Conferencias

871 resultados para Conferencias

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el ciclo de conferencias sobre La Segunda Guerra Mundial, celebrado los días 8, 10, 12, 15, 16 y 17 de marzo de 1954 en el Salón de Actos

Tal y como se refleja en el programa, este ciclo estará dividido en seis conferencias, celebradas los días 8, 10, 12, 15, 16 y 17 de marzo de 1954.

  • La primera conferencia "Las guerras modernas, hitos de la Historia, Antecedentes de la G: M. II", celebrada el día 8 de marzo, fue ofrecida por el Coronel de E. M. D. Ángel González de Mendoza y Dorvier, del Estado Mayor Central del Ejército de Tierra.

  • La segunda conferencia "La guerra bajo el signo alemán", celebrada el día 10 de marzo, fue ofrecida por el Teniente Coronel de Aviación D. Fernando Querol Muller, profesor de la Escuela Superior del Aire y de la de Guerra Naval.

  • La tercera conferencia "Italia en guerra. Revalorización militar del Mediterráneo", celebrada el 12 de marzo, fue ofrecidada por el Comandante de Artillería D. José Luis de Parada Sanjurjo. Diplomado de E. M. Del Estado Mayor del I Cuerpo de Ejército.

  • La cuarta conferencia "De Pearl Harbour a Tokio", celebrada el día 15 de marzo, fue ofrecida por el Capitán de Fragata D. Guillermo Carrera Carré. Profesor de la Escuela de Guerra Naval.

  • La quinta conferencia "La decisión final en Europa", celebrada el día 16 de marzo, fue ofrecida por el Teniente Coronel de Artillería D. Miguel Cuartero Larrea. Diplomado de E. M. Profesor de la Escuela de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

  • La sexta y última conferencia "Enseñanzas de la Segunda Guerra Mundial", celebrada el día 17 de marzo, fue ofrecida por el General de E. M. D. Manuel Villegas Gardoqui. Director de la Escuela de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

  • Documento impreso por S. Aguirre.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el ciclo de conferencias sobre Economía y Política social, celebrado desde el día 24 de mayo hasta el 9 de junio de 1954 en el Salón de Actos

Tal y como se refleja en el programa, este ciclo estará dividido en siete conferencias, celebradas los días 24, 28 y 31 de mayo y 2, 4, 7 y 9 de junio de 1954.

  • La primera conferencia "Consecuencias de la energía nuclear para la industrialización de España", celebrada el día 24 de mayo, fue ofrecida por Manuel Torres Martínez, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas en Madrid.

  • La segunda conferencia "Las tendencias actuales de la Política Social", celebrada el día 28 de mayo, fue ofrecida por Federico Rodríguez, Letrado del Consejo de Estado.

  • La tercera conferencia "El coste de producción como determinante del Progreso Social", celebrada el 31 de mayo, fue ofrecida por Manuel Berlanga Barba, Catedrático y Director de la Escuela de Comercio de Madrid.

  • La cuarta conferencia "El instrumento fiscal y la Política Social", celebrada el día 2 de junio, fue ofrecida por José Luis Villar Palasí, Letrado del Consejo de Estado y Secretario General del Ministerio de Información.

  • La quinta conferencia "Los intelectuales ante la Política Social", celebrada el día 4 de junio, fue ofrecida por el Eugenio Pérez Botija, Catedrático de Política Social y Legislación de Trabajo en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid.

  • La sexta "De la armonía entre la Moral y la Ciencia Económica", celebrada el día 7 de junio, fue ofrecida por Rafael González Moralejo, Profesor del Instituto Social "León XIII".

  • La séptima y última conferencia "El desarrollo de la Renta Nacional en España", celebrada el día 9 de junio, fue ofrecida por José María Zumalacárregui, Presidente del Consejo de Economía Nacional.

  • Documento impreso por S. Aguirre.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el ciclo de conferencias "Estudio de la Estrofa Española" ofrecido por Rafael de Balbin Lucas, celebrado entre el 27 de octubre y el 1 de diciembre y auspiciado por el Aula de Poesía del Ateneo de Madrid

  • Se especifican los días de las conferencias y los temas tratados en cada conferencia que abordan el ritmo de cantidad, el ritmo de intensidad, el ritmo de tono, el ritmo de timbre, tipos estróficos generales y la unidad rítmica del poema.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid a la tercera conferencia-concierto ofrecida por Enrique Franco, la Agrupación de solistas de Madrid y Odón Alonso dentro del ciclo La música europea actual, celebrada el 27 de mayo de 1957

  • De acuerdo al programa, la conferencia fue ofrecida por Enrique Franco y el concierto por La Agrupación de solistas de Madrid con Odón Alonso a la dirección.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid a la segunda conferencia-concierto ofrecida por Enrique Franco, Isabel Penagos y Carmen Diez Martín dentro del ciclo La música europea actual, celebrada el 25 de mayo de 1957

  • De acuerdo al programa, la conferencia fue ofrecida por Enrique Franco y el concierto por Isabel Penagos (soprano) y Carmen Díez Martín (pianista).

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid a la Sesión de Clausura del curso musical 1956-1957 ofrecida por Dolores Pérez y la Orquesta de Cámara de Madrid, celebrada el 15 de junio de 1957

  • De acuerdo al programa, la Orquesta de Cámara de Madrid está bajo la dirección de Rafael Ferrer.
  • En la invitación se especifica el pseudónimo de Dolores Pérez como "Lili Berchmans".

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del ciclo de conferencias Teatro Español Contemporáneo de Humor celebrado en el curso 1963-1964 y auspiciado por el Aula de Teatro

  • De acuerdo con el programa, los conferenciantes fueron Nicolás González Ruiz, Federico Carlos Sainz de Robles, Alfredo Marqueríe, Francisco García Pavón, Adolfo Prego, Antonio Rodríguez de León, Arcadio Baquero, Gonzalo Torrente Ballester, Enrique Llovet, Juan Guerrero Zamora, José Monleón, Manuel Díez Crespo, Conchita Montes (se menciona que no asistió), Juan Emilio Aragonés y clausura el profesor Rof Carballo.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Programa e invitación del Ateneo de Madrid para la conferencia-concierto en memoria de Jesús Guridi, celebrado el 17 de mayo de 1961 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, las conferencias fueron realizadas por Antonio Fernández Cid.

  • De acuerdo al programa, se interpretaron "Todos los días" y "Siete canciones castellanas" de Jesús Guridi.

  • María Teresa Tourné participó como soprano y Carmen Diez Martín participó como pianista.

Programa del seminario "Psicología del arte" ofrecido por Alfonso Álvarez Villar, celebrado entre el 2 de febrero y el 4 de marzo de 1965 y auspiciado por el Aula de Ciencias

  • De acuerdo con el programa, se especifica el precio de la matrícula de 50 pesetas, estando los socios exentos, así como el lugar de la matriculación, en la secretaría del Ateneo de 5 a 8:30 de la tarde.
  • Se realiza a las 7:30 de la tarde en la Clase B.
  • Los temas tratados son los siguientes: "Introducción general", "Percepción y placer estético", "Fenomenología de la vivencia estética", "El problema del gusto artístico". "Psicología de los procesos creadores", "Psicología del surrealismo y del arte abstracto", "Psicoanálisis del Artes. Las ideas de Freud", "Psicoanálisis del Arte. Las ideas de Baudouin, de Kris y otros", "Psicopatología del Arte" y "Psicología de la genialidad artística".

Ateneo de Madrid

Programa del primer ciclo del curso de conferencias 1959-1960 "La música dodecafónica estilo y evolución función cultural", celebrado entre el 26 de noviembre de 1959 y el 18 de febrero de 1960 auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, Enrique Franco trató "Pierrot Lunaire" de Schönberg; Ramón Barce trató "Cuarteto III" de Schönberg; Gerardo Gombau trató "Variaciones" de Schönberg ; Manuel Carra trató "Trío" Schönberg; Cristóbal Halfter trató "Piezas para orquesta" de Webern; Luis de Pablo trató "Cuarteto" de Webern; Albert Blancafort trató "Tres pequeñas liturgias" de Messiaen; Manuel Carra y Cristóbal Halffter trataron "El martillo sin dueño" de Boulez; Ramón Barce y Luis de Pablo trataron "Zeitmasse" de Stockhausen; y, por último, el curso concluye con S.A.R.D. José Eugenio de Baviera tratando el Panorama del ciclo.
  • El secretario de dicha aula fue Fernando Ruiz Coca.
  • Fue impreso por Gráficas Campano.
Resultados 41 a 60 de 871