Mostrando 2576 resultados

Registro de autoridad

San Martín, Alejandro

  • Persona
  • 1847-1908

Médico español. Desempeñó el cargo de presidente de la Sección de Ciencias Naturales, Físicas y Matemáticas del Ateneo durante el curso 1886-1887.

Sánchez Camargo, Manuel (1911-1967)

  • Persona
  • 1911-11-05 - 1967-02-19

Escritor y periodista español.

Nació en 1911 en Madrid. Hijo de Milagros Camargo y del periodista Manuel Sánchez Cuesta, nieto del periodista y fundador de periódicos Manuel Sánchez Asensio. Estuvo casado con Marta Fernández Solares.

Se licenció en Derecho y se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid. Colaboró en publicaciones periódicas como El Siglo futuro, publicando numerosos artículos sobre pintura, literatura y música y participando en diferentes tertulias literarias.

Al estallar la Guerra Civil fue encarcelado junto con su padre. Al salir de la cárcel, colaboró como crítico de arte y teatral en la revista El Alcázar y trabajó como profesor de Literatura y de Historia del Arte en el Instituto San Isidro. Fue subdirector del Museo de Arte Moderno de Madrid, juez municipal por oposición en los juzgados de Madrid y agregado cultural de la embajada de España en Colombia.

Ejerció como crítico de arte en los diarios Arriba y Pueblo de Madrid, Televisión Española, Radio Nacional de España y Hoja del Lunes de Madrid colaborando también en la Gaceta de Bellas Artes, La Vanguardia de Barcelona y Cuadernos Hispanoamericanos. Impartió más de ochocientas conferencias en París, Roma, La Habana, Bogotá, Madrid y casi todas las provincias españolas. En 1945 recibió el Premio Nacional de Literatura. Falleció en 1967 en Madrid.

Sánchez del Río, Carlos (1924-2013)

  • Persona
  • 1924-08-16 - 2013-05-13

Físico y profesor universitario español.

Nació en 1924 en Borja (España). Se doctoró en 1948 en Ciencias Físicas por la Universidad de Madrid y amplió sus estudios en la Universidad de Roma, el Centro Informazione Studi ed Esperience (Milán), la Université de Genève, la Eidgenössische Technische Hoschschule (Zúrich) y la Universidad de Chicago entre 1948 y 1953.

En 1953 ganó la primera Cátedra de Física Atómica y Nuclear en España, en la Universidad Complutense de Madrid. En esta misma universidad llegó a ser decano de la Facultad de Ciencias Físicas y vicerrector. Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1975), en la que llegó a ocupar la vicepresidencia (1989-2002) y la presidencia (2002-2005). También fue autor de numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales de su especialidad.

Ocupó numerosos cargos a lo largo de su vida: director de Investigación de la Junta de Energía Nuclear; director general de Política Científica del Ministerio de Educación y Ciencia, presidente de la Real Sociedad Española de Física (1980- 1984), de la Sociedad Nuclear Española, de la Asociación Nacional de Físicos de España y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1978-1980). Ha sido vicepresidente del Instituto de España (1999-2003) y de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, y formó parte del Consejo Nacional de Educación, de las Comisiones de Investigación de los Planes de Desarrollo y del Consejo Asesor de RTVE (1975).

En el ámbito internacional fue director de la División de Reactores del Organismo Internacional de Energía Atómica, con sede en Viena (1961), presidente del Centro de Compilación de Datos Nucleares (París), representante de España en la Sociedad Europea de Energía Atómica y en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN, Ginebra), representando a España en numerosos congresos y reuniones entre las que destacan las cuatro conferencias de Ginebra sobre usos pacíficos de la energía atómica, Asambleas Generales del Organismo Internacional de Energía Atómica, en Viena, o la Conferencia sobre el tratado de no-proliferación de Armas Atómicas (Nueva York, 1968). Falleció en 2013 en Madrid.

Sánchez Herrero, Esteban (1934-1997)

  • Persona
  • 1934-04-26 - 1997-02-03

Pianista, pedagogo y compositor español de renombre.

Nació en 1934 en Orellana la Vieja (Badajoz). Hijo mayor de Joaquín Sánchez García y Juana Herrero Jiménez, inició su formación de la mano de su abuelo Joaquín Sánchez Ruiz, organista y maestro de capilla de la catedral de Plasencia. Ingresó en el Real Conservatorio de Madrid en 1945, donde estudió piano bajo la tutela de Julia Parodi. Posteriormente, amplió su formación en la Escuela Normal de Música de París con Alfred Cortot y en la Academia de Santa Cecilia de Roma con Carlo Zecchi.

Su carrera artística despegó con su primer concierto en Madrid el 3 de diciembre de 1954, consolidándose como uno de los pianistas españoles más destacados de las décadas de 1960 y 1970. Entre sus numerosos reconocimientos destacan premios y concursos como el Diploma de Honor del Concurso Marguerite Long en París (1951), el Concurso Internacional Ferruccio Busoni en Bolzano (1953), el Premio Internacional Alfredo Casella en Nápoles (1954), y el Virtuosismo de la academia de Santa Cecilia, así como la Medalla Dinu Lipatti de la Fundación Harriet Cohen. Es especialmente recordado por actuar en los principales escenarios de Europa y América y por sus grabaciones de obras clave del repertorio pianístico para sellos internacionales. Destaca su interpretación de Iberia de Isaac Albéniz y el Concierto para piano nº 4 en Sol Mayor, Op. 58 de Beethoven, una de las primeras grabaciones de esta obra realizadas en España.

En 1978 inició su labor docente en el Conservatorio de Badajoz, y más tarde dirigió el Conservatorio Municipal de Mérida, del que fue director hasta su fallecimiento en 1997 en Orellana la Vieja (Badajoz). Su contribución fue reconocida con la Medalla de Extremadura otorgada póstumamente ese mismo año.

Sánchez Pedrote, Enrique (1913-1985)

  • ES-28079-PARES-AUT-228540
  • Persona
  • 1913-10-10 - 1985-05-27

Profesor, historiador y musicógrafo español.

Hijo del organista y compositor Abelardo Sánchez Canela y de Dolores Pedrote Luque. Nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 10 de octubre de 1913. Se casó con María Auxiliadora Marcos Estrada y fueron padres de Enrique, Antonio y José María Sánchez Marcos.

Su primera formación musical la recibió de manos de su padre; luego se trasladó a Cádiz donde estudió música con José Gálvez Ruiz, maestro de capilla de la catedral, y cursó estudios de Magisterio. Ejerció como maestro en Algodonales (Cádiz), se licenció en Filosofía y Letras, especialidad de Historia, por la Universidad de Sevilla y se doctoró en la Universidad Central de Madrid con una tesis sobre el virrey Antonio Caballero y Góngora. Catedrático en la Universidad Laboral de Sevilla, más tarde fue profesor adjunto numerario de Historia Universal Moderna y Contemporánea y de Historia de la Música en la Universidad de Sevilla. Ocupó la cátedra Cristóbal de Morales hasta su fallecimiento. Dio clases, igualmente, en la Universidad de verano de La Rábida y ejerció como jefe de estudios de Musicología de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos del CSIC.

Fue académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz y de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Fue crítico musical del diario "ABC" de Sevilla y autor de varias monografías, entre las que destacan "Turina y Sevilla" (1982) y "Apuntes para una historia musical de Sevilla" (1983). Falleció en Sevilla el 27 de mayo de 1985.

Sánchez Torres, Amable (1935-)

  • Persona
  • 29-03-1935 -

Poeta, teólogo, corrector ortográfico y filosofo español.

Nació en Morasverdes (Salamanca) en 1935. Se trasladó a vivir a Guatemala en 1966, donde se nacionalizó. Pertenece a la orden dominica. Se formó en Teología por la Facultad de Teología de San Esteban de Salamanca, doctorándose en Letras y Filosofía, y en Derecho por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala (1984).

Empezó a dar clases de Lenguaje, Literatura, Análisis y Crítica Literaria, Filosofía, Filosofía de Derecho, Ética y Antropología Filosófica en la Universidad Rafael Landívar y en la Universidad Francisco Marroquín. Asimismo, fue miembro de la junta directiva de Módulos de Esperanza, de la Asociación Española de Beneficencia y del Instituto Guatemalteco de Cultura Hispánica (actualmente Centro Cultural de España).

También fue asesor jurídico de la Vicepresidencia de Producción del Banco Nacional de la Vivienda. Además, fue corrector de estilo para la editorial EDITA y la Historia general de Guatemala. Asimismo, también ejerció como secretario de la Academia Guatemalteca de la Lengua, de la cual fue miembro de número durante varios años. También fue parte del Grupo RIN-78.

Durante unos catorce años estuvo trabajando en el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales y en la Universidad Francisco Marroquín (UFM), dedicándose a la revisión y edición de textos.

Durante los años 60 publicó artículos en varias revistas como Poesía española, Alamo, Uriel y Caracola.

El 9 de diciembre de 1999 recibió la Orden de la Encomienda del Mérito Civil de mano del rey Juan Carlos I.

Resultados 2121 a 2140 de 2576