- Persona
- 1912 - 05-07-1997
Catedrática, traductora, columnista, ensayista y escritora española.
Nació en 1912 en San Sebastián (Guipúzcoa). Hija de Carmen Madinaveitia y Américo Castro, un historiador, filósofo y catedrático de Lengua Española. Siempre fue muy aficionada a la lectura, los idiomas y los viajes. Debido a esto estudió Letras y viajó a Berlín, París, Roma, Princeton y Middleburt (Estados Unidos) para ampliar sus conocimientos. En Berlín conocería a quien sería su marido, Xavier Zuribi. Su matrimonio se formalizo el 23 de marzo de 1936 en la iglesia de Santa María in Transpontina (Roma).
Más tarde, obtuvo el doctorado de Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid con una tesis sobre los personajes femeninos de El Quijote. Asimismo, consiguió una cátedra de Lengua y Literatura de instituto en Avilés (Asturias), aunque acabó ejerciendo en Madrid.
Realizó varias columnas periodísticas en las que expresaba su visión femenina sobre diversos aspectos de la vida. Sus textos iban dirigidos principalmente a la mujer española y abordaban temas como la vida social, matrimonial, familiar, cultural, profesional y de ocio. Escribió en periódicos y revistas destacadas como, por ejemplo, ABC, y sus escritos fueron recopilados en el libro Nosotras, las mujeres (2001).
En 1952, publicó un estudio sobre Proust que recibió elogios por su profundidad y estilo. Asimismo, se dedicó a la traducción y edición de obras en francés e inglés de autores clásicos como Descartes, Richiotti y Teilhard de Chardin. Además, tradujo y publicó textos de la literatura española, incluidos trabajos de Cervantes, Santa Teresa de Jesús y Alfonso X el Sabio.
Tras la muerte de Xavier Zubiri en 1983, Carmen Castro se dedicó a promover su legado filosófico, fundando la Fundación Xavier Zubiri en 1989. También escribió la primera biografía de este filósofo.
Falleció en 1997 en Madrid.