Showing 3237 results

persons/organizations

Montero Alonso, José (1904-2000)

  • ES-28079-PARES-AUT-153016
  • Person
  • 1904-2000

José Montero Alonso nació el 27 de marzo de 1904 en Santander. Tras pasar su infancia en la capital cántabra se trasladó a residir a Madrid en 1915, iniciándose muy pronto en el mundo del periodismo en publicaciones como La Esfera, Mundo Gráfico, Nuevo Mundo y La Libertad. Estudio Filosofía y Letras y tras su licenciatura fue profesor de Lengua y Literatura españolas en varios institutos. En 1939 ingresó en el diario Madrid hasta su cierre, colaborando también en Pueblo, ABC y Semana, entre otros. Como escritor cuenta con una amplia lista de publicaciones, tanto en novela, como en ensayo, teatro y poesía.

Se destacan Antología de poetas y prosistas españoles por el que recibió el Premio Nacional de Literatura en 1928, Julio Romero de Torres (1930), Pedro Muñoz Seca (1940), Vicente de Pereda (1952), Jesús de Monasterio (1954) y Santander (1968). Además del Premio Nacional de Literatura en 1928 y 1944, durante su vida recibió otros, como el Nacional de Periodismo, el Castillo de Chire y el Manuel Llorente de la Real Academia de la Lengua, el Luca de Tena, el Francisco de Cossío, el Julio Camba y el Ortega Gasset. También obtuvo el Premio Nacional de Teatro por sus críticas en el diario Madrid. En 1993 el Ayuntamiento de Madrid le nombró Hijo Adoptivo, y la Asociación de la Prensa le entregó en 2000 su medalla de oro.

Chereau, Jean Baptiste (1907-1988)

  • Person
  • 1907-1988

Pintor francés.

Nació en 1907 en Angers (Francia). Marido de la pintora Marguerite Mady Pelissier con la que tuvo a su hijo Parice Chéreau. Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Angers aunque abandonó los estudios. En 1926 reside alternativamente en París y en Marsella, donde desempeña diversos oficios para poder seguir pintando y para realizar un viaje a Oceanía. Durante estos años tuvo una relación estrecha con el pintor René Drouin.

Se casa con la artista Marguerite Mady Pelissier en 1937. En 1944, nace su hijo Patrice Chéreau, futuro actor y director de cine. En 1953 hace su primer viaje a España, cuya vida, paisajes y atmósfera le causan una gran impresión. A partir de 1955 se consagra totalmente a la pintura. En 1956 tiene lugar en París su reencuentro con René Drouin y a partir de 1961 se instala en Barcelona, donde expuso su obra.

Falleció en 1988 en París (Francia).

Riquer, Martín de (1914-2013)

  • Person
  • 1914-05-03 - 2013-09-17

Escritor español. Nació en Barcelona el 3 de mayo de 1914. Conde de Casa Dávalos y Grande de España, fue doctor en Filología Románica, catedrático emérito de Literaturas Románicas en la Universidad de Barcelona y miembro de número de la Real Academia Española desde 1965. Además, presidió la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.

A partir de 1950, ejerció como catedrático de literaturas románicas en las universidades Central y Autónoma de Barcelona. Especializado en estudios medievales, desarrolló una notable labor en el análisis de la literatura provenzal, con obras como Los trovadores (1975), así como en la antigua literatura francesa, con títulos como Los cantares de gesta franceses (1957) y La leyenda del Graal y temas épicos medievales (1968). También dedicó parte de su trabajo a la literatura catalana, editando obras como Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, y textos de autores como Bernat Metge, Andreu Febrer y Jordi de Sant Jordi.

En el ámbito de la literatura española, se consolidó como uno de los más prestigiosos estudiosos de Miguel de Cervantes y su obra cumbre, Don Quijote de la Mancha, con títulos como Cervantes y el Quijote (1960). Además, publicó estudios y ediciones como Caballeros andantes españoles (1967), Heráldica catalana desde 1150 a 1550 (1983), La tragedia de Lancelot (1984), Vida y aventuras de don Pedro Maça (1984), Heráldica castellana en tiempos de los Reyes Católicos (1987), Cervantes en Barcelona (1988) y Aproximación al "Tirant lo Blanc" (1990), obra con la que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo. Junto a José María Valverde, coescribió la Historia de la Literatura Universal.

A lo largo de su carrera recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 1990 y el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1997. Fue presidente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona entre 1963 y 1996, y miembro de la Real Academia Española desde 1965. En 1999 publicó Quinze generacions d'una família catalana. Falleció en Barcelona en 2013.

Comas Pujol, Antoni (1931-1981)

  • Person
  • 1931-01-03 - 1981-03-24

Filólogo, historiador de la literatura y crítico literario español. Nació en Mataró en 1931. Cursó sus estudios de bachillerato en su ciudad natal y, en 1948, ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Un año después, participó en la fundación de la revista Curial, que se convirtió en una de las publicaciones más relevantes del pensamiento y la creación literaria gracias a su enfoque cultural y su carácter democrático. Tras licenciarse, continuó su formación académica y, en 1956, obtuvo el grado de doctor en Filosofía y Letras con una tesis sobre el trovador gerundense Ramón Vidal de Besalú, activo entre los siglos XII y XIII.

Dedicado a la docencia universitaria, en 1965 ganó la cátedra de Lengua y Literatura Catalanas en la Universidad de Barcelona y, dos años después, asumió la dirección del Departamento de Filología Catalana. Más adelante, fue nombrado miembro del Institut d'Estudis Catalans.

Si bien escribió ensayos sobre autores de la literatura castellana, como Juan Boscán, Luis de Góngora y Santa Teresa de Jesús, su principal contribución a los estudios filológicos se centró en el análisis de la lengua y la literatura catalana. Entre sus obras destacan Assaigs sobre la literatura catalana (1968), Un segle de poesia catalana (1968), continuación del proyecto iniciado por Jaume Bofill i Mates, así como el cuarto volumen de la Història de la literatura catalana, dirigida por Martí de Riquer y dedicado a los siglos XVIII, XIX y XX.

Otras publicaciones de su autoría incluyen Les excellències de la llengua catalana (1967), Diccionari Català Vivient (1975), Literatura catalana (Personalitats) (1977), Literatura catalana. (Dels orígens a la Renaixença) (1978), La Decadència (1978), Antologia poètica (1979), Antologia de la literatura catalana (1981)y Mirador (1985). Falleció en Barcelona el 24 de marzo de 1981.

Hodgkinson, Frank (1919-2001)

  • Person
  • 1919 - 2001

Pintor australiano.

Nació en 1919 en Sidney (Australia). Marido de Kate Ratten. Se educó en Fort Street High School y en la Royal Art Society de Nueva Gales del Sur, al finalizar sus estudios trabajó como artista comercial e ilustrador de periódicos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, se alistó al ejército y sirvió como artista de guerra oficial en el Medio Oriente, África del Norte, Nueva Guinea y Borneo. Tras finalizar el conflicto, estudió y trabajó en Europa, ganó la Beca de Viaje Helena Rubinstein en 1958 y estuvo en Mallorca entre 1959 y 1960. En 1961 trabajó en Estados Unidos exponiendo en Nueva York y Los Ángeles, pero regresó a España en 1962 para crear un nuevo estudio en Deyá, también fundó allí el Grupo Es Deu des Teix.

La producción artística de Hodgkinson desde el período de 1959 a 1961 de Hodgkinson destaca por sus colaboraciones en exposiciones con pintores españoles como Manolo Millares del grupo de pintores madrileños de El Paso, o con el barcelonés Antoni Tàpies. Expuso en la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid en 1964, donde sus obras fueron elogiadas por la crítica.

Vivió en España hasta 1967, y tras pasar un tiempo en Italia, se mudó de regreso a Australia en 1970. En 1971 se instaló en el bosque al norte de Melbourne en Dunmoochin por invitación de Clifton Pugh, el cual introdujo a Hodgkinson en la impresión de viscosidad del aceite. Se casó con Kate Ratten en 1972 y luego se mudó a Kenthurst, en las afueras de Sydney. Hodgkinson se convirtió en miembro de la Orden de Australia en 1999 por sus servicios a las artes visuales. Falleció en 2001 en Sidney (Australia).

Vedia, Leónidas de (1901-1975)

  • Person
  • 1901-06-27 - 1975-11-03

Escritor, periodista, profesor y funcionario argentino.

Nació en 1901 en Concepción del Uruguay (Argentina). Hijo del educador y novelista Enrique de Vedia. Empezó a trabajar a los 17 años ejerciendo como profesor en un colegio de Buenos Aires fundado por su padre. Colaboró en el periódico La Nación, donde fue redactor desde 1923. En este periódico ejerció la crítica cinematográfica y acabó dirigiendo su Suplemento Literario entre 1961 y 1975. Fue corresponsal de guerra del periódico La Razón durante el conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay que tuvo lugar de 1932 a 1935.

Escribió varios libros como Lecturas (1941), Mitre, ciudadano (1942), Jean Moréas y otros estudios de literatura francesa. En este sentido, fue también profesor de Historia de la literatura francesa. Como poeta se destaca por su libro La poesía del Simbolismo (1961).

También consagró su vida a la función pública, siendo Director General de Cultura de la Provincia de Buenos Aires (1955-1957) y secretario de Cultura de la municipalidad porteña (1957-1958). Fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Museos en 1965 y Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores. Formó parte de varias instituciones de cultura como La Academia Argentina de Letras, del que fue miembro desde 1959 y, posteriormente, secretario y presidente. Falleció en 1975 en Buenos Aires (1975).

Alonso, Emilio

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Destacó por ser un actor de papeles pequeños, activo en películas españolas desde finales de la década de 1940 hasta principios de 1970. Conocido por su papel en La princesa de los Ursinos (1947), Muerte de un ciclista (1955), La violetera (1958) y Función de tarde (1993).

Asociación Española de Etnología y Folklore (1951-?)

  • Corporate body
  • 12-1951 - ?

Institución fundada en 1951. Su sede se ubicaba en la calle Duque de Medinaceli. Julio Caro Baroja estuvo implicado como secretario, Menéndez Pidal como presidente honorífico y García de Diego como presidente electo.

Albert, Mercedes

  • Person
  • s.f.

Actriz española.

Conocida por su papel en Don Juan Tenorio (1952), Hermano menor (1953) y Muerte de un ciclista (1955). Formó parte de la Compañía María Guerrero.

García Benito, Eduardo (1891-1981)

  • Person
  • 1891 – 1981-12-01

Destacado pintor y dibujante español.

Nació en 1891 en Valladolid. Considerado el máximo exponente del art déco en el período de entreguerras. Descubierto por el modisto francés Paul Poiret, colaboró con las principales revistas de moda como Vogue y Vanity Fair, influyendo en la transformación del estilo femenino a nivel mundial. A lo largo de más de tres décadas en París y Nueva York, sus ilustraciones y retratos marcaron tendencia, contribuyendo a la expansión del art déco en el diseño y la cultura visual.

Formado en las Escuelas de Bellas Artes de Valladolid y San Fernando en Madrid, se trasladó a París en 1912, donde se integró en los círculos de vanguardia, relacionándose con artistas como Juan Gris, Modigliani y Dufy. Su estilo combinaba influencias del cubismo, fauvismo y futurismo, lo que llevó a Jean Cocteau a describir su obra como cubo-futurismo-expresivo. Expuso regularmente en los salones oficiales de París y en la Galería Wildenstein de Nueva York, además de recibir reconocimientos como la Medalla de Honor del Art Directors Club.

En 1958 regresó a Valladolid, donde fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes. Su legado fue ampliamente reconocido, con homenajes y exposiciones en instituciones como el Museo Nacional de Escultura y el Victoria and Albert Museum de Londres.

Falleció en Valladolid el 1 de diciembre de 1981.

Lubroth, Mil (1926-2004)

  • Person
  • 1926 - 2004

Artista norteamericana.

Nació en 1926 en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos). Se formó en diversas instituciones académicas, entre ellas el Brooklyn College, el Kansas State College, la University of Southern California y la Tyler School of Art de Temple University. Además, amplió su formación en la Akademie für Angewandte Kunst de Viena.

A lo largo de su carrera, recibió importantes reconocimientos, entre ellos la prestigiosa beca Fulbright otorgada por el gobierno de los Estados Unidos. Asimismo, fue galardonada con premios de la Sociedad de Serigrafía de Nueva York, la Bradley University y el Museo de Boston.

En 1955, se trasladó a España, donde estableció su estudio.

Falleció en 2004 en Madrid.

Ausejo, Serafín de (1901-1982)

  • ES-28079-PARES-AUT-167579
  • Person
  • 1901-12-05 - 1982-07-08

Fraile capuchino y teólogo español.

Nació en 1901 en Ausejo de la Sierra, Soria. Nació como Anastasio Martínez Heras. Hijo de José Martínez y Paula Heras. Emigró a Sevilla con sus padres, donde trabajó en una mercería situada en la plaza del Salvador, regentada por un familiar. Ingresó en el Seminario Seráfico de los Capuchinos de Antequera en 1918. Entre 1920 y 1921 ingresa definitivamente en la orden capuchina, adoptando el nombre de Serafín de Ausejo. Estudió en Roma, en la Universidad Gregoriana, donde se doctoró en Filosofía y Teología. Fue ordenado sacerdote en 1927, dedicándose a los estudios bíblicos, fruto de los cuales será su conocida edición de la Biblia de 1975.

Aprendió latín, griego, hebreo, siríaco, árabe y alemán, que le fue útil en su estancia en Münster. En 1934 regresó a España y se incorporó al Colegio Mayor de los Capuchinos de Sanlúcar de Barrameda como director. Desempeñó el cargo de Lector en Sagrada Escritura. En 1937 fue elegido ministro provincial de Andalucía, y en 1939 comenzó a impartir clases de griego en la Universidad de Sevilla, desarrollando también la docencia en el Seminario Diocesano de San Telmo.
En 1965 participó en el Concilio Vaticano II, en calidad de consultor y asesor de Teología y Sagradas Escrituras.

Falleció en 1982 en Sevilla.

Perera, Julián (1919-2006)

  • Person
  • 1919 - 2006

Pianista, director y compositor español.

Nació en 1919 en Madrid. Desarrolló una destacada trayectoria como pianista, actuando en los principales escenarios nacionales tanto como solista como en colaboración con reconocidos artistas de todo España.

En el ámbito de la dirección, estuvo al frente de las representaciones de La Orestiada, en el Teatro Español de Madrid, y en el Teatro Romano de Mérida. Participó en numerosas grabaciones de zarzuelas, colaborando con figuras destacadas como Ataúlfo Argenta, Eduardo Toldrá, Luís Freitas Branco, Odón Alonso, Federico Moreno Torroba y Pablo Sorozábal.

Durante muchos años, fue maestro interino de las temporadas de ópera del Teatro de la Zarzuela de Madrid, así como en las de La Coruña, Vigo y otras ciudades. Además, desempeñó el papel de director en la compañía Amadeo Vives desde su fundación.

Ejerció como profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Falleció en 2006.

Piveteau, Jean (1899-1991)

  • Person
  • 1899-09-23 - 1991-03-07

Distinguido paleontólogo de vertebrados francés.

Nació en el 1899 en Rouillac. Fue elegido miembro de la Academia Francesa de Ciencias en 1956 y se desempeñó como presidente del instituto en 1973.

Dos géneros de peces del Triásico, el actinopterigiano Piveteaunotus y el actinistiano Piveteauia, y un género de dinosaurio terópodo del Jurásico medio, Piveteausaurus, llevan su nombre en su honor.

Falleció en París en el 1991.

Pinillos, Manuel (1914-1989)

  • Person
  • 1914 - 1989

Poeta español.

Nació en 1914 en Zaragoza. Hijo del abogado Manuel Pinillos Serrano y de Rosario de Cruells. Fue un poeta más prolíficos, a pesar de que su figura ha quedado en el olvido. La escritora María Pilar Martínez Barca recuperó su figura a través de la obra Manuel Pinillos: Poesía Completa (1948−1982). Prensas Universitarias de Zaragoza, colección Larumbe de textos aragoneses (2008).

Su familia pertenecía la burguesía zaragozana. Pasó sus primeros años en Zaragoza, especialmente en la finca El Aspro que su familia tenía en La Almunia. Su padre le exigió que estudiase derecho, lo cual causó un distanciamiento entre ambos, aunque su madre siempre le mostró su apoyo.

Durante la Guerra Civil fue oficial de Regulares en Teruel, lo cual se verá reflejado en su obra.

Colaboró en varios periódicos y revistas, como el diario Lucha de Teruel, ciudad en la cual también ejerció como funcionario de prisiones. Gracias a su trabajo en este diario ganó el Premio Nacional África de periodismo (1947).

Su poesía abarca temas entorno a la muerte, lo existencial y lo telúrico, lo cual puede observarse sobre todo en obras como Sentado sobre el suelo (1951). Esto se debe sobre todo a la situación desoladora que vivió Aragón tras la guerra. Tras la muerte de su padre publicó A la puerta del hombre (1948), en la cual se aprecia una influencia garcilasiana.

Perteneció a la Generación del 36, compuesta por artistas como Juan Panero, Luis Rosales, Ildefonso Manuel Gil, Miguel Hernández, Carmen Conde, L.F. Vivanco y Gabriel Celaya.

En la década de los 50 creó la revista Ámbito, en la que colaboró con varios personajes destacados de la época como Carmen Conde, Blas de Otero, José Hierro, Leopoldo de Luis, José Luis Hidalgo, Mercedes Chamorro y Gabriel Celaya.

En esta época crea también poesía de carácter social, lo cual puede verse en obras como De hombre a hombre (1952) y La muerte o la vida (1955), donde vuelve a reflexionar sobre la vida y la muerte.

En 1954 se casó con Margarita Sanjuán, la cual extenderá el universo femenino del poeta, que había comenzado con su madre. De esta manera, escribió El octavo día (1958), Débil tronco querido (1959) y Debajo del cielo (1960).

Sin embargo, su etapa más destacada será la década de los 60, en la cual elaborará ocho poemarios. Así, en 1962 publicó tres obras, En corral ajeno, Aún queda sol en los veranos y Esperar no es un sueño. Falleció en 1989 en Zaragoza.

Paredes, Elena (1911-2006)

  • Person
  • 1911 - 2006

Pintora argentina-española.

Nació en 1911 en Rosario (Argentina). A los doce años se trasladó a Barcelona, donde desarrolló su formación artística. Estudió en la Academia Baixas, en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona y en la Escuela de la Llotja de Barcelona, donde desarrolló un estilo pictórico personal que la convirtió en una de las principales representantes de la nueva figuración expresionista.

A lo largo de su trayectoria, recibió importantes reconocimientos, entre ellos el Premio de Pintura Torres García en Barcelona en 1960 y el Premio de Dibujo Joan Miró en 1965.

Falleció en Barcelona en 2006.

Romero, Rogelio

  • Person
  • s.f.

Actor.

Conocido por su papel en Personajes a trasluz (1970), Hora once (1968) y Labelecialalacio (1970).

Rocamora, José

  • Person
  • s.f.

Actor.

Conocido por su papel en La otra residencia (1970), Estudio 1 (1965) y Teatro de siempre (1966).

Results 2241 to 2260 of 3237