Mostrando 2 resultados

Registro de autoridad
Poetas Socios de número

Souvirón, José María (1904-1973)

  • Persona
  • 1904-10-26 - 1973-08-23

Ensayista, poeta y escritor español. Nació en 1904 en Málaga. Estudió la carrera de Derecho en Granada entre 1920 y 1925. En 1923 ya publicó su primer poemario con Gárgola. Durante el resto de la década de los 20 y en los años 30 continuó editando poemarios y escribiendo en diversas revistas literarias.

Por otro lado, fue profesor de Literatura Española de la Universidad Católica de Chile, y doctor honoris causa de la misma. En la década de 1940 dirigió la Editorial Zig-Zag, de Santiago de Chile. En esta etapa comenzó a escribir relatos narrativos como La luz no está lejos (1945) y El viento en las ruinas (1946).

Volvió a España en 1953. Fue director de la cátedra “Ramiro de Maeztu” en el Instituto de Cultura Hispánica, residiendo en el Colegio Mayor Ximénez de Cisneros de Madrid. Ya en su país natal desarrolló una amplia labor tanto poética como ensayística y divulgativa. Falleció en 1973 en Málaga.

Diego, Gerardo (1896-1987)

  • Persona
  • 1896-10-3 – 1987-07-08

Destacado poeta y escritor español, integrante de la Generación del 27. Nació en el año 1896 en Santander.

Fue un Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Deusto y se doctoró en la Universidad de Madrid. A lo largo de su carrera, ejerció como catedrático de Lengua y Literatura en diversas ciudades, incluyendo Soria, Gijón, Santander y Madrid.

Fue una figura clave en la vanguardia poética española, participando en movimientos como el ultraísmo y el creacionismo. Fundó las revistas Carmen y Lola, que sirvieron de plataforma para poetas vanguardistas. Su obra poética se caracteriza por la alternancia entre estilos tradicionales y vanguardistas, reflejada en libros como El romancero de la novia (1920) y Manual de espumas (1924).

En 1925, recibió el Premio Nacional de Literatura por su obra Versos humanos. Además de su labor poética, Gerardo Diego fue crítico literario, musical y taurino, colaborando en diversos periódicos. En 1947, fue elegido miembro de la Real Academia Española, consolidando su prestigio en el ámbito literario.

A lo largo de su vida, Diego publicó numerosas obras que abarcan desde la poesía tradicional hasta la experimental, destacando su capacidad para fusionar diferentes corrientes literarias.

Falleció en Madrid el 8 de julio de 1987.