Mostrando 3237 resultados

Registro de autoridad

Polt, John H. R. (1929-2019)

  • Persona
  • 20-08-1929 - 12-04-2019

Hispanista y profesor estadounidense.

Nació en Aussig (Checoslovaquia) en 1929. Realizó estudios de español en la Universidad de Princeton y en la Universidad de California (Berkeley), en donde se graduó en 1950 y se doctoró en Lenguas Románticas y Literatura (1956). Su tesis estuvo basada en el escritor argentino Eduardo Mallea.

Se dedicó a la docencia en la Universidad de California hasta 1992, año en el que se jubiló. Asimismo, se dedicó a editar varias obras, como las de Jovellanos y tradujo San Camilo de Camilo José Cela.

Falleció en 2019 en Oakland (California).

Ponce de León, Luis (1918-1990)

  • Persona
  • 1918-12-11 - 1990-01-09

Médico y periodista español.

Nació en 1918 en Madrid. Hijo de Leovigildo Ponce de León, abogado y cofundador de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), y de Adriana Ronquillo. Estudió Medicina y Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, especializándose en Tisiología en la Facultad de Madrid. Fue alumno de la Escuela de Periodismo El Debate (1936) y también estudió Periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid (1949).

Fue nombrado por oposición codirector del Gabinete Técnico del Ministerio de Información y Turismo con el ministro Gabriel Arias Salgado, momento en el que comenzó a trabajar como funcionario del Ministerio de Información y Turismo. Fue Premio Nacional de Periodismo Francisco Franco en 1953, mismo año en el que se casó con Carmen Hernández Álvarez, con la que tuvo dos hijos: Carmen y Pedro.
Fue director de la revista Ateneo y de la Estafeta Literaria desde septiembre de 1962 a febrero de 1968, de los números 250 al 390, publicando los primeros artículos de Francisco Umbral a su llegada a Madrid. En 1965 publicó en la Estafeta Literaria Al pie del árbol y sobre la hierba como tributo a la muerte de Alejandro Casona.

Fue director del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas del 1963 al 1964. En la década de 1960 y 1970 dirigió y presentó el programa Los Libros de Televisión Española. Colaboró como articulista de los periódicos El Español con la columna De Consolatione Philosophiae, bajo el seudónimo Quia Nominor Leo, Arriba y El Alcázar, entre otros. Usó otros seudónimos como Pedro Pérez Piedra, Martín Silbereier y el Doctor Maraña, publicando más de quinientos artículos.
En 1985 volvió a ejercer la profesión de la medicina como especialista de pulmón y corazón.

Falleció en 1990 en San Juan, Alicante.

Pontón, Vizconde del

  • Persona

Desempeñó el cargo de vicesecretario de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante el año 1854

Popovici, Cirilo L. (1902-1995)

  • Persona
  • 1902 - 1995

Crítico de arte rumano. Nació en 1902. Es autor de obras como Europa y su porvenir antropocultural (1951) y Estética y arte abstracto (1966). Falleció en 1995.

Porcioles Colomer, Josep Maria de (1904-1993)

  • Persona
  • 1904-11-14 - 1993-09-1993

Jurista y político español. Alcalde de Barcelona durante la época franquista. Nació en Amer, Girona, el 15 de julio de 1904. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona, donde obtuvo la licenciatura y posteriormente el doctorado. Inició su carrera en la administración pública y ejerció como notario en varias localidades catalanas antes de establecerse en Barcelona.

En 1957 fue nombrado alcalde de Barcelona, cargo que desempeñó hasta 1973. Con la intención de recuperar el concepto de la «Gran Barcelona», la ciudad experimentó un crecimiento acelerado durante los dieciséis años en que ocupó el cargo de alcalde. Este desarrollo fue, en gran medida, una necesidad ante la llegada masiva de población procedente de otras regiones de España. En ese contexto, se llevó a cabo una intensa construcción de bloques de viviendas, destacando la creación de polígonos residenciales en la periferia para evitar la proliferación de asentamientos informales y proporcionar alojamiento a los nuevos habitantes.

El período comprendido entre 1957 y 1967 se considera el más próspero, ya que se centró en la modernización de infraestructuras esenciales, como el alcantarillado, el alumbrado, el suministro de agua y gas. Asimismo, se impulsó la apertura de nuevas calles, la ampliación de la red de metro, la creación de nuevas líneas de autobús y la construcción de equipamientos comerciales y educativos. Durante su gestión, aceleró el crecimiento urbanístico de la ciudad, promoviendo proyectos de modernización y expansión, aunque también fue criticado por fomentar la especulación inmobiliaria. Apoyó la llegada de grandes eventos internacionales y potenció la industrialización y el desarrollo económico de Barcelona.

Además de su labor política, desempeñó funciones en diversas entidades culturales y financieras. Tras su etapa como alcalde, continuó vinculado a la vida pública y empresarial. Falleció en Barcelona el 3 de septiembre de 1993.

Porqueras Mayo, Alberto (1930-2003)

  • Persona
  • 1930 - 2003

Filólogo, catedrático y profesor español. Nació en Lleida en 1930. Se formó en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona y Literatura catalana en el Institut d´Estudis Catalans entre 1947 y 1950. Se doctoró en la Universidad de Madrid en 1954 con una tesis titulada El prólogo como género literario.

Se trasladó a Alemania en 1955 y comenzó a trabajar como codirector del Seminario dialectología en la Universidad de Bonn y como lector de lengua y literatura españolas hasta 1958. Se trasladó a Estados Unidos y comenzó a dar clases en diferentes universidades como las de Missouri, Illinois y Emory. Fue catedrático de Literatura Española, Catalana y Comparada por la Universidad de Illinois, donde se jubiló. En 1997 se trasladó a Barcelona.

Falleció en 2003 en Barcelona.

Portal, Marta (1930-2016)

  • Persona
  • 10-08-1930 - 26-08-2016

Escritora, crítica, periodista y profesora española.

Nació en Nava (Asturias) en 1930. Pertenece a la Generación del 50. Se graduó en Filosofía y Letras, haciendo el doctorado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Recibió dos becas de la Fundación March para seguir formándose en el extranjero, tras lo cual se fue a Colombia.

Como periodista, colaboró con varios medios como ABC, El Alcázar y Pueblo. Sin embargo, destaca más su labor como novelista, en los que trata sobre la educación de la mujer y de la doble moral. Además, ganó el Premio Planeta en 1966 por la novela A tientas y a ciegas, su primera obra.

Empezó a trabajar como profesora de Literatura en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.

Gracias a su extraordinaria carrera, ganó varios reconocimientos y premios como el Premio Adelaida Ristori (1975), el Premio Periodismo y el Premio Hucha de Plata de cuentos (1991).

Fue nombrada presidenta de la Asociación Cultural de Amistad Hispano Mexicana debido a su interés por la cultura mexicana. Debido a este interés, escribió el ensayo Proceso narrativo de la revolución mexicana. Asimismo, se inauguró la Casa de Cultura Marta Portal en su honor en Nava (2001). Falleció en Madrid en 2016.

Posada Herrera, José de

  • Persona
  • 1814-1885

Socio del Ateneo de Madrid, ingresó entre 1841 y 1844. Desempeñó los siguientes cargos:
Consiliario 2º de la Junta de Gobierno durante el año 1849.
Presidente de la Junta de Gobierno durante los años 1865 a 1867.

Posada, Paulino (1921-1994)

  • Persona
  • 1921 - 1994-10-01

Periodista y escritor español.

Nació en 1921 en Mieres, Asturias. En 1945 ingresó en la Escuela Oficial de Periodismo y se graduó en 1948.
Publicó su primer artículo en La Voz de Asturias en 1943. También fue redactor de Región, Heraldo de Aragón y redactor jefe del Diario de Las Palmas de Gran Canaria. En 1956 ingresó en la sección de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Madrid. Trabajó como redactor de la Gaceta Ilustrada, fue colaborador de ABC y secretario de redacción de Índice. Trabajó, además, en Pueblo, Blanco y Negro, Índice y Diario de las Palmas, y fue director durante seis meses del vespertino La Tarde

Realizó numerosas conferencias conferenciante y escribió libros como La solución o La esfinge sin secreto. Como crítico, trabajó en el diario Nivel. Como aficionado al arte pintó algunas obras inspiradas en el cubismo.

Falleció en 1994.

Potocki, Józef Alfred (1895-1968)

  • Persona
  • 1895-04-08 - 1968-09-12

Diplomático polaco.

Nació en 1895 en Shepetivka. Se graduó en el Balliol College de Oxford y en una escuela militar de San Petersburgo. En 1914 participó activamente en el Comité de Ayuda Sanitaria de Varsovia, y entre 1915 y 1917 fue soldado del ejército ruso, más tarde del III Cuerpo Polaco del general E. Michaelis. En 1918 fue agregado del Comité Nacional Polaco en Londres.
De 1919 a 1922 fue secretario de la legación en Londres. Entre 1922 y 1929 fue funcionario de la División Occidental del Departamento Político y Económico del Ministerio de Asuntos Exteriores en Varsovia, y entre 1929 y 1932, consejero de la legación, luego de la embajada en Londres. Entre los años 1932 y 1934 fue consejero de la embajada polaca en Londres, desde febrero de 1934, subdirector del Departamento Político y jefe del Departamento Occidental del Ministerio de Asuntos Exteriores. Entre 1939 y 1940 fue Ministro Plenipotenciario en París y Angers.

En 1943 fue nombrado enviado a España en sustitución de Marian Szumlakowski, pero al negarse este a ceder sus funciones parlamentarias Potocki no tomó posesión de su cargo en Madrid hasta el 1 de junio de 1944 como encargado de negocios. Potocki sirvió en Madrid hasta noviembre de 1955.

En los años 20 del siglo XX, junto con su hermano Roman, fundó, a partir de material de cría de Antoniny, una yeguada de caballos árabes de pura raza en Deraźne, en Volinia, considerada una de las mejores de Polonia. Era yerno del reverendo Janusz Radziwiłł de Ołyka, uno de los líderes del bando conservador en Polonia.

Falleció en 1968 en Suiza.

Poveda Ariño, José María (1918-1994)

  • Persona
  • 1918-10-22 - 1994-11-15

Destacado psiquiatra, médico y político. Nació en Valencia en 1918.

Tras completar sus estudios de Medicina en la Universidad Central de Madrid, Poveda Ariño se especializó en Psicología y Psiquiatría en diversas universidades europeas. Al finalizar la Guerra Civil Española, desempeñó varios cargos en Falange Española, incluyendo el de Jefe del Frente de Juventudes. Junto a Mariano Navarro Rubio, fundó la Escuela Sindical Nacional, destinada a la formación de líderes para el sindicato vertical.

En el ámbito académico, se dedicó a la formación de psiquiatras y psicólogos. Fue jefe del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe de servicio del Hospital Psiquiátrico Alonso Vega, posteriormente conocido como Hospital Doctor Rodríguez Lafora. Además, fundó la Asociación Católica Internacional de Psicología Médica y Psicoterapia. Miembro supernumerario del Opus Dei desde el 7 de mayo de 1949, Poveda Ariño había conocido a Josemaría Escrivá en 1939.

Falleció en Madrid el 15 de noviembre de 1994

Resultados 2341 a 2360 de 3237