Mostrando 29 resultados

Registro de autoridad
Músicos

Lillo, Vicente (1915-1985)

  • Persona
  • 1915-09-02 - 1985-01-18

Músico y trompetista español.

Su pasión por la música comenzó a los nueve años en la banda de su pueblo natal, San Vicente del Raspeig, donde aprendió a tocar el flautín, el piano y el bombardino. Aunque obtuvo el título de maestro en 1933, su verdadera vocación estaba en la música. En 1935 ingresó en la Banda Municipal de Alicante y, en 1940, en la Banda de Música de Aviación. Ese mismo año comenzó sus estudios en el Real Conservatorio de Madrid, donde obtuvo primeros premios en música de cámara y trompeta-fiscorno. Su talento lo llevó a formar parte de prestigiosas orquestas, como la Orquesta Filarmónica de Madrid y la Orquesta Nacional de España, donde fue trompeta solista desde 1944.

Tuvo una intensa carrera musical, actuando en España y en el extranjero. Participó en numerosas grabaciones con la Banda Municipal de Madrid y la Orquesta Nacional, colaborando con directores como Ataúlfo Argenta y Rafael Frühbeck de Burgos. También recibió reconocimientos como la Medalla de Oro de Bellas Artes y la Orden del Mérito Civil.

Tras jubilarse en 1980, continuó su labor formativa, logrando en 1984 el primer premio del Certamen Internacional de Bandas de Valencia con la Banda de Música "Santa Cecilia" de Cullera. Su legado sigue vivo en su pueblo natal, donde una plaza, un conservatorio y una semana musical llevan su nombre en su honor. Falleció el 18 de enero de 1915.

Larrea Palacín, Arcadio de (1907-1985)

  • Persona
  • 28-06-1907 - 1985

Músico, director de coro, periodista, organista, folklorista y musicólogo español.

Nació en 1907 en Gistaín (Huesca). Fue miembro de la Real Academia de la Lengua y fue fundador del Archivo de Folklore Español.

Se interesó por el flamenco y el canto jondo. De esta manera, publicó varias obras como Guía del flamenco, un catálogo discográfico y una guía sobre los diferentes estilos del flamenco, y El flamenco en su raíz (1974). Asimismo colaboró en varios medios como Rito y geografía del baile en Televisión Española.

Además, se interesó también por las músicas africanas, árabes y del Magreb, de las cuales publicó varias monografías. Asimismo, estudió la influencia árabe en el flamenco, lo cual desmintió.

Falleció en 1985.

Harvey, Keith (1938-2017)

  • Persona
  • 1938 - 2017-04-28

Violonchelista británico. Nació cerca de Liverpool el 13 de abril de 1938, en el seno de una familia de violinistas y asistió a la Royal Academy of Music de Londres a los 16 años, donde estudió con Douglas Cameron, graduándose cuatro años después.

Al salir de la academia, fue nombrado el violonchelista principal más joven en la historia de la London Philharmonic Orchestra, donde permaneció durante cinco años, actuando bajo la batuta de directores como Adrian Boult, Malcolm Sargeant y Ferenc Fricsay. Posteriormente, fue designado primer violonchelista de la English Chamber Orchestra. Fue en la English Chamber Orchestra donde conoció a Kenneth Sillito, codirector de la orquesta. Juntos formaron el Gabrieli Ensemble junto al pianista John Streets y el clarinetista Keith Pudd. El grupo evolucionó más tarde en el Gabrieli Quartet, con el cual Harvey grabó obras de Shostakovich y Britten.

Al abandonar esa casa de estudios fue nombrado primer violoncelo de la Orquesta Filarmónica de Londres. Fue el cellista principal de la Orquesta de Cámara Inglesa durante cinco años. Falleció el 28 de abril de 2017

Gay, Sofía

  • Persona
  • s.f.

Música italiana.

En 1955 adaptó la ópera Il Maestro di Cappella de Ferdinando Faer (1771-1839) en el Ateneo de Madrid, donde también se estrenaron otras músicas de cámara como El pelele de Rivas.

Coro Cantores de Madrid (1950-)

  • Entidade coletiva
  • 1950 -

Coro con base en Madrid y especializado en la representación de Zarzuelas. Fue fundado en 1950 por José Perera y su nombre completo es Agrupación Vocal de Cámara del Centro de Instrucción Comercial.

Cercós, Josep (1925-1989)

  • Persona
  • 1925-05-05 - 1989-11-05

Pianista y compositor español.

Nació en Barcelona en 1925. Formó parte del Círculo de Manuel de Falla. Se formó en clarinete, piano, trompa y violonchelo. Además, estudió armonía, composición y contrapunto junto a Ricard Lamote de Grignon, Ernest Cervera y Cristòfor Taltabull.

Compuso varias obras sinfónicas, de cámara, de escena y para teclado, entre las que se pueden destacar Octet (1972) y la Sinfonía de cambra (1974).

Falleció en Barcelona en 1989.

Bitetti, Ernesto (1943-)

  • Persona
  • 1943-07-20 -

Guitarrista clásico argentino. Nació en 1943 en Buenos Aires. Desde una edad temprana mostró un gran talento para la música y comenzó a estudiar guitarra clásica bajo la guía de su madre y, posteriormente, con grandes maestros argentinos como Vicente Degese y Jorge Martínez Zárate, quienes influyeron profundamente en su desarrollo artístico.

A medida que su carrera avanzaba, perfeccionó sus habilidades en Europa, donde se sumergió en la tradición guitarrística internacional. Su talento pronto lo llevó a destacar en importantes concursos y escenarios internacionales. Se convirtió en un solista de renombre mundial, actuando en prestigiosas salas de concierto como el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres y el Teatro Colón de Buenos Aires. Su repertorio incluye obras clásicas de compositores como Johann Sebastian Bach, Isaac Albéniz, Heitor Villa-Lobos y Joaquín Rodrigo, además de música contemporánea escrita especialmente para él.

Una de sus contribuciones más significativas al repertorio guitarrístico es su colaboración con compositores contemporáneos, quienes escribieron obras que exploraron las capacidades expresivas y técnicas de la guitarra. Entre ellos, destaca su estrecha relación con Joaquín Rodrigo, el compositor de obras icónicas como el Concierto de Aranjuez.

Además de su carrera como intérprete, ha tenido una enorme influencia como profesor. Ha ejercido la docencia en prestigiosas instituciones como la Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana, una de las escuelas de música más importantes del mundo.

Ernesto Bitetti ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, tanto en Argentina como en el extranjero. Es reconocido como una figura fundamental en la historia de la guitarra clásica, no solo por su virtuosismo como intérprete, sino también por su labor en la difusión y enseñanza del instrumento. Es considerado uno de los más destacados intérpretes de su generación y una figura clave en la difusión de la guitarra clásica en el ámbito internacional.

Agrupación Nacional de Música de Cámara (1940-1979)

  • Entidade coletiva
  • 1940-03 - 1979-02-13

Agrupación musical creada en 1940 por el Ministerio de Educación Nacional y formalizada oficialmente el 13 de febrero de 1947. Su propósito era promover el conocimiento y la apreciación de la música de cámara. A lo largo de su trayectoria, ofreció cientos de conciertos tanto en España como en países como Alemania, Suiza, Austria, Portugal y Francia.

Su repertorio abarcaba más de 300 obras, incluyendo principalmente cuartetos, pero también tríos, cuartetos y quintetos con piano. Entre sus miembros fundadores se encontraban Luis Antón y Enrique Iniesta (violines), Pedro Meroño (viola), Juan R. Casaux (violonchelo) y Enrique Aroca (piano). Posteriormente, formaron parte de la agrupación músicos como Antonio Gorostiaga (violín), Javier Goicoechea (violín), Ricardo Vivó (violonchelo) y Carmen Díez-Martín (piano).

Resultados 21 a 29 de 29