Alcobendas, Miguel (1939-2014)
- Persona
- 1939-12-27 - 2014-09-03
Alcobendas, Miguel (1939-2014)
Jean Cocteau fue un poeta, novelista, dramaturgo, pintor, guionista y director de cine francés. Cocteau, destacó desde su infancia, por su pasión por las artes, a los 10 años, comenzó a escribir y publicó un libro de poemas, con 16 años. Tuvo una vida sentimental intensa, manteniendo relaciones con hombres y mujeres.
Realizó doce películas en su carrera, que se caracterizan por pertenecer al género surrealista, estaban llenas de simbolismo. Gracias a esto, se le considera como uno de los Directores de cine vanguardistas, más importantes. Entre sus títulos más destacados, se pueden encontrar: La bella y la bestia (1946), Los niños terribles (1950), Orfeo (1950) y Tomás, el impostor (1965).
Jean Cocteau was a French poet, novelist, dramatist, painter scriptwriter and film director. Cocteau stood out since he was a child for his passion for arts. At the age of 10, he began to write and published a poems book when he was 16 years old. He had an intense love life, having relationships with both men and women.
He filmed twelve movies in his career that set apart for being part of the surrealist genre and having a lot of symbolism. Thanks to this, he is considered one of the most important film directors of the Avant-garde. Among his most outstanding movies are: "Beauty and the Beast" (1946), "Les Enfants Terribles" (1950), "Orpheus" (1950) and "Thomas the Impostor" (1965)
Fernán Gómez, Fernando (1921-2007)
Actor, guionista, director de cine y teatro y escritor español. Nieto de la actriz María Guerrero e hijo del actor Fernando Díaz de Mendoza Guerrero y de la actriz Carola Fernán-Gómez. Nació en la capital peruana, dónde su madre se encontraba de gira con la compañía teatral Guerrero-Díaz de Mendoza. Fue inscrito su nacimiento en Buenos Aires y vino a España a los pocos meses para vivir con su abuela materna. Sus padres nunca se casaron.
Inició los estudios de Filosofía y Letras en Madrid y los abandonó al inicio de la Guerra Civil Española. Fue descubierto como actor por el dramaturgo Enrique Jardiel Poncela, quien le dio ofreció un papel en su obra Eloísa está debajo de un almendro, estrenada en Madrid en mayo de 1940. Se estrenó como actor de cine en 1942 y a partir de ahí, desarrolló una longeva carrera cinematográfica en la que se incluyen más de ciento cincuenta largometrajes.
A partir del año 1953 inició su carrera como realizador de cine y debutó como director teatral y fundó su propia compañía de teatro, junto a la actriz argentina Analia Gadé, un proyecto que se mantendría hasta el año 1970.
También fue temprana su vocación literaria, escribiendo sus primeras comedias para la radio en la década de los años cuarenta, llegando a su consagración literaria en los años setenta. Así, en 1973 fue finalista del premio Lope de Vega de Madrid con su obra La coartada, y en 1978 lo ganó con Las bicicletas son para el verano. Fue miembro de la Real Academia Española. Escribió sus memoria publicadas bajo el título El tiempo amarillo.
Además de los premios Goya como actor, director y guionista, destacan los premios en los festivales de Berlín, Venecia y San Sebastián, la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1981, el Premio Nacional de Teatro en 1984, el Premio Nacional de Cinematografía en 1989 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1995.
Estuvo casado con la cantante María Dolores Pradera, con la que tuvo dos hijos, la actriz Helena Fernán Gómez, y Fernando, relacionado también con la cultura. Más tarde, mantuvo una larga relación con la actriz Emma Cohen, su segunda esposa. Falleció en Madrid a los 86 años de edad, en noviembre del 2007. Recibió a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y el Centro Cultural de la Villa de Madrid pasó a llamarse Teatro Fernando Fernán Gómez.
Fernandez-Ardavín, César (1923-2012)
Director y guionista cinematográfico español. Nació en 1923 en Madrid. Perteneciente a una familia de artistas, integrada por su padre, el pintor César Fernández Ardavín y por sus tíos Luis, dramaturgo, poeta y guionista de cine) y Eusebio Fernández Ardavín, director de cine, con quien se inició en su carrera cinematográfica.
Su película El Lazarillo de Tormes ganó el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1960. También obtuvo cuatro premios en las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos con su película La llamada de África en 1952, Crimen imposible en 1954, ... Y eligió el infierno en 1957 y con El lazarillo de Tormes en 1959.
Falleció en 2012 en Boadilla del Monte.
Director y guionista de cine español. Nació el 3 de octubre de 1918 en Valls, Tarragona.
En 1948, hizo su debut como director en Campo bravo, pero no fue hasta 1955 con su película Cuerda de presos que obtuvo éxito entre la crítica. Obtuvo un premio a mejor director de una película española en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 1954 con su película La patrulla. Es reconocido por esta última y por los filmes María Morena (1952) y Los chicos del Preu (1967).
Falleció en 1979 en Madrid.
Diplomático, escritor y cineasta español.
Nació en Madrid en 1899, hijo de Eduardo Neville Rivesdelle y María Romrée Palacio. Tras estudiar en El Escorial y en el Colegio del Pilar, obtuvo el título de bachiller en el Instituto Cardenal Cisneros en 1918. Se trasladó a vivir a Leysin (Suiza) por motivos de salud. Cursó estudios de derecho, los cuales interrumpió brevemente al alistarse para la Guerra de África en 1921. En 1924, ingresó en el Cuerpo diplomático y, poco después, contrajo matrimonio con Ángeles Rubio Argüelles. Escribió entonces su primer libro, Eva y Adán, y empezó su colaboración con José López Rubio. Colaboró con la Revista de Occidente, y mantuvo una estrecha amistad con José Ortega y Gasset.
En 1927, fue destinado a Washington y desde allí se trasladó a Hollywood, donde entró en contacto con el mundo cinematográfico. No obstante, su carrera diplomática le llevó en 1934 al consulado de Uxda, aunque en 1935 ya estaba de regreso en Madrid. Tras el estallido de la Guerra civil española hubo de huir de Madrid hacia Londres, desde allí a París y finalmente a San Juan de Luz, desde donde regresó a España y se incorporó a las filas del bando nacional. Finalizada la contienda, pidió excedencia voluntaria del cuerpo diplomático, aunque cumplió todavía algunos servicios. Durante esta, inició una etapa fecunda en su producción cinematográfica. Una de sus obras más importantes fue El Baile, estrenada en el teatro y llevada más tarde a la gran pantalla.
Formó parte de la llamada "Otra generación del 27", un grupo influido por Ramón Gómez de la Serna, Julio Camba y Wenceslao Fernández Flórez y que incluyó a López Rubio, Jardiel Poncela o Miguel Mihura. Mantuvo, así mismo, correspondencia con Manuel de Falla.
Falleció en 1967 en Madrid.
Sáez de Heredia, José Luis (1911-1992)
Val del Omar, José (1904-1982)