Showing 3237 results

persons/organizations

Pin, Óscar (1930-2014)

  • Person
  • 1930 - 2014

Escritor y humorista español.

Nació en 1930. Hijo del también escritor Fernando Perdiguero Camps. Escribía bajo el seudónimos de Oscar Pin. Desde muy joven colaboró en la revista "La Codorniz" hasta su desaparición en el año 1978. Fue Director Adjunto de la revista Cuadernos de Humor y colaboró también en diversas publicaciones. Escribió novelas tales como Cuando no hay guerra da gusto (1953), Los náufragos del Queen Enriqueta (1955), Divina Comedia Dos o Dame la Visa, nena. Falleció 2014.

Santos, Chuchi

  • Person
  • s.f.

Compositor y humorista español.

Conocido por su disco A Mi Pueblo.

Cid Priego, Carlos (1920-1998)

  • ES-28079-PARES-AUT-67882
  • Person
  • 1920 - 1998

Historiador español.

Nació en 1920 en Madrid. Estudió en Barcelona, de cuya universidad fue profesor hasta que en 1965 obtuvo la cátedra de Arte de la Universidad de Oviedo, que ejercería de forma ininterrumpida hasta su jubilación. Destacó en el estudio del arte prerrománico asturiano, sobre el que publicó diversas investigaciones, y formó parte de la comisión para la restauración de las joyas de la Cámara Santa de la catedral de Oviedo.

Era miembro de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, y Sant Jordi, de Barcelona. Fue profesor emérito de la Universidad de Oviedo.

Falleció en 1998 en Madrid.

Perdiguero, Fernando (1898-1970)

  • Person
  • 1898-1970

Escritor, dibujante y humorista español.

Nació en Manila (Filipinas) en 1898, coincidiendo con la pérdida de la colonia española. Debido a esto, su familia se trasladó a Madrid. Tuvo un hijo llamado Fernando, que continuó como humorista bajo el pseudónimo de Óscar Pin o Don Fernando.

Desde muy joven comenzó a colaborar con varias revistas humorísticas como Muchas Gracias y Buen Humor, las cuales firmaba bajo el pseudónimo de Menda.

Colaboró en la revista Chiquilín (1924), dedicada a la infancia, como dibujante. En esta revista colaboraron también otras personalidades de la época como Ramón Gómez de la Serna, Edgar Neville, José López Rubio, y Manuel Abril.

En 1931 participó con varios medios como La Calle, Heraldo de Madrid o La Libertad. Debido a estas colaboraciones humorísticas y a su ideología republicano, fue condenado a muerto después de la Guerra Civil, aunque se le bajó la pena a cadena perpetua y, finalmente, sólo pasó algunos años en la cárcel y fue indultado en 1942.

Tras esto, volvió a trabajar como escritor y dibujando en la revista La Codorniz (1941-1978), aunque no pudo volver a usar su pseudónimo y tuvo que cambiarlo por otros como Zero o Cero, Hache, Moon, Soon y Tiner. Asimismo, también colaboró en la revista de humor Gutiérrez de K-Hito y fue redactor jefe de De Laiglesia.

Falleció en 1970 en Madrid.

Chumy-Chúmez (1927-2003)

  • Person
  • 1927-05-08 - 2003-04-10

Humorista gráfico, escritor y cineasta español.

Nació en San Sebastián en 1927. Su humor mordaz e irónico lo convirtió en una de las figuras más influyentes del humor gráfico en España, especialmente durante el franquismo y la Transición. A través de sus viñetas y textos, retrató con agudeza la sociedad española, criticando la política, la censura y la hipocresía de la época.

Se dio a conocer en la mítica revista La Codorniz, donde colaboró con otros grandes humoristas de su tiempo. Más tarde, en 1972, fundó Hermano Lobo, una publicación satírica que se convirtió en un referente del humor crítico y que tuvo gran influencia en la opinión pública de la España tardofranquista. Además, sus dibujos y artículos aparecieron en medios como ABC, El País y Interviú, donde dejó huella con su estilo inconfundible.

Pero Chumy Chúmez no solo se limitó al dibujo; también incursionó en el cine y la literatura. Dirigió varias películas, como ¿Pero no vas a cambiar nunca, Margarita? (1978) y Demonios en el jardín (1982), en las que aplicó su mirada sarcástica y crítica. En el ámbito literario, publicó varios libros de humor y reflexión política, consolidando su reputación como un pensador incisivo y provocador.

A lo largo de su carrera, recibió varios reconocimientos, entre ellos la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1991. Su legado sigue vivo en la historia del humor gráfico español, como una de las voces más punzantes y originales del siglo XX.

Falleció en Madrid en 2003.

Gallego de Chaves Calleja, Fernando (1889-1974)

  • ES-28079-PARES-AUT-249673
  • Person
  • 1889-05-26 - 1974-12-26

Noble, ingeniero de caminos, escritor y político español.

Nació en 1889 en Madrid. Fue VII marqués de Quintanar y conde de Santibáñez del Río. Estudió en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid. Se casó con Elena Escudero Ohaco y fueron padres de Antonio, Cristina y Fernando Gallego de Chaves Escudero. Mantuvo correspondencia con Manuel de Falla.

Falleció en 1974 en Madrid.

Picaza, Isabel (1934-?)

  • Person
  • 1934 - ?

Pianista española

Nació en 1934, en Vizcaya (España). A los 14 años, obtuvo los Primeros Premios de Piano y Música de Cámara en el Conservatorio Vizcaíno de Música, donde estudió con el profesor Aurelio Castrillo y música de cámara con Gabriel Verkós. Debutó a los 16 años interpretando el Concierto para piano n.º 1 de Chaikovski con la Orquesta Municipal de Bilbao bajo la dirección de Jesús Arámbarri y Gárate. Posteriormente, perfeccionó su técnica con Juan Carlos Gómez Zubeldia y se casó con él. Entre 1953 y 1955, asistió a los cursos de la Accademia Musicale Chigiana de Siena (Italia), logrando el "Diploma de Honor" en el Concurso Internacional de Piano Gian Battista Viotti en Vercelli (Italia, 1955).

En 1961, ganó el "Primer Concurso Internacional de Piano" de Bilbao y se presentó en el Ateneo de Madrid y en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona, interpretando el "Concierto" de Manuel de Falla junto a un conjunto instrumental dirigido por Benito Lauret. Al año siguiente, interpretó las Variaciones Sinfónicas de César Franck con la Orquesta Nacional de España bajo la dirección de Constantin Silvestri. Entre 1968 y 1972, formó parte del Quinteto Clásico de Radio Televisión Española, realizando diversas grabaciones. Desde 1972, se dedicó a la docencia como profesora de piano en el Conservatorio de Bilbao y luego en el Conservatorio de Baracaldo. En 1985, volvió a tocar en público en el teatro Campos Eliseos de Bilbao, interpretando el Concierto n.º 3 para piano y orquesta de Prokofieff con la Orquesta Sinfónica de Bilbao bajo la dirección de Colman Pearce.

González, Servando (1923-2008)

  • Person
  • 1923-05-15 - 2008-10-04

Director, guionista y productor de cine mexicano. Particularmente conocido por su participación en proyectos cinematográficos que reflejaban cuestiones sociales y eventos históricos significativos

Nació en 1923 en Ciudad de México. Su carrera comenzó en los Estudios CLASA, donde empezó a trabajar como mensajero. A lo largo de los años, ascendió dentro de la industria y, en 1953, llegó a ser jefe de los laboratorios en los Estudios Churubusco.

En 1960, González dirigió su primer largometraje, Yanco, una película que recibió elogios tanto del público como de la crítica. Años después, en 1965, trabajó junto al actor Anthony Perkins en la dirección de The Fool Killer, lo que le permitió dar el salto al cine internacional y ser uno de los primeros directores mexicanos en colaborar con Hollywood.

Uno de los momentos más significativos de su carrera ocurrió en 1968, cuando fue comisionado por el gobierno mexicano para filmar los trágicos eventos del movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Usó cámaras de alta calidad para captar los sucesos, pero se cree que las grabaciones originales fueron destruidas en el incendio de la Cineteca Nacional en 1982.

A lo largo de su vida profesional, dejó un impacto duradero en la cinematografía nacional. Entre sus películas más relevantes se encuentran Yanco (1960), Viento negro (1964), El asesino de tontos (1965), El escapulario (1968) y Las grandes aguas (1980). Su trabajo siempre estuvo vinculado a su capacidad para retratar la realidad social de México y su talento para narrar historias que abordaban eventos trascendentales con sensibilidad y profundidad.

Tuvo una vida familiar relacionada con el cine y las artes; fue abuelo de la actriz Ximena González-Rubio y del director Pedro González-Rubio. Tras una carrera que lo posicionó como un referente en el cine mexicano. Falleció en 2008 en la Ciudad de México.

Roux, Sunia Le

  • Person
  • s.f.

Realizó sus estudios de bachillerato en Saigón (Vietnam), centrándose en la rama de Ciencias y Libros. Tras esto, se licenció en Filosofía y Sociología por la Universidad Imperial de Tokyo. Asimismo, se formó en Farmacia en Burdeos. Además, estuvo viviendo durante dos años en Oceanía.

Esteva Fabregat, Claudio (1918-2017)

  • ES-28079-PARES-AUT-123558
  • Person
  • 1918-11-11 - 2017-09-04

Antropólogo e historiador americanista español, exiliado.

Nace en Marsella, Francia, en 1918. Pertenece a una familia de obreros de la metalurgia y el textil, en Barcelona. Realiza sus primeros estudios en la escuela pública, con excelentes calificaciones. Su padre fallece cuando él tiene 10 años, su madre le mantiene con dificultades y vuelve a contraer matrimonio. La relación con su padrastro, es difícil y esto influye en su adolescencia. Comienza a trabajar con 14 años, en diversos oficios.

En 1936, comenzaba a dedicarse, de forma profesional, al fútbol. Comienzan sus contactos con los Anarco-Sindicalistas. Alterna el fútbol, con trabajos en la fábrica.
Se incorporó a las Juventudes Socialistas de Cataluña (JSUC), de las que fue Secretario de Organización y Propaganda y combatió en el frente de Aragón durante la Guerra Civil española.

Tras la caída de Cataluña, se exilió a Francia y fue internado en el campo de concentración de Saint-Cyprien. Pudo exiliarse a México, a donde llegó a bordo del Sinaia en 1939. Allí tuvo diversas ocupaciones, desde vendedor de artículos textiles, hasta jugador profesional y entrenador de fútbol, en Puebla.

En 1947, ingresó en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de Ciudad de México, donde se graduaría en 1954. En la ENAH, fue alumno de Pere Bosch i Gimpera y Juan José Comas Camps. También se acercó al estudio del psicoanálisis, de la mano de Erich From. Ejerció como profesor en la UNAM.

Tras su graduación, como maestro en Ciencias Antropológicas y Etnología, se centró en el estudio de las culturas tolteca y azteca de México.

En 1956, regresó a España estableciéndose en Madrid, convalidó sus estudios, haciendo licenciatura y doctorado. Y tras varios trabajos de campo, en Guinea Ecuatorial y en Sayago (Zamora), fue nombrado director del Museo Nacional de Etnología, en el año 1965.

Casado con la también antropóloga Berta Alcañiz, con la que ha tenido tres hijos. Tras su trabajo en la Universidad Central de Madrid en 1968, consiguió la plaza de profesor agregado de Etnología, en la Universidad de Barcelona. Ese mismo año se hizo cargo de la dirección del Centro de Etnología Peninsular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Barcelona, que dirigirá hasta su jubilación.

En 1971, fundó, en el marco del CSIC, la revista Ethnica, revista de Antropología, la primera especializada en antropología cultural creada en España. Junto con los estudiantes formados en la Escuela de Estudios Antropológicos y los del Centro de Etnología Peninsular formó, las primeras promociones de antropólogos sociales y culturales de España.
En 1972, es nombrado catedrático de Antropología Cultural en la misma universidad barcelonesa, la primera de esta materia establecida en España.

Tras su jubilación en 1986, fue nombrado profesor emérito. Volvió posteriormente a México, donde fue profesor investigador de El Colegio de Jalisco. Desde 1991, fue presidente de la Asociación de Amistad México–Cataluña.

Spanish anthropologist and historian of indigenous American culture that was exiled.

He was born in Marseille (France) in 1918. He was member of a metal and textile workers family in Barcelona. He made his basic studies in the public school, achieving great grades. His father died when he was 10 years old, and his mother maintained him with difficulties until she married again. The relationship with his stepfather was a difficult one and had its influence on his adolescence. He started working at the age of 14 in several jobs. In 1936, he started to play professional football and came into contact with the Anarcho-syndicalists. He played football and worked in a factory at the same time.

He joined the "Juventudes Socialistas de Cataluña" (JSUC), in which he worked as Secretary of Organization and Propaganda, and served in the Aragón front during the Spanish Civil War. After the fall of Catalonia, he exiled in France and was sent to Saint-Cyprien concentration camp. He was able to move to Mexico on board "Sinaia" ship in 1939. He had there several jobs, like textile seller, professional football player and football coach in Puebla. He entered in 1947 the National School of Anthropology and History (ENAH) in Mexico City, where he graduated in 1954. Pere Bosch i Gimpera and Juan José Comas Camps were his teachers in the ENAH. He also approached psychoanalysis studies along with Erich From and was teacher in the UNAM (National Autonomous University of Mexico). After making a Master of Anthropological Sciences and Ethnology, he focused on studying the Toltec and Aztec cultures of Mexico.

He went back to Spain in 1956 and settled in Madrid. He validated his studies making a degree and a PhD, and after several field researchs in Equatorial Guinea and Sayago (Zamora), he was designated director of the National Museum of Ethnology in 1965. He married the anthropologist Berta Alcañiz and had three children. After working in the "Universidad Central de Madrid" in 1968, he obtained a place as Ethnology associate professor in the University of Barcelona. In the same year, he was in charge of the direction of the Spanish National Research Council (CSIC) in Barcelona until he retired.

He founded in 1971, within CSIC context, the "Ethnica" anthropology magazine, the first magazine specialized in anthropolgy created in Spain. Along with the students of the "Escuela de Estudios Antropológicos" and the "Centro de Etnología Peninsular", he trained the first class of social and cultural anthropologists of Spain. He was designated in 1972 professor of Cultural Anthropology in the University of Barcelona, the first one ever established in Spain.

After his retirement in 1986, he was designated professor emeritus. He went back to Mexico, where he was professor and researcher of "El Colegio" of Jalisco, and president of the "Asociación de Amistad México-Cataluña" since 1991.

Results 2401 to 2420 of 3237