Showing 3237 results

persons/organizations

Comencini, Luigi (1916-2007)

  • ES-28079-PARES-AUT-137397
  • Person
  • 1916-06-08 - 2007-04-06

Luigi Comencini fue un director de cine y guionista italiano. Comencini pasó la infancia en París debido al trabajo de su padre y fue ahí donde conoció el mundo del cine. Realizó estudios de arquitectura y fue crítico de cine hasta que empezó a dirigir. Fue uno de los padres de la commedia all'italiana y trabajó con grandes actores italianos y actrices italianas como Vittorio De Sica y Gina Lollobrigida. Entre sus películas más conocidas se encuentran: Cercasi Gesù (1982), El gran atasco (1979) y ¡Dios mío, como he caído tan bajo! (1974).

Luigi Comencini was an Italian film director and scriptwriter. Comencini spent his childhood in Paris due to his father’s job and it was there where he discovered the world of cinema. He studied architecture and was a film critic until he began to direct. He was one of the founders of “la commedia all'italiana” (Italian-style comedy) and worked with great Italian actors and actresses such as Vittorio De Sica y Gina Lollobrigida. Among his most popular films are: Looking for Jesus (1982), Traffic Jam (1979) and Till Marriage Do Us Part (1974).

Muñoz, Amelia

  • Person
  • s.f.

Actriz española.

Actuó en las películas Estudio 1 (1965) y Teatro de siempre (1966).

Delibes, Miguel (1920-2010)

  • ES-28079-PARES-AUT-155730
  • Person
  • 1920-10-17 - 2010-03-12

Novelista y periodista español.

Nació en 1920 en Valladolid, hijo de Adolfo Delibes Cortés, catedrático de Derecho Mercantil en la Escuela de Comercio de Valladolid, y de María Setién. Miguel fue el tercero de ocho hermanos. Estudió primaria en las Hermanas Carmelitas de Valladolid, y Bachillerato en el Colegio de Lourdes, de los Hermanos de la Salle, en la misma ciudad. Durante la Guerra civil había ingresado en la Escuela de Comercio y realizaba estudios de modelado y dibujo en la Escuela de Artes de Madrid. No obstante, a partir de 1938, se alistó como voluntario en la Marina, siendo destinado al crucero "Canarias", y regresó a su ciudad una vez finalizado el conflicto bélico. Como periodista, se formó en el diario El Norte de Castilla, en el que comenzó como caricaturista bajo el pseudónimo MAX desde 1941. En plena posguerra, culmina la carrera de Comercio y comienza la de Derecho. En 1945, obtiene por oposición la Cátedra de Derecho Mercantil de la Escuela de Comercio de Valladolid y empieza así a simultanear la docencia y la práctica periodística.

En este último ámbito, fue nombrado subdirector del diario El Norte de Castilla en 1952 y, en 1958, asume la dirección del periódico, cargo que ocupó hasta 1963, cuando dimitió por enfrentamientos con Manuel Fraga Iribarne, entonces ministro de Información y Turismo. En 1946, se casó con Ángeles de Castro, con quien tuvo siete hijos: Miguel, Ángeles, Germán, Elisa, Juan Domingo, Adolfo y Camino.

Su labor como novelista se inicia dentro de una concepción tradicional con La sombra del ciprés es alargada (llevada al cine en 1990), con la cual obtuvo el Premio Nadal en 1948. Publicó, posteriormente, Aún es de día (1949) y El camino (1950), con la que alcanzaría su consagración literaria. Entre otras grandes obras del novelista se cuentan Mi idolatrado hijo Sisí (1953), La hoja roja (1959), Las ratas (1962), Cinco horas con Mario (1966), Las guerras de nuestros antepasados (1975). Los santos inocentes (1981), Señora de rojo sobre fondo gris (1991), dedicada a su mujer, Ángeles, Coto de caza (1992), y El hereje (1998), la última de sus novelas. Muchas de sus obras han sido adaptadas al cine y al teatro, así como traducidas a múltiples idiomas.

Su obra está impregnada de una perspectiva irónica frente a la pequeña burguesía, una denuncia de las injusticias sociales, y la rememoración de la infancia: así El príncipe destronado (1973) representa de los hábitos y el habla propia del mundo rural, muchos de cuyos términos y expresiones reivindicó para la literatura.

Delibes es considerado uno de los principales referentes de la literatura en lengua española y ha obtenido a lo largo de su carrera las más destacadas distinciones literarias: el Premio Nadal (1948), el Premio de la Crítica (1953), el Premio Nacional de Literatura (1955) con su quinta novela, Diario de un cazador, el Príncipe de Asturias de las Letras (1982), el Premio de las Letras de la Junta de Castilla y León (1984), el Libro de Oro (1985), el Premio de periodismo "Ramón Godó" (1985), el Premio Nacional de las Letras Españolas (1991), el Premio Miguel de Cervantes (1993), y el Premio Nacional de Narrativa en 1999 por El Hereje. Además, se le otorgó en 1993 la Espiga de Oro de la 38ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), por su contribución al cine desde la literatura.

Recibió, así mismo, numerosos reconocimientos en el ámbito académico: ingresó en la Real Academia Española y en la Hispanic Society of America en 1973. Fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid en 1983, por la Universidad Complutense de Madrid en 1987, por la Universidad del Sarre (Alemania) en 1990, por la Universidad de Alcalá de Henares en 1996, y por la Universidad de Salamanca en 2008. En su ciudad natal, Valladolid, recibió el título honorífico de Hijo predilecto en 1986.

Falleció en 2010 en Valladolid.

Duarte, Anselmo (1920-2009)

  • ES-28079-PARES-AUT-150883
  • Person
  • 1920-04-21 - 2009-11-07

Actor, guionista y director de cine brasileño. Debutó como director con Absolutamente Certo (1957). Su película El pagador de promesas ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1962. Otras de sus obras como director son O Descarte (1973),O Crime do Zé Bigorna (1977) y Os Trombadinhas (1980).

Brazilian actor, scripter and film director. He made his debut as a director with Absolutamente Certo (1957). His film O Pagador de Promessas won the Palm D'Or in the Cannes Film Festival in 1962. Some other Duarte's works as a director are O Descarte (1973), O Crime do Zé Bigorna (1977) and Os Trombadinhas (1980).

Crespo, Ángel (1926-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-143334
  • Person
  • 1926-07-18 - 1995-12-02

Poeta, ensayista y traductor español. Perteneciente a la Generación literaria del 50.

Nació en 1926 en Alcolea de Calatrava. Hijo de Ángel Crespo Crespo, funcionario de Telégrafos y de María de los Ángeles Pérez de Madrid y Céspedes, terrateniente dueña de fincas en la provincia de Ciudad Real. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid y ejerció como abogado antes de dedicarse por entero a la literatura. Realizó varios viajes a Portugal y tradujo la obra de Fernando Pessoa. Amigo del poeta Federico Muelas y de Gabino Alejandro Carriedo con quienes cofundó las revistas poéticas Deucalión y El Pájaro de Paja. Durante los años 60 del siglo XX estuvo implicado en la oposición al régimen de Franco participando en la lucha clandestina contra la dictadura como miembro del PCE. En esa época conoció a la escritora Pilar Gómez Bedate, que será su segunda esposa años después. En 1967 Angel y Pilar se trasladaron a vivir a Puerto Rico para dar clase en su Universidad con sede en Mayagüez. Regresó a España en 1988.

Falleció en 1995 en Barcelona.

Torres Martín, Ramón (1930-1981)

  • Person
  • 1930 - 1981-09-27

Crítico de arte español.

Nació en 1930. Especialista en la pintura de Zurbarán y de Blas de Ledesma. Sus obras más destacadas fueron Zurbarán, pintor gótico del siglo XVII, Blas de Ledesma y el bodegón español y otra dedicada al pintor vasco Lambarri. Llevo a cabo críticas de arte en la prensa sevillana durante muchos años. Falleció en 1981 en Sevilla.

Castillo de Lucas, Antonio (1898-1972)

  • Person
  • 04-12-1898 - 23-11-1972

Médico, escritor, etnólogo, paremiólogo y folclorista de la medicina popular español.

Nació en 1898 en Madrid. Hijo de Antonio Castillo Zurita y de Primitiva de Lucas Simón. Realizó sus estudios en el Instituto de San Isidro. Se formó en Medicina, recibiendo el premio Abaytua de la Real Academia Nacional de Medicina por su expediente académico. En 1925 obtuvo el doctorado con una tesis dirigida por Gregorio Marañón.

Tras esto, estuvo trabajando en el Hospital Provincial y en la Cruz Roja. Asimismo, se encargó de la fundación del servicio médico del Banco de España.

Obtuvo la cátedra de Hidrología Médica tras la Guerra Civil. A su vez, empezó a participar en tertulias sobre folcloristas españoles y extranjeros. Gracias a esto, empezó a investigar y realizar publicaciones acerca de la Medicina popular o "Folkmedicina", título que le daría a uno de sus libros. También publicó artículos en varios medios de comunicación. Falleció en 1972.

Yepes, Narciso (1927-1997)

  • Person
  • 14-12-1927 - 1997

Guitarrista español. Nació en Marchena (Lorca, Murcia) en 1927. Hijo de Agustín García Méndez y Teresa Yepes Franco. Comenzó a formarse a temprana edad en la guitarra y solfeo con Jesús Guevara. Entorno a 1940 empezó a estudiar en el Conservatorio de Valencia con Vicente Asensio.

Con 17 años hizo su primer recital en Valencia. Regresó a Lorca y allí conoció a Ataúlfo Argenta, el cual le motivo a trasladarse a Madrid. En Madrid conoció a Joaquín Rodrigo. En 1947 interpretó el Concierto de Aranjuez en Madrid bajo las órdenes de Argenta. Con Argenta viajó a Suiza e Italia donde hizo varios conciertos que fueron retransmitido por radio en Europa.

En 1954 grabó el Concierto de Aranjuez con Ataúlfo Argenta y la Orquesta Nacional de España, el cual tuvo un gran éxito. Se casó con Marysia Szumlakowska en 1958 con quien tuvo tres hijos: Ana, Ignacio y Juan de la Cruz.

En 1960 se trasladó a Japón, donde dio conciertos e impartió cursos y clases. Asimismo, hizo diversas giras por Estados Unidos, Sudamérica y Europa.

Debido a su trayectoria se le concedieron numerosos reconocimientos y condecoraciones, como la Orden de Isabel la Católica, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia y Académico de la Academia Alfonso X el Sabio en 1977. También recibió el Premio Nacional de Música en 1986.

Falleció en Murcia en 1997.

Alonso, Dámaso (1898-1990)

  • ES-28079-PARES-AUT-142688
  • Person
  • 1898-10-221990-01-25

Poeta, catedrático de universidad, filólogo, editor, traductor y crítico literario español.

Nacido en Madrid el 22 de octubre de 1898 . Se licenció en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid, fue discípulo de Ramón Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos y director del Instituto Antonio de Nebrija del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue, así mismo, profesor de lengua y literatura españolas en varias universidades extranjeras, entre ellas las de Berlín, Leipzig, Cambridge, Oxford, Stanford (California) y Columbia (Nueva York). Llegó, igualmente, a ser catedrático de las universidades de Valencia y Madrid. En el ámbito editorial, dirigió la Revista de Filología Española y la colección Biblioteca Románica Hispánica, de la Editorial Gredos.

Miembro de la Generación del 27, coincidió en la Residencia de Estudiantes de Madrid con la mayoría de los poetas que formaron parte de ella. Además de sus obras de creación literaria, escribió numerosos ensayos sobre historia de la literatura y crítica literaria, centrando su interés principalmente en la obra de los poetas españoles del Siglo de Oro, la lírica popular española y la estilística.

Fue director de la Real Academia Española entre 1968 y 1982 y miembro de Real Academia de Historia. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1927 y con el Premio Miguel de Cervantes en 1978. Su biblioteca, formada por aproximadamente 40.000 volúmenes, fue donada tras su muerte a la Real Academia Española, la cual habilitó una sala dedicada únicamente a su custodia y su homenaje.

Falleció en Madrid el 25 de enero de 1990.

Gastó, Pere (1908-1997)

  • Person
  • 1908 - 1997

Pintor español.

Nació en 1908 en Barcelona. Comenzó a incursionarse en la pintura en la década de los años treinta, primero en el estudio en el que colaboraba con Grau i Sala y después en el Círculo Artístico con el dibujo al natural en 1932. En un comienzo, su pintura se caracterizaba por un fuerte realismo, sin embargo, pronto empezó a cambiar hacia un mayor simbolismo, profundizando en lo fantasmagórico y onírico. Además, su obra presenta una gran dureza.

Contando con un lenguaje propia, su obra versa sobre temas como la Belleza, la Muerte, el Ensueño o la transformación de la realidad cotidiana. Gracias a esto, Picasso lo consideró como "el mejor pintor catalán del siglo XX".

Realizó varias exposiciones en los Salones de Primavera y de Montjuïc junto a otros artistas, aunque su gran momento llegaría en 1948, cuando comenzaría a realizar exposiciones individuales en 1948. En la década de 1960, los hermanos Ricard y Antoni Plana comenzaron a vender obras suyas a coleccionistas estadounidenses, pudiendo vivir gracias a ello de su pintura.

Asimismo, también llevó a cabo varias exposiciones en las Galerías Layetanas en 1949, 1953 y 1957 y en la Sala Parés en 1981, 1983 y 1986. También destacan algunas exposiciones en Bilbao y Santander y algunas exposiciones colectivas en el Instituto Carnegie de Pittsburgh y en la primera y la tercera Bienal Hispanoamericana.

En 2012, el Ateneo Tesassenc realizó una exposición y coloquio sobre su figura, tras lo cual su familia donó La piedad (1969) al Ateneo, y en 2019 se realizó una exposición sobre el artistas en la Sala Parés comisariada por Sergio Fuentes Milà. Falleció en 1997 en Barcelona.

bach

Results 2101 to 2120 of 3237