- Persona
- 1937 - ?
Musicólogo español. Nació en 1937. Formó parte del Departamento de Acústica del Centro de Investigaciones Físicas "L. Torres Quevedo".
Musicólogo español. Nació en 1937. Formó parte del Departamento de Acústica del Centro de Investigaciones Físicas "L. Torres Quevedo".
Pérez Lozano, José María (1926-1975)
Periodista, escritor y crítico de cine español.
Nació en 1926, en Navalmoral de la Mata, Cáceres. Desarrolló una prolífica carrera en el ámbito de la comunicación y la literatura. A lo largo de su trayectoria, Pérez Lozano colaboró con diversas publicaciones y medios de comunicación. Fue redactor del diario "Ya" y dirigió revistas especializadas como "Cinestudio" y "Temas". Además, presidió el Club EDICA (Editorial Católica) y participó activamente en la Junta Provincial de Protección de Menores. Su labor como redactor se extendió a medios como "Ecclesia" y "La Actualidad Española", y ocupó el cargo de Redactor Jefe en "Signo", "Incunable" y "Senda". También fue fundador y consejero de P.P.C. (Propaganda Popular Cristiana) y fundó y dirigió la revista "Vida Nueva".
En el ámbito cinematográfico, dejó una huella significativa. Fundó y dirigió revistas como Film Ideal, Temas de Cine, Libros y Discos y Esquemas de Películas. Su pasión por el cine lo llevó a escribir y dirigir programas para Televisión Española, entre ellos Imagen Club y Música 3, además de guiones para series de amplia audiencia.
Su faceta literaria abarcó una variedad de géneros y temas. Entre sus obras más destacadas se encuentran Las campanas tocan solas, Dios tiene una O, Diario de un padre de familia, Formación cinematográfica, Un católico va al cine, Domund todo el año, Matrimonio año diez, Cristianos cada día, Ventana indiscreta, Misterio en el planeta rojo, Crimen a ocho columnas y Antiguas leyendas rusas. En el ámbito familiar, estuvo casado con María Luisa Minnocci Salamanca, con quien tuvo nueve hijos.
Falleció el 20 de febrero de 1975 en Madrid tras una rápida enfermedad.
Militar español. Fue General de División y Profesor principal de la Escuela Superior del Ejército.
Pérez Moya, Antoni (1884-1964)
Perez Torreblanca, José Antonio (1911-1968)
Licenciado en Derecho por la Universidad de María Cristina, de El Escorial, donde dirigió la revista Universidad. Director de RNE en 1943. Magistrado del Tribunal Supremo. Premio Nacional de Periodismo Francisco Franco (1949) y colaborador del diario Arriba. Dirige el periódico valenciano "Jornada" y recibió el Premio Luca de Tena en 1942 por su trabajo "Ha muerto un gaucho de los Aires". Muere en un accidente de tráfico en la carretera de Burgos.
Soprano española.
Nació en 1928 en Madrid. Hija de artistas—su padre, Juan Pérez Berchman, era barítono, y su madre, Purificación Cayuela, era actriz de teatro—, desde pequeña mostró un gran interés por las artes escénicas. A los 11 años dio su primer recital, lo que llevó a sus padres a inscribirla en la Escuela de Arte Dramático de Madrid, donde comenzó su formación profesional. Más tarde, continuó sus estudios en Italia.
Adoptó el nombre artístico de Lily Berchman en 1945, siguiendo la recomendación de su primer empresario, quien sugirió que un nombre internacional sería más atractivo para el público. "Lily" era un apodo de su infancia, mientras que "Berchman" lo eligió en honor a San Juan Berchmans, un santo belga y músico que admiraba su familia.
Su carrera despegó tras su debut en el Teatro Rosalía de Castro de La Coruña, donde interpretó el papel principal en Madama Butterfly. En 1953, ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Música Gian Battista Viotti en Vercelli, Italia, compitiendo contra representantes de 38 países. Este premio la llevó a presentarse en el prestigioso Teatro alla Scala de Milán, donde participó en importantes producciones como La vida breve y Fausto.
En 1954, fue protagonista en la ópera Sakúntala de Franco Alfano en el Teatro San Carlo de Nápoles, y ese mismo año, obtuvo el premio extraordinario de declamación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
A lo largo de su carrera, Dolores Pérez se presentó en escenarios internacionales, como el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, donde interpretó Goyescas de Enrique Granados en 1956, y en el Carnegie Hall de Nueva York. Además, realizó varias grabaciones discográficas que le permitieron llegar a un público mundial.
En la década de 1960, amplió su repertorio hacia los roles de mezzosoprano, destacando como Aurora la Beltrana en Doña Francisquita. Tras la muerte de sus padres, decidió alejarse de los escenarios y se mudó a Alicante, donde se dedicó a la enseñanza del canto en el conservatorio local. Falleció en 1982 en Madrid.
Florentino Pérez-Embid nació en Aracena (Huelva) el 12-6-
Pérez-Seoane Cullen, Carmen (1939-)
Pintora española.
Nació en 1939 en Vitoria-Gasteiz (España). Hija de el III duque de Pinohermoso, Carlos Pérez-Seoane y Cullen. Fue también coleccionista de arte y una de las fundadoras de la Asociación 9915 de coleccionistas de arte en España.
Nació en Salamanca, donde realizó sus estudios de la mano de Bernardo G. Bernalt y Luis G. Seisdedos. Obtuvo una beca de la Diputación para estudiar el grado Superior de Violín en el Real Conservatorio de Madrid. Allí estudió con Fernández Bordas, Enrique Iniesta y Luis Antón. Obtuvo varios premios en Solfeo, Violín, Música de Cámara y el de Sarasate. Formó parte durante 6 años del Cuarteto Stradivari del Palacio Real. Asimismo, fue primer Concertino de las Orquestas Filarmónica y de Cámara de Madrid, y Violín Solista del Grupo Alea de Música Contemporánea.
Desde 1961 formó parte del Cuarteto Clásico de Radio Televisión Española.
Peris Costumes Group (Madrid, España)
Empresa dedicada a la sastrería y especializada en el ámbito teatral y cinematográfico. Se fundó en 1856 en Valencia. Actualmente, se ha visto impulsada por las plataformas de streaming como Netflix, Disney Plus o HBO. Cuenta con ateliers por toda Europa, en el que elaboran vestuarios de máxima calidad y producción. Su sede actual se encuentra en Algete (Madrid), aunque cuenta con 22 almacenes en Madrid.
Recientemente ha comenzado a digitalizar su catálogo con la intención de que pueda ser empleado en la postproducción o en videojuegos.
Petrassi, Goffredo (1904-2003)
Historiador y periodista británico.
Nació en 1895 en New Heys (Reino Unido). Fue el segundo de los dos hijos de Sir Charles Petrie, baronet y empresario, además de miembro conservador de la corporación de Liverpool y alcalde de la ciudad entre 1901 y 1902, y de su esposa Hannah, hija de William Hamilton de Liverpool. Se casó en primer lugar con Ursula Gabrielle Dowdall, con la que tuvo a su hijo Charles, y posteriormente con la alcaldesa Cecilia Mason, con la que tuvo a su segundo hijo, Peter. Recibió una educación privada antes de ingresar en el Corpus Christi College de Oxford, pero debido a la Primera Guerra Mundial interrumpió sus estudios debido a su servicio militar en la Artillería Real. Tras la guerra, terminó sus estudios en Oxford en 1920 y se casó con Ursula Gabrielle Dowdall.
En Oxford fue el primer presidente del conservador Carlton Club y se presentó sin éxito como candidato en las elecciones generales de 1923. Estuvo relacionado con las figuras políticas y conservadoras de su época, siendo amigo cercano de Austen Chamberlain. Durante el período de entreguerras viajó extensamente por Europa, adquiriendo un especial interés por España. En 1925 se separó de su esposa, e inició su carrera como periodista profesional en la revista Outlook y para Saturday Review. En 1926 se casó con Celicia Manson, en 1931 se convirtió en el editor de los asuntos exteriores de la English Review, también trabajó para The Observer y durante la Segunda Guerra Mundial editó la Empire Review. Durante la Segunda Guerra Mundial también trabajó para el Ministerio de Información realizando conferencias para civiles y el ejército.
En la década de 1940 fue vicepresidente de la Asociación Conservadora de South Kensington y también presidente del 1900 Club, grupo importante en la formulación de las políticas del Partido Conservador. Después de la guerra, refundó junto a Jerrold la New English Review, que más tarde se convirtió en la English Review Magazine. Entre 1945 y 1976 editó la Household Brigade Magazine y, a partir de 1958, escribió una columna regular en Illustrated London News. Fue una autoridad en temas de realeza en toda Europa y contribuyó con frecuencia a la BBC sobre temas monárquicos.
Escribió veintiocho libros sobre historia política y diplomática, biografías y dos volúmenes de memorias. Fue miembro de la Real Sociedad Histórica y de la Real Academia de la Historia de España. Destaca su presidencia durante 28 años en la Sociedad de Historia Militar de Irlanda, fundada en 1949, en la que escribiría también para la revista de la asociación The Irish Sword. Fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico en 1977.
Falleció en 1977 en Londres (Reino Unido).