Conferencias

871 information objects results for Conferencias

1931-10-22. Conferencias de la Sección de Artes Plásticas. El Liberal (Madrid)

La Sección de Artes Plásticas organiza, además de su ciclo de conferencias, unas conversaciones de carácter íntimo en el salón de exposiciones, glosando la obra de cada uno de los artistas que en él expondrán. Para ello se invitará a Pedro Salinas, Antonio Espina, Antonio Marichelar, Ramón Gómez de la Serna, Jorge Guillén, Ernesto Jiménez Caballero, Antonio de Obregón y otros.
Hoy tendrá lugar la primera conversación, por Juan Chabás, con el título "Pintura y poesía", acerca de los cuadros que expone Esteban Vicente. [en el texto hay erratas]
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 22 de octubre de 1931, pág. 4.

1930-04-27. Sobre la conferencia de Indalecio Prieto. Crónica (Madrid)

"Ante el 1 de mayo, fiesta simbólica del trabajo. Los dos criterios del socialismo actual, y el recuerdo imperecedero de Pablo Iglesias". Al final del artículo, se transcriben las impresiones de Indalecio Prieto sobre su conferencia en el Ateneo "El momento político español". En fotografías, aparecen Indalecio Prieto, Fernando de los Ríos y la fachada del Ateneo.
Publicado en "Crónica" (Madrid), 27 de abril de 1930, pág. 3

1930-12-16. Conferencia de Miguel de Unamuno sobre Bolívar. El Liberal (Madrid)

"El centenario de Bolívar". Organizado por la Sección Iberoamericana, Miguel de Unamuno dará la primera conferencia de este ciclo, sobre el tema: "Simón Bolívar, libertador de España".

[Esta conferencia no tuvo lugar, porque el Ateneo de Madrid fue clausurado por orden gubernativa el 15 de diciembre de 1930. Se celebraría el 28 de marzo de 1931, tras la reapertura del Ateneo].

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 16 de diciembre de 1930, pág. 5.

1931-04-07. El Liberal, denunciado por el extracto de la conferencia de Álvaro de Albornoz. El Liberal (Madrid)

"La libertad de imprenta". El Liberal publica la siguiente nota: " Nuestro número del domingo fue denunciado por el fiscal de su majestad. Para que pudiera circular en provincias se retiró el extracto que publicábamos de la conferencia que dió el sábado en el Ateneo Álvaro de Albornoz".
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 7 de abril de 1931, pág. 1.

Semana cultural norteamericana

Fragmento del noticiario NO-DO sobre el acto de inauguración de la "Semana cultural norteamericana" en el Ateneo de Madrid. El acto tuvo lugar el 25 de enero de 1954, con una presentación de Florentino Pérez Embid, presidente del Ateneo, un discurso de José María Pemán, de la Real Academia Española, y unas palabras de James Clement Dunn, Embajador de los Estados Unidos.

Secuencia de imágenes: Público asistente en el Salón de Actos y diversos planos de los intervinientes en el acto.

Transcripción de la voz:
“En el Ateneo de Madrid, y presidida por los ministros de Información y Turismo y Secretario General del Movimiento, ha dado comienzo la Semana Cultural Norteamericana. El presidente del Ateneo, D. Florentino Pérez Embid, habla de que esta Semana es el fruto de la ejemplar colaboración de los organismos norteamericanos y la institución ateneísta. España y América, dice D. José María Pemán, van a dialogar sobre las bases espirituales de la dignidad del hombre. El Embajador de los Estados Unidos agradece las palabras de afecto para su país y afirma que la cultura es un patrimonio internacional de la comunidad de naciones, que se defienden contra aquellos que tratan de reducir lo humano a lo material y mecánico.”

Programa e invitación del presidente del Ateneo para la segunda conferencia-concierto ofrecida por Antonio Fernández Cid, Manuel Carra y Félix Lavilla dentro del ciclo musical "Pasado y presente de la música para dos pianos", celebrada el 10 de febrero de 1955

  • Conferencia-concierto celebrada a las siete de la tarde.
  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de J. Christian Bach y Strawinsky.

Ateneo de Madrid

Results 701 to 720 of 871