Showing 3237 results

persons/organizations

Gamero, Antonio (1934-2010)

  • Person
  • 1934-03-02 - 2010-07-26

Actor español.

Nació en Madrid en 1934. Estudió Derecho, tras lo cual comenzó a trabajar en Telefónica. Formó parte del Partido Comunista de España (1957), hecho por el que fue condenado a dos años de prisión. Durante este encarcelamiento, sufrió una paliza que le causó pérdida de audición.

Tras esto, se interesó en la interpretación, debutando con la película Historia de la vida de Blancanieves (1969).

Tuvo varios papeles como actor secundario, trabajando en películas como Furtivos (1975), El bosque animado (1987) y *La estanquera de Vallecas (1987). Asimismo, trabajó con grandes actores como Alfredo Landa y Maribel Verdú.

En 1999 participó en Manolito Gafotas, donde interpretó a Miguel Albaladejo, el abuelo de Manolito, y en el año 2000 en Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero (2000). Falleció en Madrid en 2010.

Dávalos, Ninón

  • Person
  • s.f.

Actriz boliviana.

Nació en Cochabamba, Bolivia. Hija de Hortensia Arze de Dávalos, maestra. Su padre era abogado. Actuaba y recitaba a la edad de seis años, de modo que se instruyó desde pequeña con el maestro Saúl López Terrazas. Se marchó a Madrid en los años 60 y se inscribió en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, donde concluyó la carrera de tres años junto a otros cuatro compañeros de los 106 que habían comenzado. Antes del primer año, ya se había conectado con compañías de teatro de cámara, universitaria y finalmente una profesional.
De vuelta en Cochabamba, creó el Instituto de Artes Escénicas. En junio de 1974 el Canal 7 la invitó a hacerse cargo de la que iba a ser la primera telenovela boliviana, que no llegó a llevarse a cabo. En este tiempo conoció al médico Luis Kushner, con quien se casó y de quien enviudó en 2013. Tuvieron dos hijos: Luis y William.

Julia Elena Fortún, fundadora del Instituto Boliviano de Cultura, acudió a ella para crear el Taller Nacional de Teatro, que cumplió una labor formativa con Ninón y quienes la siguieron: Maritza Wilde y Mabel Rivera.

Valentín, Pedro (1941-2022)

  • Person
  • 1941- 25-07-2022

Actor español.

Nació en Valladolid en 1941. Se casó con la también actriz Paloma Moreno. Comenzó su carrera actoral en un pequeño grupo de teatro en Valladolid en los 60.

Debutó en el cine con Loca juventud (1965). Su mayor popularidad la alcanzó en los 70 con películas como La otra residencia (1970), de Alfonso Paso, Eva, limpia como los chorros del oro (1977), junto a Florinda Chico, y Una monja y un Don Juan (1973).

También interpretó al Profesor Sanchezstein en el programa de televisión El monstruo de Sanchezstein en TVE.

En 1982 interpretó al hermano de Cristóbal Colón en Cristóbal Colón, de oficio... descubridor junto a Andrés Pajares. Falleció en 2022 en Madrid.

Pérez Creus, Juan (1909- 1999)

  • Person
  • 28-04-1912 - ?-04-1999

Poeta y profesor español.

Nació en La Carolina (Jaén) en 1912. Mantuvo una amistad con el poeta Pedro Garfias, el cual le acercó a la poesía vanguardista de la década de los 30. Durante este periodo, también colaboró en la revista Frente Literario (1934) junto a Rafael Cansinos-Assens, Alejandro Casona, Ernesto Giménez Caballero y Jorge Guillén.

Participó en la Guerra Civil del lado del bando republicano, siendo herido en dos ocasiones en las batallas de Pozoblanco y Teruel.

Realizó sus estudios de Filosofía y Letras y se marchó a París, donde trabajó con organismos internacionales de Asia y Yugoslavia. Tras esto, regresó a Madrid, donde se incorporó al Cuerpo Técnico de Publicaciones del Ministerio de Trabajo.

Colaboró en varias revistas y periódicos de la época como Garcilaso, Arriba, Interviú, Sábado Gráfico y Época, publicando sátira literaria de carácter social. En todas sus publicaciones firmó con diferentes pseudónimos, como Maese Pérez, El Satiricón y Pájaro Pinto.

También fue importante su papel como docente, la cual alternó con sus colaboraciones en prensa y sus sátiras-burlescas.

Frecuentó las tertulias de los café Gijón y Varela, donde participó en las noches de Versos de medianoche y en Alforjas para la poesía, celebradas en los domingos en el Teatro Lara.

Publicó varios libros de poesía como Poemas del Sur (1932), Las copas de Maese Pérez (1973), Los Cantos de Montenegro (1981) y Sonetario del desván (1991). Falleció en Madrid en 1999.

Ferrán, Jaime (1928-2016)

  • Person
  • 1928-08-13 - 2016-02-06

Poeta y profesor español.

Nació en 1928 en Cervera, Lérida. Se trasladó junto con su familia a Grañena durante la Guerra Civil. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y marchó a Madrid para estudiar el doctorado. Comenzó a trabajar como docente siendo ayudante de Eugenio d’Ors.
En 1955 fue invitado por la Universidad de Harvard para asistir a su seminario internacional de verano, lo que le llevó a quedarse varios meses en Estados Unidos impartiendo clases y conferencias en diversas universidades. Fue en este país, más concretamente en la Universidad de Syracuse, donde se consolidó su carrera como docente llegando a ser director del Centro de Estudios Hispánicos y profesor emérito.

Durante su carrera escribió antologías, prosa, ensayo, poesía y críticas literarias, ganando multitud de premios por su carrera literaria, entre los que destacan el Ciudad de Barcelona en 1953 por su libro Poemas del viajero, el Indíbil y Mandonio en 1971 por Los diálogos de Joan Maragall, y el Pier Paolo Vergerio en 1985 por el conjunto de su obra poética. Creó la editorial Doncel.

Falleció en 2016 en Smyrna, Estados Unidos.

Honegger, Henri (1904-1992)

  • Person
  • 1904-06-10 - 1992-08-04

Violonchelista suizo.

Nació en 1904 en Ginebra (Suiza). Estudió con Ami Briquet en Ginebra, Klengel en el Conservatorio de Leipzig (Alemania) y Pablo Casals y Alexanian en París (Francia). Fue primer violonchelista de la Orchestre de la Suisse Romande de Ginebra hasta 1964. Actuó como solista con orquestas de toda Europa, Norteamérica, Sudamérica y Japón, y también dió recitales.

Falleció en 1992 en Chêne-Bougeries (Suiza).

Carreras, Antonio

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Participó en la serie de televisión Estudio 1 (1965).

Cobos, Antonio

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Conocido por su papel en en A hierro muere (1962), ¡No firmes más letras, cielo! (1972) y Teatro de familia (1959).

Cases, Argentina

  • Person
  • s.f.

Actriz.

Conocida por su papel en Fantasía... 3 (1966).

Tânger, Germana (1920-2018)

  • Person
  • 1920-01-16 - 2018-01-22

Actriz, recitadora y pedagoga portuguesa.

Nació en 1920 en Lisboa (Portugal). Se casó con Manuel Tânger, investigador, profesor universitario y fundador del grupo de teatro de la Universidad de Lisboa, donde se conocieron, y de quién tomaría el apellido. Estudió en el Liceu Maria Amália Vaz de Carvalho y en la Facultad de Artes de la Universidad de Lisboa.

Empezó a recitar poesía portuguesa tempranamente y se dio a conocer por recitar obras de Fernando Pessoa. A finales de la década de 1940, se instaló con su marido en París. Posteriormente, estableció su carrera como recitadora en Brasil, regresando a Portugal en la década de 1950. Una vez de vuelta comenzó a enseñar "Arte de Dicção" en el Conservatório Nacional de Lisboa, donde permaneció durante unos 25 años. Se despidió de los escenarios en 1999. Falleció en 2018 en Lisboa (Portugal).

Almonacid, Olga

  • Person
  • s.f.

Actriz.

En 1963 colaboró en el Teatro Nacional de Cámara y Ensayo y en el Aula de Teatro del Ministerio de Educación Nacional.

Cramer, Wolfgang (1901-1974)

  • Person
  • 1901-10-18 - 1974-04-02

Filosofo y matemático alemán.

Nació en 1901 en Hamburgo. Estudió en Breslau, actual Wrocław, Polonia, en la Universidad de Breslau. Cursó la carrera de filosofía teniendo como profesores a Richard Hönigswald y Siegfried Marck, y más tarde un semestre en la Universidad de Heidelberg. Tras trabajar durante una temporada como funcionario bancario volvió a estudiar en 1924, en este caso matemáticas y física en la Universidad de Breslau, finalizando con una tesis doctoral sobre la teoría de los números.

Se convirtió en miembro del Partido Nazi y de la Liga Nacional Socialista de Maestros en 1932, siendo asistente de Werner Schmeidler. A pesar de sus dudas acerca de las políticas de este partido no lo abandonó. Tras la guerra, en 1949, se convirtió en profesor privado en Frankfurt. En 1953 fue nombrado profesor adjunto y finalmente profesor extraordinario en 1962. Durante toda su carrera escribió monografías y publicó una gran variedad de artículos.

Falleció en 1974 en Frankfurt

Cruz, Roberto (1910-1990)

  • Person
  • 1910 - 1990

Actor y doblador español.

Nació en 1910 en Madrid. Tuvo una hija llamada María del Carmen, que se dedicó a la poesía y a la canción.

Participó en las películas Detrás de cada día (1980), El Jardín de las Delicias, Los Pajaritos (1974) y participó en la serie Paisaje con figuras (1977), donde interpretó al Papa Luna.

El 17 de noviembre de 1994 se instaló una placa conmemorativa en su honor en Madrid. Falleció en 1990.

Yelamos Romera, Francisco

  • Person
  • s. f.

Destacado farmacéutico español.

Desempeñó un papel significativo en la comunidad farmacéutica de Cádiz. Entre 1959 y 1961, ocupó el cargo de presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de la profesión en la provincia. ​

Además de su labor institucional, también se destacó en el ámbito literario. Es autor de la obra Mis dos viajes a Hispanoamérica, en la cual relata sus experiencias y vivencias durante sus travesías por el continente americano. ​

Su legado perdura en la historia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, donde es recordado por su dedicación y compromiso con la profesión farmacéutica.​

Knapp, Claus (1928-)

  • Person
  • 1928 -

Médico y pediatra español.

Nació en 1928 en Madrid (España). Dedicado a la radiología infantil, fue el descubridor en 1951, junto con Widukind Lenz, del origen de las malformaciones de la talidomida.

Quintana López, Primitivo de la (1907-1996)

  • Person
  • 1907-09-05 - 1996-07-26

Médico español.

Nació en Granada en el 1907. Obtuvo la licenciatura en Medicina con Premio Extraordinario en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Inició su carrera como ayudante en la Sección de Bacteriología y Análisis Clínicos del Instituto Provincial de Sanidad de Granada, pero poco después se trasladó a Madrid para realizar su doctorado en la Universidad Central. Durante su estancia en Madrid, además de sus estudios doctorales, trabajó en el laboratorio de investigación del Hospital General bajo la dirección del doctor Gregorio Marañón y asistió a cursos de especialización sanitaria impartidos por el doctor Santiago Ramón y Cajal y su discípulo Francisco Tello en el Instituto Alfonso XIII.

En 1931, ingresó como profesor en la Escuela Nacional de Sanidad, fundada por el profesor Gustavo Pittaluga y sucesora del Instituto Alfonso XIII. Sin embargo, su labor docente en esta institución fue breve, ya que en 1932 obtuvo por oposición el puesto de médico en el Cuerpo de Sanidad Nacional.

Durante la Guerra Civil, en 1938, el Gobierno de Burgos le encomendó la dirección de la Inspección General de Sanidad, con la misión de reorganizar los servicios sanitarios en diversas provincias, en particular aquellas que pasaban a estar bajo el control del bando sublevado. Al finalizar el conflicto en 1939, fue nombrado jefe provincial de Sanidad de Madrid, enfrentándose a graves epidemias de tifus exantemático y viruela. En paralelo, se convirtió en jefe de la Sección de Política Demográfica y Sanitaria en el Instituto de Estudios Políticos, dirigido por Alfonso García Valdecasas, y fue designado consejero del Instituto Nacional de Previsión. En 1941, mediante Real Decreto del 11 de junio, se incorporó a la Comisión encargada de establecer una moderna red de hospitales y de diseñar el seguro obligatorio de enfermedad, implementado ese mismo año.

En 1945, retomó temporalmente la docencia en la Escuela Nacional de Sanidad. Sin embargo, debido a su filiación liberal y su apoyo a la restauración monárquica bajo la figura de don Juan de Borbón, fue apartado de sus cargos públicos y de sus actividades científicas. Ante esta situación, se vio obligado a ejercer en el ámbito privado a través de su consulta particular.

Tras su rehabilitación en 1952, fue comisionado por el Ministerio de Educación Nacional para analizar la enseñanza de la Medicina Social en diversas universidades europeas, entre ellas Edimburgo, Oxford, Cambridge, Bruselas y Ámsterdam. Entre 1954 y 1956, impartió clases de Medicina Social en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y, en 1957, se reincorporó de manera definitiva como profesor de esta disciplina en la Escuela Nacional de Sanidad. Allí permaneció hasta 1977, ocupando los cargos de jefe de estudios y director.

En 1963, fue elegido presidente de la Sociedad Española de Higiene y Medicina Social, desde donde organizó el VI Congreso Internacional de Higiene, Medicina Preventiva y Medicina Social, celebrado en Madrid. Tres años después, el 13 de diciembre de 1966, ingresó en la Real Academia Nacional de Medicina con el discurso Sociedad, cambio social y problemas de salud. Posteriormente, el 6 de mayo de 1980, pasó a formar parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas con la exposición de su discurso Introducción al problema de la desviación social. Biología y sociología. También fue académico de honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada y académico de número de la Academia Hispanoamericana de Ciencias y Artes de Cádiz.

Crusafont Pairó, Miguel (1910-1983)

  • Person
  • 1910-10-03 - 1983-08-16

Paleontólogo y catedrático español.

Nació en 1910 en Sabadell, Barcelona. Se formó como farmacéutico. En 1933 inició sus hallazgos de restos arqueológicos de mamíferos fósiles en el Mioceno de Cataluña, siendo autodidacta como paleontólogo hasta 1952. La mayor parte de su obra escrita se refiere al estudio del material descubierto por él, así como la revisión de gran parte del conservado en los diversos museos y otros centros del país. Hasta 1954 esa obra fue realizada en colaboración con el investigador barcelonés José Fernández de Villalta, contando ochenta y cinco publicaciones, pero a partir de esa fecha fue casi exclusivamente suya, si bien mantuvo también colaboraciones puntuales con otros autores a lo largo de su vida.

Durante el período inicial su obra había llamado la atención en los medios científicos de Europa y Norteamérica por la riqueza y variedad de los materiales fósiles descubiertos. Su contacto con el plano internacional permitió que recibiera numerosas invitaciones para exponer personalmente los resultados de su obra más allá de nuestras fronteras. Antes de cumplir los cuarenta años regresó a la Universidad como estudiante para conseguir el título académico de doctor en 1952 con una tesis, Los Jiráfidos fósiles de España. El interés de la obra y, en general, de los descubrimientos paleontológicos que incesantemente iba realizando, le movieron a organizar los llamados modestamente Cursillos Internacionales de Paleontología de Sabadell, que tuvieron lugar entre 1952 y 1958, y que constituyeron importantes foros de discusión científica que contaron con numerosa asistencia de muchas de las principales figuras europeas en la materia.

En 1961 consiguió la cátedra de Paleontología de la Universidad de Oviedo por oposición y dos años después, por concurso, la análoga de la Universidad de Barcelona que ocupó hasta 1978, al jubilarse anticipadamente por grave enfermedad, que se reveló irreversible y fue causa de su fallecimiento. Fue entonces cuando se produjeron numerosos homenajes a su figura. La Diputación de Barcelona había creado en Sabadell (1969), con el propósito de albergar sus cuantiosas colecciones y difundir su obra, el Instituto Provincial de Paleontología que, desde la defunción de Crusafont, lleva su nombre.

Crusafont fue miembro numerario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio y de la Orden holandesa de Orange-Nassau, doctor honoris causa por la Universidad de Basilea y caballero de la Orden de las Palmas Académicas de Francia. Por otra parte, era miembro de numerosas sociedades científicas de Europa y América.

Falleció en 1983.

Caboara, Lorenzo

  • Person
  • s.f.

Politólogo italiano.

Fue profesor de la Universidad de Génova y director de la Rivista internazionale di Filosofía política e sociale, la cual se publicaba en Génova.

También es autor del libro Los partidos políticos en el Estado moderno (1967), que anteriormente había ido publicando la revista que dirigía. En el libro define el concepto de partitocracia, en la cual trata el pluralismo político en el parlamento.

Fue partidario de un régimen político aperturista, que procurase la participación ciudadana y de las corporaciones sociales en la vida política tras la Segunda Guerra Mundial.

Results 2261 to 2280 of 3237