En 1959 heredó el título de Marqués de Fontellas al fallecer su hermano Jóse de Mendizábal y Gortázar. En 1963 fue nombrado Almirante Secretario General y Jefe de la Jurisdicción Central de Marina, cesando en su anterior cargo como Capitán General del Departamento Marítimo de Cartagena.

El 6 de enero de 1963, formó parte de la comitiva que acudió al Palacio de El Pardo para la celebración de la Pascua Militar, acompañando al Jefe del Estado y a otras altas autoridades militares. En el 64 se le concede la Gran Cruz del Mérito Naval.
Fallece en 1970 en España.

Paço, Alfonso do (1895-1968)

  • Person
  • 1895-10-30 - 1968-10-29

Arqueólogo portugués.

Nació en 1895 en Outeiro (Portugal). Estudió Filología Románica en la Facultad de Letras de Coímbra. Participó como oficial en la Primera Guerra Mundial. Especializado en la prehistoria, colaboró en diversas revistas científicas portuguesas e internacionales. Fue miembro de la Academia Portuguesa de Historia, la Sociedad Española de Antropología, la Societé d'Etnographie de Paris, etc. Falleció en 1968.

Baille, Marthe

  • Person
  • s.f.

Pianista francesa.

Realizó varios conciertos en España junto al violinista Rubén Antón, entre los que cabe destacar el concierto del Aula de Música del Ateneo de Madrid, el concierto en el Aula de la Caja de Ahorros por la Sociedad Filarmónica y el concierto con la Filarmónica que dio fin al año de conciertos. Esta relación musical se desarrolló también con varios conciertos en Francia.

Caballero, Miguel Ángel (1940-)

  • Person
  • 1940 -

Poeta español.

Aunque nació en Extremadura, vivió la mayor parte de su vida en Oviedo, en Madrid y en distintos países europeos. Fue asiduo del Café Gijón. Publicó libros de poema como Los póstumos o Estirón vertical.

Sumiko Kawashima, Juliana

  • Person
  • s.f.

Monja y mercedaria misionera española.

Nació en Samakura (Japón). Hija de un banquero budista y madre protestante. Su primera profesora fue malagueña, lo cual hizo que tuviera un cierto acento malagueño. Estudió Letras y Sociología. Se comenzó a interesar con el catolicismo con 15 años.

Fue misionera en Bérriz, donde en esa época había cuarenta misioneras. Realizó una conferencia en el Ateneo de Madrid titulada "El problema de la angustia de la juventud japonesa de hoy".

Mateo, Ignacio

  • Person
  • s.f.

Autor de El beso de madera (1950).

Borja, Carmen

  • Person

Soprano española.

Nació en Bilbao. Estudió en la Internationale Meiterkurse fur Musik y se dio a conocer en Bilbao durante los años 50 del siglo XX. Posteriormente cantó en España y en el extranjero, en 1960 interpretó Carmina Burana en el Teatro Buenos Aires de Madrid. En 1976 cantó en el Instituto Femenino de Bilbao en el ciclo de los Conciertos Arriaga.
Grabó para Radio Nacional de España.

Taléns Sebastiá, José (1908-1988)

  • Person
  • 1908-01-12 - 1988-11-02

Clarinetista español.

Nació en 1908 en Villanova de Castelló (Valencia). Hijo de José Taléns Lamata y Otilia Sebastiá Plá, creció en un entorno musical influenciado por su padre, que había sido miembro de la banda Lira Castellonenese. Inició sus estudios musicales a los ocho años con Ramón Ramírez "Carmelo" y el Jaime Fayos.

En 1927, se trasladó a Madrid para perfeccionar su formación, ampliando sus estudios con Julián Menéndez. En 1928, obtuvo por oposición la plaza de sargento músico en la banda de Ingenieros. En diciembre de 1933, aprobó las oposiciones para clarinete solista en la Banda Municipal de Madrid. Durante la Guerra Civil, desempeñó el mismo puesto en la Escuela Popular de Guerra de Paterna.

El 11 de mayo de 1940, contrajo matrimonio con Mercedes Martín Pérez, con quien tuvo una hija, María Luisa.

Hacia 1940-41, fue nombrado clarinetista de la Orquesta Filarmónica de Madrid, llegando a ocupar el puesto de clarinete solista y vicepresidente primero. En 1955, fundó el Quinteto de Viento de Madrid junto con Juan G. Azcordabeitia (flauta), José Vayá (oboe), Manuel Alonso (fagot) y Marcelo Sánchez (trompa).

El 17 de junio de 1973, se jubiló de la Banda Municipal de Madrid, ofreciendo su último concierto en el parque del Retiro.

Falleció en 1988.

Jiménez, Salvador

  • Person
  • s.f.

Periodista español.

Nació en Murcia. Estudió Filosofía y Letras. Colaboró en el periódico Arriba, donde fue Jefe de la Sección de huecograbado.

Gracias a su labor periodística ganó varios premios, entre ellos, el Premio Escorial (1964) y el Premio Luca de Tena por su artículo "El árbol sonoro" de Arriba (1964).

Sagués, Felipe

  • Family
  • s.f.

Cineasta español.

Nació en Cataluña, destacado en el ámbito del cine amateur durante las décadas de 1950 y 1960. Su trabajo más reconocido es el cortometraje Zea Mays, realizado en 1962 bajo la producción de F.S. Films. ​

Se especializó en técnicas como la animación de objetos y formas, siendo una referencia para cineastas de la época. Su influencia fue notable en la comunidad cinematográfica amateur, especialmente en regiones como Murcia, donde cineastas locales se inspiraron en su estilo para experimentar con técnicas similares. ​

En los festivales de cine amateur de la época, competía y obtenía numerosos premios, consolidándose como uno de los cineastas más destacados en su categoría.

Freire, Natércia (1919-2004)

  • Person
  • 1919-10-28 - 2004-12-17

Poeta, cuentista y periodista portuguesa.

Nació en 1919 en Benavente (Portugal). Hija de João Ribeiro de Oliveira Freire y Maria Emília Freire y hermana de la novelista Maria da Graça Freire. Casada con José Isidro dos Santos. De niña se trasladó a Lisboa. Estudió Música pero se acabo dedicando a la poesía. Su primera obra poética publicada fue Castelos de Sonho en 1938. En 1940 comenzó su colaboración con la Emissora Nacional, con conferencias mensuales. Poco después publicó Horizonte Fechado, título que la introdujo al círculo de poetas más destacados de la época.

En 1944 empezó a ejercer como maestra en la Escola Primária da Póvoa de Santa Iria. Colaboró con varias revistas como Panorama, Atlântico y Diário Popular. En los años siguientes, su trabajo comenzó a ser reconocido con la obtención del Premio Antero de Quental en dos ocasiones por Rio Infindável (1947) y Anel de Sete Pedras (1952). A esto le siguió su trabajó en el Diário de Notícias, donde dirigió el suplemento Artes e Letras hasta 1974. También fue miembro del Centro de Estudios Europeos y de Alianza Internacional de Periodistas y Escritores Latinos.

Tras la destitución del Estado Novo, fue destituida de la Emissora Nacional y terminó dejando, por iniciativa propia, el Diário de Notícias inciando así un proceso de aislamiento social, profesional y personal que se mantuvo hasta el final de su vida. Igualmente, continuó publicando algunas antologías poéticas y fue objeto de varios homenajes. Falleció en 2004 en Lisboa (Portugal).

Cuni, José Alfonso (1924-2021)

  • Person
  • 1924-01-26 - 2011-07-09

Pintor español.

Nació en 1924 en Montmeló (España). Mientras trabaja en una imprenta, asiste a clases nocturnas de dibujo en la Lonja de Barcelona para acceder, en 1948, a la Escuela de Bellas Artes de San Jorge como alumno libre. Realiza su primera exposición individual en Mollet del Vallés en 1950.
Aprendió la técnica cinematográfica de los dibujos animados en la productora Balet y Blay, participando en la última de sus producciones Los sueños de Tay-pi en 1951, como creador de color.

Se instala en Madrid tras haber conseguido una plaza en la Escuela de Capacitación Social y se matricula en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde traba amistad con el catedrático de Procedimientos Pictóricos y de Pintura Mural, Ramón Stolz, quien le iniciará en la pintura y la cerámica de la Antigüedad. En 1953 colabora como escenógrafo en producciones experimentales de animación en el Instituto de Experiencias e Investigaciones Cinematográficas.

Trabaja como profesor ayudante de Stolz en la Escuela de San Fernando y como ayudante suyo en dos pequeñas intervenciones de restauración realizadas entre 1954 y 1955. La primera en los frescos de San Antonio de la Florida, de Goya; la segunda, en los frescos de la cúpula central de la catedral de Zaragoza. Consigue su primer encargo personal para realizar tres murales en la Universidad Laboral de Tarragona en 1956. A partir de entonces, su actividad no cesará y realizará obras murales al fresco para el Banco Ibérico en 1957, el Gran Hotel de Jaca en 1958, la Clínica Nuestra Señora de Loreto de Madrid, Banco de Vizcaya de Zaragoza en 1959 y el Aeropuerto de Barajas en 1960.

Dedica buena parte de 1961 de la beca de la Fundación Juan March estudiando en Italia y realiza una exposición individual en el Colegio Mayor Menéndez Pelayo de Madrid.
Durante1962 expone en la Galería Neblí y realiza varios encargos para particulares, así como uno público, el mural de cerámica de la Plaza de San José de Valderas de Madrid. Obtiene el Premio de Grabado en el Certamen Nacional de Artes Plásticas y en 1963 expondrá en el Ateneo de Madrid y ganará el Premio Nacional de Grabado. Los encargos se acumulan y realiza murales en Zaragoza, Tarragona y Madrid, destacando entre ellos el Via Crucis realizado con gres a alta temperatura en la iglesia de San Felipe y Santiago el Menor de la capital. También realiza el story-board de El fabuloso mundo del circo, superproducción de Samuel Bronston.

Ganó en 1966 la Primera Medalla de Grabado en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Asimismo obtendrá grandes resultados en las Bienales Internacionales del Deporte en las Bellas Artes celebradas en 1969 con el Segundo Premio de Pintura, y en 1973 y 1975 el Primer Premio de Pintura. Viaja a Nueva York y expone en la Whitehouse Gallery.
Falleció en 2011.

Calderón, Fina de (1927-2010)

  • Person
  • 21-08-1927 - 2010

Escritora, dramaturga, escritora y poeta española.

Nació en Madrid en 1927, aunque hay dudas sobre su fecha de nacimiento que algunas biografías retrasan hasta 1917. Debido a su estado de salud, se trasladó durante 5 años a Francia, donde estuvo ingresa en un hospital de Berck Plage. Durante este periodo aprendió a tocar el violín y a escribir poesía. Ingresó en el Conservatorio de París, donde fue examinada por Pau Casals. Gracias a Casals formó parte de un cuarteto.

Publicó sus primeros poemas con sólo 11 años. Durante los años siguientes, publicó varios libros de poesías, entre los que destacan La cicatriz de arena, Las raíces del alba y Glorieta de la melancolía.

Entabló amistad con varias personalidades de la época como Jean Cocteau, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti o Gerardo Diego.

Compuso más de 500 canciones y ballets como Cancela y Pouvoir, las cuales han sido interpretadas por el Ballet Nacional de España, el Conservatorio de Moscú o las compañías de Antonio, Nureyev y Bolshoi. Además, ha compuesto algunas canciones para artistas tan destacados como Edith Piaf, Maurice Chevalier o Víctor Manuel. Entre sus composiciones para ballet, cabe destacar Fuego, grito, luna, que es un homenaje a Lorca.

Siempre mostró su amor por Toledo, surgido a través de su relación con Lorca, lugar en el que realizó varias actividades literarias y culturales en el Cigarral del Ángel. Asimismo, fue nombrada Hija Adoptiva de Toledo en 1986.

En la década de los 80, colaboró con el entonces alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, para realizar "Los miércoles de la poesía" en el Centro Cultural de la Villa.

En 2004 publicó sus memorias bajo el nombre Los pasos que no regresan. En el año 2025, el Ateneo de Madrid hizo un homenaje titulado “Fina de Calderón. Rompiendo moldes”, dentro de la Sección de Literatura. Su legado musical fue donado al Conservatorio de Música Jacinto Guerrero de Toledo. Falleció en Madrid en 2010.

Rubiños, Antonio (1929 - 2003)

  • Person
  • 1929 - 2003

Librero español. Nació en Madrid en 1929. Fue el quinto miembro de su familia en dirigir la Librería Rubiños, considerada la más antigua de España. Bajo su liderazgo, la librería no solo mantuvo su tradición, sino que también se adaptó a los tiempos modernos, introduciendo catálogos, propuestas bibliográficas y organizando firmas de autores de diversas ideologías en la Feria del Libro de Madrid.

En 1960, en pleno franquismo, estableció relaciones comerciales con la Unión Soviética, importando publicaciones técnicas y científicas, lo que le valió el apodo de "camarada Rubiños". A pesar de las amenazas de grupos de ultraderecha, continuó promoviendo la cultura rusa en España. Tras la trágica pérdida de su hijo en 1982, decidió vender la librería a unos grandes almacenes, asegurando la continuidad de su legado. Falleció en Madrid en agosto de 2003.

Dámaso, José (1933-)

  • Person
  • 1933-12-09

Pintor español.

Nace en 1933 en Agaete (España). Sus estudios de dibujo y pintura comienzan en 1954 en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid y en 1955 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla.

En 1974 funda e inaugura junto a César Manrique El Centro Polidimensional El Almacén en Lanzarote. Colabora en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote (MIAC). En 1992 fue Director artístico del Pabellón de Canarias en la Expo 92 de Sevilla. En 1994 es elegido para realizar y decorar el Aeropuerto de Gran Canaria. En 2003 presenta la Fundación Dámaso en Agaete. En 2004 se realiza la constitución de la Fundación Dámaso en el Parlamento de Canarias.

Se le galardonó con la Medalla de Oro en la 1ª Exposición de Arte Universitario en La Laguna, (Tenerife). (1957) Premio Canarias de Bellas Artes (1996). Premio "Magister" de la Real Academia Canaria de Bellas Artes. (2009). Nombrado Académico en la RACBA. (2010). Doctor Honoris Causa de la ULPGC (2013).

Pérez de Muniaín, Carlos

  • Person
  • s. f.

Director teatral español destacado en la década de 1960.

Dirigió obras como Un solo de saxofón y El caballo del caballero, ambas estrenadas en 1965. Además, estuvo vinculado al Teatro Español Universitario (TEU) de Peritos Industriales de Madrid, donde dirigió la obra La pirámide del dramaturgo Carlos Muñiz. Su trabajo se caracterizó por una apuesta valiente y arriesgada en la escena teatral de su tiempo.

Results 241 to 260 of 2141